Está en la página 1de 35

GOBIERNO REGIONAL

DE AYACUCHO

SNIP N° 308990
“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL
ESCOLARIZADO EN LAS I.E N°38329 ANDRES HUAMAN PEREZ,
N°38774, N°429-159/MIX – U Y N°38881 DE LOS CENTROS
POBLADOS DE YANAPAMPA, CCOCHACHIN, QUITURARA, CHUQUI,
CERCAN, LLACLLAN DE LOS DISTRITOS DE HUAMANGUILLA Y
HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS


INSTALACIONES ELECTRICAS I.E.I Nº 38328 -
QUITURARA

AYACUCHO - PERÚ

2018
Item Descripción
04 CONEXION DE LA RED EXTERNA A LOS MEDIDORES
04.01 ACOMETIDAS ELECTRICAS
04.01.01 ACOMETIDA ELECTRICA DOMICILIARIA AEREA, CONFIGURACION LARGA
04.02 INSTALACIONES ELECTRICAS GENERALES
04.02.01 EXCAVACIONES

a. Descripción
La partida es para la excavación de zanjas, que servirán para la
instalación de ductos de PVC-P.

b. Equipos
Herramientas manuales

c. Procedimientos Constructivos
Las zanjas serán excavadas de acuerdo a lo indicado en los planos.
d. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será metro lineal.

e. Controles de calidad
La ejecución será verificada por la supervisión.
f. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta ejecución.

04.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS DE 0.5x0.6m SECCION

a. Descripción
La partida es para el tapado de las zanjas excavadas así cubrir los de
ductos de PVC-P instalados.

b. Equipos
Herramientas manuales

c. Procedimientos Constructivos
Las zanjas serán cubiertas con tierra cernida hasta los 0.4 cm de
altura para así completar con tierra de préstamo sin piedras, de
acuerdo a lo indicado en los planos.

d. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será metro cúbico (m3)

e. Controles de calidad
La ejecución será verificada por la supervisión.

f. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida,
mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su
correcta ejecución

04.02.01.02 EXCAVACION DE HOYO PARA BUZON TIPO I


04.02.01.03 EXCAVACION DE HOYO PARA PUESTA A TIERRA

a. Descripción
La excavación de hoyos, será ejecutados para la instalación de pozo a
tierra.

b. Materiales
- Ninguno.

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
Las dimensiones de los hoyos será de 1.00 x 1.00m de boca y 2.80m de
profundidad.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será por unidad (u).

f. Controles de calidad
Se verificará las dimensiones de la excavación.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano
de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta instalación
04.02.02 DUCTOS
04.02.02.01 DUCTOS DESDE MEDIDOR HASTA TABLERO GENERAL (TG)

g. Descripción
La partida es para el tapado de las zanjas excavadas así cubrir los de
ductos de PVC-P instalados.

h. Equipos
Herramientas manuales

i. Procedimientos Constructivos
Las zanjas serán cubiertas con tierra cernida hasta los 0.4 cm de
altura para así completar con tierra de préstamo sin piedras, de
acuerdo a lo indicado en los planos.
j. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será metro cúbico (m3)

k. Controles de calidad
La ejecución será verificada por la supervisión.

l. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida,
mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su
correcta ejecución

04.02.02.02 DUCTOS DESDE TG HASTA TABLEROS DE DISTRIBUCION


04.02.03 CONDUCTORES
04.02.03.01 CONDUCTORES DESDE MEDIDOR HASTA TG

a. Descripción
La partida es para la instalación de conductor del tipo N2XH, donde la
instalación será subterránea.

b. Materiales
Cable NYY 2-1x6mm2

Conductor de fase:

- Tipo de Conductor : Cobre, N2XH


- Color : rojo
- Revestimiento : Aislamiento de
polietileno reticulado (XLPE),
cubierta externa a base de
compuesto libre de halógenos HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 6 mm2
- Norma de fabricación : IEC 60754-2
IEC 60332 CAT.A
NTP-IEC 60502-1

Conductor neutro:

- Tipo de Conductor : Cobre, N2XH


- Color : blanco
- Revestimiento : Aislamiento de polietileno reticulado
(XLPE),
cubierta externa a base de
compuesto libre de halógenos HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 6 mm2
- Norma de fabricación : IEC 60754-2
IEC 60332 CAT.A
NTP-IEC 60502-1

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
Los conductores serán en instalación subterránea en zanjas de 60cm de
profundidad y 50cm de ancho, en ductos de tubos de PVC-P, de 35mmØ.

Para el tendido de ductos, primeramente a la zanja se instalará tierra


cernida por un espesor de 10cm de altura, para luego instalar las tuberías
de PVC-P, luego se seguirá instalando tierra cernida hasta llegar a 35 cm
de altura, compactando la tierra cernida instalada, para luego instalar una
cinta señalizadora, una vez instalada la cinta señalizadora, se rellenará
con tierra normal, libre de piedras, para luego compactar la tierra
instalada.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida de los cables de energía será
por metro lineal (m).

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación

04.02.03.02 CONDUCTORES DESDE TG HASTA TABLEROS DE DISTRIBUCION

a. Descripción
La partida es para la instalación de conductor del tipo N2XH, donde la
instalación será subterránea.

b. Materiales

Cable NSXH 2-1x6mm2 libre de halógenos

Conductor de fase:

- Tipo de Conductor : Cobre, N2XH


- Color : rojo, azul, negro
- Revestimiento : Aislamiento de polietileno reticulado
(XLPE),
cubierta externa a base de
compuesto libre de halógenos HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 6mm2
- Norma de fabricación : IEC 60754-2
IEC 60332 CAT.A
NTP-IEC 60502-1

Conductor neutro:

- Tipo de Conductor : Cobre, N2XH


- Color : blanco
- Revestimiento : Aislamiento de polietileno reticulado
(XLPE),
cubierta externa a base de
compuesto libre de halógenos HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 6mm2, 16mm2, 25mm2, 35mm2,
50mm2,
75mm2
- Norma de fabricación : IEC 60754-2
IEC 60332 CAT.A
NTP-IEC 60502-1
Conductor de protección:

- Tipo de Conductor : Cobre, desnudo


- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 10 mm2
- Norma de fabricación : ITINTEC 370
ASTM-B3 y B8
NTP 370.048

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
Los conductores serán en instalación subterránea en zanjas de 60cm de
profundidad y 60cm de ancho, en ductos de tubos de PVC-P, de 50mmØ.

Para el tendido de ductos, primeramente a la zanja se instalará tierra


cernida por un espesor de 10cm de altura, para luego instalar las tuberías
de PVC-P, luego se seguirá instalando tierra cernida hasta llegar a 35 cm
de altura, compactando la tierra cernida instalada, para luego instalar una
cinta señalizadora, una vez instalada la cinta señalizadora, se rellenará
con tierra normal, libre de piedras, para luego compactar la tierra
instalada.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida de los cables de energía será
por metro lineal (m).

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación

04.02.04 TAPADO DE ZANJAS Y BUZON

Descripción
La partida es para el tapado de las zanjas excavadas así cubrir los de ductos de
PVC-P instalados.

Equipos
Herramientas manuales

Procedimientos Constructivos
Las zanjas serán cubiertas con tierra cernida hasta los 0.4 cm de altura
para así completar con tierra de préstamo sin piedras, de acuerdo a lo indicado en
los planos.

Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será metro cúbico (m3)

Controles de calidad
La ejecución será verificada por la supervisión.
Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida,
mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
ejecución
04.02.04.01 TAPADO DE ZANJAS DE 0.5x0.6m DE SECCION
04.02.04.02 BUZON TIPO I
04.02.05 TABLERO GENERAL
04.02.05.01 TABLERO GENERAL (TG)

Descripción
El tablero será para alojar los diferentes interruptores, que controlarán los
diferentes circuidos que se encuentran en el módulo.

Materiales
Tablero metálico.
Los tableros serán de construcción de metálica de 1/16” de espesor mínimo, con
huecos ciegos en los cuatro costados, con un diámetro de acuerdo a los
alimentadores de los circuitos derivados indicados en los planos, deberá
contener riel para los interruptores termomagnéticos así como bornera para
conductor de 10mm2 de puesta a tierra.

Interruptor termomagnético
Los interruptores deberán tener placa de fabricante con sus datos y la capacidad
de ruptura, llevarán marcadas las palabras ON y OFF, además de la corriente
nominal.

Serán de las siguientes características.

N° de fases : 2
Corriente nominal: 32 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

N° de fases : 2
Corriente nominal: 20 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

Equipos
Herramientas manuales

Procedimientos Constructivos
La instalación del tablero, será empotrado en la pared. En el tablero se instalarán
los interruptores termomagnéticos en las rieles acondicionadas al tablero,
asimismo a este tablero se conectará el conductor de protección (puesta a
tierra).

Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad (u).

Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano
de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
instalación.

04.02.06 TABLEROS DE DISTRIBUCION


04.02.06.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1

Descripción
El tablero será para alojar los diferentes interruptores, que controlarán los
diferentes circuidos que se encuentran en el módulo.
Materiales
Tablero metálico.
Los tableros serán de construcción de metálica de 1/16” de espesor mínimo, con
huecos ciegos en los cuatro costados, con un diámetro de acuerdo a los
alimentadores de los circuitos derivados indicados en los planos, deberá
contener riel para los interruptores termomagnéticos así como bornera para
conductor de 10mm2 de puesta a tierra.

Interruptor termomagnético
Los interruptores deberán tener placa de fabricante con sus datos y la capacidad
de ruptura, llevarán marcadas las palabras ON y OFF, además de la corriente
nominal.

Serán de las siguientes características.

N° de fases : 2
Corriente nominal: 32 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

N° de fases : 2
Corriente nominal: 20 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

Equipos
Herramientas manuales

Procedimientos Constructivos
La instalación del tablero, será empotrado en la pared. En el tablero se instalarán
los interruptores termomagnéticos en las rieles acondicionadas al tablero,
asimismo a este tablero se conectará el conductor de protección (puesta a
tierra).

Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad (u).

Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano
de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
instalación.

04.02.06.02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2

Descripción
El tablero será para alojar los diferentes interruptores, que controlarán los
diferentes circuidos que se encuentran en el módulo.

Materiales
Tablero metálico.
Los tableros serán de construcción de metálica de 1/16” de espesor mínimo, con
huecos ciegos en los cuatro costados, con un diámetro de acuerdo a los
alimentadores de los circuitos derivados indicados en los planos, deberá
contener riel para los interruptores termomagnéticos así como bornera para
conductor de 10mm2 de puesta a tierra.

Interruptor termomagnético
Los interruptores deberán tener placa de fabricante con sus datos y la capacidad
de ruptura, llevarán marcadas las palabras ON y OFF, además de la corriente
nominal.

Serán de las siguientes características.

N° de fases : 2
Corriente nominal: 32 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

N° de fases : 2
Corriente nominal: 20 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

Equipos
Herramientas manuales

Procedimientos Constructivos
La instalación del tablero, será empotrado en la pared. En el tablero se instalarán
los interruptores termomagnéticos en las rieles acondicionadas al tablero,
asimismo a este tablero se conectará el conductor de protección (puesta a
tierra).

Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad (u).

Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano
de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
instalación.
04.02.06.03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-3

Descripción
El tablero será para alojar los diferentes interruptores, que controlarán los
diferentes circuidos que se encuentran en el módulo.

Materiales
Tablero metálico.
Los tableros serán de construcción de metálica de 1/16” de espesor mínimo, con
huecos ciegos en los cuatro costados, con un diámetro de acuerdo a los
alimentadores de los circuitos derivados indicados en los planos, deberá
contener riel para los interruptores termomagnéticos así como bornera para
conductor de 10mm2 de puesta a tierra.

Interruptor termomagnético
Los interruptores deberán tener placa de fabricante con sus datos y la capacidad
de ruptura, llevarán marcadas las palabras ON y OFF, además de la corriente
nominal.

Serán de las siguientes características.

N° de fases : 2
Corriente nominal: 32 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

N° de fases : 2
Corriente nominal: 20 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

Equipos
Herramientas manuales

Procedimientos Constructivos
La instalación del tablero, será empotrado en la pared. En el tablero se instalarán
los interruptores termomagnéticos en las rieles acondicionadas al tablero,
asimismo a este tablero se conectará el conductor de protección (puesta a
tierra).

Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad (u).

Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano
de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
instalación.

04.02.06.04 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-B

Descripción
El tablero será para alojar los diferentes interruptores, que controlarán los
diferentes circuidos que se encuentran en el módulo.

Materiales
Tablero metálico.
Los tableros serán de construcción de metálica de 1/16” de espesor mínimo, con
huecos ciegos en los cuatro costados, con un diámetro de acuerdo a los
alimentadores de los circuitos derivados indicados en los planos, deberá
contener riel para los interruptores termomagnéticos así como bornera para
conductor de 10mm2 de puesta a tierra.

Interruptor termomagnético
Los interruptores deberán tener placa de fabricante con sus datos y la capacidad
de ruptura, llevarán marcadas las palabras ON y OFF, además de la corriente
nominal.

Serán de las siguientes características.

N° de fases : 2
Corriente nominal: 32 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

N° de fases : 2
Corriente nominal: 20 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

Equipos
Herramientas manuales

Procedimientos Constructivos
La instalación del tablero, será empotrado en la pared. En el tablero se instalarán
los interruptores termomagnéticos en las rieles acondicionadas al tablero,
asimismo a este tablero se conectará el conductor de protección (puesta a
tierra).

Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad (u).

Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.
Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano
de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
instalación.

04.02.07 SISTEMA DE PARARRAYOS


04.02.07.01 INSTALACION DE SISTEMA DE PARARRAYOS
04.02.08 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

a. Descripción
La instalación del pozo a tierra, será realizado para la protección de en las
instalaciones eléctricas de la edificación.

b. Materiales
- Tierra de chacra ó vegetal
La tierra de chacra ó vegetal es lo mismo, donde este material
será adicionado en la preparación del pozo a tierra, para mejora la
resistividad de la tierra donde será conectado la varilla de cobre y
a esta varilla el conductor de protección.

- Conector tipo anderson


El conector será de bronce o cobre, dispuesta para la conexión
entre la varilla de 5/8ӯ y el conductor de cobre de 10mm2.

- Varilla de cobre de 5/8ӯ x 2.4m de long.


La varilla de cobre, será para instalar en el pozo a tierra, con el
respectivo tratamiento, esta varilla de cobre, será de 99% de
conductividad.

- Caja de concreto 0.40 x 0.40 x 0.30 m, con tapa


La caja de concreto, será para registrar y/o dar mantenimiento al
sistema de puesta a tierra.

- Sal industrial
La sal industrial será entregada en sacos de 25kgs, el mismo que
será disuelta en agua para luego ser instalado en el pozo a tierra.
c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La instalación del pozo a tierra consistirá en rellenar el hoyo de 2.80 m de
profundidad, mezclando la tierra de cultivo con la sal industrial disuelta, de
paso enterrando la varilla de cobre verticalemente, para luego colocar la
caja de concreto luego conectar la varilla de cobre y el conductor de cobre
desnudo mediante el conector tipo Anderson.

La medición del pozo a tierra no será mayor de 25 ohms.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.02.08.01 INSTALACION DE POZO A TIERRA


04.03 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES
04.03.01 MODULO ADMINISTRATIVO
04.03.01.01 SALIDA PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA
04.03.01.01.0 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ
1
a. Descripción
Las salidas para los centros de luz, corresponden a los circuitos derivados
del sistema eléctrico proyectado que consistirá en cajas octogonales
galvanizadas, además se indica que los circuitos que contendrán aparatos
en el final del punto y que no han sido considerados en el presupuesto se
colocará una tapa ciega de 4”x2” de bakelita.

b. Materiales
Caja octogonal galvanizado:

Todas las cajas para salidas de alumbrado, serán estampados en una


sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm
(1/16”) de espesor mínimo, con entradas precortadas “KO” para tuberías
de 20mm de diámetro como mínimo y con las orejas para fijación, no se
aceptarán orejas soldadas, Todas las cajas metálicas serán a prueba de
polvo y salpicadura de agua, con protección clase IP 54. Deberá cumplir
con las normas siguientes:

- Código Nacional de Electricidad - Utilización


- National Electrical Code (NEC)
- Normas ITINTEC

Terminal para tubo de PVC

Serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda


terminantemente prohibido la elaboración de terminales en la obra,

Curva de PVC

Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería.


