Está en la página 1de 4

DESARROLLO DE SISTEMAS II

ACTIVIDADES
DE
REPASO

- Modulo 1-

1
DESARROLLO DE SISTEMAS II

Actividades de Repaso
Modulo 1

Para realizar estas actividades deberá haber leído y comprendido los temas
explicados en el módulo 1 del presente material

1. ¿Cuáles son las ventajas del enfoque del flujo de datos?

2. ¿Cuáles son los 4 símbolos utilizados para graficar el movimiento de los


datos? Grafíquelos y explique su utilización.

a) A que los formatos utilizados para nombrar.

b) Los procesos de alto nivel.

c) Subsistema principal.

d) Procesos detallados.

3. ¿Qué es un diagrama de contexto?

4. Explique que es el diagrama O.

5. ¿Cuál es la regla general para crear un diagrama hijo?

6. ¿Cuál es la diferencia entre un DFD lógico y un DFD físico?

7. ¿Cuáles son las ventajas de usar DFD lógico?

8. ¿Cuáles son las ventajas de usar DFD físico?

9. ¿Qué es un caso de uso?

10. A que llamamos particionamiento de diagramas de flujo de datos.

11. ¿Cuáles son las razones para particionar un DFD?

2
DESARROLLO DE SISTEMAS II

ACTIVIDADES
DE
INTEGRACION
- Modulo 1-

1
DESARROLLO DE SISTEMAS II

Actividad de Integración 1

Modulo 1

1. El instituto Universitario UNIVERSITY necesita un sistema que le


permita a los alumnos matricularse a un curso.

a). Dibuje un diagrama de flujo de datos de nivel 1 del


movimiento de los datos para matricularse en un curso de
la universidad. Use una sola hoja y etiquete claramente
cada elemento de datos.

b) Amplíe uno de los procesos de su diagrama de flujo de


datos original en subprocesos, agregando flujo de datos y
almacenes de datos.

c) Amplíe uno de los procesos y cree un proceso hijo del


mismo.

d) Realice el diagrama de flujo de datos físico.

e) Realice el particionamiento del diagrama de flujo de


datos.

f) Explique brevemente con sus palabras las dificultades y


los problemas con los que se ha encontrado al realizar
esta actividad.

También podría gustarte