Está en la página 1de 8

Nombre:

Andreina Frías

Matricula:

2019-06146

Carrera:

Psicología Clínica

Tarea #8

Asignatura:

Metodología de la investigación 2

Facilitador:

Alejandro Pujols

Fecha de entrega:

10/06/2020
Introducción

En la presente asignación tratare una breve definición de medición esta es


aspecto importante en la investigación científica y se discuten los distintos
elementos que integran el proceso de medición.

La operacionalización de las variables, la relación entre la teoría y la


medición, las escalas como instrumentos de medición, el significado de la
variable latente, las propiedades básicas de la medición que son la
confiabilidad y la validez, los tres tipos de validez, incluyendo la validez de
contenido.
A-. Redacte una definición propia de medición.

Es un exterior relevante en la busca científica. En este documento se


discuten los distintos elementos que integran el proceso de medición.

La operacionalización de las variables, la relación entre la teoría y la


medición, las escalas como instrumentos de medición, el significado de la
variable latente, las propiedades básicas de la medición que son la
confiabilidad y la validez, los tres tipos de validez, incluyendo la validez de
contenido.

B-. Dé un ejemplo de cada uno de los niveles de medición.

Medición Nominal

En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican


un orden específico.

Por ejemplo: ¿Cómo describirías tu comportamiento?

E – extrovertido

I – introvertido

A – ambas

Medición Ordinal

Se establecen categorías con dos o más niveles que implican un orden


inherente entre sí. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque
permite ordenar a los eventos en función de la mayor o menor posesión de
un atributo o característica.

Por ejemplo: en las instituciones escolares de nivel básico suelen formar por
estatura a los estudiantes, se desarrolla un orden cuantitativo pero no
suministra medidas de los sujetos. La relación lógica que expresa esta escala
es A y B (A es mayor que B). Clasificar a un grupo de personas por la clase
social a la que pertenecen implica un orden prescrito que va de lo más alto a
lo más bajo.
Medición de intervalo

La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y


ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo
se aplica a variables continuas pero carece de un punto cero absoluto.

El ejemplo más representativo de este tipo de medición es un termómetro,


cuando registra cero grados centígrados de temperatura indica el nivel de
congelación del agua y cuando registra 100 grados centígrados indica el nivel
de ebullición, el punto cero es arbitrario no real, lo que significa que en este
punto no hay ausencia de temperatura.

Medición de Razón

Una escala de medición de razón incluye las características de los tres


anteriores niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo).
Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría.
Adicionalmente tiene un punto cero absoluto, es decir, en el punto cero no
existe la característica o atributo que se mide.

Las variables de ingreso, edad, número de hijos, etc. son ejemplos de este
tipo de escala. El nivel de medición de razón se aplica tanto a variables
continuas como discretas.
Cuestionario de 10 preguntas

¿Qué opina usted sobre la contaminación de la ciudad de Santiago?

¿Podría describir una situación en la que haya visto ciudadanos contaminar


una zona o espacio de la ciudad?

¿Cuáles considera que son los principales agentes contaminantes de su


entorno?

¿Cuáles usted cree que serían la causas de la contaminación en los ríos

¿Qué medidas toma usted para prevenir la contaminación?

¿Es grave la contaminación?

De acuerdo

¿Existe la contaminación?

De acuerdo

¿Contaminaste alguna vez?

De acuerdo

¿Es novedosa la contaminación?

Desacuerdo

¿Es fuerte la contaminación?

Desacuerdo
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque en la columna de la izquierda la letra que represente el concepto


adecuado.

_a_ Se refiere al grado en que la aplicación a) Validez

repetida del instrumento de medición al mismo

objeto de investigación, produce iguales resultados. b) Medición

_d_ Técnica en la que una persona solicita la c) Observación

información a otra persona cara a cara, frente a frente. d) Entrevista

_b_ Consiste en asignar numerales, números y e) Cuestionario

otros símbolos a propiedades empíricas, conforme a f) Escala de actitud

ciertas reglas. g) Confiabilidad

_e_ Conjunto de preguntas respecto a las variables,

que se contestan por escrito.

_c_ Técnica de investigación por excelencia que

permite obtener información de un fenómeno tal como

ocurre.
II. Encierre en un círculo la letra que representa el término adecuado a la
proporción dada.

1. Son atributos, características y propiedades que se pueden usar para


describir a un sujeto.

a) Datos métricos c) Validez

b) Datos no métricos d) Medición

2. Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que


pretende medir.

a) Confiabilidad c) Nominal

b) Indicador d) Validez

3. Nivel de medición en que las categorías no tienen orden o jerarquía.

a) Nominal c) Intervalo

b) Ordinal d) Racional

4. En su sentido más amplio equivale a mirar con detenimiento un objeto.

a) Entrevista c) Observación

b) Cuestionario d) Todas las anteriores

5. Técnica de recolección de datos que se puede usar para obtener


información de personas analfabetas.

a) Cuestionario c) Escalas de actitudes

b) Entrevista d) Ninguna de las anteriores.


III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con
la (s) palabra (s) necesaria (s).

1. Los datos métricos o cuantitativos se pueden medir en escalas a nivel de

Escala de intervalos y de razón.

2. De acuerdo al grado de participación del observador la observación puede


ser: Individual o en equipo

3. En los cuestionarios básicamente se puede hablar de dos tipos de


preguntas: Abiertas y cerradas

4. La entrevista se realiza en distintas formas: estructurada, focalizada y libre

5. Las escalas de actitudes de escala Likert y Thurstone son de las más


conocidas en las Ciencias Sociales.

También podría gustarte