Está en la página 1de 10

FASE 5

Sintetizar y presentar investigación individual aplicada

PARTICIPANTE

ALEXANDRA CABAL GARCÍA

CÓDIGO: 66656863

TUTOR

LEONCIO MONSALVE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

MAYO 19 DEL 2020

PALMIRA, VALLE DEL CAUCA.


Introducción.

El presente trabajo pertenece a la fase final del curso Legislación Comercial y Tributaria, con el
fin de desarrollar y representar los conocimientos obtenidos por el estudiante alrededor del curso
finalizado. Al mismo tiempo, entender el adecuado funcionamiento de la renta fiscal del país, su
estructura funcionamiento y como las empresas están obligadas a realizar el pago de estos rubros.

Finalmente, en este trabajo se representa los conocimientos adquiridos durante todo el curso
sirviendo como una evaluación final sin necesidad de tener la presión que genera este proceso.
Preguntas.

1. Infografía.

Para visualizar mejor ingresar a:


https://www.canva.com/design/DAECo2K00Qw/share/preview?
token=DlpLTZtQxJM523Dn8kRqww&role=EDITOR&utm_content=DAECo2K00Qw&ut
m_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

¿Qué le puede suceder a una persona natural o persona jurídica se cancela o paga los
impuestos extemporáneamente?

Cuando esto ocurre los empleadores, sea asociación jurídica o personal natural, son sancionados.
Este pago es conocido como “Pago por extemporaneidad”. Esta sanción comienza a correr a
partir del día siguiente de incumplida la obligación. Por ejemplo, si la fecha de vencimiento de la
renta estaba para el 22 de agosto, el 23 de agosto comienza a correr los intereses por pago extra, y
esta se liquida en meses y no días. En este mismo caso, el día o los días siguientes se contarán
como un mes completo. Según el artículo 641 del Estatuto Tributario, dicho pago corresponde al
5% del cargo al impuesto y no debe exceder el 100%, en pocas palabras, de sanción no se paga
más del valor del impuesto.

Como alternativa teniendo en cuenta el mismo estatuto, se puede solicitar un aplazamiento al ente
encargado, por ejemplo, si es renta. DIAN permite aplazar el pago de la renta, pero, si en este
caso se pasa de la fecha límite de pago, este se duplica, y se paga adicional el 10% de sanción por
cada mes.

¿Qué le puede suceder a una persona natural comerciante o persona jurídica que teniendo
la obligación de pagar los impuestos no lo hace?

En Colombia, los impuestos son diferentes dependiendo el tipo de razón social, por ejemplo, si es
una persona que está dentro del régimen contributivo, tendrá que hacer pagos adicionales, por
ejemplo, como retener IVA y su valor en renta y otros impuestos será más alto, porque así mismo
lo harán sus impuestos. Al evadir el pago de una obligación tributaria, se enfrenta a sanciones por
parte de las entidades que regulan los cobros y al mismo tiempo enfrentar problemas legales, por
ejemplo, el pago de los parafiscales se liquida según el artículo 25 de la Constitución Política de
Colombia, en caso de no pago el empleado tendrá el derecho a demandar.

Explique los elementos de todo impuesto mediante el impuesto predial.

Impuesto predial unificado.

Según el Boletín 33, de la Dirección General de Apoyo Fiscal, la Ley 44 de 1990 define
claramente los elementos estructurales del este tributo, al mismo tiempo crea reglas para su
administración y autoliquidación, teniendo la función de recaudar la administración del impuesto.

Elementos del Impuesto Predial.

Dentro de la teoría tributaria se define a los impuestos como una relación jurídica en virtud de la
ley cuando se representan los impuestos que en ella se establecen. Desde este punto de vista el
artículo 338 de la Constitución Política, las leyes al tributo se establecen en dos, sujetos activos y
sujetos pasivos.
Naturaleza del Tributo.

En la teoría tributaria, los impuestos nacen de la relación jurídica de la virtud, cuando se


presentan presupuestos que se establecen en ella. El artículo 338 de la Constitución, establece en
leyes al tributo, donde se clasifican en dos, sujeto activo y pasivo. Este hecho como generador de
una base gravable y de las tarifas, que deben ser acatados por los municipios y distritos según la
Ley 1430.

