Está en la página 1de 5

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE HUMANIDADES


NOMBRE DEPARTAMENTO Humanidades
ÁREA DE CONOCIMIENTO LENGUAS MODERNAS, LITERATURA,
LINGUISTICA Y AFINES
NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL TEORÍA DEL CUENTO
NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS THEORY OF THE STORY
CÓDIGO HL0977
SEMESTRE DE UBICACIÓN 20201
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 4 horas semanales
INTENSIDAD HORARIA SEMESTRAL 32 horas semestral
CRÉDITOS 3
CARACTERÍSTICAS No suficientable

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

La comprensión de un género literario, en este caso el cuento, implica la identificación


de las características formales que le son intrínsecas, el conocimiento de las visiones
de los autores que han intervenido en la constitución o evolución de sus rasgos
característicos, la lectura misma y el papel del lector en los distintos contextos y
épocas. Estudiar un género significa interrogar los cruces entre todas estas
dimensiones. Ahora bien, ¿qué se puede decir de un género como el cuento, que a
pesar de que ha sido relegado en el mercado literario, en el que reina la novela, sigue
siendo cultivado por los escritores y demuestra no solo que es una forma literaria viva
sino que su evolución y transformación nutre y refresca la literatura?

Con el interés de que los estudiantes de la maestría en Hermenéutica Literaria aborden


el cuento como género en un amplio espectro, el curso “Teoría del cuento: preceptiva y
práctica” busca no solo dar las herramientas básicas para la comprensión del género y
su desenvolvimiento en la literatura, sino también evaluar críticamente uno de los
fenómenos más marcados del género, el libro antológico, que se han constituido en
uno de los medios de difusión por excelencia de las obras de este tipo. Siguiendo a
Ruiz Casanova (2003), que considera las antologías un ejercicio de dispositio que
implica alto nivel interpretativo en el que intervienen autor, antólogo y lector, en
procesos de escritura y reescritura, se considera la antología como una práctica
editorial de dimensión hermenéutica, que nos permitirá a lo largo del curso ingresar en
el género a la vez que comprender fenómenos actuales de la interpretación literaria.

1/5
3. PROPÓSITO U OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

3.1. Comprender las características del cuento como género literario.

3.2. Profundizar en el conocimiento del género desde la lectura analítica e interpretativa


de relatos, con especial interés por la producción cuentística del siglo XX en el
continente americano.

3.3. Comprender el libro antológico como un ejercicio editorial de dimensión


hermenéutica.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS QUE EL ALUMNO ESTARÁ EN CONDICIONES DE


LOGRAR:

5. DESCRIPCION ANALITICA DE CONTENIDOS: TEMAS Y SUBTEMAS

5.1. Los contenidos del curso se dividirán en los siguientes bloques temáticos, aunque
se trabajarán de forma interrelacionada y no en el orden descrito:
5.2. Identificación del género

A partir de las teorías sobre el género y de la poética de los mismos cuentistas se


definirá qué es el cuento y cuáles son sus límites. Se identificarán las categorías
básicas y, además, se comprenderán las diferencias y relaciones con los géneros
próximos.
5.3. Historia y evolución: ejercicios comparativos

La lectura analítica y crítica de cuentos de la literatura de diferentes periodos y


contextos de producción geográficamente demarcados, permitirá que el estudiante
tenga conocimiento de la historia y evolución de este género en un sentido lato.
5.4. El libro antológico

Se revisará lo que es un libro antológico, sus dimensiones críticas, estéticas e


historiográficas, así como los retos y dificultades que supone este ejercicio editorial
e interpretativo.

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS:

Las sesiones tendrán exposiciones magistrales y talleres de aplicación,así como


exposiciones de los estudiantes. Para cada sesión se plantean lecturas obligatorias de
corte teórico y de cuentos. En varias de las sesiones los cuentos a leer serán
propuestos por los mismos estudiantes.

