Está en la página 1de 26

Enfermedades

transmitidas por
alimentos

apaM
lautpecnoC
Material de formación 3
Enfermedades transmitidas por alimentos

Contenidos
PAG.
Mapa conceptual..........................................................................................................3

Estructura de contenidos
1. Enfermedades transmitidas por los alimentos E.T.A...................................................4
2. Clasificación de las E.T.A...........................................................................................5
3. Las ETA pueden ser de dos tipos.............................................................................5
4. Enfermedades transmitidas por bacterias..................................................................6
5. Enfermedades transmitidas por virus.........................................................................13
6. Enfermedades transmitidas por hongos...................................................................15
7. Recomendaciones para prevenir casos de E.T.A. ...................................................17
8. Aseguramiento de la calidad de los alimentos...........................................................18
9. Codex alimentarius....................................................................................................18
10. Medidas sanitarias de seguridad, procedimientos y sanciones...............................20
11. El sistema HACCP. ................................................................................................21
12. Peligros a los que se exponen los alimentos.........................................................23

Glosario.......................................................................................................................24
Bibliografia.................................................................................................................25
Creative commons.....................................................................................................26
Créditos del programa...............................................................................................27

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1


Introducción
Las enfermedades transmitidas por alimentos llevan ese nombre porque son estos,
los que sirven de vehículo de contaminación ya sea por causa química o biológica.
Estas problemáticas son generadas por diferentes microorganismos y se presentan
de acuerdo con las características de los alimentos.

En este recurso se darán a conocer los diferentes tipos de microorganismos, las en-
fermedades que producen y la manera de prevenirlas, con el fin de que se estudie y
comprenda la importancia de mantener la inocuidad de los alimentos y se fomente la
importancia de mantener una correcta higiene alimentaria durante su manipulación.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


í

u
Enfermedades transmitidas por cado un aumento significativo en el sean inocuos y aptos para el consu-
los alimentos E.T.A. comercio internacional de productos mo humano.
alimenticios, lo cual ha proporciona-
La enfermedad transmitida por ali- do importantes beneficios sociales y
mentos (ETA) es el síndrome origi- económicos, pero también facilita la
nado por la ingestión de alimentos, propagación de enfermedades en el
incluida el agua, que contienen agen- mundo. En los dos últimos decenios,
tes etiológicos en cantidades tales los hábitos de consumo de alimen-
que afectan la salud del consumidor tos también han sufrido cambios im-
a nivel individual o en grupos de po- portantes en muchos países; como
blación; las alergias por hipersensibi- consecuencia, se han perfeccionado
lidad individual no se consideran ETA. nuevas técnicas de producción, pre-
paración y distribución de alimentos.
Las ETA constituyen uno de los pro-
blemas sanitarios más comunes y de Debido a lo anterior, es imprescindible
mayor impacto sobre la salud de las un control eficaz de la higiene, a fin de
personas en el mundo. Afectan prin- evitar las consecuencias perjudiciales
cipalmente a la población pobre, a que derivan de las enfermedades y
niños, mujeres embarazadas y ancia- los daños provocados por los alimen-
nos. La aparición de brotes de ETA tos y por su deterioro en la salud y la
podría perjudicar tanto al comercio economía.
como al turismo, provocando pérdi-
das de ingresos, desempleo y de- Las enfermedades trasmitidas por los
mandas. Además, el deterioro de los alimentos (ETA) constituyen el proble-
alimentos ocasiona pérdidas, es cos- ma de salud pública más extendido
toso y puede influir negativamente en en el mundo, por lo que es necesario
el comercio y en la confianza de los mantener su vigilancia epidemiológi-
consumidores. ca para aplicar medidas oportunas
que permitan su control y prevención,
El proceso de globalización ha provo- y asegurarse de que los alimentos

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4


Clasificación de las E.T.A. 4. Utensilios. cob Creutzfeld.
Los microrganismos en los alimentos 5. Procesado. Las ETA pueden aparecer como ca-
pueden causar alteraciones de dos 6. Ser humano. sos aislados o esporádicos, o como
tipos: Alteración del poder nutritivo y brotes de enfermedad, en un grupo
de las propiedades organolépticas. Las ETA pueden ser de dos tipos de personas que ingirieron el mismo
Para el caso de las enfermedades alimento. Se han descrito más de 250
que pueden ocasionar en el hombre, Infecciones alimentarías: Son las entidades, cuyos síntomas varían de-
estas pueden ser infecciones, intoxi- ETA producidas por la ingestión de pendiendo del agente etiológico, pero
caciones o alergias. Por lo tanto, las alimentos y/o agua contaminados con en los que la diarrea y los vómitos
enfermedades transmitidas por ali- agentes infecciosos específicos tales suelen estar presentes. Cabe señalar
mentos son un conjunto de enferme- como bacterias, virus, hongos, pará- que los microorganismos como ya se
dades que resultan de la ingestión de sitos que en la luz intestinal pueden ha dicho antes están presentes en to-
alimentos contaminados con algunos multiplicarse o lisarse y producir toxi- das partes y pueden ser parte de la
de los siguientes elementos: nas o invadir la pared intestinal y flora normal de piel, manos, cavidad
desde allí alcanzar otros aparatos o oral, tracto gastrointestinal, vías res-
- Microorganismos. sistemas. piratorias, oído externo, conjuntivas,
- Toxinas de microorganismos. vías genitourinarias, de tal manera
- Agentes químicos: plaguicidas, me- Este brote ocurre cuando dos o más que es posible fácilmente contami-
tales, aditivos. personas que compartieron un ali- nar un alimento. Una vez dentro del
- Alimentos que naturalmente pue- mento desarrollan en un plazo que es organismo, los microbios tienen que
den contener sustancias tóxicas: mo- habitualmente menor de 72 horas, una reproducirse, para lo cual tienen que
luscos, vegetales, hongos. enfermedad gastrointestinal o neuro- superar los mecanismos defensivos
lógica por presencia en el alimento de del hospedador y si consiguen supe-
En general las fuentes de contamina- microorganismos o sus toxinas. Es un rarlos, se desarrolla la enfermedad.
ción son diversas. Entre las principa- concepto más restringido que el de El tiempo que transcurre desde que
les se encuentran: ETA que puede incluir patologías tan penetran hasta la manifestación de
diversas como la tuberculosis de ori- los síntomas de enfermedad se deno-
1. Salud de los animales. gen bovino, la brucelosis, la fiebre mina período de incubación. Las alte-
2. Ambiente. Q, estreptococias y últimamente, la raciones en los alimentos pueden ser
3. Transporte. encefalitis espongiforme bovina, Ja- muy diversas, encontrándose como

