Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INGENIERÍA CIVIL

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS


CONSTRUCTORAS

IMFORME

TEMA:

“CLUSTERS EN EL PERU Y EN SUDAMERICA”

INTEGRANTES:

 Gonzales Acosta, Oscar Aldo.


 Manay Briones, Danny Maykol.
 Rioja Montalvo, Alexi Aldamir.
 Torres Muñoz, Clisman Yerson.

DOCENTE:

 MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo.

CICLO:

 X

Pimentel, martes 23 de abril de 2019


CLUSTER DE LA CONSTRUCCION EN LIMA

El cluster de construcción en Lima está compuesto por todas las empresas que se
dedican al desarrollo, diseño y ejecución de las obras de construcción
(edificaciones e infraestructura industrial y comercial), tanto para el sector público
como el privado, así como las empresas de provisión de materiales, equipos,
suministros y maquinaria pesada para la construcción.

Delimitación Geográfica del cluster

El cluster de construcción se ubica en el departamento de Lima debido,


principalmente, a que en este lugar se concentra un gran número de empresas
dedicadas a la prestación de servicios para la construcción desde el desarrollo de
proyectos hasta la ejecución de obras de infraestructura pública (desarrollo vial) y
privada, industriales (minería, plantas industriales) y comerciales (viviendas y
edificios).

Delimitación geográfica
del Cluster en lima
(2012)
Fuente: INEI
Elaborado por Consorcio
Cluster Development-
Metis Gaia – Javier Dávila
Quevedo
Dimensión del cluster

Como se muestra en la siguiente tabla, el cluster de construcción en Lima se


encuentra comprendido por 1207 empresas, dentro de las cuales 614 son
medianas y grandes, 286 pequeñas y 161 microempresas. Este número total de
empresas que conforman el cluster cuenta con un aproximado de 215 076
trabajadores.

Asimismo, las empresas que forman parte del cluster (Arquitectura e ingeniería,
Constructoras, Empresas de operación y mantenimiento y proveedores de
materiales de construcción) facturaron en conjunto un aproximado de 9 601
millones de dólares y las empresas que se dedican a la venta de materiales para
la construcción exportaron alrededor de 204 millones de dólares en los últimos

años.
Mapeo de la cadena de Valor

La cadena de valor del cluster de construcción describe la forma en que los


diferentes eslabones interactúan y realizan actividades que generan valor para el
desarrollo de este cluster, desde la provisión de insumos, maquinaria y servicios
hasta la construcción y mantenimientos de las estructuras. A continuación, se
describe el rol de los principales agentes que conforman la cadena de valor.

 Proveedores de materiales para la construcción: aquellas empresas que


proveen los insumos y materiales necesarios durante la construcción de
estructuras, entre ellas se encuentran las cementeras, ferreterías,
ladrilleras, empresas especializadas en la venta de acabados de
edificaciones y luminarias.
 Proveedores de bienes y equipo: se encargan de la producción y
comercialización de maquinaria pesada para la construcción, por ejemplo,
volquetes, tractores de oruga, cargadores frontales, etc.
 Proveedores de servicios auxiliares: empresas que proveen de servicios
alternos durante el proceso de construcción, dentro de los que resaltan las
empresas especializadas en brindar soluciones financieras, certificados de
calidad, diseño y decoración, y servicios especiales sobre temas
ambientales, aseguradoras, seguridad laboral y asesoría legal.
 Arquitectura e ingeniería: empresas que se especializan en la etapa de
planeamiento y diseño de la construcción de las estructuras, es decir, el
diseño civil y arquitectónico de las mismas.
 Constructoras: se encargan de la ejecución del plan de construcción,
además se diferencian entre comerciales, aquellas que construyen edificios
y viviendas, y las que construyen infraestructura de transporte, energía,
saneamiento, salud y educación.
 Operación y mantenimiento: empresas a quienes se les asigna por
contratación la función de administrar de las estructuras una vez han sido
finalizadas, así como el mantenimiento de las mismas.
 Asociaciones y gremios extractivos y AAPP: Este grupo de entidades
representa el nivel de institucionalidad que posee el cluster, ya que dicha
característica se mide en términos de la capacidad asociativa del negocio y
su disposición y apertura a desarrollar una relación positiva con las
instituciones relacionadas a su actividad y que pertenecen al sector público.
Los gremios y asociaciones ofrecen representatividad y en algunos casos
servicios para sus miembros, tal como Capeco, el Colegio de Arquitectos,
Asociación de contratistas mineros del Perú.
Del mismo modo, la administración pública en su rol del Estado de regula y
brinda los servicios que le corresponde con el fin de velar por el correcto
desenvolvimiento de la industria, así se pueden identificar a Mivivienda,
Produce, Minam, MEF, Pro Inversión, Promperú, Sunat, Ositran y los
Gobiernos Regionales dentro de las principales instituciones ligadas al
sector. Por otro lado, se encuentra los centros de conocimiento, quienes
recaudan datos, información y generan conocimiento para el desarrollo del
sector, por ejemplo: laboratorios (Bioservice, Climatec) y universidades e
institutos (UNI, PUCP, URP, UNALM, Senati).
 Mercado nacional e internacional: mecanismos a través de los que se
solicita el servicio de construcción en el mercado interno y externo. En el
primer caso, se encuentra los procesos de licitación por parte de
instituciones de administración pública, las asociaciones público-privadas, y
los proyectos de inversión privada industrial y comercial. En el segundo
caso, se da a través de licitaciones para proyectos específicos.
Estructura exportadora del cluster

