Está en la página 1de 4

Título de la tarea

MERVAL(metro regional Valparaíso)

Nombre Alumno

Gerald Lillo

Nombre Asignatura

Fundamentos de la administración publica

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

04-05-2020
Desarrollo

En el año 2000 se ratifica la decisión de realizar el proyecto IV etapa, que permite al ferrocarril
de la quinta región entrar al siglo XXI con un estándar de servicio acorde al desarrollo humano
y social de la zona , con una visión de largo plazo .

Durante la construcción del nuevo metro, el servicio ferroviario se mantuvo operativo, a


excepción de un periodo de seis meses durante el cual se capacito a toda la organización para
enfrentar los desafíos que implicaba la transición hacia el nuevo servicio de metro .Asimismo se
desarrollo un completo programa de reingeniería que permitió dotar ala empresa de una
estructura organizacional altamente eficiente .

Consiente de su rol como eje estructurante del transporte público regional, en el año 2008 se
inicia con gran éxito el sistema de combinación bus+metro .Gracias a esta iniciativa es posible
integrar la comuna de Quillota, La Calera ,La Cruz y la zona de Limache Viejo al servicio de
metro de Valparaíso ,permitiendo el acceso a mas personas a los servicio de Metro Valparaíso.

Los favorables resultados de los sistemas integrados permiten a metro Valparaíso crecer en su
demanda y abrir un amplio campo de desarrollo a nivel empresarial y generar una nueva y mejor
alternativa para los usuarios de transporte publico .
De esta manera, se espera continuar y ampliar la integración con otras zonas, para consolidar a
Metro Valparaíso como eje central del transporte regional

Misión (Merval)
Entregar a los usuarios un servicio público de transporte integrado de pasajeros, mediante
Un sistema eficiente y confiable, que contribuya a mejorar la movilidad en la conurbación del
Gran Valparaíso y la calidad de sus habitantes.

Visión: ser el articulador del sistema integrado de transporte público de la conurbación del
Gran Valparaíso.
Valores: eficiencia y eficacia, probidad y transparencia, compromiso, actitud de servicio
innovación.
DIRECTORIO

CONCLUSION:A mi parecer el sistema de transporte metro (MERVAL) es el sistema vertebral


mas importante en el transporte publico dado por su gran conectividad con varias comuna ,su
bajo costo económico y energético lo hacen de vital importancia dentro de las ciudades.
Bibliografía

https://www.metrovalparaiso.cl/

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte