Está en la página 1de 5

Lab.

De Farmacoterapéutica

Diabetes Mellitus

1- Definición respetable de la Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común


principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera
persistente o crónica

2- Origen de la palabra diabetes y mellitus

La palabra diabetes viene del griego διαβήτης [diabétes] que significaba compás. Derivaba del
verbo diabaíno (o diabáinein, ‘atravesar’, si se enuncia el verbo en infinitivo) que significa
caminar, formado a partir del prefijo δια [día], ‘a través de’, y [báino], ‘andar, pasar’; se trataba
de una metáfora basada en la similitud del compás abierto con una persona andando, con las
piernas colocadas en posición de dar un paso. La mayoría de los diccionarios que ofrecen la
etimología de la palabra diabetes, indican que procede del latín diabētes que significa sifón.

La palabra mellitus (latín mel, ‘miel’) se agregó en 1675 por Thomas Willis cuándo notó que la
orina de un paciente diabético tenía sabor dulce (debido a que la glucosa se elimina por la
orina).

3- Clasificación de la diabetes Mellitus

La clasificación “etiológica” de la DM describe cuatro tipos según las posibles causas que
originan esta enfermedad: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes tipo 2 (DM2), diabetes gestacional
(DG) y otros tipos de diabetes (OD).

4- Fisiopatología de la Tipo 1 y 2

La DM1 se define como aquella enfermedad que se produce debido a destrucción de las
células beta del páncreas, lo que lleva a deficiencia de insulina que puede ser leve al principio,
pero evoluciona rápidamente hacia la carencia absoluta de la hormona.

Los pacientes presentan niveles elevados de glucosa y resistencia a la acción de la insulina


en los tejidos periféricos.

5- Causas de diabetes Mellitus (Incluidos las farmacológicas)

Una de las principales es el envejecimiento y los cambios en los estilos de vida, sobre todo en
los hábitos alimentarios y por falta de ejercicio. La obesidad y el sobrepeso se han posicionado
como los grandes impulsores de la patología. No obstante existen otros condicionantes detrás
como los antecedentes familiares. Asimismo, se debe valorar la posibilidad de la influencia del
consumo de alcohol, algunos fármacos (corticoides, antiinflamatorios, anticonceptivos en
mujeres), enfermedades renales, y otras.

6- Manifestaciones clínicas (incluidas las 4 P y por qué se dan)

Poliuria, polidipsia, polifagia y Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Fatiga o cansancio.


Cambios en la agudeza visual
Polidipsia: constituye el aumento anormal de la sensación de sed y viene asociado al síntoma
de poliuria, ya que al perderse elevada cantidad de líquido por orina debido a que éste es
arrastrado por la glucosa, el cuerpo experimenta más sed ante el riesgo casi constante de
deshidratación.

Poliuria: la glucosa está fuera de la célula y el riñón tiene que empezar a excretar toda esa
glucosa y comienza a arrastrar y a excretar mucho líquido

Polifagia: hace referencia al apetito exagerado que se origina, entre otras causas, por la
pérdida de energía de la glucosa por orina. Si bien el individuo sufre hiperglucemias y se
alimenta, las células no pueden aprovechar este nutriente debido a que se encuentran
resistentes a la insulina, por eso, sienten mucha hambre y ganas de comer.

Pérdida de peso: la pérdida de glucosa por orina hace que se pierdan también, las calorías que
esta aporta, por lo que, en la diabetes no tratada, suele producirse un leve descenso de peso
sin causa aparente.

7- Seis Métodos diagnósticos (Incluidos las 4 principales)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció los siguientes criterios en 1999


para establecer con precisión el diagnóstico:2

 Síntomas clásicos de la enfermedad (poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de


peso) más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de
200 mg/dl (11,1 mmol/L).

 Medición de glucosa en plasma (glucemia) en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl


(7,0 mmol/L). «Ayuno» se define como no haber ingerido alimentos en al menos 8
horas.

 La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la glucosa). La


medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75 g de glucosa en
375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl
(11,1 mmol/l).

 Hemoglobina Glucosilada HbA1c con cifras mayores o iguales a 6,5 % —


equivalente a que hubo niveles entre 120-150 mg/dL en los últimos 120 días—.

 Glucemia capilar en ayuno, tira reactiva leída por glucómetro (determinación por carga de
electrones).

 Prueba aleatoria (o casual) de glucosa plasmática. Esta prueba es un análisis de sangre en


cualquier momento del día cuando tiene síntomas de diabetes severa.

8- Que significa, periodo de luna de miel, efecto de somoyi, fenómeno del alba y memoria
metabólica

El periodo de luna de miel, o de remisión parcial, es un periodo que acontece al poco tiempo
del diagnóstico de la diabetes y que se caracteriza por una disminución de las necesidades de
insulina y la facilidad para el control glucémico. Durante este periodo la hemoglobina glicada
suele ser menor a 7% y las necesidades de insulina bajas (<0.5 U/Kg/día).
El efecto de Somogyi: Si el nivel de azúcar en la sangre desciende demasiado en las primeras
horas de la mañana, se liberan hormonas (como la hormona de crecimiento, cortisol y
catecolaminas). Estas ayudan a revertir el nivel bajo de azúcar en la sangre, pero podrían llevar
a niveles de azúcar en la sangre que son más altos de lo normal por la mañana.

El fenómeno del alba es un aumento normal del azúcar en la sangre cuando el organismo de
una persona se prepara para despertarse.

La memoria metabólica que se define como el efecto a largo plazo de un estado


hiperglucémico prolongado previo que lleva al desarrollo de las complicaciones vasculares.

9- Índice HOMA

El índice HOMA-IR es un procedimiento simple, poco invasivo, y que permite, mediante una
fórmula validada y bien establecida, precisar un valor numérico expresivo de resistencia
insulínica.

10- Complicaciones Agudas y Crónicas de la Diabetes Mellitus

Complicaciones agudas son la hipo e hiperglucemia, Cetoacidosis diabética, Coma


hiperglucémico hiperosmolar no cetósico y Acidosis láctica

Complicaciones crónicas son las complicaciones microvasculres, Complicaciones


macrovasculares (La macroangiopatía), retinopatía diabética, Nefropatía diabética, Neuropatía
diabética, Cardiopatía isquémica, Arteriopatía periférica, Enfermedad cerebrovascular, Pie
diabético. Estenosis de la arteria renal y aneurisma de la aorta abdominal.

11- Síntesis y liberación de insulina

La insulina se sintetiza en las células beta del páncreas y se libera bajo la influencia de varios
estímulos, entre ellos, la ingesta de proteínas, carbohidratos y su paso a la sangre a partir de
los alimentos digeridos. En las células beta, la insulina se sintetiza a partir de proinsulina, una
molécula precursora, por acción de enzimas proteolíticas conocidas como convertasas
prohormonas, específicamente la convertasa proproteína 1 y la convertasa proproteína 2, así
como la exoproteasa carboxipeptidasa E. Ciertas modificaciones ejercidas sobre la proinsulina
le eliminan una región del centro de la molécula denominada péptido C quedando libres los
extremos C-terminal y N-terminal. Estos extremos libres tienen 51 aminoácidos en total y se
denominan cadenas A (21 aminoácidos) y B (30 aminoácidos), los cuales terminan unidas entre
sí por medio de enlaces disulfuro. De modo que la proinsulina consta de las cadenas B-C-A y
los gránulos secretorios liberan las tres cadenas simultáneamente.

Las células beta de los islotes de Langerhans liberan la insulina en dos fases. La primera fase de
la liberación de insulina se desencadena rápidamente en respuesta al aumento de los niveles
de glucosa en la sangre. La segunda fase produce una liberación sostenida y lenta de las recién
formadas vesículas que se activan independientemente de la cantidad de azúcar en la sangre.

