Está en la página 1de 7

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras 2018-II
3502-35403 ADMINISTRACION FINANCIERA I
Nota:
Docente: JULIO SANABRIA MONTAÑEZ

Ciclo: VII Sección: 02-1 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula: Hasta el Domingo 04 de noviembre 2018


[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta pregunta 1 y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

Pregunta 1

“El Gráfico S.A.” es una empresa ubicada en el Sur del País que se dedica a realizar trabajos
de Pinturas de alto relieve. Con base a los estados financieros que se presentan a
continuación, se requiere calcular y analizar (comentario) para los años 2016 y 2017. (5 Ptos)

1) Los indicadores de Liquidez.


2) Los indicadores de actividad.
3) Los indicadores de Rentabilidad.
4) Los indicadores de endeudamiento.
5) Los indicadores de cobertura.
6) Asimismo realizar el análisis vertical y Horizontal de los estados financieros.

€ análisis de balances

EMPRESA: “El Gráfico S.A.”

PERIODOS

2014 2015 2016 2017

ACTIVO        

INMOVILIZADO 4.940,00 4.810,00 4.650,00 4.700,00

Terrenos y construcciones 1.000,00 1.000,00 1.100,00 1.300,00

Otro inmovilizado material 4.000,00 4.200,00 4.250,00 4.500,00

Inmovilizado inmaterial 500,00 500,00 500,00 500,00

Amortiz. inmovilizado material 560,00 890,00 1.200,00 1.600,00

2TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
EXISTENCIAS 900,00 1.100,00 1.000,00 1.050,00

REALIZABLE 840,00 920,00 1.080,00 970,00

Clientes 700,00 800,00 900,00 770,00

Otro realizable 140,00 120,00 180,00 200,00

DISPONIBLE 430,00 640,00 510,00 550,00

Caja 130,00 140,00 160,00 150,00

Bancos 300,00 500,00 350,00 400,00

TOTAL ACTIVO 7.110,00 7.470,00 7.240,00 7.270,00

PASIVO        

RECURSOS PROPIOS 4.840,00 5.140,00 5.135,00 5.250,00

Capital 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00

Reservas 1.070,00 1.340,00 1.340,00 1.455,00

Perdidas y ganancias 770,00 800,00 795,00 795,00

Otros recursos        

ACREEDORES A LARGO PLAZO 1.460,00 1.360,00 1.480,00 1.300,00

Deudas con entidades de crédito 1.460,00 1.360,00 1.480,00 1.300,00

Otras dudas a largo plazo        

ACREEDORES A CORTO PLAZO 810,00 970,00 625,00 720,00

Proveedores 500,00 550,00 430,00 450,00

Entidades de crédito 110,00 50,00 10,00 60,00

Otras deudas a corto 200,00 370,00 185,00 210,00

TOTAL PASIVO 7.110,00 7.470,00 7.240,00 7.270,00

CUENTA DE RESULTADOS 2014 2015 2016 2017

INGRESOS 5.050,00 5.180,00 5.400,00 5.980,00

Ventas 5.000,00 5.100,00 5.300,00 5.900,00

3TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Otros ingresos 50,00 80,00 100,00 80,00

CONSUMOS 2.700,00 2.500,00 2.700,00 3.050,00

Compras 2.600,00 2.700,00 2.600,00 3.100,00

Variación de existencias 100,00 -200,00 100,00 -50,00

GASTOS 1.180,00 1.250,00 1.315,00 1.485,00

Gastos de personal 600,00 560,00 620,00 700,00

Seguros Sociales 120,00 110,00 100,00 140,00

Servicios y suministros 400,00 450,00 500,00 550,00

Tributos 50,00 60,00 75,00 70,00

Otros gastos 10,00 70,00 20,00 25,00

GENERACIÓN BRUTA DE
FONDOS 1.170,00 1.430,00 1.385,00 1.445,00

Gastos financieros 200,00 180,00 190,00 170,00

CASH FLOW 970,00 1.250,00 1.195,00 1.275,00

Dotación amortizaciones 300,00 330,00 310,00 400,00

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 670,00 920,00 885,00 875,00

Resultados extraordinarios 100,00 120,00 110,00 100,00

Impuesto sobre beneficios 0,00 240,00 200,00 180,00

RESULTADO NETO 770,00 800,00 795,00 795,00

Pregunta 2(5 Ptos)

Se cuenta con los siguientes datos: Se pide elaborar el presupuesto de caja para los meses
de Octubre, Noviembre y Diciembre, siendo las ventas en Agosto de S/ 745,000 y en
Septiembre S/ 885,000, por lo que se pronostican las ventas de S/ 940,000 para Octubre,
995,000 para Noviembre y 1,300,00 para Diciembre; donde el 60% de las ventas se han
hecho al contado, el 30% a crédito a 30 días y el 10% restante también a crédito a 60 días a
cobrar.

