Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud


Carrera de Psicología
8vo Semestre

Cátedra de Psicología Comunitaria

Bravo Dayana

Bravo Rubén

Mantilla Belén

Proaño Ana

Pineda Juliana

Villareal Vanesa

23/07/2020
A continuación presentaremos varios talleres que ayudaran a la comunidad el barrio “Bolívar” de la ciudad de Tulcán a conocer los efectos
psicológicos que conlleva el covi-19, en este caso la Ansiedad.

Con estos talleres podremos enseñar a dicha comunidad a controlar y disminuir la ansiedad, mediante diferentes actividades.

CRONOGRAMA: Actividades Intervención en Sector “Bolívar”


18/07 21/07 22/07 23/07 24/07 25/07
Sábado Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
08:30
09:30 Taller N° 3 Taller N°7
Reconociendo la Me ejército para
situación. despejarme
Taller N° 1
10:30 Controlando la
ansiedad
11:30 Taller N°8
Planificando el día
12:30 Taller N° 2 Taller N° 4
Controlando la Bailo para aliviar el
respiración estrés

13:30 Taller N°6


Relajación Progresiva
14:30 Taller N° 5
Respiración
Abdominal
15:30
16:30 Taller N° 9
Técnica de
Reestructuración
Cognitiva:
Pensar de forma
realista
17:30
18:30
Taller N° 1

Objetivo: Detectar, reducir y manejar la ansiedad


Duración: 30 minutos
Materiales: hoja de papel y lápiz para todos los participantes

Controlando la ansiedad
El instructor anuncia los objetivos de la dinámica, reparte las hojas de papel y los lápices y les pide a los participantes que imaginen
una situación que le provoque relajación. Describan brevemente la escena en la parte inferior de la hoja y la marquen con el número 0.
El instructor, posteriormente, pide a cada participante que imagine una situación en la cual experimente la mayor ansiedad o angustia
posible y la describa en la parte superior de la hoja marcándola con el número 100. El instructor solicita que cada participante
seleccione una situación en la que siendo asertivo, le produzca una enorme ansiedad y les indica le asignen un número entre el 0 y el
100, empleando la escala establecida por las otras dos situaciones anteriormente anotadas.
Se realiza una retroalimentación en la que la persona logra expresar su sentimiento de angustia y junto con una buena relajación se
lograra disminuir el nivel de ansiedad de la persona.

La actividad se realizó a través de la plataforma zoom con todos los participantes dando resultados positivos.

Taller N° 2

Objetivo: Reconocer los estados emocionales


Duración: 30 minutos

Controlando la respiración
Pedimos a los participantes que en un lugar cómodo de su domicilio que tenga buena iluminación y un buen acondicionamiento que
ponga una música de relajación y tome asiento e intente relajarse lo que más pueda una vez sentado se le pide que respire
profundamente y de manera lenta le pediremos que contenga el aire por unos 4 segundos, esto le ayudara a la persona a la reducción de
la ansiedad se les va pidiendo que vuelvan a inhalar y mantenga el aire por 4 segundos más y exhale va expulsando el aire de manera
lenta y se le pide que abra los ojos lentamente. Se realizará unas 4 veces

Taller N° 3
Objetivo: Reconocer cual es la situación que le genera mayor nivel de ansiedad

Duración: 35 minutos

Reconociendo la situación
Se realiza una reunión con todos los participantes y se les pide que vayan contando una experiencia que ha vivido durante este

confinamiento que considera que le ha causado mayor nivel de ansiedad se pide que cuente de manera detallada cual fue su reacción,

que sensaciones experimento, que hizo para tranquilizarse en ese momento entre otras preguntas.

La persona ira diciendo su situación y le pediremos que cierre sus ojos en ese momento le vamos relatando una historia en la que

contenga la situación que le genera esta ansiedad pero se adecua con algo que le ayude a su vez a tranquilizarse.

Es importante que la persona esté relajada y respire de manera correcta.

Taller N° 4
Objetivo: Disminuir el nivel de tensión y estrés de las personas
Duración: 1 hora

Bailo para reducir el estrés

En la sesión anterior se les pedirá a los participantes que propongan ritmos para utilizarlo como una especie de bailo terapia.

Una vez escogidos los ritmos para bailar en la reunión se les pide a los participantes que se ubiquen en un lugar amplio que les permita
estirarse y moverse de manera adecuada.

Se empieza con un calentamiento de 15 minutos y se empieza a realizar los pasos de baile en este caso se les pide a los participantes
que hagan su mayor esfuerzo y el objetivo de esta dinámica es que la persona logre desestresarse y disminuir la ansiedad por la
situación que estamos atravesando.
Taller N° 5

Objetivo: Disminuir el nivel de ansiedad mediante la relajación


Duración: 35 minutos

Respiración abdominal
Para llevarlo a cabo se precisa de un lugar en el que poder estar cómodo, preferiblemente sentado o tumbado. En primer lugar se
inspira por vía nasal durante alrededor de cuatro segundos, manteniendo el aire en tu interior durante unos segundos y expulsarlo por la
boca suavemente. Se requieren inspiraciones largas, entrando en el cuerpo un volumen elevado de aire.

Poniendo una mano en el estómago y la otra en el pecho es posible comprobar si se está llevando el aire correctamente a las zonas
pretendidas. La mano del pecho no debería moverse al inhalar, mientras que debería notarse el aire llenando el vientre.

Este entrenamiento provoca el control parasimpático y el descenso de la tasa cardíaca. Se recomienda intentar generalizar y
automatizar este tipo de respiración con el fin de mantener un cierto control sobre el arousal o nivel de activación del cuerpo.

Taller N° 6

Objetivo: Mantener el nivel de ansiedad en su mínima expresión

Duración: 30 minutos
Relajación progresiva
Se trata de una técnica de relajación que incluye control de la respiración y la tensión de los músculos. Con los ojos cerrados y una
postura cómoda se procede a mantener una respiración profunda y regular. Posteriormente se procede a realizar un recorrido por el
conjunto de grupos musculares del cuerpo.

Cada grupo muscular será tensado en periodos de tres-diez segundos para posteriormente descansar entre diez-treinta (se recomienda
que el periodo de relajación sea el triple que el de tensión), haciéndose series de tres repeticiones.

El proceso de relajación muscular empezará por los extremos más distales del cuerpo, es decir las y puntos extremidades más alejadas
del centro del cuerpo, hasta llegar a la cabeza. Así, se empezará la rutina de tensión-relajación por los pies, para continuar por piernas,
glúteos, manos, brazos, espalda, pecho cuello, mandíbula y cabeza.

Se ha realizar con cierta precaución dado que es común la presencia de pequeños calambres, mareos, hormigueos o hiperventilación
(en caso de tenerlos se recomienda cesar el ejercicio), mas resulta una técnica de gran utilidad incluso en la práctica clínica.

Taller N°7
Objetivo: Mantenerse activo y despejarse

Duración: 30 minutos

Me ejército para despejarme


Realizar ejercicio físico es una de las mejores maneras de disminuir la ansiedad y todo lo que esto conlleva, es por eso que en la
reunión llevada a cabo se realizara actividad física durante 30 minutos.

Primero se les pedirá a los participantes tener su botella de agua para la hidratación que es uno de los factores más important4es para la
actividad física.

Se realiza un calentamiento con ejercicios sencillos como el trote, el salto, el estiramiento tomando el tiempo y con la música adecuada
para los ejercicios.

Se realizan ejercicios que le permitan al cuerpo mantenerse activo, se hacen ejercicios para abdomen y cintura y sin peso para hacer la
dinámica de manera que los participantes puedan realizar las actividades.
Para finalizar se hace un estiramiento y la respiración.

Taller N°8

Objetivo: Tener claras las actividades que le permitan a la persona mantenerse activa

Duración: 30 minutos

Planificando el día
Es importante que las personas nos mantengamos activas en esta pandemia para que la ansiedad o depresión no nos consuman.
Para esto pediremos a los participantes que en una hoja hagan un horario en el que contenga las actividades que realiza diariamente
para así poder tener una mejor organización y manejo de tiempo.

Esto también permitirá a la persona que se mantenga activa realizando actividades que le gustan o le ayudan a despejar la mente.

Es importante que en esta planificación incluyan al menos 4 actividades que les permita mejorar su autoestima y trabajar en ellos
mismos.

Taller N°9

Objetivo: Conseguir que nuestras interpretaciones y pensamientos sean más realistas

Duración: 30 minutos
Técnica de Reestructuración Cognitiva: Pensar de forma realista
 Identificar pensamientos erróneos: Consiste en detectar los pensamientos que en una determinada situación me hacen sentir
mal. Es decir, pensar acerca de nuestras propias interpretaciones sobre lo que sucede.
 Analizar pensamientos erróneos: Una vez que se identifican los pensamientos, se deben analizar, comprobar la veracidad de ese
pensamiento, buscar la forma de demostrar que es verdadero o falso. Para ello partimos de una premisa importante, no pensar
algo, convierte a ese pensamiento en necesariamente cierto, y para demostrarlo, hay que buscar las evidencias a favor y en
contra de dicho pensamiento.
 Modificar los pensamientos erróneos: Consiste en flexibilizar o cambiar los pensamientos que se ha comprobado que no son
ciertos o no totalmente ciertos, por otros más apropiados, razonados y realistas.
Fase  Recursos   Responsables  Tiempo   Evaluación  Observación  Resultados
esperados 
Introducció Bienvenida  Dayana Bravo  10 minutos   Preguntas del Explicación de Comprensión y
n  Belén Mantilla    video   Actividad que se va a Colaboración
realizar durante toda la de la
charla preventiva por población. 
medio de la
presentación de
diapositivas y video
reflexivo. 
Desarrollo   Actividad- Ana Proaño  40 minutos   Sopa de Letras Explicación teórica de Colaboración
Explicación  Rubén Bravo  (LÍNEA)  tema Ansiedad- de la
  Confinamiento población. 
– Desarrollo
de Diferentes Actividad
es 
Desenlace  Cierre  Vanesa Villarea 10 minutos  Preguntas Retroalimentación, Generar
l   acerca del tema después de cada aprendizaje en
Juliana Pineda  abordado  Actividad   la Comunidad 
TALLER 1 CONTROLANDO LA ANSIEDAD
Introducció Bienvenida  Rubén Bravo  5 minutos  Preguntar si Explicar correctamente Colaboración
n  comprendieron la actividad  de parte de los
la actividad   participantes 
Desarrollo  Actividad- Belén Mantilla   15 minutos  Elección de Colaboración de los Relajación  
  Explicación  Dayana Bravo  situaciones que participantes  Concientizació
(Controlando la le han marcado Observar si realizar n 
ansiedad)  vida del bien la actividad  Buen Manejo 
  participante 
¿ Se siente
actualmente
así? 
¿Qué haría para
manejar la
situación? 
 
Desenlace  Cierre  Juliana Pineda  10 minutos  ¿Pregunta de Retroalimentación   Se realiza una
  cómo se   retroalimentaci
sintieron en la ón en la que la
actividad?  persona logra
  expresar su
  sentimiento de
angustia y
junto con una
buena
relajación se
lograra
disminuir el
nivel de
ansiedad de la
persona. 
 
TALLER 2 CONTROLANDO LA RESPIRACIÓN
Introducció Bienvenida  Vanessa 5 minutos  Preguntar si Explicar correctamente Colaboración 
n  Villarreal  comprendieron la actividad 
  la actividad   
 
Desarrollo  Actividad- Dayana Bravo   15 Música de Actividad realizada Colaboración 
  Explicación  minutos   relajación- correctamente por Un Buen
    bailar participantes  Manejo de la
Respiración 
Desenlace  Cierre  Anita Proaño  10 minutos  Preguntar de Retroalimentación  Reflexión- la
que manera Observación   respiración nos
favoreció la ayuda a
respiración relajarnos- 
adecuada
TALLER 3 RECONOCIENDO LA SITUACIÓN
Introducció Bienvenida  Belén Mantilla   7 minutos  Preguntar si Explicar correctamente Colaboración 
n  comprendieron la actividad   
  la actividad   
 
Desarrollo  Actividad- Explicació Rubén Bravo   15 minutos  Realizar una Colaboración, Exista Participación
  n    reunión con orden en la actividad  de cada
  todos los participante 
participantes 
Y hablar de la
situación,
¿Preguntar
cómo se
siente?  frente
al Covid 19 
Desenlace   Cierre  Dayana Bravo  13 minutos  Frases de Retroalimentación  Buen Manejo
Empoderamient de la Ansiedad 
o  Reflexión 
La Ansiedad no
me domina a
mi
porque……..?_ 
Taller 4 BAILE PARA EL ESTRÉS
Introducció Bienvenida Ana Proaño 5 minutos Preguntar si Atención
n    comprendieron la
actividad 
 
Desarrollo   Ejecucción de la Actividad Rubén Bravo  15 minutos Música de relajación  Actividad
  realizada
correctamente
por
participantes 
Desenlace  Cierre Ana Proaño  5 minutos ¿Cómo se Retroalimentación  Reflexión- la
sintieron con la Observación   respiración nos
Actividad ayuda a
relajarnos- 

Taller 5 RELAJACIÓN ABDOMINAL


Bienvenida Juliana Pineda 5 minutos Preguntar si Atención
  comprendieron la
actividad 
 
Ejecucción de la Actividad Dayana 15 minutos Música de relajación  Actividad
Bravo    realizada
correctamente
por
participantes 
Cierre Ana Proaño  5 minutos ¿Cómo se Retroalimentación  Reflexión- la
sintieron con Observación   respiración
la Actividad nos ayuda a
relajarnos- 
Conclusiones

 Se obtuvieron los resultados esperados y pudimos ayudar a las personas a sentirse un poco mejor en medio de toda esta crisis.
 Una vez realizados los talleres se recalcó la importancia que tiene el hecho de mantenerse activo durante esta etapa que muchas
veces causa ansiedad y depresión.
 Se concluye que es muy importante ayudar a las personas a manejar la ansiedad ya sea mediante técnicas de respiración u otras
actividades ya que esta permite que su descarga emocional y tensiones se vean de cierta manera aliviadas.

Recomendaciones

 Se recomienda realizar un seguimiento de los participantes ya que su nivel de ansiedad mejoro de manera significativa con las
actividades.
 Realizar estos talleres de manera seguida ya que ayudara a disminuir tensión en las personas.
 Mantener una comunicación con los participantes para así poder ayudarle en estos momentos que hacen que la ansiedad sea
muy común.

También podría gustarte