En la primera fase la glucosa entra en la célula beta a través del transportador de la glucosa,
Glut2, luego la glucosa pasa a la glucólisis y el ciclo respiratorio, donde se producen, por
oxidación, varias moléculas de ATP de alta energía, después los canales de potasio (K+)
dependientes de los niveles de ATP y, por tanto, de los niveles de glucosa en sangre, se cierran
y la membrana celular se despolariza y Con la despolarización de la membrana, los canales de
calcio (Ca2+) dependientes de voltaje se abren y el calcio entra la célula. El aumento en el nivel
de calcio intracelular produce la activación de fosfolipasa C, que desdobla los fosfolípidos de
membrana fosfatidil inositol 4,5-bifosfato en inositol 1, 4,5-trifosfato y diacilglicerol. El inositol
1, 4,5-trifosfato (IP3) se une a los receptores proteicos sobre la membrana del retículo
endoplásmico (RE). Esto permite la liberación de Ca2+ del RE a través de los canales IP3
aumentando más aún la concentración intracelular de calcio. Estas cantidades
significativamente mayores de calcio dentro de las células provocan la activación de la
sinaptotagmina, que ayuda a la liberación de la insulina previamente sintetizada y almacenada
en las vesículas secretoras.

12- Efectos de la insulina en el organismo

La insulina tiene una importante función reguladora sobre el metabolismo, sobre el que tiene
los siguientes efectos:

 Estimula la glucogenogénesis.
 Inhibe la glucogenolisis.
 Aumenta el transporte de glucosa en el músculo esquelético y en el tejido adiposo.
 Aumenta la retención de sodio en los riñones.
 Aumenta la re-captación celular de potasio y amino-ácidos.
 Disminuye la gluco-secreción hepática.
 Promueve la glucólisis.
 Favorece la síntesis de triacilgleceroles (triglicéridos). Para ello, estimula la producción de
acetil-CoA (por ejemplo, al acelerar la glucólisis), y también estimula la síntesis de ácidos
grasos (componentes de los triacilgliceroles) a partir de la acetil-CoA.
 Estimula la síntesis de proteínas.

13- efectos adversos del uso de la insulina.

La insulina se usa para ayudar a la glucosa a pasar de su sangre a las células de su cuerpo, en
donde se usa como combustible para mantener el funcionamiento normal de las células. Sus
efectos adversos son:

-Hipoglucemia

-Reacción alérgica

-Lipodistrofias

-Incremento peso

-Agravamiento temporal complicaciones microangiopáticas (raro)

14- Nuevo mecanismo de acción de la Metformina

Reduce la glucosa en plasma postprandial y basal. Actúa por 3 mecanismos.

 Reduce la producción hepática de glucosa por inhibición de gluconeogénesis y


glucogenólisis.
 En el músculo incrementa la sensibilidad a insulina y mejora de captación de glucosa
periférica y su utilización.
 Retrasa la absorción intestinal de glucosa. No estimula la secreción de insulina por lo que
no provoca hipoglucemia.
15- Inhibidores de la SGLT 2

El SGLT2 es un transportador de gran capacidad y de baja afinidad, y se encuentra


principalmente en el riñón. Este transportador se encuentra en una densidad relativamente
alta en el segmento S1 (el segmento inicial) del túbulo proximal. SGLT2 transporta glucosa
aprovechando el gradiente de energía de la reabsorción de sodio en el filtrado tubular. Este
proceso recibe el nombre de transporte activo secundario y es impulsado por el gradiente
electroquímico de sodio en el filtrado tubular.

La inhibición de SGLT2 puede reducir los niveles de glucosa plasmática al disminuir la


reabsorción tubular (Tm) de la glucosa, lo que se traduce en aumento de la excreción urinaria
de glucosa.

Los inhibidores del SGLT2 están indicados para mejorar el control glucémico en adultos con
diabetes mellitus tipo 2 (bien en monoterapia o en asociación con otros medicamentos
hipoglucemiantes).

Canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina son antidiabéticos orales, inhibidores del


cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2).

La Agencia Europea del Medicamentos (EMA) ha completado una revisión de la Cetoacidosis


Diabética (CAD) asociado al tratamiento con inhibidores de SGLT2; este artículo resume las
recomendaciones de la revisión.

También podría gustarte