Está en la página 1de 37

Psi. Docente, Mercedes Arboleda Ortegón.

Facultad de Psicologia.
Universitária de Colombia.

Valery Díaz, Camila Martínez & Milena Martínez.



ARTÍCULO CIENTÍFICO.
El estudio se basó en una entrevista que nos permitió identificar las
diferentes perspectivas frente al tema planteado, donde tiene un
enfoque mixto (cuantitativo – cualitativo), para obtener una
comprensión integral frente al fenómeno estudiado.
INTRODUCCIÓN.
Esta investigación tiene como fin indagar y establecer las
diferentes perspectivas morales del adulto mayor frente al
amplio abanico de identidad de género en la actualidad, con
base al investigador Jan Sinnott (1994, 1996)

Es importante tener en cuenta como se ven inmersos los


pensamientos maduros, la sabiduría e inteligencia moral
de los adultos mayores en los diversos temas actuales y
que tan flexibles podrían llegar a ser en el transcurso de
los años
AUTORES.

(Kohlberg 1956) (Brown y Greene 2006) (Papalia 2006)


Seis etapas de desarrollo Dan la improntica de juicio Moralidad de principios
moral que implicaban tres moral, conocimiento de la morales autónomos
nieves de razonamiento moral vida.

(Hoyer y Rybash, 1994) (Holliday y Chandler, 1986).


Experiencia radica en el Teniendo en cuenta que la
conocimiento sabiduría comenzó a
especializado, una forma relacionarse con el
de inteligencia conocimiento y el
cristalizada o pragmática aprendizaje
JUSTIFICACIÓN.
La importancia de este pensamiento
postformal dentro del juicio moral por la
relevancia de la tradición neo-piagetiana.

La cual direcciona la moralidad y el ser


reflexivo con un modelo comprensivo,
también se destaca el juicio reflexivo que
caracteriza al pensamiento post-formal y
los indicadores de sabiduría.

Staudinger (1999)
DISEÑO METODOLÓGICO.
Se hace referencia la elección del tipo
paradigma mixto, que en esencia permite
hacer las descripciones de las variables
Cuantitativas
(Instrumento por medio de análisis
psicométrico)
Cualitativas
(Entrevista método de observación con
tendencia - perspectiva)

De la población objetivo centro de análisis


en las consideraciones operacionalizadas
en la descripción del problema de
investigación.
OBJETIVO GENERAL.

Exponer los diferentes puntos de


vista moral del adulto mayor frente
al amplio abanico identidad de
género en la actualidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Identificar la Relacionar como las
Determinar los
incidencia de las experiencias y el
factores de
normas morales de pensamiento aportan
razonamiento moral
la sociedad y el transversalmente en
que influyen en la
juicio moral que la construcción del
perspectiva del
desarrolla el adulto punto de vista del
adulto mayor frente
mayor frente a la adulto mayor frente a
la diversidad de la
diversidad de la la diversidad de
identidad de género
identidad de género género en la
en la actualidad.
en la actualidad. actualidad.
POBLACIÓN.
La población seleccionada por medio de
muestreo aleatorio está constituida por seis
habitantes de la cuidad de Bogotá, tres de
género masculino y tres de femenino, que se
encuentran en la tercera edad ya que oscilan
desde los 63 hasta los 74 años.

SUJETOS GENERO EDAD


Sujeto 1 Femenino 63 años
Sujeto 2 Femenino 68 años
Sujeto 3 Masculino 74 años
Sujeto 4 Femenino 65 años
Sujeto 5 Masculino 70 años
Sujeto 6 Masculino 74 años
INSTRUMENTO.
Se utilizó la entrevista estructura con preguntas dicotómicas y
justificación, ya que nos permite estudiar a la población elegida.

ÍTEMS. ÍTEMS.

1. ¿Considera usted que una pareja 6. ¿Es ético y moral para usted que una
debe ser formada únicamente por un pareja del mismo sexo contraiga
hombre y una mujer? matrimonio?

2. ¿Considera usted que la sociedad


7. ¿Cree usted que su experiencia de
vida ayuda a construir una mejor
actual apoya de manera significativa la
sociedad?
diversidad de género?
8. ¿Ha discriminado usted a alguna
3. ¿Cree usted que una pareja del mismo persona que haga parte de estas
sexo puede adoptar un niño/a? diversidades de género?