Queda terminantemente prohibido la elaboración de curvas de 90° en la
obra.

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La partida consistirá en la adquisición e instalación de salidas
octogonales, ductos y aditamentos varios para montar todos los circuitos
derivados en el proyecto eléctrico ejecutado, se cumplirán las siguientes
especificaciones y recomendaciones.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida de los cables de energía será
por unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.01.0 SALIDA PARA TOMACORRIENTE MONOFASICO


2
a. Descripción
Las salidas para tomacorriente monofásico, corresponden a los circuitos
derivados del sistema eléctrico proyectado que consistirá en cajas
rectangulares galvanizadas, dados y placas en el sistema considerado,
además se indica que los circuitos que contendrán aparatos en el final del
punto y que no han sido considerados en el presupuesto se colocará una
tapa ciega de 4”x2” de bakelita.

b. Materiales

Caja rectangular galvanizado:


Todas las cajas para salidas de interruptores, tomacorrientes, artefactos
de alumbrado, cajas de paso y otras consideradas en el presente
Proyecto, serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en
caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16”) de espesor mínimo, con
entradas precortadas “KO” para tuberías de 20mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas,
Todas las cajas metálicas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua,
con protección clase IP 54. Deberá cumplir con las normas siguientes:

- Código Nacional de Electricidad - Utilización


- National Electrical Code (NEC)
- Normas ITINTEC
Interruptor de bakelita x 1 golpe
Serán del tipo empotrables, mecanismo encerrado en cubierta fenólica y
terminales con tornillos para conexión. Serán de 10 A, 220V y 60Hz.

Terminal para tubo de PVC


Los terminales serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de terminales en la obra.

Cinta aislante
La cinta aislante de uso general, con adhesivo sensitivo a la presión, con
buena resistencia a la abrasión, álkalisis, ácidos y condiciones climáticas,
incluyendo el intemperismo y los rayos ultravioleta. Su flexibilidad y
adhesión deben permitir adaptarse a casi cualquier superficie y su
memoria elástica debe permitir un fuerte agarre. Las cintas aislantes
serán del tipo TEMFLEX 1600 de 3M.

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La partida consistirá en la adquisición e instalación sobre cajas moldeadas
tipo dado empotradas en la pared con ductos y aditamentos varios para
montar todos los circuitos derivados en el proyecto eléctrico ejecutado.

Los interruptores simples monofásicos se instalarán sobre las cajas


rectangulares, mediante tornillo se sujeción.

Las tuberías de PVC pesadas serán empotradas en piso o muro o por


techo y/o falso cielorrasos para la conexión a la salida para interruptores
de acuerdo a los planos del proyecto, con sus respectivos accesorios
como curvas y otros necesarios para su correcta conexión, serán
autorizadas por el Supervisor el material a utilizar y su correcta
instalación, se tendrá especial cuidado en el cruce de columnas, vigas y
losas de concreto a fin de evitar problemas de debilitamiento de
elementos estructurales, se deberá definir conjuntamente con el residente
al paso por el falso techo o empotrados en la losa con la finalidad de que
no exista cruce de tuberías.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será la unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.01.0 SALIDA PARA TOMACORRIENTE MONOFASICO SIMPLE


3
h. Descripción
Las salidas para tomacorriente, corresponden a los circuitos derivados del
sistema eléctrico proyectado que consistirá en cajas rectangulares
galvanizadas, dados y placas en el sistema considerado, además se
indica que los circuitos que contendrán aparatos en el final del punto y
que no han sido considerados en el presupuesto se colocará una tapa
ciega de 4”x2” de bakelita.

i. Materiales

Caja rectangular galvanizado:


Todas las cajas para salidas de tomacorrientes, artefactos de alumbrado,
cajas de paso y otras consideradas en el presente Proyecto, serán
estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo
pesado de 1.588 mm (1/16”) de espesor mínimo, con entradas
precortadas “KO” para tuberías de 20mm de diámetro como mínimo y con
las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas, Todas las cajas
metálicas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua, con protección
clase IP 54. Deberá cumplir con las normas siguientes:

- Código Nacional de Electricidad - Utilización


- National Electrical Code (NEC)
- Normas ITINTEC

Tomacorriente de bakelita tipo schuko


Serán del tipo empotrables, mecanismo encerrado en cubierta fenólica y
terminales con tornillos para conexión. Serán de 10 A, 220V y 60Hz.

Terminal para tubo de PVC


Los terminales serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de terminales en la obra.

Cinta aislante
La cinta aislante de uso general, con adhesivo sensitivo a la presión, con
buena resistencia a la abrasión, álkalisis, ácidos y condiciones climáticas,
incluyendo el intemperismo y los rayos ultravioleta. Su flexibilidad y
adhesión deben permitir adaptarse a casi cualquier superficie y su
memoria elástica debe permitir un fuerte agarre. Las cintas aislantes
serán del tipo TEMFLEX 1600 de 3M.

j. Equipos
Herramientas manuales

k. Procedimientos Constructivos
La partida consistirá en la adquisición e instalación sobre cajas moldeadas
tipo dado empotradas en la pared con ductos y aditamentos varios para
montar todos los circuitos derivados en el proyecto eléctrico ejecutado.

