Está en la página 1de 4

Instituto de Estudios Superiores de Puebla

Materia: Organon y Doctrina de la Homeopatía

Profra: Dra. Luisa María Velázquez García

Alumno: Dr. José Antonio Galicia González

El Organon de la medicina
Párrafo 71
Las enfermedades pueden ser convertidas en salud por la aptitud que tienen las
sustancias medicinales de producir síntomas artificiales morbosos y semejantes.

Párrafo 72
La fuerza vital, cuyo fin es preservar la salud, siendo cada vez más apartada, hasta
que al fin el organismo se destruye; estas enfermedades se llaman crónicas.

Párrafo 73
Las enfermedades son explosiones pasajeras de la psora latente que vuelve a su
estado latente si la enfermedad aguda no fue de carácter demasiado violento.

Párrafo 74
Las enfermedades crónicas producidas artificialmente en el tratamiento alopático
con el uso prolongado de medicamentos, por cuyo medio la fuerza vital se desvía.

Párrafo 75
Estos trastornos de la salud realizados por la alopatía, son la más deplorables de
todas las enfermedades crónicas, imposible encontrar remedios para curarlas.

Párrafo 76
La Divinidad dio la Homeopatía en enfermedades naturales; pero las devastaciones
y mutilaciones internas y externas solo pueden remediadas por la fuerza vital.

1
Párrafo 77
Estos estados de mala salud que la gente se ocasiona, desaparecen
espontáneamente, con tal que no exista en el cuerpo ningún miasma crónico.

Párrafo 78
Las verdaderas enfermedades crónicas naturales son las que se originan de un
miasma crónico, sin importar que hagan son insuficientes para destruirlas.

Párrafo 79
La sicosis (condilomatosa) igualmente indesarraigable por la fuerza vital sin
tratamiento apropiado, no es reconocida como enfermedad miasmática crónica.

Párrafo 80
El miasma crónico interno la psora, la única causa fundamental y real y productora
innumerables formas de enfermedad.

Párrafo 81
No debe sorprender si tal variedad de influencias nocivas obrando interna o
externamente y continuamente en la variedad de organismos del miasma psórico.

Párrafo 82
Indispensable al homeópata el deber de una comprensión de sus síntomas
observables y característicos, no puede curar sin un tratamiento individualizado.

Párrafo 83
No exige al médico más que ausencia de prejuicio y sentidos perfectos, atención al
observar y fidelidad al trazar el cuadro de la enfermedad.

Párrafo 84
El paciente detalla la historia de sus sufrimientos; el médico ve, oye y observa con
sus otros sentidos lo que haya de alterado o extraordinario.

Párrafo 85
Los síntomas estarán todos colocados separadamente unos debajo de otros, de este
modo podrá añadir a cualquiera de ellos algo que al principio hubiese sido relatado

Párrafo 86
Cuando los narradores hubiesen concluido su relato espontáneo, el médico
entonces revisa cada síntoma individual y saca una información más precisa

2
Párrafo 87
Y así el médico obtiene una información más precisa respecto a cada detalle en
particular, pero sin hacer nunca sus preguntas de modo que sugiera la respuesta.

Párrafo 88
Si no se ha mencionado nada respecto a funciones del cuerpo o estados mentales,
el médico preguntará sobre sus funciones, o del estado de su ánimo o de su mente.

Párrafo 89
Cuando el paciente suministro espontáneamente información requerida de la
enfermedad, el médico está obligado a hacer preguntas más precisas.

Párrafo 90
Cuando el médico ha terminado de escribir estos pormenores, averigua si algo de
esto era peculiar al paciente, en estado de salud.

Párrafo 91
Los síntomas y sensaciones del enfermo durante el tiempo que toma un
medicamento, no proporcionan la imagen pura de la enfermedad.

Párrafo 92
El médico deberá contentarse con observar la condición morbosa, para formarse
una imagen de la enfermedad primitiva en su condición actual.

Párrafo 93
Si la enfermedad se ha presentado en poco tiempo, o en el caso de una afección
crónica, el enfermo, mencionarán espontáneamente bajo cuidadoso interrogatorio.

Párrafo 94
Enfermedad crónica, debe considerarse y escudriñarse muy bien las circunstancias
especiales del paciente respecto a sus ocupaciones ordinarias

Párrafo 95
Los pequeños síntomas accesorios que son frecuentemente muy fecundos en
significación, característicos muy útiles para determinar la elección del remedio

Párrafo 96
Además de esto, los pacientes difieren tanto en su modo de ser, que los llamados
hipocondríacos pintan sus síntomas con el fin de urgir el médico que los alivie.

3
Párrafo 97
Otros sujetos por indolencia, por falsa modestia, por una suavidad de carácter o
debilidad de la voluntad, se abstienen de mencionar el número de sus síntomas

Párrafo 98
En las enfermedades crónicas, exige circunspección, tacto, conocimiento de la
naturaleza humana, conducir la indagación y paciencia en un grado eminente.

Párrafo 99
En general, la investigación de las enfermedades agudas es más fácil para el
médico, porque todos los fenómenos y desviaciones están frescos en la memoria

Párrafo 100
El médico debe considerar la imagen pura de cada enfermedad reinante como si
fuera algo nuevo o desconocido e investigarla completamente en sí misma.

Párrafo 101
El médico cuidadosamente observador puede aun con el examen del primero o
segundo enfermo llegar lo más aproximado de una imagen característica y
encontrando el remedio homeopático apropiado

Párrafo 102
Todos los atacados de la enfermedad reinante, al mismo tiempo, la contraen
indudablemente de una sola y misma fuente no puede conocerse por un paciente.

Párrafo 103
Todo el conjunto de síntomas que pertenece a una enfermedad miasmática
crónica, ( psora) solo puede descubrirse por la observación de muchos pacientes.

Párrafo 104
El médico tiene entonces la imagen de la enfermedad siempre frente a sí para
guiarle en el tratamiento, especialmente crónica, necesita ir borrando los síntomas

Párrafo 105
Investigando el poder patogenésico de los medicamentos, que cuando se le llame a
pueda elegir de entre éstos, semejante a la totalidad de síntomas de la enfermedad.

También podría gustarte