4. ¿Piensa usted que todos merecemos 9. ¿Piensa usted que la preferencia


igualdad de derechos teniendo en cuenta sexual por el mismo género en una
la identidad de género? persona se ve influenciada por la
sociedad?
5. ¿Es incómodo para usted presenciar 10. ¿Usted le aconsejaría a una
encuentros amorosos en parejas del persona hablar abiertamente sobre su
mismo sexo en público? preferencia sexual?
EVIDENCIA
FOTOGRAFICA.
SUJETO 1 SUJETO 2
SUJETO 3 SUJETO 4
SUJETO 5 SUJETO 6
01
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
En la presente tabulación se representa de forma objetiva la argumentación,
interpretación y las proporciones que se registran de los 10 ítems
contenidos en la entrevista estructurada aplicada.
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CON SUS RESPECTIVOS
ÍTEMS Y SU VALOR NEGATIVO Y POSITIVO.
Ítems
Nº Objetivo Características Ítems Positivo Negativo

1. ¿Considera usted que


una pareja debe ser
Juicio moral SI NO
formada únicamente por
un hombre y una mujer?
2. ¿Considera usted que
Determinar los factores de la sociedad actual apoya
Normas Morales NO SI
razonamiento moral que de manera significativa la
influyen en la perspectiva diversidad de género?
1 del adulto mayor frente la
diversidad de la identidad 3. ¿Cree usted que una
de género en la Genero y moralidad pareja del mismo sexo SI NO
actualidad. puede adoptar un niño/a?

4. ¿Piensa usted que


todos merecemos
Pensamiento igualdad de derechos SI NO
teniendo en cuenta la
identidad de género?
5. ¿Es incómodo para
Identificar la incidencia de usted presenciar
las normas morales de la Juicio moral encuentros amorosos en NO SI
sociedad y el juicio moral parejas del mismo sexo en
2 que desarrolla el adulto público?
mayor frente a la 6. ¿Es ético y moral para
diversidad de la identidad usted que una pareja del
Normas Morales NO SI
de género en la actualidad. mismo sexo contraiga
matrimonio?
7. ¿Cree usted que su
experiencia de vida ayuda
Experiencia SI NO
a construir una mejor
sociedad?
8. ¿Ha discriminado usted
Relacionar como las
a alguna persona que
experiencias y el Experiencia NO SI
haga parte de estas
pensamiento aportan
diversidades de género?
transversalmente en la
3 9. ¿Piensa usted que la
construcción del punto de
vista del adulto mayor preferencia sexual por el
frente a la diversidad de Pensamiento mismo género en una NO SI
género en la actualidad. persona se ve influenciada
por la sociedad?
10. ¿Usted le aconsejaría
a una persona hablar
Sabiduria SI NO
abiertamente sobre su
preferencia sexual?
Descripción del puntaje Diagrama de comparación de
total obtenido por individuo. las respuestas dicotómicas.
Puntaje Diagrama Respuestas
Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Total
6

1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 4 5
I

Nº Individuo
n 2 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 5 4
d
i 3 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 6
3
v
i 4 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 6
2
d
u 5 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 7
o 1
6 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta Valor Nº Pregunta
NO 0
SI 1 Si No
Representación porcentual Representación dispersión
acierto por individuo. aciertos por individuo.

Proporción de Acierto Nº Aciertos


10
9
8
17% 7

Puntaje
6
5
4
3
83%
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6

Nº Individuo
Diagrama de comparación Representación complejidad
entre edad y puntaje . de los ítems.

Diagrama Comparativo Valor de Complejidad


6
6
5
5

Nº Inividuo
4
Individuo

4
3

3
2

2
1

1 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Nº Pregunta
Nº Aciertos Edad
Descripción resultados probabilidad positiva y negativa.
Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

I 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 7
n 2 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 4
v 3 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 5
Individuo i
4 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 7
d
u 5 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 9
o 6 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 7
Probabilidad Promedio 0,83333 0,333333 0,666666 0,166666 0,666666 0,166666 0,666666
1 1 1 VT 3,1
positiva (P) 333 33 67 67 67 67 67
Probabilidad 0,16666 0,666666 0,333333 0,833333 0,333333 0,833333 0,333333
Q=(1-P) 0 0 0 DS 1,76
negativa 667 67 33 33 33 33 33
0,13888 0,222222 0,222222 0,138888 0,222222 0,138888 0,222222 SUMA
P*Q 0 0 0 1,31
889 22 22 89 22 89 22 (P*Q)

N 10 %

KR(20) 0,64 64%


02
ANÁLISIS CUALITATIVO.
En el presente análisis figura la información basada en la observación de
comportamientos naturales, discursos y respuestas abiertas para la
posterior interpretación de significados que se registran de los 10 ítems
contenidos en la entrevista estructurada aplicada.
ÍTEM 1 ÍTEM 2

Consecuentemente, se pudo De ahí que, resalto que las


evidenciar que el desarrollo del normas morales de la sociedad
juicio moral se ve inmerso en son fundamentales para la
un conjunto de características inclusión de las diversidades
morales y éticas en las cuales de género en la sociedad
se determina que es justo e actual.
injusto, que es correcto o
incorrecto, según su
pensamiento.
ÍTEM 3 ÍTEM 4

De ello resulta necesario decir En consecuencia, un


que el género y la moralidad pensamiento maduro frente al
posformal se ve reflejada en el respeto de los derechos de los
pensamiento de la minoría de seres humanos sin importar su
los adultos mayores orientación sexual.
encuestados, donde su
postura se inclina a tener un
razonamiento abierto a lo que
trae la actualidad.
ÍTEM 5 ÍTEM 6