7. RECURSOS

8. CRITERIOS Y POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

2/5
Evaluación

El curso se compone de tres eventos evaluativos:

1. 50% Ejercicio comparativo e interpretativo de dos cuentos

A. 20 % Exposición

B. 30% Texto de análisis

2. 50% Proyecto: Antología o análisis crítico de una antología:

A. Opción 1. Antología. Consistirá en una propuesta de antología del cuento


colombiano. El trabajo deberá contener la Introducción a la antología y un índice con
los cuentos seleccionados.

B. Opción 2. Análisis crítico de una antología. Consistirá en la evaluación crítica de una


antología ya existente del cuento colombiano.

Los criterios de evaluación que se aplicarán sobre los tres trabajos son los siguientes:

Claridad conceptual y analítica

Calidad argumentativa y expositiva

Respaldo bibliográfico

Corrección de estilo

9. BIBLIOGRAFIA GENERAL

TEXTOS TEÓRICOS

Andersont Imbert, E. (1999). Teoría y técnica del cuento. Barcelona: Ariel.

Barthes, R. (2002). Análisis estructural del relato. México: Coyoacán.

Bates, H. E.: “Origins: Gogol and Poe”, The Modern Short Story, A Critical Survey.
London: T. Nelson and Sons, 1941.

Benjamin, W. (1991). El narrador. Madrid: Taurus.

Bloom, H. (2000). How to read and why. New York: Scribner.

Bremond, C. (2002). La lógica de los posibles narrativos. En Análisis estructural del


relato (pp. 99-122). México: Coyoacán.

Calvino, I. (2005). Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela.

3/5
Cortázar, J. (1997a). Algunos aspectos del cuento. En Del cuento y sus alrededores.
Aproximaciones a una teoría del cuento. (pp. 379-396). Caracas, Venezuela: Monte
Avila.

Cortázar, J. (1997b). Del cuento breve y sus alrededores. En Del cuento y sus
alrededores. Aproximaciones a una teoría del cuento. (pp. 397-407). Caracas,
Venezuela: Monte Avila.

Culler, J. (2002). “La narración”. En: Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona:
Crítica.

Genette, G. (2002). Fronteras del relato. En Análisis estructural del relato (pp.
199-213). México: Coyoacán.

May, Charles E. (2002). The short story; The reality of artifice. Routledge.

Piglia, R. (1997). Tesis sobre el cuento. En Teorías del cuento I: Teorías de los
cuentistas (pp. 55-59). Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.

Poe, E. A. (1997). Hawtorne y la teoría del efecto en el cuento. En Del cuento y sus
alrededores. Aproximaciones a una teoría del cuento. (pp. 293-309). Caracas,
Venezuela: Monte Avila.

Procultura. (1988). Manual del literatura colombiana I, II. Colombia: Procultura.

Propp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid, Fundamentos.

Propp, V. (1974) Las raíces históricas del cuento. Madrid, Fundamentos.

Ricur, P. (2003) Tiempo y narración III: el tiempo narrado. 3 ed., Buenos Aires: siglo
XXI.

Ricur, P. (1985). Temps et récit. France: Seuil.

Ruiz Casanova, José Francisco (2003). Canón y política estética de las antologías.
Boletín Hispánico Helvético. Volumen 1, pp. 21-42.

Todorov, T. (1980). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Bogotá: Siglo XXI.

Tomachevski, B. (1982). Teoría de la literatura. Madrid: Akal.

Zavala, L. (Ed.). (1997a). Teorías del cuento III: Poéticas de la brevedad. Mexico:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Zavala, L. (Ed.). (1997b). Teorías del cuento II: La escritrua del cuento. Mexico:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Zavala, L. (Ed.). (1997c). Teorías del cuento I: Teorías de los cuentistas. Mexico:
Universidad Nacional Autónoma de México.

4/5
10. NOMBRE DEL PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA Y NOMBRE DE
PROFESORES DE LA MATERIA QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN.

11. REQUISITOS DEL PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Versión número:
1,0

Fecha elaboración:
2018/04/12

Fecha actualización:
2018/05/02

Aprobación:
LILIANA MARIA LOPEZ LOPERA

5/5

También podría gustarte