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5


señales más comunes del deterioro Sólo una pequeña parte de las mi- y generar suficientes cantidades de
las siguientes: olor anormal, gene- les de especies de bacterias causan toxina.
ralmente debido a bacterias aerobias enfermedades humanas conocidas.
en la superficie, aparición de mohos Las infecciones bacterianas se evi- 3. Que los microorganismos, en par-
en la superficie con aspecto inicial de tan destruyendo las bacterias con ca- ticular las bacterias, ingresen con las
manchas, deterioro profundo por ac- lor, como se hace en las técnicas de materias primas en la sala de prepa-
ción de microorganismos anaerobios esterilización y pasteurización. Para ración de alimentos y sean transferi-
facultativos, decoloración causada que se produzca un brote es necesa- das a las manos de los operarios y/o
por alteraciones, cambio de color, pro- rio que el agente etiológico debe estar a los equipos y puedan llegar a otros
ducción de limo, producción de olores presente en habitantes de una comu- productos donde multiplicarse. Por
y sabores, rancidez y sabores diver- nidad, en alimentos. El agente ya sea otro lado, como se ha mencionado
sos. Estas alteraciones dependen del por sí mismo o por ser toxicogénico antes, hay un sin número de bacte-
número y tipo de microorganismos de (que produce veneno) debe estar en rias causantes de problemas en los
la temperatura, humedad relativa de el alimento o contaminarlo durante su alimentos y por consiguiente muchas
la cámara, características del produc- crecimiento, cosecha, procesamien- de ellas causan enfermedades en los
to y manejo. to, almacenamiento o preparación del humanos.
plato. Para que se presente una ETA Algunas de las bacterias patógenas
Intoxicaciones alimentarías: Son por bacterias, se requiere: implicadas en infecciones o intoxica-
las ETA producidas por la ingestión de ciones alimentarias son: Salmonella
toxinas formadas en tejidos de plantas, 1. Que el agente esté presente en el spp, que pertenece a la familia de las
animales o producidas por microorga- alimento en suficiente concentración entero bacterias. Entre las especies
nismos o sustancias químicas o ra- para sobrevivir durante los períodos de mayor importancia se encuentran
dioactivas que se incorporan a ellos de crecimiento, procesamiento y al- salmonella typhi y salmonella para-
de manera accidental, incidental o in- macenamiento de manera que pueda typhi que son causantes de septice-
tencional en cualquier momento des- llegar a un estado capaz de producir mia; además, existen más de 2300
de su producción hasta su consumo. la enfermedad. serotipos que producen una infección
intestinal conocida como salmonelo-
Enfermedades transmitidas por 2. Que las bacterias patógenas estén sis.
bacterias presentes en el alimento en número
suficiente para causar la enfermedad

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6


Salmonella: Es una bacteria que gativa, halófila (le gusta la sal), se en- arroyos y estanques. Los alimentos
está propagada en los intestinos de cuentra naturalmente en ambientes asociados son el pollo insuficiente-
las aves, reptiles y mamíferos. Pue- marinos, causante de una infección mente cocido y leche cruda. La bacte-
de propagarse a los seres humanos a gastrointestinal. Las infecciones pro- ria puede afectar otros alimentos por
través de toda una serie de alimentos ducidas por este microorganismo se contaminación cruzada.
diferentes de origen animal. Los ali- han asociado al consumo de pesca-
mentos de mayor riesgo de contami- dos y mariscos crudos, semi-cocidos Se considera también a listeria Mono-
nación por salmonella son por ejem- o recontaminados después de la coc- cytogenes. Es muy resistente y puede
plo: Las carnes crudas, aves de co- ción. sobrevivir perfectamente a los efectos
rral, pescado, camarón, huevo, leche, del congelamiento, desecación y sín-
productos lácteos, ensaladas, entre Igualmente, se ha encontrado otro pa- tomas caracterizados por fiebre, nau-
otros. tógeno de esta familia que es el Vibrio seas, vómito, diarrea.
vulnificus, agente causal de infeccio-
También se incluye en el grupo de nes o lesiones en la piel, gastroente- La listeria, a diferencia de otros mi-
bacterias causantes de intoxicacio- ritis y una septicemia primaria. Los croorganismos, puede reproducirse a
nes a Shigella sp., causante de la alimentos implicados son pescados, bajas temperaturas, incluso en la con-
shigellosis que corresponde a apro- moluscos y mariscos consumidos gelación, puede resistir al calor, las
ximadamente el 10% de las afecta- crudos. Uno de los más importantes sales y los nitritos, mucho más que
ciones por alimentos contaminados. es Escherichia Coli, es un habitante otros microorganismos. Pero al igual
Esta bacteria raramente se encuentra normal del intestino de todos los ani- que el resto de las bacterias, la ade-
en los animales y es comúnmente en- males. Los alimentos asociados son cuada cocción y la pasteurización la
contrada en aguas contaminadas con la carne bovina cruda o molida (ham- destruyen por completo.
heces fecales. burguesas), leche cruda, lechuga, ju-
gos de manzana y todo alimento que Otra bacteria de interés Bacillus ce-
Otros de los patógenos que han ad- se haya contaminado con materia reus, cuyas fuentes de contamina-
quirido gran importancia en los últi- fecal. También es conocido de casos ción son la tierra y el polvo, heces
mos años como causantes de toxiin- de Campylobacter spp. Fue aislado de animales y de seres humanos. Si
fecciones alimentarias son los de la de bovinos saludables, pollos, aves e después de ser cocido, el alimento
familia Vibrionaceae, como el Vibrio insectos como moscas. A veces está es enfriado a temperatura ambiente,
parahaemolitycus, bacteria gram ne- presente en aguas no tratadas como las esporas de esta bacteria pueden

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7


germinar y se inicia la reproducción está presente Clostridium botulinum, después de su cocinado.
y la producción de dos tipos de toxi- bacteria anaeróbica gran positiva, for-
nas, una que es sensible al calor, la madora de espora y que produce una Algunas cepas son capaces de pro-
toxina diarreica que se produce en potente neurotóxina. Estas esporas ducir una proteína que es una toxina
el alimento y/o en el intestino; y otra son altamente resistentes y pueden (Enterotoxina) resistente a la tempe-
que es resistente al calor, que es la sobrevivir en alimentos que han sido ratura que afecta a los humanos (Sta-
toxina emética que se produce en el incorrectamente procesados. Hay phyloenterotoxemia). La presencia de
alimento. De igual forma, se incluye siete tipos que se identifican con las esta bacteria en animales tiene como
el Clostridium perfringens, que está letras del alfabeto (A, B, C, D, E, F y consecuencia la contaminación de los
ampliamente distribuido y las esporas G), los tipos A, B, E y F causan el bo- alimentos.
del microorganismo están presentes tulismo en los humanos, mientras que
en el suelo, sedimentos y áreas los tipos C y D causan algunos de los
sujetas a la polución fecal por huma- casos de botulismo en animales.
nos y animales. Otro microorganismo de gran impor-
tancia en salud pública es el Sta-
Los alimentos asociados con esta bac- phylococcus Aureus, que pertenece
teria son la preparación de alimentos a la familia Micrococaceae. Su impor-
para colectividades (como escuelas, tancia radica en que algunas cepas
cafeterías, hospitales, alojamientos, son capaces de producir una toxina
penitenciarías, etc.) que resulta ser termoestable la cual causa enferme-
la causa más común de intoxicación dad en el hombre. Entre los alimen-
por clostridium perfringens, y ocurre tos implicados en la enfermedad se
cuando una gran cantidad de alimen- encuentran carne y derivados, aves,
to se prepara muchas horas antes de huevo, ensaladas, leche y productos Imagen: Nutrientes
servirlo. lácteos, productos horneados con re- Fuente: SENA (2017)
El Clostridium Perfringes se puede re- lleno, y en especial aquellos alimen-
producir durante una cocción de gran- tos que requieren mucha manipu-
des cantidades de alimentos a fuego lación durante su preparación y que
muy lento, y está muy asociado al con- necesitan mantenerse por largos pe-
sumo de carne cocida. Igualmente, riodos de tiempo a altas temperaturas

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8


Tabla 1. Enfermedades transmitidas por alimentos causadas por bacterias

Enfermedad (agente Periodo de latencia Síntomas principales Alimentos típicos Modo de Prevención de la
causante) (duración) contaminación enfermedad

(Bacillus cereus) 8-16 hrs. Diarrea, cólicos, vómitos Productos cárnicos, De la tierra o del polvo Calentando o enfriando
intoxicación alimentaria, (12-24 hrs.) ocasionales sopas, salsas, vegetales rápidamente los alimentos
diarreico
(Bacillus cereus) Náuseas, vómitos, a Arroz y pasta cocidos De la tierra o del polvo Calentando o enfriando
1-5 hrs.
intoxicación alimentaria, (6-24 hrs.) veces diarrea y cólicos rápidamente los alimentos
emético

Botulismo; intoxicación 12-36 hrs. Fatiga, debilidad, visión Tipos A y B: vegetales; Tipos A y B: de la tierra o
alimentaria (toxina de (meses) doble, habla arrastrada, frutas; productos cárnicos, del polvo; Tipo E: del agua Calentando o enfriando
insuficiencia respiratoria, a avícola y de pescado; y sedimentos rápidamente los alimentos
Clostridium botulinum
lábil al calor) veces la muerte condimentos; Tipo E:
pescado y productos de
pescado

Botulismo; intoxicación No conocida Estreñimiento, debilidad, Miel, de la tierra Esporas ingeridas de la No dar miel a los bebés no
alimentaria, infección insuficiencia respiratoria, a tierra, del polvo o de la se va a prevenir todo
infantil veces la muerte miel; Coloniza el intestino
Campilobacteriosis 3-5 días Diarrea, dolores Alimentos de origen Pollo, leche cruda (no Cocinando muy bien el
(Campylobacter jejuni) (2-10 días) abdominales, fiebre, animal, infectados pasteurizada) pollo; evitar la
náuseas, vómitos contaminación cruzada;
irradiando los pollos;
pasteurizando la leche

Cholera (Vibrio cholera) 2-3 días de horas a días Heces líquidas profusas; a Mariscos crudos o mal Heces humanas en el Cocinando muy bien los
veces vómitos, cocinados entorno marino mariscos; higiene general
deshidratación; si no se
trata puede ser mortal

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 9


(Clostridium perfringens) 8-22 hrs. Diarrea, cólicos, rara vez Pollo y carne de res De la tierra , alimentos Calentando o enfriando
intoxicación alimentaria (12-24 hrs.) náuseas y vómitos cocidos crudos rápidamente los alimentos
(Escherichia coli) 12-60 hrs. Diarrea líquida, Carne de res cruda o mal Ganado infectado Cocinando muy bien la
infecciones (2-9 días) sanguinolenta cocida, leche cruda carne de res,
enterohemorrágicas pasteurizando la leche
transmitidas por los
alimentos
(Escherichia coli) Por lo menos 18 hrs. Cólicos, diarrea, fiebre, Alimentos crudos Contaminación fecal Cocinando muy bien los
infecciones (incierta) disentería humana, directa o a través alimentos higiene general
enteroinvasoras del agua
transmitidas por los
alimentos

(Escherichia coli) 10-72 hrs. Diarrea líquida profusa; a Alimentos crudos Contaminación fecal Cocinando muy bien los
infecciones (3-5 días) veces cólicos, vómitos humana, directa o a través alimentos higiene general
enterotoxigénicas del agua
transmitidas por los
alimentos

Listeriosis (Listeria 3-70 días Meningo-encefalitis; Leche, queso y vegetales De la tierra o de animales Pasteurizando la leche;
monocytogenes) mortinatos; septicemia o crudos infectados, directamente o cocinando los alimentos
meningitis en neonatos por estiércol

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 10


Salmonelosis 5-72 hrs. Diarrea, dolores Huevos crudos, mal Alimentos de origen Cocinando muy bien los
(Salmonella especies) abdominales, escalofríos, cocinados: leche, carne y animal, infectados; heces huevos, la carne y el pollo;
fiebre, vómitos, pollos crudos humanas pasteurizando la leche;
deshidratación irradiando los pollos
alimentos higiene general

Shigelosis (Shigella 12-96 hrs. Diarrea, fiebre, náuseas, a Alimentos crudos Contaminación fecal Higiene general;
especies) (4-7 días) veces vómitos y cólicos humana, directa o a través cocinando muy bien los
del agua alimentos

Intoxicación alimentaria 1-6 hrs. Náuseas, vómitos, diarrea Jamón, productos Operarios con resfríos, Calentando o enfriando
por estafilococos (6-24 hrs.) y cólicos cárnicos y avícola, dolor de garganta o rápidamente los alimentos
(enterotoxina de pastelería rellena de cortadas que están
Staphylococcus aureus crema, mantequilla batida, infectadas, rebanadoras
estable al calor queso de carne

Infección por 1-3 días Diversos, incluso dolor de Leche cruda, huevos Operarios con , dolor de Higiene general,
estreptococos (varía) garganta, erisipela, "endiablados" garganta y otro tipo de pasteurizando la leche
transmitidos por los escarlatina infecciones por
alimentos estreptococos
(Streptococcus
pyogenes)
Infección por Vibrio 12-24 hrs. Diarrea, cólicos, a veces Pescado y mariscos Entorno marino de la Cocinando muy bien el
parahemolyticus (4-7 días) náuseas, vómitos, fiebre, costa pescado y mariscos
transmitidos por los dolor de cabeza
alimentos

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 11


Infección por Vibrio En personas que tienen Escalofríos, postración, a Ostiones y almejas crudas Entorno marino de la Cocinando muy bien los
vulnificus transmitida por alto hierro sérico: 1 día menudo la muerte costa mariscos
los alimentos

Yersiniosis (Yersinia 3-7 días Diarrea, dolores imitando Carne de res y puerco Animales infectados, Cocinando muy bien la
enterocolítica) (2-3 semanas) apendicitis, fiebre, cruda o mal cocida, tofu especialmente cerdos; carne, clorinando el agua
vómitos, etc. empacado en agua de aguas contaminadas
manantial

Enfermedades transmitidas por virus

Tabla 2. Enfermedades transmitidas por alimentos causadas por virus

Enfermedad (agente Periodo de latencia Síntomas principales Alimentos típicos Modo de Prevención de la
causante) (duración) contaminación enfermedad
Hepatitis A (Virus de 15-20 días Fiebre, debilidad, Mariscos crudos o mal Contaminación fecal Cocinando muy bien los
hepatitis A) (de semanas a meses) náuseas, malestar. A cocinados; emparedados, humana, directa o a través mariscos; higiene general
menudo ictericia; ensaladas, etc. del agua
Gastroenteritis viral 1-2 días Náuseas, vómitos, Mariscos crudos o mal Contaminación fecal Cocinando muy bien los
(virus tipo Norwalk) (1-2 días) diarrea, dolores, dolores cocinados; emparedados, humana, directa o a través mariscos; higiene general
de cabeza, fiebre leve ensaladas, etc. del agua
Gastroenteritis viral 1-3 días Diarrea, especialmente en Alimentos crudos o mal Probable contaminación Higiene general
(rotavirus) (4-6 días) bebés y niños manejo de los alimentos fecal humana
Fuente: Cliver (1993).

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 12


Cada vez se reconoce más a las in- (VHA) que tiene ARN, se fija a un re- algunas veces las personas tienen
fecciones virales transmitidas por los ceptor en una célula hepática y luego fiebre, escalofríos, dolor de cabeza,
alimentos como causantes de enfer- penetra en la célula y se reproduce dolor muscular y una sensación ge-
medades en los seres humanos. Se en el citoplasma, el área que rodea el neral de cansancio.
estima que hay entre 1.000 y 1.500 núcleo de la célula. El virus sale del
tipos de virus, de los que aproxima- hígado a través de la bilis hasta las Se encuentran por lo general en ali-
damente 250 son patógenos para el heces. mentos o líquidos contaminados,
hombre y causan muchas enferme- aunque también pueden vivir en las
dades humanas comunes, como res- La enfermedad se disemina principal- superficies o diseminarse por medio
friados, gripes, diarreas, varicela y mente a través de agua o alimentos del contacto con una persona infec-
sarampión. Los alimentos implicados contaminados con heces de una per- tada. Los norovirus se encuentran
tienden a ser aquellos que están so- sona infectada. Es posible contagiar- en las heces o el vómito de las per-
metidos a un procesamiento mínimo se del VHA por: sonas infectadas. Las personas pue-
antes de su consumo, como los ali- den quedar infectadas con el virus
mentos frescos y los mariscos molus- - Comer alimentos preparados por de diversas maneras, entre ellas por
coides, pues estos normalmente se una persona con el VHA que no se consumir alimentos o tomar líquidos
contaminan con virus en el ambiente lavó las manos después de ir al baño. contaminados con el norovirus; tocar
de su producción primaria. Además, - Tener relaciones sexuales anales u superficies u objetos contaminados
muchos de los brotes de enfermeda- orales con personas con el VHA. con el norovirus y luego llevarse las
des virales transmitidas por alimentos - No lavarse las manos después de manos a la boca. Tener contacto di-
que se han documentado han sido li- cambiar un pañal. recto con otra persona que está infec-
gados a la contaminación de alimen- - Beber agua contaminada. tada y presenta síntomas (por ejem-
tos preparados y listos para el consu- plo, al cuidar a alguien que tiene la
mo, producida por los individuos que Otro grupo importante son los noro- enfermedad, o al compartir alimentos
manipulan tales productos. virus, virus que causan la “gripe es- o cubiertos con alguien que tiene esta
tomacal” o gastroenteritis. Los noro- enfermedad).
Una de las principales enfermeda- virus son muy contagiosos. Entre los Otro ejemplo, son los casos produ-
des es la hepatitis A que es un tipo de síntomas de la enfermedad se cuen- cidos por virus que pertenecen a la
hepatitis una enfermedad hepática, tan la náusea, el vómito, la diarrea y familia aliciviridae (conocido ante-
causada por el virus de la hepatitis A los calambres estomacales. Además, riormente como Norwalk). Este virus

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 13


representa la causa más frecuente solamente causan el deterioro del ra de hongos del propio paciente. Las
de los brotes producidos por los ali- alimento dejándolo imposibilitado especies toxicogénicas de mayor im-
mentos y probablemente muchos de para el consumo, sino que muchos portancia pertenecen a tres géneros:
estos casos no son aún identificados. hongos producen una gran variedad Aspergillus, Penicillium y Fusarium.
Igualmente, se reporta a otro grupo de metabolitos secundarios denomi- También producen micotoxinas cier-
de virus llamados rotavirus que afecta nados micotoxinas. tas especies de Alternaria, Claviceps,
principalmente a niños, cuyo síntoma Stachybotrys, Pythomyces, Thricho-
principal es diarrea quienes son los Las micotoxinas son sustancias que tecium, Byssochlamys y Rhizopus,
responsables por cerca del 50-70% presentan estructuras químicas di- entre otros.
de las gastroenteritis infantiles duran- versas y han sido involucradas tan-
te el invierno. Hay estudios epidemio- to en brotes de enfermedades que La mayoría de los productos agrícolas
lógicos que demuestran que, para la afectan a diversas especies animales son susceptibles a la invasión durante
edad de 2 años, como en una amplia variedad de en- alguna de las etapas de producción,
fermedades humanas, desde la gas- procesado, transporte y almacena-
el 62% de los niños ya tuvieron con- troenteritis hasta el cáncer. Las enfer- miento. La presencia de mohos en un
tacto con el rotavirus, por lo que medades producidas por la ingestión alimento no implica necesariamente
casi todos los niños de más de 3 de micotoxinas se denominan mico- la presencia de micotoxinas, sino que
años, han estado en contacto con toxicosis. indica un riesgo potencial de conta-
el rotavirus y aunque las reinfeccio- minación. Por otra parte, la ausencia
nes son comunes durante el resto de Las micosis varían considerablemen- de hongos toxicogénicos no garantiza
la vida, van a presentar síntomas de te en sus manifestaciones, pero tien- que un alimento esté libre de mi-
menor intensidad. den a ser enfermedades sub-agudas cotoxinas, pues estas persisten aun,
o crónicas de curso indolente y recu- cuando el hongo ha perdido su viabi-
Enfermedades transmitidas por rrente. Los hongos rara vez causan lidad.
hongos infecciones agudas como las produ-
cidas por muchos virus y bacterias. La Las toxinas de los hongos se diferen-
La actitud del hombre frente a la con- mayoría de las infecciones fúngicas cian de las de origen bacteriano, aso-
taminación fúngica de los alimentos, en el hombre no son contagiosas, ciadas a intoxicaciones alimentarias,
se ha ido modificando, debido a que aparecen tras un contacto con un re- dado que estas últimas, en su
se ha descubierto que los mohos no servorio ambiental o a partir de la flo- mayoría son macromoléculas tales

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 14


como, proteínas, polisacáridos, etc. niliformina), FUM (fumonisinas), T2 químicos son los que han sido más
Las micotoxinas son compuestos de (toxina T2), DON (deoxinivalenol), es efectivos en el objetivo de minimizar
peso molecular bajo. contaminante de los vegetales antes la producción de hongos y sus mico-
de la cosecha, persistiendo sobre los toxinas, por ejemplo la amoniación,
Por otra parte su química puede ser productos almacenados. donde se usa hidróxido de amonio o
compleja y presentan una estabilidad amoníaco gaseoso. Otro gas emplea-
frente a agentes físicos y químicos • Penicillium, produce la micotoxina do es el cloro, en distintas concen-
que las hacen muy difíciles de elimi- ácido ciclopiazónico, ácido penicílico, traciones. Otros procedimientos han
nar una vez que han sido producidas citreoviridina, citrinina, ocratoxina A, empleado sustancias que son aditi-
en los alimentos. A continuación, se patulina, penitrem A, rubratoxina A, vos alimentarios, como por ejemplo,
escriben las principales micotoxinas rubratoxina B, toxina PR, veruculóge- ácido sórbico, ácido fítico, acetato de
para los mohos más relevantes y su no y roquefortina, es contaminante de sodio, ácido propiónico.
modo de contaminación: alimentos preparados o sus materias
primas, ya sean de origen vegetal o Recomendaciones para prevenir
• Aspergillus, produce la micotoxina animal, cereales, embutidos y que- casos de E.T.A.
ácidos aspergílicos (neurotoxina), sos.
ácido ciclopiazónico (neurotoxina-ne- La OMS ha desarrollado un mensa-
crótica), aflatoxinas B1,B2,G1,G2, En estos casos, un tratamiento efec- je mundial de higiene alimentaria con
(hepatotóxica, cancerígena) ,citrinina tivo debe inactivar, destruir o eliminar cinco pasos clave que promueven la
(nefrotóxica), esterigmatocistina (he- la toxina y no dejar residuos tóxicos salud. El mensaje explica la manipu-
patotóxica, cancerígena), ocratoxina en el alimento. Los métodos para esto lación segura y las prácticas de pre-
A (hepatotóxica, nefrotóxica, terato- pueden ser físicos, químicos y bioló- paración de los alimentos.
génica, inmunosupresora), patulina gicos tanto por eliminación como por
(hepatotóxica, nefrotóxica). Es conta- inactivación. La eliminación física Siguiendo las Cinco Claves no solo se
minante de materia prima que se em- por separación manual o electró- previene la enfermedad por consumir
plea para alimentos de animales. nica es usada para reducir los niveles alimentos contaminados sino también
de micotoxinas, principalmente aflato- se contribuye a la prevención de las
• Fusarium, produce la micotoxina xinas en maní. Sin embargo, no es un enfermedades causadas por manipu-
DAS (diacetoxiscirpenol), NIV (niva- método útil para semillas de algodón, lación de animales infectados, como
lenol), ZEA (zearalenona), MON (mo- maíz o sus derivados. Los métodos la gripe aviar.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 15


Cinco claves de la inocuidad de los Separe los alimentos crudos de los Mantenga los alimentos a tempera-
alimentos cocidos. turas seguras.

1. Usar agua y materias primas segu- - Separe siempre los alimentos cru- - No deje alimentos cocidos a t e m -
ras. dos de los cocinados y de los listos peratura ambiente por más de 2 ho-
2. Conservar la higiene. para comer. ras.
3. No mezclar alimentos crudos y co- - Use equipos y utensilios diferen- - Refrigere lo más pronto posible los
cidos. tes, como cuchillas o tablas de alimentos cocinados y los perece-
4. Cocinar los alimentos completa- cortar, para manipular carne, po- deros (preferiblemente bajo los 5°C
mente. llo y pescado y otros alimentos (41°F).
5. Mantener los alimentos a tempera- crudos. - Mantenga la comida caliente (arriba
turas seguras. - Conserve los alimentos en reci- de los 60°C (140°F).
pientes separados para evitar el con- - No guarde comida mucho tiempo,
Mantenga la limpieza. tacto entre crudos y cocidos. aunque sea en la heladera.
- Los alimentos listos para comer para
- Lávese las manos antes de preparar Cocine completamente. niños no deben ser guardados.
alimentos y a menudo durante la pre-
paración. - Cocine completamente los alimen- Use agua y materias primas segu-
- Lávese las manos después de ir al tos, especialmente carne, pollo, hue- ras.
baño. vos y pescado.
- Lave y desinfecte todas las superfi- - Hierva los alimentos como sopas y - Mantenga los alimentos a tempera-
cies y equipos usados en la prepara- guisos para asegurarse que ellos al- turas seguras.
ción de alimentos. canzaron 70°C (158°F). Para carnes - Use agua tratada para que sea se-
- Proteja los alimentos y las áreas de rojas y pollos, cuide que los jugos gura.
cocina de insectos, mascotas y de sean claros y no rosados. - Seleccione alimentos sanos y fres-
otros animales (guarde los alimentos - Se recomienda el uso de termóme- cos.
en recipientes cerrados) tros. - Para su inocuidad, elija alimentos
- Recaliente completamente la comi- ya procesados, tales como leche
da cocinada. pasteurizada.
- Lave las frutas y las hortalizas, es-

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 16


pecialmente si se comen crudas. La situación planteada, requiere de la Recomendaciones de la Comisión del
- No utilice alimentos después de la implementación de sistemas de ase- Codex Alimentarius. La Comisión del
fecha de vencimiento. guramiento de la calidad de los ali- Codex Alimentarius es el más alto or-
mentos que sean específicos para ganismo internacional en materia de
Aseguramiento de la calidad de cada alimento y el contexto de riesgo normas de alimentación.
los alimentos en que estos se encuentren. La importancia del Codex Alimenta-
rius para la protección de la salud de
Uno de los problemas del mundo mo- Codex Alimentarius. los consumidores fue subrayada por
derno, es la reducción de la cantidad la Resolución 39/248 de 1985 de las
y calidad de los alimentos producidos, El Codex Alimentarius, o código ali- Naciones Unidas; en dicha Resolu-
por el deterioro microbiano, por con- mentario, se ha convertido en un pun- ción se adoptaron directrices para
taminación química y física. Por otra to de referencia mundial para los con- elaborar y reforzar las políticas de pro-
parte, las enfermedades transmitidas sumidores, los productores y elabora- tección del consumidor. En las direc-
por los alimentos (ETAS) son eventos dores de alimentos, los organismos trices se recomienda que, al formular
de alta prevalencia en la salud públi- nacionales de control de los alimentos políticas y planes nacionales relativos
ca. y el comercio alimentario internacio- a los alimentos, los gobiernos tengan
Ambas situaciones producen además, nal. Su repercusión sobre el modo de en cuenta la necesidad de seguridad
fuertes pérdidas económicas esto sig- pensar de quienes intervienen en la alimentaria de todos los consumido-
nifica, que se debe prevenir la apari- producción y elaboración de alimen- res y apoyen, en la medida de lo po-
ción de peligros en los alimentos. tos y quienes los consumen ha sido sible, adopten las normas del Codex
enorme. Su influencia se extiende a Alimentarius o; en su defecto, otras
Los alimentos de origen animal, ta- todos los continentes y su contribu- normas alimentarias internacionales
les como la leche y sus derivados, ción a la protección de la salud de los de aceptación general.
las carnes y productos cárnicos y el consumidores y a la garantía de unas La Comisión del Codex Alimentarius,
agua, son alimentos de alto riesgo prácticas equitativas en el comercio es el órgano competente para la
epidemiológico, así como muy sus- alimentario es incalculable. compilación de normas, códigos de
ceptibles al deterioro si no se contro- Codex Alimentarius significa “Códi- prácticas, directrices y recomenda-
lan los problemas desde su produc- go de alimentación” y es la compila- ciones que constituyen el Codex
ción en cosecha , durante las etapas ción de todas las normas, Códigos Alimentarius. Desde la primera publi-
de elaboración, y producto terminado. de Comportamientos, Directrices y cación, el modo de funcionamiento

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 17


del Codex ha sufrido numerosas mo- garantizar alimentos inocuos y de ca- En Colombia el Ministerio de Salud es
dificaciones. La publicación “Que es lidad a todas las personas y en cual- la autoridad de salud a nivel nacional,
el Codex” está disponible en inglés, quier lugar. El comercio internacional que para fines de cumplimiento de
francés, español, árabe, chino y ruso. de alimentos existe desde hace miles sus funciones y objetivos cuenta con
Los Principios generales del Codex de años pero, hasta no hace mucho, órganos de línea técnico normativo
de higiene de los alimentos sientan los alimentos se producían, vendían a través de los cuales actúa. En ma-
sólidas bases para garantizar la hi- y consumían en el ámbito local. Du- teria sanitaria y de inocuidad de los
giene de los alimentos, siguiendo la rante el último siglo, la cantidad de alimentos, lo hace a través del INVI-
cadena alimentaria desde la produc- alimentos comercializados a nivel in- MA Instituto Nacional de Vigilancia de
ción primaria hasta el consumidor fi- ternacional ha crecido exponencial- Medicamentos y Alimentos, quien es
nal y resaltando los controles claves mente y, hoy en día, una cantidad y responsable de conducir el control de
de higiene necesarios en cada etapa. variedad de alimentos antes nunca inocuidad de los alimentos, en el mar-
También recomiendan aplicar, en lo imaginada circula por todo el planeta. co de sus competencias, la vigilancia
posible, una metodología basada en sanitaria de los alimentos elaborados
el HACCP, como la que se describe El Codex Alimentarius contribuye, a industrialmente, de los elaborados y
en el Sistema de Análisis de Peligros través de sus Normas, Directrices y comercializados en puntos de venta
y de Puntos Críticos de Control (HAC- Códigos de Prácticas Alimentarias publica, en si la venta, expendio, co-
CP) y Directrices para su Aplicación Internacionales, a la inocuidad, la ca- mercialización y transporte de los ali-
[Anexo al Código Internacional Reco- lidad y la equidad en el comercio in- mentos.
mendado de Prácticas - Principios Ge- ternacional de alimentos. Los con-
nerales de Higiene de los Alimentos, sumidores pueden confiar en que los De igual manera, es el ente encarga-
CAC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997)]. productos alimentarios que compran do de vigilar las fábricas y a las perso-
Se reconoce internacionalmente que son inocuos y de calidad y los impor- nas o empresas que traen productos
tales controles son esenciales para tadores en que los alimentos que han de otros países, como alimentos, en-
asegurar la inocuidad y aptitud de los encargado se ajustan a sus especifi- tre otros productos, para que sean de
alimentos para el consumo, y los prin- caciones. buena calidad, estén en las condicio-
cipios generales se recomiendan tan- nes necesarias para cumplir su fun-
to a los gobiernos como a la industria Medidas sanitarias de seguridad, ción y no perjudiquen nuestra salud.
y los consumidores. procedimientos y sanciones. Otro control que se debe realizar, es a
La finalidad del Codex Alimentarius es todos los alimentos que se comercia-

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 18


lizan en la vía pública; ya que se con- Una de las principales novedades higiénica sanitaria de los procesos
sideran al mismo tiempo un problema, es el artículo 24, y su parágrafo, como el “Sistema HACCP”.
un desafío y una oportunidad para el el cual establece la “obligatoriedad de
desarrollo. El problema es asegurar la un profesional o personal técnico” en El Ministerio de Salud ha recomenda-
calidad e inocuidad de los alimentos todos los establecimientos que fabri- do el sistema de análisis de peligros y
que se venden. quen, procesen, elaboren o envasen puntos críticos de control como siste-
alimentos. El Decreto 3075 contem- ma de aseguramiento, sin embargo,
La oportunidad radica en el fortale- plaba dicha obligatoriedad solo para existen otros sistemas como las nor-
cimiento de los hábitos alimentarios establecimientos vinculados con ali- mas de la Organización Internacional
tradicionales y locales, así como en mentos de alto riesgo para la salud de Estandarización llamadas normas
el desarrollo de pequeñas industrias pública. ISO 9001 que pueden aportar algu-
y de estructuras cooperativas de co- nos elementos para mejorar los pro-
mercialización, y fuente de empleo. El decreto 3075 de 1997 y/o resolu- cesos de transformación y fabricación
El desafío es proporcionar a las au- ción 2674 están compuesto por 3 tí- de alimentos.
toridades gubernamentales y muni- tulos 14 capítulos y 125 artículos, da
cipales los medios necesarios para a conocer las normas higiénicas o La Resolución 2624 del 2013 es-
garantizar la inocuidad y la calidad de las BPM que deben tener en la planta tablece en el capítulo V, asegura-
dichos alimentos y estimular al mismo de procesamiento de alimentos, ade- miento y control de la calidad e ino-
tiempo el desarrollo de este sector. más especifica la forma adecuada cuidad; que todas las operaciones de
para las instalaciones y los equipos. fabricación, procesamiento, envase,
Basado en todo esto se reglamentó el Habla también de cómo debe ser la embalado, almacenamiento, distribu-
decreto 3075 de 1997 y en julio del salud del manipulador y sus conoci- ción, comercialización y expendio de
2013, se hizo unos ajustes a dicho mientos o su educación, etc. los alimentos deben estar sujetas a
decreto reglamentado en la resolu- los controles de calidad e inocuidad
ción 2674 que tiene como objeto es-
tablecer los requisitos sanitarios que De hecho, las organizaciones líderes apropiados.
deben cumplir diferentes sectores re- se protegen de la contaminación ali- Los procedimientos de control de ca-
lacionados con alimentos, así como mentaría a través de múltiples accio- lidad e inocuidad deben prevenir los
los requisitos para los permisos o re- nes en este sentido. Es precisamente defectos evitables y reducir los de-
gistros sanitarios de alimentos que ri- dentro de este contexto donde sur- fectos naturales o inevitables a nive-
gen. gen sistemas que aseguran la calidad les tales que no representen riesgo

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 19


para la salud. Estos controles varia- curso de este y evitar que los alimen- En 1983 el comité mixto FAO / OMS,
rán según el tipo de alimento y las tos no inocuos lleguen a los eslabo- reunido en Ginebra lo señala como
necesidades del establecimiento y nes siguientes de la cadena, incluido un método claro para fomentar la ino-
deben rechazar todo alimento que el consumo, con los consecuentes cuidad de los alimentos. En 1985 la
represente riesgo para la salud del efectos sobre la salud de la pobla- OMS lo recomendó definitivamente,
consumidor. ción. momento desde el cual se ha venido
discutiendo y aplicando en muchos
El sistema HACCP. Orígenes e historia: países del mundo. En 1989 las enti-
dades reguladoras americanas, FDA,
El sistema de Análisis de Peligros y El Sistema HACCP, para la inocui- USDA y NMFS, conformaron el comi-
Puntos Críticos de Control (HACCP), dad de los alimentos fue desa- té nacional asesor, el cual estableció
es un enfoque sistemático para iden- rrollado de manera conjunta entre la el sistema HACCP como oficial.
tificar peligros y estimar los riesgos Administración para la Aeronáutica En 1991, la comisión del Códex Ali-
que pueden afectar la inocuidad de y el Espacio (NASA), laboratorios mentario recomendó fomentar su uti-
un alimento, a fin de establecer las del Ejército de los Estados Unidos y lización.
medidas para controlarlos. la Compañía de alimentos Pillsbury, a
finales de los años 60 y comienzos Este método se ha ido expandiendo
Por tratarse de un sistema que hace de los 70. Iniciaron su aplicación en la rápidamente por todo el mundo,
énfasis en la prevención de los ries- producción de alimentos con requeri- como una herramienta básica para el
gos para la salud de las personas de- mientos de “cero defectos”, destina- aseguramiento de la inocuidad de los
rivados de la falta de inocuidad de los dos a los programas espaciales de la alimentos o de la protección de ali-
alimentos, el enfoque está dirigido a NASA. Lo presentaron oficialmente mentos. En Colombia este sistema es
controlar estos riesgos en los diferen- en 1971 durante la Primera Conferen- recomendado para la industria de ali-
tes eslabones de la cadena alimen- cia Nacional de Protección de Alimen- mentos por el Ministerio de Salud, en
taria, desde la producción primaria tos en EEUU HACCP, incrementó su el Decreto 3075 del 23 de diciembre
hasta el consumo. aceptación entre 1973 y 1974 como de 1997, y lo hace obligatorio para la
Esto le confiere la característica de resultado del riesgo de botulismo en industria pesquera dedicada a la ex-
adelantarse a la ocurrencia de los champiñones enlatados, convirtiendo portación (resolución 730).
riesgos y así adoptar los correctivos el HACCP como rutinario en alimen- El aseguramiento de la calidad - ino-
que permitan ajustar el proceso en el tos enlatados de baja acidez. cuidad requiere de sistemas que

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 20


aseguren permanentemente el cum- - Peligros a los que se exponen los caucho, arena, piedra, objetos perso-
plimiento de las normas y de los re- alimentos. nales que ocasionan heridas, mal sa-
quisitos para obtener alimentos de bor y heridas a los consumidores.
calidad. Peligros a los que se exponen
los alimentos Peligros químicos: Contaminantes
Ventajas: naturales, agroquímicos, aditivos y
Se han establecido una serie de nor- otras sustancias.
- Brinda confianza a los consumido- mas para prevenir la llegada y desa-
res. rrollo de agentes que pueden afectar Contaminantes naturales: Micotoxi-
- Es garantía de inocuidad de los ali- la inocuidad y calidad de los alimen- nas, toxinas de algunos moluscos
mentos. tos. El sistema HACCP considera los que afecta los productos pesqueros,
- Reduce las pérdidas de materia pri- peligros “significativos” y con base en bifenilos y alcaloides de algunos ali-
ma e insumos. estos los clasifica de acuerdo con el mentos que ocasionan cáncer de vías
- Disminuye las devoluciones y las Códex así: digestivas, intoxicaciones y alergias.
quejas de los clientes.
- Mejora la imagen de la empresa. Peligros biológicos: Incluye los mi- Agroquímicos: Comprende sustan-
- Facilita las posibilidades de exportar. crorganismos como bacterias, virus, cias de uso veterinario, antibióticos,
- Mejora los procesos. parásitos y protozoos que ocasionan pesticidas, funguicidas, insecticidas,
- Reduce las inspecciones. diarrea, vómito, deshidratación y en fertilizantes que afectan las carnes,
ocasiones la muerte. frutas y hortalizas, los cereales, las
Barreras: Peligros físicos: Comprende la infes- leches y ocasionan por exposición
tación y la presencia de materias ex- prolongada tumores, deformaciones
- Ausencia o deficientes programas trañas. congénitas, resistencia a los antibió-
que son requisito previo como las ticos, trastornos fisiológicos.
Buenas prácticas de Manufactura.
- El costo de los asesores y la capaci- Infestación: Insectos enteros, larvas, Aditivos: Colorantes, resaltadores,
tación del personal. huevos, excretas, fragmentos de in- sabor, conservantes, nitritos.
- Poco o ningún compromiso de la di- sectos que ocasionan intoxicaciones
rección de la empresa. y alergias. Otras sustancias: Como pinturas, lu-
- El desconocimiento del programa y Materias extrañas: Fragmentos de bricantes, residuos de detergentes y
la diversidad de criterios para su de-
sarrollo. metal, madera, hueso, plástico, vidrio, desinfectantes.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 21


Glosario
Glosario
Alimento: Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios
para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas, y aquellas sustancias
con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia.
Alimento contaminado: Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las
permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
Alimento de mayor riesgo en la vigilancia en la salud pública: Alimento que en razón a sus características de composición,
especialmente en sus contenidos de nutrientes, Aw actividad acuosa y pH, favorece el crecimiento microbiano; por consiguiente, cualquier
deficiencia en su proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización puede ocasionar trastornos a la salud
del consumidor.
Brote de ETA: Episodio en el cual dos o más personas presentan una enfermedad similar después de ingerir alimentos, incluida el agua,
del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o el análisis del laboratorio implica a los alimentos y/o al agua como vehículos de
la misma.
ETA tipo infección: Son las etas producidas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados con agentes infecciosos específicos
tales como bacterias, virus, hongos o parásitos, que en la luz intestinal pueden multiplicarse o lisarse y/o producir toxinas o invadir la pared
intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas.
ETA tipo intoxicación: Son las ETAS producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos
metabólicos de microorganismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o
intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 22


Bibliografía
Ministerio de salud (2017) Enfermedades transmitidas por alimentos. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/enfermedades-transmitidas-por-alimentos.aspx

Organización mundial de la salud (2017) Enfermedades de transmisión alimentaria. Recuperado de:


http://www.who.int/topics/foodborne_diseases/es/

U.S FOOD Y DRUG (2014) Los 14 patógenos principales transmitidos por los alimentos. Recuperado de:
https://www.fda.gov/food/resourcesforyou/healtheducators/ucm091976.htm

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 23


Creative
Commons
Créditos
Í
LÍNEA Ó
DE PRODUCCIÓN

PROGRAMA Protección y conservación de alimentos


NOMBRE DEL OBJETO Enfermedades transmitidas por alimentos
EXPERTA TEMÁTICAÁngela Rocío Báez León
DISEÑADORES GRÁFICOS William Francisco Castiblanco Sierra
Zulma Rocío Bravo Jiménez
PROGRAMADORAS Aurora del Carmen Nieto Molina
Nancy Astrid Barón López
GUIONISTA Héctor Salinas Castellanos
Y PRODUCTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES
ASESORAS PEDAGÓGICAS Yuri Alexandra Báez Roldán
Janet Lucía Villalba Triana
LÍDER DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Zulma Yurany Vianchá Rodríguez

También podría gustarte