Los interruptores simples monofásicos se instalarán sobre las cajas


rectangulares, mediante tornillo se sujeción.

Las tuberías de PVC pesadas serán empotradas en piso o muro o por


techo y/o falso cielorrasos para la conexión a la salida para interruptores
de acuerdo a los planos del proyecto, con sus respectivos accesorios
como curvas y otros necesarios para su correcta conexión, serán
autorizadas por el Supervisor el material a utilizar y su correcta
instalación, se tendrá especial cuidado en el cruce de columnas, vigas y
losas de concreto a fin de evitar problemas de debilitamiento de
elementos estructurales, se deberá definir conjuntamente con el residente
al paso por el falso techo o empotrados en la losa con la finalidad de que
no exista cruce de tuberías.

l. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será la unidad.

m. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

n. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

03.01.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR MONOFASICO SIMPLE

Descripción
Las salidas para los centros de luz, corresponden a los circuitos derivados
del sistema eléctrico proyectado que consistirá en cajas rectangulares
galvanizadas, dados y placas en el sistema considerado, además se
indica que los circuitos que contendrán aparatos en el final del punto y
que no han sido considerados en el presupuesto se colocará una tapa
ciega de 4”x2” de bakelita.

b. Materiales

Caja rectangular galvanizado:


Todas las cajas para salidas de interruptores, tomacorrientes, artefactos
de alumbrado, cajas de paso y otras consideradas en el presente
Proyecto, serán estampados en una sola pieza de fierro galvanizado en
caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16”) de espesor mínimo, con
entradas precortadas “KO” para tuberías de 20mm de diámetro como
mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas,
Todas las cajas metálicas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua,
con protección clase IP 54. Deberá cumplir con las normas siguientes:

- Código Nacional de Electricidad - Utilización


- National Electrical Code (NEC)
- Normas ITINTEC

Tomacorriente de bakelita tipo schuko


Serán del tipo empotrables, mecanismo encerrado en cubierta fenólica y
terminales con tornillos para conexión. Serán de 10 A, 220V y 60Hz.

Terminal para tubo de PVC


Los terminales serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de terminales en la obra.

Cinta aislante
La cinta aislante de uso general, con adhesivo sensitivo a la presión, con
buena resistencia a la abrasión, álkalisis, ácidos y condiciones climáticas,
incluyendo el intemperismo y los rayos ultravioleta. Su flexibilidad y
adhesión deben permitir adaptarse a casi cualquier superficie y su
memoria elástica debe permitir un fuerte agarre. Las cintas aislantes
serán del tipo TEMFLEX 1600 de 3M.

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La partida consistirá en la adquisición e instalación sobre cajas moldeadas
tipo dado empotradas en la pared con ductos y aditamentos varios para
montar todos los circuitos derivados en el proyecto eléctrico ejecutado.

Los interruptores simples monofásicos se instalarán sobre las cajas


rectangulares, mediante tornillo se sujeción.

Las tuberías de PVC pesadas serán empotradas en piso o muro o por


techo y/o falso cielorrasos para la conexión a la salida para interruptores
de acuerdo a los planos del proyecto, con sus respectivos accesorios
como curvas y otros necesarios para su correcta conexión, serán
autorizadas por el Supervisor el material a utilizar y su correcta
instalación, se tendrá especial cuidado en el cruce de columnas, vigas y
losas de concreto a fin de evitar problemas de debilitamiento de
elementos estructurales, se deberá definir conjuntamente con el residente
al paso por el falso techo o empotrados en la losa con la finalidad de que
no exista cruce de tuberías.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será la unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

03.01.01.05 SALIDA PARA LAMPARA DE EMERGENCIA

a. Descripción
Artefacto para funcionamiento cuando se suspenda la energía eléctrica, para
sujetados con soportes metálicos adosados a la pareda, el circuito a conectarse
mismo circuito de iluminación.

b. Materiales
Lámpara de Emergencia LED

- Angulo de iluminación : 120°


- Potencia : 7.5W
- Vida util : 50,000 hrs
- Intensidad luminosa : 300 lumen
- Batería : 12VAC
- Alimentación : 220V/110V, 60Hz.
- Atonomía : 9 hrs.
- Tiempo de recarga de batería: 24 hrs.

La lámpara deberá estar equipado con Led indicador de AC, Led indicador de carg
de testeo, switch de encendido

Soporte

Serán metálicos angulares, en un extremo con hoyo de 1/8”Ø

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La instalación de las lámparas, será en los soportes para luego conectar media
tomacorriente instalado para tal fin.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en cumplimien
de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el pr
incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herram
imprevisto necesario para su correcta instalación.

04.03.01.02 DUCTOS
04.03.01.02.0 DUCTOS PARA ILUMINACIÓN
1
a. Descripción
La partida es para la instalación de conductor del tipo NH-90 para instalación en
ductos, en balastros electrónicos de lámpra fluorescente.

b. Materiales
Conductor de fase:

- Tipo de Conductor : Cobre, NH-90


- Color : Verde con franjas amarillas
- Revestimiento : Aislamiento termoplástico no
Halogenado HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 2.5 mm2
- Norma de fabricación : NTP 370.252

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
Los conductores serán en instalación, en ductos de tubos de PVC-P, de 20mmØ.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será por metro lineal (m).
f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida,
mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
instalación.

