Está en la página 1de 7

1

METODOS DE EXTRACCION DE ORO EN ANANEA

Luis Ricardo Yucra Yucra

Universidad Nacional del Altiplano - Ingenieria de Minas

RESUMEN:

La minería es un sector muy importante que se realiza a nivel mundial y dependiendo de las leyes
de los minerales se llega a extraer debido a la rentabilidad que esta tiene, pero, el oro es un metal
altamente rentable y que su precio en los últimos años se ha incrementado considerablemente debió
a la guerra comercial ya que en marzo del 2019 llegaba a costar menos de 1300 dólares la onza sin
embargo con los diferentes problemas políticos entre China y EEUU esto ha llevado al incremento
de este metal a costos de por encima de los 1500 dólares, ya que regularmente es usado como
reserva de diferentes países.

El Perú está entre los principales productores de este metal y que la minería al ver que el precio del
oro es elevado surgen las mineras a pequeña escala y la mediana minería y que estas en el Perú
producen el 57.3% de todo el oro nacional según el anuario minero en el año 2018 por ende el resto
lo produce la gran minería (42.7%) viendo este porcentaje se observa que la minería a pequeña
escala (13.23%) resulta ser trascendental porque genera un desarrollo y empleos al igual que una
mediana y gran minería.

Al ver que la pequeña minería aporta de manera significativa en esta investigación se dio el
procesamiento de este recurso en pequeñas mineras.

Palabras clave: Mercurio, amalgamación, oro, quimbalete, molino

Universidad Nacional del Altiplano


2

ABSTRACT

Mining is a sector that is carried out worldwide and depending on the laws of the minerals it is

extracted due to the profitability that it has, but, gold is a highly profitable metal and its price in

recent years has It has increased considerably due to the commercial war since in March 2019 it

cost less than $ 1300 an ounce however with the different political problems between China and

the US this has led to the increase of this metal at costs above 1500 dollars, since it is regularly

used as a reserve for different countries.

Peru is among the main producers of this metal and that mining when seeing that the price of gold

is high, small-scale and medium-sized mining companies arise and that these in Peru produce

57.3% of all national gold according to the mining yearbook in 2018 therefore the rest is produced

by large-scale mining (42.7%), seeing this percentage it is observed that small-scale mining

(13.23%) turns out to be transcendental because it generates development and jobs as well as

medium and large mining.

Seeing that small mining contributes significantly to this investigation, this resource was processed

in small miners

Keywords: Mercury, amalgamation, gold, quimbalete, mill

Universidad Nacional del Altiplano


3

I. INTRODUCCION

La minería, a través de los siglos, ha formado parte de la historia y del desarrollo económico del
Perú siendo promotora y soporte de la expansión regional en diferentes épocas. Dentro de la
industria minero-metalúrgica la extracción de valores metálicos no férreos (oro) ha tenido gran
importancia, debido a la creciente demanda de metales en el mercado nacional e internacional

En la mayoría de los minerales de oro y plata, estos valores metálicos se encuentran asociados a
diferentes minerales sulfurosos tales como pirita, galena, blenda, etc. La ocurrencia de estos
metales preciosos, está determinada por diferentes condiciones, tales como su afinidad química y
mineralógica

La cianuración del mineral con y sin preoxidacion está relacionada con la disolución de oro y plata
se llevó a cabo la cianuración del mineral analizándose los porcentajes de oro y plata disueltos
mediante las técnicas de EAA e ICP para luego ser oxidado con ozono.

La recuperación de oro en P.M. Queta – A es mediante los chutes en la cual los trabajadores
bombean agua de las pozas que tienen para lavar el material y separar el mineral por método
gravimétrico tienen una zaranda de metal donde se separa el material con ley de oro y la otra que es
el relave.

II. PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

 Se plantea la necesidad de aprovechar la mejor forma de aumentar el valor agregado del


proyecto minero Queta – A, específicamente de concentrados que contienen metales
preciosos, para obtener un máximo beneficio económico, su principal objetivo es exportar a
otros países tener la licencia respectiva.
 Para liberar los metales preciosos contenidos en este tipo de minerales, es necesario realizar
un tratamiento previo de oxidación de la matriz sulfurosa que permita el contacto directo de
los metales con el reactivo de lixiviación. De forma general, el proceso de cianuración es el
más ampliamente utilizado para la extracción de oro.

Universidad Nacional del Altiplano


4

III. MARCO TEORICO

Labor de chutes

El proyecto minero Queta – A cuenta con tres chutes las cuales estas instaladas en un lugar seguro
y que tiene una pendiente de 40 °C aproximadamente la cual permite que la materia descargado por
los volquetes pueda ir cayendo de forma lento con el lavado que ellos haces por unas mangueras el
personal se encuentra en una carpita para evitar que les moje o embarren con el lavado del material
que salpica muy fuerte y extenso, conforme se va deslizando el relave el material con alta ley se
clasificando por las zarandas que tienen puesto para separar el relave y tienen unas alfombras
extendidas donde se puede quedar el mineral oro.

El chute en el principal en trabajo de ellos y está conformado por:

 Alfombras.
 Zaranda de metal.
 Mangueras.
 Manta de jebe.
 Troncos.

Labor de volquetes y cargador frontal

Los volquetes en el proyecto minero Queta – A cada uno de los volquetes son de 15 cubos,
cumplen un trabajo muy importante son los que transportan el material de la mina hasta los chutes
que tienen instaladas los volquetes se trasladan sin perder el tiempo ya que traen el material y
descargan en cada chute que tienen instaladas y luego llevan el relave que también los cargadores
frontales son muy importantes ellos cargan a los volquetes muy rápidamente para poder optimizar
el tiempo y los volquetes no tengan que estar esperando.