Sujeto Activo.

La Ley 14 de 1983 y el Decreto Extraordinario 1333 de 1986 establecen que son los municipios y
distritos los entes en quienes reposan las facultades de recaudo, liquidación, determinación, cobro
y administración de este tributo. Por su parte, la Ley 44 de 1990 señaló en su artículo 2º que el
impuesto predial unificado es un impuesto del orden municipal y su administración, recaudo y
control de este tributo corresponde a los respectivos municipios.

Sujeto Pasivo.
No hay norma clara en lo que respecta al Sujeto Pasivo, por análisis armónico se han
desarrollado diferentes disposiciones legales para referirse a él, estas se evidencian en las
normas cástrateles ligadas a los impuestos, normas civiles de los inmuebles.
Solo hasta la Ley 1430 de 2010 el legislador hizo un esfuerzo por definir de manera general los
sujetos pasivos de impuestos del orden territorial, así:
“Artículo 54:
Sujetos pasivos de los impuestos territoriales. Son sujetos pasivos de los impuestos
departamentales y municipales, las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho, y aquellas
en quienes se realicen el hecho gravado, a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios
autónomos en quienes se figure el hecho generador del impuesto. En materia de impuesto predial
y valorización, igualmente son sujetos pasivos del impuesto los tenedores de inmuebles públicos
a título de concesión.

Base gravable
De conformidad con el artículo 3º de la Ley 44 de 1990, la base gravable sobre la cual se liquida el
impuesto predial unificado es el avalúo catastral, o el autoavalúo cuando se establezca la declaración
anual del impuesto predial unificado.

Avalúo catastral
El avaluó catastral es una determinación del valor de los predios, que se obtienen mediante la
investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario, que determina por adición los
avalúos parciales practicado a los terrenos y edificaciones en él.
Por ello el artículo 24 de la Ley 1450 de 2011, afirma que Las autoridades catastrales tienen la
obligación de formar los catastros o actualizarlos en todos los municipios del país dentro de
períodos máximos de cinco (5) años, con el fin de revisar los elementos físicos o jurídicos del
catastro originados en mutaciones físicas, variaciones de uso o de productividad, obras públicas o
condiciones locales del mercado inmobiliario; así mismo, el parágrafo del citado artículo
menciona que El avalúo catastral de los bienes inmuebles fijado para los procesos de formación
y actualización catastral a que se refiere este artículo, no podrá ser inferior al sesenta por ciento
(60%) de su valor comercial.
Al mismo tiempo el artículo 8º de la Ley 44 de 1990 establece de manera general los parámetros
para el ajuste anual de los avalúos catastrales que sirven de base gravable del impuesto predial
unificado, como un porcentaje determinado por el Gobierno Nacional, previo concepto del
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), el cual no podrá ser superior a la
meta de inflación para el año en que se define el incremento.

Visite los siguientes enlaces y comparta los conocimientos dejados por el video con sus
propias palabras
Con respecto a los videos se puede decir que hablar de la política fiscal del país. Colombia,
necesita recaudar mayores impuestos, por ello, es que últimamente hace tan persecución a los
trabajadores informales, pues, este tipo de actividad se convierte en la excusa perfecta para evadir
impuestos. De hecho, el recudo de impuestos no debería ser administrado por nadie, mucho
menos un gobierno, debería ser un aporte que se realice directamente a las ESAL, o parte de la
Responsabilidad Social Empresarial que tienen todas las empresas. El gran problema se debe a
que un impuesto, es muy complicado de recaudar por voluntad, pues, como se vio en todo el
trabajo las personas no lo hacen por voluntad sino por obligación, como lo dice su propio nombre
es una imposición.
El hecho es que su fin principal, es la recuadrar un dinero para poder contribuir al desarrollo
social de las ciudades, pero, poco a poco su fin se ha perdido y se dedican es cobijar intereses de
personas con popularidad. El fin es que cada que hay una inflación o necesitan concentrar el
efectivo en un punto, esto hace parte de la política fiscal para concentrar el efectivo, esto se llama
una política restrictiva.
Que impuestos te ha tocado pagar al realizar tus pagos

En las compras pagar IVA, en los pagos a los empleados los de Ley Aportes Fiscales, Seguridad
Social, como persona natural, RETEICA y RENTA e Industria y Comercio. Sin contar otros
impuestos, que elevan aún más el valor de los productos, realmente el esfuerzo por realizar una
venta es enorme, pero al mismo tiempo, toca a la empresa hacer contribuciones muy altas y
elevar demasiado el valor de un producto, para cobijar los impuestos además de los gastos fijos
de la empresa.