04.03.01.02.0 DUCTOS PARA TOMACORRIENTE


2
a. Descripción
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación,
pruebas y suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el
cableado de alimentadores y circuitos Los trabajos incluirán el diseño,
detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y accesorios de PVC
listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta
especificación.

b. Normas
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la
Licitación, de las siguientes Normas: Código Nacional de Electricidad.

Norma: ITINTEC 399.006, 399.07

c. Materiales

Tubería
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos
derivados, será fabricada a base de la resina termoplástico de
Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo pesado “P” no plastificado
rígido, resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con una
resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la
humedad y a los ambientes químicos, resistentes al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas
temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007,
de 3 m de largo incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el
nombre del fabricante o marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si
es pesada y diámetro nominal en milímetros. El diámetro mínimo de
tubería a emplease será de 20 mm.

Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:

Peso específico 1.44 kg / cm²


Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²

Proceso de instalación
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos
considerados dentro del presente Proyecto, serán instaladas en forma
empotrada, apoyada o adosada y alineada a la pared o techo, fijadas
con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos orificios
mediante tornillos Hilti.

En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos


básicos:
- Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de
accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la
red del entubado.
- No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la
acumulación de humedad.
- Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con
tuberías de otros tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación
a menos de 15 cm. de distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.
- No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja,
debiendo colocarse una caja intermedia.
- El diámetro de la tubería pesada será de 35, 50 y 75mm.
- Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser
colocadas a 0.60 m de profundidad respecto al n.p.t.
- Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas
mediante abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de
1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios con tornillos Hilti,
distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos horizontales y en
curvas a 0.10 m del inicio y final.

Cinta señalizadora de peligro


Material : Cinta de polietileno de alta calidad y
resistencia a los ácidos y álcalis
Ancho : 5 pulg.
Espesor : 1/10 mm
Color : Amarillo brillante inscripción con
letras negras, recubierto con plástico
Elongación : 250%

Accesorios para tuberías de PVC-P


Los accesorios serán del mismo material

Curvas
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería.
Queda terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la
obra.

Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse


máquinas hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso
recomendado por los fabricantes, en todo caso el radio de las mismas
no deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la tubería a curvarse.
Se desecharán las curvas con deformaciones.

Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo
recomendado por el fabricante de tubería para garantizar la
hermeticidad de las mismas.

d. Pruebas
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con
los procedimientos indicados en las normas aplicables listadas
anteriormente.

El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina


indicadas en las normas, así como, cualquier otra prueba
necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un
listado de las pruebas a realizar.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la


norma aplicable o dando una descripción del método de prueba.

e. Protocolos y Reporte de Pruebas


Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá
proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes
de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del
trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de
pruebas señaladas en estas especificaciones.

f. Garantía
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano
de obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de
las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos
indicados en esta especificación.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera


de los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de
instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.

g. Método de Ejecución:
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a
fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten
de las respectivas cajas.

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos


recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas
mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas,
constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el
alambrado.

h. Unidad de Medida:
La unidad de medida estará dada por metro lineal (m)

i. Norma de medición:
Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.

j. Condición de pago:
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales,
mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para la correcta instalación.

04.03.01.03 CONDUCTORES
04.03.01.03.0 CONDUCTOR DE FASE PARA ILUMINACION
1
a. Descripción
La partida es para la instalación de conductor del tipo NH-90 para
instalación en ductos

b. Materiales

Conductor de fase:

- Tipo de Conductor : Cobre, NH-90


- Color : rojo, negro, azul, marrón
- Revestimiento : Aislamiento termoplástico no
halogenado
HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 2.5 mm2
- Norma de fabricación : NTP 370.252

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
Los conductores serán en instalación, en ductos de tubos de PVC-P, de
20mmØ.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será por metro lineal (m).

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.03.0 CONDUCTOR NEUTRO PARA ILUMINACION


2
a. Descripción
La partida es para la instalación de conductor del tipo NH-90 para
instalación en ductos

b. Materiales

Conductor de fase:

- Tipo de Conductor : Cobre, NH-90


- Color : Blanco
- Revestimiento : Aislamiento termoplástico no
halogenado
HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 2.5 mm2
- Norma de fabricación : NTP 370.252

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
Los conductores serán en instalación, en ductos de tubos de PVC-P, de
20mmØ.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será por metro lineal (m).
.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.03.0 CONDUCTOR DE PROTECCION PARA ILUMINACION


3
04.03.01.03.0 CONDUCTOR PARA TOMACORRIENTE
4
a. Descripción
La partida es para la instalación de conductor del tipo NH-80 para
instalación en ductos

b. Materiales

Conductor de fase:

- Tipo de Conductor : Cobre, NH-90


- Color : rojo, negro, azul, marrón
- Revestimiento : Aislamiento termoplástico no
halogenado
HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 4 mm2
- Norma de fabricación : NTP 370.252
Conductor neutro:

- Tipo de Conductor : Cobre, NH-90


- Color : blanco
- Revestimiento : Aislamiento termoplástico no
halogenado
HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 4 mm2
- Norma de fabricación : NTP 370.252

Conductor de protección:

- Tipo de Conductor : Cobre, NH-90


- Color : verde con franjas amarillas
- Revestimiento : Aislamiento termoplástico no
halogenado
HFFR
- Temple : Suave, cableado
- Secciones : 4 mm2
- Norma de fabricación : NTP 370.252

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
Los conductores serán en instalación, en ductos de tubos de PVC-P, de
20mmØ.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida será por metro lineal (m).
f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.04 ARTEFACTOS
04.03.01.04.0 LUMINARIA FLUORESCENTE DE 1x36W
1
a. Descripción
Artefacto para empotrar techo, que será para la iluminación de aulas y
pasadizos.
b. Materiales
- Lámpara fluorescente tubular de 1x36W.