Por lo tanto, un desarrollo del Por ende, se pudo evaluar las


juicio moral, donde prevalecen normas morales de la
valores éticos y principios de sociedad, con un pensamiento
crianza que no les permite posformal del adulto mayor,
aceptar actos inmorales. donde es adaptativo, abierto e
individualista a la hora de
abordar distintos temas de
interés actual.
ÍTEM 7 ÍTEM 8

Se desprende que la En pocas palabras la


experiencia juega un papel experiencia que tiene el adulto
importante en la vida del mayor frente a la
adulto mayor, y con esta discriminación donde
misma podría brindar un reflexionan que todos son
conocimiento invaluable a las seres humanos y mereces
generaciones próximas lo cual igualdad de derechos en todas
hace, que esta etapa sea más las áreas.
gratificante y llevadera.
ÍTEM 9 ÍTEM 10

Arrojando como resultado un Finalmente, se pudo


contraste de pensamientos evidenciar que la sabiduría en
que surgen en las distintas los adultos mayores, les
perspectivas del adulto mayor, permite guiar, aconsejar,
donde se ve muy marcada la direccionar y sugerir cual sería
influencia de la sociedad, pero la decisión más acertada al
también se ve inmerso las momento de hablar
pautas crianza. abiertamente de su
orientación sexual.
DATOS CONCLUYENTES.
Estos datos indican que el adulto mayor
tiene un pensamiento posformal, un
razonamiento maduro que aplica a los
frutos de la experiencia adquirida por los
años.

Los aportes del investigador, Jan


Sinnott muestra el pensamiento
posformal en el adulto mayor, los cuales
nos dan luz al análisis asertivo del juicio
moral y ético en el adulto mayor.
DISCUSIÓN.
HALLAZGO.
CUANTITATIVO. CUALITATIVO.
Se demuestra la tendencia de los La evidencia de los diferentes
resultados acertados de cada puntos de vista de los adultos
uno de los individuos hacia los mayores encuestados los cuales
puntajes totales obtenidos, lo brindan un aporte significativo a
que de primera mano nos la construcción del fenómeno
reconocería que del 100% de la observado, dando así distintas
muestra solo un 17% no entro perspectivas en cuanto al juicio
dentro de las características que moral, normas sociales,
se propusieron para medir el experiencia y sabiduría.
criterio moral, y por el contrato Teniendo en cuenta el aspecto
el 83% corrobora que el sociocultural y las pautas de
desarrollo del criterio frente a la crianza que los llevaron a pensar
problemática presenta una de esta manera.
correlación de su juicio moral.
RECOMENDACIONES.

Ampliar Asesoramiento
el estudio. integral.

01 02 03 04 0
Ampliar la Involucrar a otras
población instituciones.
RECOMENDACIONES.

El envejecimiento no
es sinónimo de: Brindar una Oportunidad de
enfermedad o información establecer relaciones
abandono. continua. interpersonales.

05 06 07 08 09
Crear un espacio Tener en cuenta al
para los adultos adulto mayor.
mayores.
CONCLUSIONES.
De este modo se concluye efectivamente que
los adultos mayores construyen un criterio
moral bastante flexible y que permite
comprender la relación de la experiencia con el
contexto social, ambas formando las bases para
un juicio moral más adaptativo.

El estudio sustenta un efecto importante de las


diferentes perspectivas de contenido emocional
que influyen considerablemente el pensamiento
moral

Causa un impacto considerable en lo


trascendental que se vuelve el respeto, esta
consideración que hacemos frente a la
comunidad LGBTTTIQ (Lesbiana, gay, bisexual,
transgénero, transexual, travesti, intersexual y
queer).
REFERENCIAS.
Papalia, D., Sterns, H., Feldman, R., & Camp, C. (2006). Adult Development and
Aging (3.a ed.). (Pag.230 a 266) D.F, Mexico: McGraw-Hill Humanities/Social
Sciences/Languages.

Valero Sergio. (2013). Transformación e interpretación de las puntuaciones (Vol.


1.2). Recuperado de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/69325/1/Psicometr
%C3%ADa_M%C3%B3dulo%204_Transformaci%C3%B3n%20e%20interpretaci
%C3%B3n%20de%20las%20puntuaciones.pdf

Merino Soto, Cesar y Charter, Richard (2010). Modificación Horst al Coeficiente KR


- 20 por Dispersión de la Dificultad de los Ítems. Revista Interamericana de
Psicología, 44 (2), 274-278. SSN: 0034-9690. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=284/28420641008

Krzemien, Deisy (2012). Sabiduría y edad: Una revisión conceptual y operacional del
constructo sabiduría y su relación con la edad. Anales de Psicología, 28 (1), 120-138.
ISSN: 0212-9728. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=167/16723161015

Monchietti, A., Lombardo, E. y Krzemien, D. (2006). Búsqueda de especificidad del


pensamiento en la vejez: Piaget y su legado. Investigaciones en Psicología, 11(2),
79-89.
GRACIAS

También podría gustarte