El recorrido de los volquetes es un aproximado de 1 km de la labor minera hasta los chutes el


personal que conduce el volquete conoce muy bien el trayecto hay algunas partes que es solo una
vía y no se pueden cruzar dos al mismo tiempo por eso ellos calculan muy bien el trayecto para no
poder perder el tiempo.

Universidad Nacional del Altiplano


5

Pozas de agua

En el proyecto minero queta cuenta con 6 pozas, son pozas de sedimentación y clarificación ellos
lo reutilizan el agua la descolmatación de las pozas es realizada cada fin de mes porque también
demanda un presupuesto alto por ello en el P:M: Queta – A se cuidan del presupuesto para no
general perdidas.

El agua que utilizan es lo que ellos cuentan en sus pozas así no poder contaminar a la laguna que
también nos indico hay una zona ganadera por lo tanto consumen el agua de la laguna el agua es
depositada en la parte mas baja a base de la filtración y posteriormente retornado a las pozas de
sedimentación por las motobombas luego lo utilizan para el lavado del material en los chutes.

Cianuración de un Concentrado Aurífero

Este método se basa fundamentalmente en cianurar concentrados auríferos que respondan


eficientemente a este proceso, luego desarrollar alternativas de recuperación de Au y Ag
de las soluciones pregnant, mediante los métodos conocidos de carbón en pulpa y merril
crowe u otro que consiste en precipitar selectivamente la plata con sulfuro de sodio y de la
solución remanente recuperar el oro con carbón activado, obteniendo eficientemente productos
separados de alta calidad.(Angel et al., 2000)

El estudio que desarrollamos consiste en aplicar cianuración intensiva a concentrados


de flotación y/o gravimetría ricos en metales preciosos, así como la recuperación de valores de las
soluciones pregnant, para lo cual se evaluarán varias alternativas que estarán en función del
contenido de Au y Ag.

El concentrado de flotación es la materia prima, al cual se aplicó cianuración intensiva,


lixiviándose con fuerte concentración de cianuro y oxigeno el O2 se obtuvo con fuerte
inyección de aire al sistema. Se reporta las condiciones de trabajo, consumo de reactivos y
extracción de oro y plata, con esta información se ha procedido a evaluar la recuperación de oro.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Y en cambio el método de la cianuración muestra lo siguiente:

La distribución granulométrica del mineral presenta una forma bimodal, encontrando un mayor
porcentaje (38 % en peso) en tamaños de partícula menores a 37 µm; además de tener un 25.5 % en

Universidad Nacional del Altiplano


6

peso en tamaños que van desde 74 a 53 µm. esto puede representar, una posibilidad de evaluar el
grado de liberación en este mineral y ensayar algún estudio de molienda y flotación que mejore la
recuperación de los valores de interés.

Se encontró que, con la preoxidación del mineral, los valores de Ag disueltos mejoraron
sustancialmente logrando un incremento del 10.8 % de disolución de plata en un tiempo de
reacción de 72 h.

Para la disolución de Au, se encontró que con el mineral preoxidado con ozono se logró un 53 %
más de disolución de oro a las 72 h de reacción.

V. CONCLUSIONES

 Es posible alcanzar altas recuperaciones al cianurar concentrados de flotación y/o


gravimetría ricos en oro.
 Las especies minerales encontradas fueron; mayoritariamente, pirita y algunos contenidos
de esfalerita, galena y cuarzo. Esto indica que el mineral de estudio presenta de igual modo,
ciertas características refractarias al proceso de cianuración debido a su naturaleza pirítica,
lo cual lo hace ideal para su tratamiento por oxidación con ozono previo al proceso de
cianuración.
 De manera contundente, el presente trabajo es un informe de las labores en el proyecto
minero Queta – A, y el apoyo de la información del sitio web.

Universidad Nacional del Altiplano


7

VI. BIBLIOGRAFIA

Angel, I., Ortiz, A., Pablo, I., Jara, A. N., Aquiles, I., Loli, F., … Valencia, M. (2000). Cianuracion
Intensiva De Un Concentrado Aurífero. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad
de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica, 3(06), 25–32.

José, B., & Estrada, L. (2019). Autor : Asesor :

López, J. (2014). Aplicabilidad de la biolixiviación como un método sustitutivo de la


amalgamación con mercurio para la recuperación del oro en la minería artesanal del Sur de
Perú. 63. Retrieved from https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/24014/JOSE
VICTOR LOPEZ GUERRERO PFG_Memoria_2013-14.pdf

Misari Chuquipoma, F. (2016). Tecnología De La Lixiviación Bacteriana De Minerales. In


BIOLIXIVIACIÓN Tecnología de la Lixiviación Bacteriana de Minerales Fidel. Retrieved
from
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/mineria/Documentos/Publicacion
es/Biolixiviacion.pdf

Salinas, E., Rivera, I., Carrillo, F. R., Patiño, F., Hernández, J., Hernández, L. E., … Coahuila, C.
P. (2004). Mejora del proceso de cianuración de oro y plata, mediante la preoxidación de
minerales sulfurosos con ozono. Revista de La Sociedad Química de México, 48(004), 315–
320.

Universidad Nacional del Altiplano

También podría gustarte