- Balastro electrónico y accesorios para su funcionamiento.

- El cuerpo será de aluminio con acabado esmaltado estructural al


horno. Consta de dos cabeceras con aleación de aluminio colado.
La placa portaequipo, de acero fosfatizado y esmaltado al horno
en blanco

- Difusor transparente de policarbonato irrompible (antivandalico)


estabilizado contra los rayos ultravioleta, sellado con silicona , la
cual permite un alto grado de protección y hermeticidad . La placa
portaequipo, de acero fosfatizado y esmaltado al horno en blanco.
El reflector será de aluminio martillado de alta pureza (99.8%).

- El reflector será de aluminio martillado de alta pureza


(99.8%)

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La instalación de las luminarias, será adosado al techo, tal como se indica
en los planos.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.04.0 LUMINARIA FLUORESCENTE DE 2x36W


2

a. Descripción
Artefacto para empotrar techo, que será para la iluminación de aulas y
pasadizos.
b. Materiales
- Lámpara fluorescente tubular de 2x36W.
- Balastro electrónico y accesorios para su funcionamiento.

- El cuerpo será de aluminio con acabado esmaltado estructural al


horno. Consta de dos cabeceras con aleación de aluminio colado.
La placa portaequipo, de acero fosfatizado y esmaltado al horno
en blanco

- Difusor transparente de policarbonato irrompible (antivandalico)


estabilizado contra los rayos ultravioleta, sellado con silicona , la
cual permite un alto grado de protección y hermeticidad . La placa
portaequipo, de acero fosfatizado y esmaltado al horno en blanco.
El reflector será de aluminio martillado de alta pureza (99.8%).

- El reflector será de aluminio martillado de alta pureza


(99.8%)

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La instalación de las luminarias, será adosado al techo, tal como se indica
en los planos.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.04.0 LAMPARA AHORRADORA DE 1x12W


3
a. Descripción
Artefacto para empotrar techo y pared, que será para la iluminación en
lugares donde se indica en los planos.
b. Materiales
- Lámpara ahorradora de 1x12W, E-27.

- SOCKET E-27 de bakelita, para soporte de lámpara ahorradora

c. Equipos
Herramientas manuales
d. Procedimientos Constructivos
La instalación de las lámparas, será adosado al socket, donde este socket
será adosado al techo, tal como se indica en los planos.

e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su correcta instalación.

04.03.01.04.0 LAMPARA DE EMERGENCIA LED


4
a. Descripción
Artefacto para funcionamiento cuando se suspenda la energía eléctrica,
para instalar en pared sujetados con soportes metálicos adosados a la
pareda, el circuito a conectarse deberá ser en el mismo circuito de
iluminación.

b. Materiales
Lámpara de Emergencia LED

- Angulo de iluminación : 120°


- Potencia : 7.5W
- Vida util : 50,000 hrs
- Intensidad luminosa : 300 lumen
- Batería : 12VAC
- Alimentación : 220V/110V, 60Hz.
- Atonomía : 9 hrs.
- Tiempo de recarga de batería: 24 hrs.

La lámpara deberá estar equipado con Led indicador de AC, Led


indicador de carga de batería, botón de testeo, switch de encendido

Soporte

Serán metálicos angulares, en un extremo con hoyo de 1/8”Ø

c. Equipos
Herramientas manuales

d. Procedimientos Constructivos
La instalación de las lámparas, será en los soportes para luego
conectar mediante un enchufe al tomacorriente instalado para tal fin.
e. Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad.

f. Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

g. Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en
el presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta
partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para su correcta instalación
04.03.02 MODULO – AULA INICIAL - SUM
04.03.02.01 SALIDA PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA
04.03.02.01.0 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ
1
ITEMS 04.03.01.01.01 IDEM
04.03.02.01.0 SALIDA PARA TOMACORRIENTE MONOFASICO
2
ITEMS 04.03.01.01.02 IDEM

SALIDA PARA TOMACORRIENTE MONOFASICO


04.03.02.01.0
3 ITEMS 04.03.01.01.02 IDEM

04.03.02.01.0 SALIDA PARA INTERRUPTOR MONOFASICO SIMPLE


4
ITEMS 04.03.01.01.04 IDEM

04.03.02.01.0 SALIDA PARA INTERRUPTOR MONOFASICO DE DOS GOLPES


5
ITEMS 04.03.01.01.05 IDEM

SALIDA PARA INTERRUPTOR MONOFASICO DE TRES GOLPES


04.03.02.01.0
6 ITEMS 04.03.01.01.05 IDEM

04.03.02.01.0 SALIDA PARA LAMPARA DE EMERGENCIA


5
ITEMS 04.03.01.01.06 IDEM
04.03.02.01.0 SALIDA PARA CAJA DE PASO
6
04.03.02.02 DUCTOS
04.03.02.02.0 DUCTOS PARA ILUMINACIÓN
1
ITEMS 04.03.01.02.01 IDEM
04.03.02.02.0 DUCTOS PARA TOMACORRIENTE
2
ITEMS 04.03.01.02.02 IDEM