Dentro del cluster de construcción, son 6 las empresas que concentran el 63.11%
del monto total de exportaciones de materiales y acabados de construcción en el
año 2012, equivalente a 129 millones de dólares. En constante, 712 empresas
representan el 36.98% restante, de modo que la participación de cada empresa
dentro de este grupo es poco significativa. La principal empresa exportadora es
Cerámica Lima S.A. con una participación de 25.39%, seguida de Productos de
Acero Cassado S.A., Indeco S.A. y Cerámica San Lorenzo S.A.C., con una
participación de 10.32%, 8.37% y 7.89% respectivamente.

Principales empresas exportadoras (% del valor de exportaciones)


Principales mercados destino

Como se observa en el siguiente gráfico, el 84.99% de las exportaciones peruanas


de materiales y acabados de construcción se dirigieron a 6 países. Chile
representa una de los mayores importadores (con una participación de 23.17%),
seguido Venezuela (14.74%), Estados Unidos (13.64%), Ecuador (11.76%),
Bolivia (10.97%) y Colombia (10.71%).

Ventajas Competitivas

Representa las características propias de esta industria nacional que le permiten


destacar o sobresalir sobre las demás industrias. A continuación, se detallan las
ventajas competitivas:

 A través del tiempo, el Perú se ha convertido en líder en arquitectura y


construcción minera, debido a que cuenta con un know how, para estos
negocios, muy reconocido a nivel mundial, siendo sus únicas competencias,
a nivel regional, Chile y Brasil.
 Cuentan con un know how en tecnología de alto valor y muy similar al
utilizado a nivel mundial, el cual se encuentra en continua actualización.
Oportunidades del mercado

 Como consecuencia del mayor dinamismo del mercado peruano, existe una
mayor demanda para la ejecución de proyectos de infraestructura vial. Este
mayor dinamismo en el mercado exige una mayor infraestructura en
carreteras, vías, puertos, aeropuerto, etc.
 El boom de la construcción ha permitido establecer nuevos patrones en
diseño y construcción. Esto ha impulsado la demanda de proyectos
integrales de diseño.
 El dinamismo del turismo en el Perú beneficia a la industria de construcción.
El país, al ser punto de llegada del turista, necesita contar con una oferta de
servicios que requieren de infraestructura para su prestación ya sea
hoteles, centros comerciales, entre otros.
 El Perú es visto internacional como una fuente de materiales de
construcción de primera calidad que cumple altos estándares
medioambientales. Esto, además de volver a la industria más competitiva,
contribuye a tener una mayor inversión externa.
 El país, a lo largo de los años, se ha convertido en un lugar de gran
atractivo para la inversión privada. Al incrementarse las inversiones en
actividades industriales, principalmente, existe una mayor demanda para la
construcción de infraestructura necesaria para su correcto desarrollo lo cual
incrementa la demanda de servicios de construcción industrial.