Las compras de la empresa durante los mismos meses representa el 75% de las ventas; 55%
de las compras se pagan al contado y el 30% se pagan al mes siguiente de la compra y el
15% restantes dos meses después del mes de compra, en Octubre se pagan S/ 325,000 por
dividendos, por arriendo (alquiler) por mes S/ 90,000, sueldos y salarios el 20% de sus ventas
mensuales, en Octubre y Diciembre se pagan impuestos por S/ 385,000, en Mayo se compra
al contado 10 Anaqueles que hace un total de S/. 35,900, por concepto de intereses en
Octubre, Noviembre y Diciembre se pagan S/. 22,000 y amortizaciones de S/.36,000
respectivamente.

Se pide elaborar las entradas y desembolsos de efectivo en el cuadro siguiente:

4TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

PROGRAMA DE ENTRADAS DE EFECTIVO

AGOSTO SET OCTUBRE NOV DIC


VTAS. PRONOSTICADAS

VTAS. AL CONTADO (%)

CTAS POR COBRAR

UN MES (%)

DOS MESES (%)

OTRAS ENTRADAS EFEC.

TOTAL ENTRADAS EFEC.

PROGRAMA DE DESEMBOLSOS DE EFECTIVO

AGOSTO SET OCT NOV DIC

Compras (% vtas)

Compras al contado (%)

Pagos

Un mes (%)

Dos meses %

Dividendos

Sueldos y salarios %

Arrendamientos

Impuestos

Compra activos

Intereses

Fondo de Amort.

Acciones

Total desembolsos

Pregunta 3 (5Ptos)

Se programa adquirir el 01/01/2017 un Horno por el valor de S/. 400,000; se pide:

5TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
A. Calcular el valor de la depreciación de la maquinaria para el periodo 1.

B. Calcular el valor de la depreciación acumulada de la maquinaria en el último año si la inflación es:

AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8

INFLACION 1.7% 2.8% 2.9% 3.5% 4.3% 4.9% 5.7% 5.9%

Años 1 2 3 4 5 6 7 8
PAAG (inflación)

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Costo histórico

A x Inflación

Total

Dep. periodo

Dep. acumulada

A x Inflación

Total

Pregunta 4 (5 Ptos) cada lectura.

De la lectura del Capítulo I Las Funciones de la Administración Financiera Pags. 1-12


del texto de FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA del Autor KRUGMAN
PAUL R., se solicita responder las siguientes preguntas:

1. Realice un resumen global de la Eficiencia de la economía en su conjunto.

2. ¿Qué entiende por eficiencia en los niveles de producción?

La lectura lo encontrara en el Link Bibliográfico siguiente:

http://books.google.com.pe/books?id=ziiCVbfGK3UC&lpg=PP1&dq=administracion%20financiera
%20i&pg=PP1#v=onepage&q&f=false

De la lectura del Capítulo 7 Valuación de Activos Pags. 265-278 del texto de


PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA del Autor LAWRENCE J. GITMAN, se
solicita responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué riesgos toman los accionistas comunes que no toman otros proveedores de
capital a Largo Plazo?

6TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
2. ¿Qué derecho tienen los accionistas preferentes respecto a la distribución de
ganancias (dividendos) y activos?

3. ¿Cuál es la principal diferencia entre el capital de deuda y el accionario?

La lectura lo encontrara en el Link Bibliográfico siguiente:

http://books.google.com.pe/books?
id=CNVLBWkNyYQC&printsec=frontcover&dq=administracion+financiera+i&hl=es&ei=9-
gxTP_3MMHflgeLku2-
Cw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

7TADUED20182DUEDUAP

También podría gustarte