04.03.02.03 CONDUCTORES
04.03.02.03.0 CONDUCTOR DE FASE PARA ILUMINACION
1
ITEM 04.03.01.03.01 IDEM

04.03.02.03.0 CONDUCTOR NEUTRO PARA ILUMINACION


2
ITEMS 04.03.01.03.02 IDEM

04.03.02.03.0 CONDUCTOR DE PROTECCION PARA ILUMINACION


3
ITEMS 04.03.01.03.03 IDEM

04.03.02.03.0 CONDUCTOR PARA TOMACORRIENTE


4
ITEMS 04.03.01.03.04 IDEM

04.03.02.04 ARTEFACTOS
04.03.02.04.0 LUMINARIA FLUORESCENTE DE 1x36W
1
ITEMS 04.03.01.04.01 IDEM
04.03.02.04.0 LAMPARA AHORRADORA DE 1x12W
2
ITEMS 04.03.01.04.03 IDEM
04.03.02.04.0 LAMPARA DE EMERGENCIA LED
3
ITEMS 04.03.01.04.04 IDEM

04.03.03 MODULO - VIVIENDA DOCENTE


04.03.03.01 SALIDA PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA
04.03.03.01.0 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ
1
ITEMS 04.03.01.01.01 IDEM
04.03.03.01.0 SALIDA PARA TOMACORRIENTE MONOFASICO
2
ITEMS 04.03.01.01.02 IDEM
04.03.03.01.0 SALIDA PARA TOMACORRIENTE MONOFASICO A PRUEBA DE AGUA
3
ITEMS 04.03.01.03 IDEM

04.03.03.01.0 SALIDA PARA INTERRUPTOR MONOFASICO SIMPLE


4
ITEMS 04.03.01.01.04
04.03.03.01.0 SALIDA PARA INTERRUPTOR MONOFASICO DE DOS GOLPES
5
ITEMS 04.03.01.01.05 IDEM
04.03.03.02 DUCTOS
04.03.03.02.0 DUCTOS PARA ILUMINACIÓN
1
ITEMS 04.03.01.02.01 IDEM

04.03.03.02.0 DUCTOS PARA TOMACORRIENTE


2
ITEMS 04.03.01.02.02 IDEM

04.03.03.03 CONDUCTORES
04.03.03.03.0 CONDUCTOR DE FASE PARA ILUMINACION
1
ITEM 04.03.01.03.01 IDEM

04.03.03.03.0 CONDUCTOR NEUTRO PARA ILUMINACION


2
ITEMS 04.03.01.03.02 IDEM

04.03.03.03.0 CONDUCTOR DE PROTECCION PARA ILUMINACION


3
ITEMS 04.03.01.03.03 IDEM

04.03.03.03.0 CONDUCTOR PARA TOMACORRIENTE


4
ITEM 04.03.01.03.04 IDEM

04.03.03.04 ARTEFACTOS
04.03.03.04.0 LUMINARIA FLUORESCENTE DE 1x36W
1
ITEMS 04.03.01.04.01 IDEM

04.03.03.04.0 LUMINARIA FLUORESCENTE DE 2x36W


2
ITEM 04.03.01.04.02 IDEM

04.03.03.04.0 LAMPARA AHORRADORA DE 1x12W


3
ITEM 04.03.01.04.03 IDEM

04.04 PRUEBAS FINALES


04.04.01 PRUEBAS DE NIVEL DE AISLAMIENTO

Descripción
El tablero será para alojar los diferentes interruptores, que controlarán los
diferentes circuidos que se encuentran en el módulo.

Materiales
Tablero metálico.
Los tableros serán de construcción de metálica de 1/16” de espesor mínimo, con
huecos ciegos en los cuatro costados, con un diámetro de acuerdo a los
alimentadores de los circuitos derivados indicados en los planos, deberá
contener riel para los interruptores termomagnéticos así como bornera para
conductor de 10mm2 de puesta a tierra.

Interruptor termomagnético
Los interruptores deberán tener placa de fabricante con sus datos y la capacidad
de ruptura, llevarán marcadas las palabras ON y OFF, además de la corriente
nominal.

Serán de las siguientes características.

N° de fases : 2
Corriente nominal: 32 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

N° de fases : 2
Corriente nominal: 20 A
Tensión de servicio :220 V
Corriente de ruptura :10kA

Equipos
Herramientas manuales

Procedimientos Constructivos
La instalación del tablero, será empotrado en la pared. En el tablero se instalarán
los interruptores termomagnéticos en las rieles acondicionadas al tablero,
asimismo a este tablero se conectará el conductor de protección (puesta a
tierra).

Métodos de medición
Unidad de medida: La unidad de medida por unidad (u).

Controles de calidad
Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en
cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida, mano
de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su correcta
instalación.
04.04.02 PRUEBAS DE PUESTA A TIERRA

Descripción
La medición se realizará para saber la resistividad del pozo a tierra
elaborada.

Equipos
Telurómetro.

Procedimientos Constructivos

Con el equipo telurómetro, se realiza la medición del pozo a tierra para


saber si la resistividad del pozo a tierra elaborada ha disminuido donde la
medición aceptada deberá ser mayor a 25 ohms.

Métodos de medición

Unidad de medida: La unidad de medida será glb.

Controles de calidad

Los materiales de esta partida deberán ser de marca reconocida y en


cumplimiento de las normas de fabricación indicadas.

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual incluye el pago de materiales utilizados en esta partida,
mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su
correcta instalación.

También podría gustarte