¿Qué es un impuesto Directo y que es un impuesto directo?

Un impuesto indirecto son los que recaen sobre la persona natural o jurídica, siendo estos, lo que
son pagados o cubiertos por el contribuyente. Una característica de este impuesto es que se
encuentran gravados conforme la capacidad de pago del contribuyente. Entre los impuestos
directos se encuentran la renta y complementarios que recaen sobre las personas jurídicas o
naturales que cumplen con ciertos requisitos. Igualmente se considera como impuesto directo al
impuesto a la riqueza cuyo impuesto se cobra a quien tenga una riqueza superior o igual a los
1.000 millones de pesos.

Al mismo tiempo, un impuesto indirecto es aquel que imponen bienes o servicios, motivo por el
cual las personas cuando compran indirectamente pagan al Estado un impuesto que cobra
directamente. En otras palabras, se considera como impuesto indirecto porque recae sobre el bien
o servicio y no afecta los ingresos del contribuyente. Dos casos ejemplo son el IVA y INC.

¿Cuáles son las tarifas diferenciales del IVA y nombre dos productos que tienen esas
tarifas?

Las tarifas diferenciales son los porcentajes aplicables a las bases gravables para determinar un
impuesto sobre las ventas, que se clasifican en tres tipos: General, Diferencial y Especial. Para
Colombia, actualmente el IVA se encuentra en un Tasa del 19%, y aunque existen diferenciales,
mayor al 19%. Existen igualmente tarifas especiales por debajo de este valor y en casos, hasta
excluidos.

Por ejemplo, los servicios se encuentran con un gravamen del 5% de la renta, al igual que los
bienes. Por otro lado, sectores como el turismo tienen que hacer un 19% de IVA, según lo
asignado por el Gobierno.
Conclusión.

Los impuestos lamentablemente son una imposición que hace el gobierno, para conseguir
recursos en beneficio de la comunidad. Aunque algunas personas hacen un mayor aporte de los
mismos, según sus ingresos y nivel de riqueza, es injusto tener que trabajar tanto buscando un
bien común, cuando de esos aportes no se posee la menor idea a donde se destinan, lo único
cierto y real es su pago.

Igualmente, la población colombiana, trabaja muy duro consiguiendo estos aportes, más aún los
comerciantes, que cada año, sea como sea, debe pagar dichos impuestos, porque las
consecuencias por no hacerlo son muy graves. Cada año, los impuestos van en aumento, la
inflación de los precios estimaría un mayor ingreso derivado de los salarios, pues, su incremento
es bajo comparado al aumento de los precios y los impuestos. Una política restrictiva que se
evidencia aún más en tiempos de pandemia.
Referencias Bibliográficas.

Dirección General de Apoyo Fiscal (2019) Boletín 33, Gobierno de Colombia. Recuperado en
PDF.

Cadavid, L. (2014). Fundamentos de derecho comercial, tributario y contable. (4a. ed.) McGraw-
Hill Interamericana. Capítulo 1. El ente económico o la empresa. pp. 3-25.  Recuperado
de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=88&pg=17

Gutiérrez, M. (2018). Aspectos filosóficos del derecho comercial colombiano en el siglo XXI.
Pensamiento Jurídico, (48). pp. 59-101. Recuperado
de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/72070

Senado de la República de Colombia (2018). Código básico de comercio de Colombia.


Conceptos sobre comerciantes y asuntos mercantiles. Expedido mediante Decreto Ley 410,
marzo 27 de 1971. Libro Primero. Artículos 1 - 29. [en línea]. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

ProColombia. (2019). Capítulo 3: Asuntos Corporativos. Guía legal para hacer negocios en
Colombia 2019. pp. 8 - 38. Recuperado de
https://www.inviertaencolombia.com.co/images/capitulo_3_guia_legal_compressed.pdf

También podría gustarte