Está en la página 1de 13

Diplomado:

Diseño Curricular por Competencias

GLOSARIO IV
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN PARA
EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Acciones integradoras e integradas entre sí,
realizadas por los alumnos con la orientación del
Instructor, a lo largo del proceso formativo.
"Son objeto directo de aprendizaje, esto indica
que existe una relación directa entre lo que se
debe hacer en el Centro formativo y lo más
tarde se hará en el mundo laboral."
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Entorno delimitado en el cual ocurren ciertas
relaciones de trabajo formativo.
"El ambiente de aprendizaje debe permitir que
la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al
entorno, como materias de estudio, reflexión e
intervención
El proceso de globalización y la necesidad apremiante del país de insertarse con
posibilidades reales competitivas en la corriente del comercio internacional, como
garantía de mayores niveles de crecimiento y mejores condiciones de vida para sus
habitantes, exigen un replanteamiento del modelo de desarrollo que se base en la
modernización del aparato productivo, en el estímulo a la investigación científica y
tecnológica y se sustente en la capacitación permanente de la fuerza de trabajo y
del talento humano, para lo cual es necesario la adopción de nuevos esquemas de
organización y de gestión empresarial, cambios en la estructura del trabajo y
actualización y mejoramiento de la oferta educativa y de formación profesional.

Para este logro, es indispensable conocer y entender a cabalidad la naturaleza de


los procesos productivos, analizar y estudiar la organización y estructura
ocupacional del país, comprender sus comportamientos y tendencias, identificar los
problemas de capacitación y formación y su articulación con el empleo y para este
propósito, la Clasificación Nacional de Ocupaciones se convierte en elemento
fundamental de aproximación a esta realidad.

El SENA y el Ministerio de Trabajo con base en la Clasificación Internacional


Unificada de Ocupaciones publicada por la OIT en 1968, adopta el primer modelo
para Colombia, con la denominación CON-70, en un esfuerzo por normalizar las
ocupaciones y por crear un instrumento que permitiera entender la relación entre
educación y empleo, orientando la formación de acuerdo a las transformaciones del
mercado del trabajo
CONTENIDOS
Conjunto de saberes relativos a conceptos,
hechos, teorías, principios, procedimientos y
actitudes, encaminados al desarrollo cognitivo,
psicomotor y actitudinal del alumno en
formación, que le permitirán su posterior
desempeño laboral y social.
DIAGRAMA DE DESARROLLO
Representación gráfica de un proceso técnico
pedagógico, en el cual se especifican la relación o
relaciones entre: fases del proceso, variables que
hacen diferente dicho proceso y valores que
asumen las variables.
El diagrama permite comprender la complejidad del
proceso de formación; su construcción define el
número de Unidades de Aprendizaje que conformarán
el Módulo de Formación.
Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no
conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos,
duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

La educación no formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad


educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza -aprendizaje, éstas ocurren fuera
del ámbito de la escolaridad obligatoria. Cursos de formación de adultos, la enseñanza de
actividades de ocio o deporte, son ejemplos de educación no formal.

ACTUALMENTE SE LE DENOMINA: EDUCACIÓN PARA EL


TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2020 de
2006, se entiende que "educación para el trabajo":
"…el proceso educativo formativo, organizado y
sistemático, mediante el cual las personas adquieren y
desarrollan a lo largo de su vida competencias
laborales, específicas o transversales, relacionadas
con uno o varios campos ocupacionales referidos en la
Clasificación Nacional de Ocupaciones, que le
permiten ejercer una actividad productiva como
empleado o emprendedor de forma individual o
colectiva".
Promover la formación en la práctica del trabajo mediante
el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades, así
como la capacitación para el desempeño artesanal,
artístico, recreacional y ocupacional, la protección y
aprovechamiento de los recursos naturales y la
participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo
de competencias específicas.

Contribuir al proceso de formación integral y permanente


de las personas complementando, actualizando y
formando en aspectos académicos o laborales, mediante
la oferta de programas flexibles y coherentes con las
necesidades y expectativas de la persona, la sociedad,
las demandas del mercado laboral, del sector productivo y
las características de la cultura y el entorno.
ESTRUCTURA CURRICULAR
Conjunto organizado de Módulos de Formación, clasificados como Básicos y
de Política Institucional, Transversales y Específicos, que dan lugar a la
certificación académica de una o más opciones de formación profesional,
para dar respuesta a las necesidades demandadas por los sectores productivo
y social.

La Estructura Curricular y los Módulos de Formación así entendidos,


posibilitan la formación del aprendiz o nuevo talento humano en una o varias
ocupaciones, la recalificación e inserción laboral de los desempleados y la
actualización permanente de los trabajadores vinculados. Permiten trazar
pautas para ingresar y salir del proceso, según necesidades y posibilidades
del trabajador-alumno y de la empresa.
PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE-EVALUACIÓN
Propuesta y organización de actividades que
deben desarrollar Trabajadores - Alumnos, bajo
la orientación del Instructor, tendientes al logro
de resultados del aprendizaje en condiciones
didácticas y metodológicas que permitan el
desarrollo de competencias.
Instrumento que permite precisar y
diferenciar los saberes que están integrados
en una Unidad de Aprendizaje: Conceptos,
principios y teorías; procedimientos
cognitivos y motrices, actitudes y valores
contemplados para el desarrollo de la
unidad de aprendizaje.
• http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-
article-234968.html
• http://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad2a03.htm

También podría gustarte