Está en la página 1de 41
IN PS ‘s munologia eae) Manual CTO me) de Medicina y Cirugia Autor Carlos Miguel Reynoso Arvizu Directora de la obra kitzia Carolina Dimas Gutiérrez Grupo CTO Editorial indice ol. 02. 03. 04. 05. Estructura del sistema inmunitario. u 12. Introduccion, Inmunidad COrganos del sisternainmuiiterio. Inmunoglobulinas 2A 22. 23. 24, 25. Estructura y funcion de las inmunoglobulinas. Clases de inmunoglobulinas “Antigenos, inmunogenas, epitopos, ialatipo,haptenos & isotipo Union antigen anticuerpo:afnidad y avidez. Cambio de clase de inmunoglobulina Células del sistema inmunitario. - 3A 32. 33. 3a, Linfocitos T Linfocitos 8. LUnfocitos granulares grandes. Célula NK. CCélulas presentadoras de antigeno (CPA) Complejo principal de histocompatibilidad. an 42. 43. 4A. Introduccion Moléculas HLA de case |y de clase Genética del sistema HLA y nomenclatura HLA y enfermedad Respuesta inmunitaria 5A. 82. 53. 54, 55. 56. Respuesta inmunitaria, Respuesta de anticuerpos primariay secundaria. Respuestas de as células 7. Cooperacion ycitotoxicidad ‘Aomeactiviad Tolerancia Envejecimiento e inmunidad 1:06. Complemento 4 5 7 7 7. 12 13 4 “ 14 15 18; 7 wi 7 8 9 9 6:1. Funcones del complemento 62. Vlas de ectivacion del complemento 63. Viacomin 4, Reguacio del complemento 65. _Receptores para complemento 66 Complementoeintaacién 67. Lacascada dees cninas 07. inmunologia clinica 7.1. Tasplante de Crganos 72. Reaccones de hipersensibiided 7.3. Hipersensibilidad inmediata 0 alergia atpica. 7. nmunidad tumoral 08. Inmunodeficiencias. £1, Concept de inrunodefciencia 2. Clinica dls efectos inmuntaros 83. nmunodeiciencias primaries 0D). 88, munccefcenciassecurdaias 85. nmunodeficiencias primaries humorles 86, irmunodefcencias primates combinadas 7. efectos pxiaris de a funcion fagoctice 8. Evolzcén e a inmunidad " Solucionario = é - Bibliografia Seen oe Re RNB 23 25 25 29 BRBZBRY Laker dese apt siti ya ue pet ee ua ie ob cl sera amt ES xsl ey lara pea ex ue shag fete al aga. 1.1. Introduccién. Inmunidad La lomunologa es la cienca que estudia el sistema inmunitaro (SI) y las patologlas con él relacionadas. El sistema inmuritaio es el encargado de protege alindviduo de las agresiones procedentes tanto del medio externa ‘como del medio interno, asi como de ser capar de aprender a tolerar los agentes no patogénicos. Los dversos componentes que lo forman (clus y molécuas soluble), se €tribuyen por todos os sistemas del organism siendo el aparato cigestvo de mayer concentracién. Esta dsposicién ubicua hace que sea imprescindible la estencia de com- lejos y precios mecanismos de Intercamuniacion y coordinacién, asi como “sefales” de recrculacién que permitan la moviidad de estas célu- las. Clésicamente se pueden diferenciar dos mecanismos de inmunidad: Ia Inata,o también lamada inespecifica, ya adaptatva o especfica Inmunidad innata inespecifica Sus Componentes estin siempre presents ydispuestos para actuarinme: clatamente sin requerir tiempo de latencia para el desencacenamiento de las aciones defensivas La inmunidad innata no es especice de antigeno Ycarece de memoria. Es deci, sus respuesta son estereotipadas ~iguales sea cual sea ol agente desencadenante- y no registran un aumento de su efcaia en sucesvasexposiciones al mismo, ‘Aunque noes especica de antigeno, que es capaz de diferenciarpatrones de estructuras mcrobianasconservades opertenecientes a grandes grupos {de microorganismas, denominados PAMP (pathogen-assccated molecular patterns) (LPS, secuercias de ADN viral, ADN bacteriano, et), activando as lferentes mecanizmos de actvacin intracelulr, que van #condicionar u orientar a respuesta adaptativa que van a recuta. La inmunidad innata natural estéconstulds, entre otros, por la iguen tes componertes: + Barreras epteiaes. + Inmunidad Innata celular: fagoctos (monocitos-macrifagos yleuco- cites polimorfonucleaes [PMN] yculas agresoras naturales (culas Natura Killer 0 WG) + nmunidad innata humoral: sczima, complementoe interferons 01 Estructura del sistema inmunitario Inmunidad adaptativa o especifica Se caracteriea parla especificidad de sus componentes por el antigenoy por seer memoria (posterioes exposcionesproducen una respuesta Inmini- tara, cada vez mas potente y pid, rene al antigeno en cueston). Les linfocits Tne son components de a inmunided natural ‘asa entrada de un germen, por primera vez, ene organismose desaroia Luna respuesta inmunitara primate, Dicha respuesta se puede estructurar centres etapas: 1 Reconocimiento del antigeno. 2. Periode de latencla, que dura varios das, en los que los linfocitos especifios ampliian su nimeco (expansién clonal), ala ver que se aiferencian en c€luiasefectoras 3, Respuesta efectora, que consisie en: = Seerecin de antcuerpos especies, Desarola de actividad etolitca especies, LUberacion de factores que activa as céulas fagoctias = Adguiscién de memoria inmunitaria 1.2. Organos del sistema inmunitario Lot lnfacits son las principales clulas responsabes de la respuesta inmu- rita adaptatia. Estn dstibuidos por todo el organismo en érganos bien

También podría gustarte