Está en la página 1de 4

LOGOTIPO INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y GRADO/CURSO: PRIMERO BGU PARALELO:


Literatura
Lengua e  Reconocer las
Nº DE LA 5 TÍTULO DE LA identidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS particularidades del género
UNIDAD UNIDAD épico griego para comprender
capítulos claves
seleccionados de la Ilíada y
La Odisea.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN


1. Utilizar de manera selectiva y crítica los recursos del discurso oral y evaluar su impacto I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción en la escritura de textos con estructura
en la audiencia, reconocer la intencionalidad implícita al momento de producir y receptar argumentativa, elabora argumentos (de hecho, definición, autoridad, analogía,
un texto oral. LL.5.2.4 ejemplificación, experiencia, explicación, deducción), aplica las normas de citación e
identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes
impresos y digitales. (J.2., I.3.)
2. LL.5.3.4 Valorar los aspectos formales y el contenido del texto en función del propósito I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción en la escritura de textos con estructura
comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor. argumentativa, elabora argumentos (de hecho, definición, autoridad, analogía,
ejemplificación, experiencia, explicación, deducción), aplica las normas de citación e
identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes
impresos y digitales. (J.2., I.3.)
3. Manejar las propiedades textuales: coherencia, cohesión y precisión con el uso de los I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de producción en la escritura de textos con estructura
recursos apropiados para cada una (información, estructura; elipsis, marcadores argumentativa, elabora argumentos (de hecho, definición, autoridad, analogía,
discursivos). (LL.5.4.7) ejemplificación, experiencia, explicación, deducción), aplica las normas de citación e
identificación de fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes
impresos y digitales. (J.2., I.3.)
EJES TRANSVERSALES La interculturalidad. Solidaridad (S1, PERÍODOS SEMANA DE
S2, S3, S4) INICIO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE


EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMEN
TO
1 TÉCNICA:
Seleccionar los textos con el uso de criterios de
periodización y representatividad histórica en Prueba
Latinoamérica y el país: escoger dos o tres autores INSTRUMENTO:
de gran importancia debido a la extensión y la
profundidad que se requiere para el estudio de las Cuestionario
obras. Utiliza de manera selectiva y
Textos de los estudiantes. crítica los recursos del discurso
Emplear un método de análisis literario que ayude Cuadernos de trabajos oral y evaluar su impacto en la
a comprender los textos seleccionados. Tener Textos de consulta. audiencia, reconocer la
presente que el objetivo sustancial es la formación intencionalidad implícita al
de lectores críticos y la motivación a la lectura. momento de producir y receptar
un texto oral.
Escribir poemas cortos con temas políticos o en
relación con los años estudiados.

Escribir poemas colectivos con el uso de la


estructura externa e interna del texto aprendido.

2 Textos de los estudiantes. Valora los aspectos formales y TÉCNICA:


Seleccionar los textos con el uso de criterios de Cuadernos de trabajos el contenido del texto en función
periodización y representatividad histórica en Textos de consulta. del propósito comunicativo, el Prueba
Latinoamérica y el país: escoger dos o tres autores contexto sociocultural y el punto INSTRUMENTO:
de gran importancia debido a la extensión y la de vista del autor, utiliza la
profundidad que se requiere para el estudio de las bibliografía. Cuestionario
obras.

Emplear un método de análisis literario que ayude


a comprender los textos seleccionados. Tener
presente que el objetivo sustancial es la formación
de lectores críticos y la motivación a la lectura.

Escribir poemas cortos con temas políticos o en


relación con los años estudiados.
Escribir poemas colectivos con el uso de la
estructura externa e interna del texto aprendido
3 TÉCNICA:
Seleccionar los textos con el uso de criterios de
periodización y representatividad histórica en Prueba
Latinoamérica y el país: escoger dos o tres autores INSTRUMENTO:
de gran importancia debido a la extensión y la
profundidad que se requiere para el estudio de las Cuestionario
obras. Maneja las propiedades
Textos de los estudiantes. textuales: coherencia, cohesión
Emplear un método de análisis literario que ayude Cuadernos de trabajos y precisión con el uso de los
a comprender los textos seleccionados. Tener Textos de consulta. recursos apropiados para cada
presente que el objetivo sustancial es la formación una (información, estructura;
de lectores críticos y la motivación a la lectura. elipsis, marcadores discursivos).
(LL.5.4.7)
Escribir poemas cortos con temas políticos o en
relación con los años estudiados.

Escribir poemas colectivos con el uso de la


estructura externa e interna del texto aprendido.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA


De acceso al currículo estudiantes con Déficit atencional con hiperactividad.
La intervención del DECE de manera permanente ha determinado las acciones 1- Acordar con los padres sobre las necesidades del estudiante y las
que seguirán los profesores. formas de evaluación diferenciada que tendrá el estudiante.
La responsabilidad del docente es indagar sobre las necesidades /capacidades 2- El estudiante debe ocupar uno de los primeros puestos.
del estudiante a fin de acordar la forma de trabajo. 3- Usar materiales audiovisuales.
Conocer las manifestaciones del déficit y proporcionar estrategias adecuadas 4- Mantener una agenda y controlarla con los padres. Tiene un límite
de trabajo dentro de la clase. de edad de acuerdo con el manejo previo de la necesidad.
5- La autoevaluación con presencia del maestro ayuda en el manejo
del déficit.
6- Usar estrategias de concentración al inicio de la clase que benefician
a todos: juegos, brain gym, respiración, relajación.
7- Repetir las órdenes de manera clara. Hacer contacto físico y visual
para cerciorarse de la comprensión de la orden por parte del
estudiante.
8- Permitir salidas o interrupciones luego de concluir con uno de los
objetivos de la clase. Llegar a acuerdos con el estudiante de manera
individual para que se pueda mover o salir.
9- Tomar el tiempo de las actividades que realiza, marcar el tiempo
sirve para todos, aumentar la velocidad de concentración y demanda
del trabajo gradualmente.
10- Premiar verbalmente delante de todos, señalar errores en privado.
Estrategia que sirve para todos.
11- El estudiante debe tener responsabilidades dentro y fuera de la
clase, seguir un orden específico programado para realizar sus tareas.
12- Los estudiantes destacan en otras áreas, deportivas, musicales,
teatrales, etc. Permitir que se destaque en cualquiera de ellas.
13- Escuchar las demandas del estudiante y en ocasiones brindar
adaptaciones de tiempo, lugar y objetivos de aprendizaje, si hubiere
necesidad con el equipo docente de las otras áreas.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte