Está en la página 1de 1

La OMS (Organización Mundial de la Salud)

Durante el primer mes de vida del bebé,


recomienda la lactancia materna como único
su principal necesidad consiste en
alimento para el bebé durante los seis
establecer un ritmo respiratorio regular
primeros meses de vida y, si se puede, una vez
y constante y dominar funciones como
que se realiza la introducción de la
el llanto, el estornudo, la tos, el bostezo
alimentación complementaria y de los sólidos,
y todo aquello que le pueda suponer un
continuar con el amamantamiento hasta que
esfuerzo al pequeño.
el pequeño cumpla los dos años.

El bebé reconocerá a su mamá por su olor y le


El bebé descubre, en esa etapa, que el llanto es

Primer mes del


encantará estar en sus brazos para escuchar
su único y, por lo tanto, su mejor recurso para
los latidos de su corazón, de esta manera se
conseguir atención. Todos los llantos del bebé
siente protegido. También verás que intenta
serán distintos y se producirán por un motivo
comunicarse contigo a través de la boca y que, concreto. En esta etapa, el bebé todavía no ve

bebé
al abrirla y cerrarla, parece que quisiera con nitidez. Apenas consigue ver sombras a
hablar. una corta distancia de medio metro

El bebé consigue mover sus pies y manos. Si te


suelen dormir mucho, de 16 a 20 horas
fijas, desde sus primeros días es capaz de
al día. En las primeras semanas, su
flexionar las piernas y los brazos hacia sí
sueño diurno suele interrumpirse a
mismo, aunque lo haga de manera
intervalos de 2 o 3 horas para sus tomas
inconsciente. El bebé de un mes ejercita sus
de leche, a medida que el bebé vaya
reflejos. Consigue agarrar los dedos de sus
creciendo también aumentará el
padres e incluso tirar de ellos, y abre y cierra
espacio de tiempo entre las tomas.
los ojos cuando algo le molesta, por ejemplo, la
luz del sol.

También podría gustarte