Barreras estratégicas

Las barreras representan elementos o recursos que el cluster ya tiene y que


constituyen dificultades para lograr la buena marcha del mismo. Las principales
barreras son:

 Existe una falta de capacitación técnica en los trabajadores, así como un


déficit en la oferta educativa orientada a estudios especializados de
extensión universitaria.
Retos Estratégicos

El reto estratégico consiste en el conocimiento previo del estado actual para poder
recién formular una estrategia y poder conseguir un escenario futuro más
favorable. Algunos de los retos se exponen a continuación:

 Se debe mejorar las capacidades de los trabajadores a través de una mejor


oferta educativa orientada a los temas técnicos requeridos por el sector.
Además, también es necesaria una oferta de maestrías orientadas a este
sector ya que existe un déficit a nivel local.
 Es necesaria la inversión en temas de innovación ya que, al tener un know
how competitivo, la mayor innovación puede impulsar el desarrollo del
sector en mayor proporción

Finalmente, para el desarrollo de la iniciativa cluster, se debe tomar en cuenta que


aquellos factores identificados que impactarán en el grado de dificultad de la
implementación de los retos estratégicos de este negocio son: la informalidad y el
grado de coordinación entre empresas, principalmente.
CLUSTER SUDAMERICANO

Mediante esta iniciativa se pretende acceder de manera ordenada a mercados


y opciones estratégicas identificadas tanto a nivel nacional o internacional,
dotando al sector cacaotero de herramientas que le permitan mejorar su
competitividad, superar las coyunturas de mercado y lograr la sostenibilidad en
el tiempo.

Objetivos estratégicos

El objetivo de la iniciativa Cluster Cacao de Antioquia es incrementar la


competitividad del sector cacaocultor en Antioquia a través de la generación de
valor en los segmentos de cacao en grano y cacao transformado. En este
sentido, los productores / empresas invitadas a participar son aquellas que
tienen una clara orientación hacia mercados especializados y entidades de
soporte del negocio que implementan acciones con el fin de apoyar la gestión
en dichos mercados.

Entidad que lidera:

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de comercia de


Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Cámara de Comercio del Uraba
Antioqueño.

Otras entidades o instituciones que participan en la iniciativa cluster y/o


apuesta productiva:
Gobernación de Antioquia, FEDECACAO, Cámara de Industria y Comercio
Colombo - Alemana, Comfama.

DATOS GENERALES

Departamento Antioquia
Año de inicio 2014
Origen de iniciativa Privado
Página web www.camaramedellin.com.co/site/Cluster-
y-Competitividad/Gestion-proyectos-
regionales/Cluster-Cacao.aspx
Número de empresas 41 empresas
participantes
Sectores principales Alimentos y bebidas /productos e
insumos agrícolas
Empleos directos generados en 21,740
la región

CADENA DEVALOR

La cadena de valor del cacao en Antioquia, es muy rica en la participación en


los segmentos y presenta las siguientes características:
Entes Públicos: El apoyo recae en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural y la Secretaría de agricultura y Desarrollo Rural del Departamento,
quienes formulan los proyectos de fomento y apoyan a las asociaciones de
productores a través de las Alianzas Productivas.

Los municipios acompañan los procesos del gobierno nacional o regional y


también trabajan con las SAMAS o UMATAS.

 Organizaciones Cacaoteras: Fedecacao es la institución nacional


responsable de ejecutar el Fondo deFomento del Cacao (3% del precio
pagado por los transformadores a los productores o intermediarios). Se
estima que este corresponde a 5,000 millones de pesos anuales. Como
agremiación, el accionar de Fedecacao se ha centrado en el
departamento de Santander, sin embargo, en los últimos años ha
habido un esfuerzo en expandir la cobertura de asistencia técnica y
fomento a los otros departamentos. En el año 2013, desde el cambio de
administración, el objetivo principal de Fedecacao ha dado un giro
importante, cerrándose en la búsqueda de mercados internacionales.
En el 2013 se exportaron 200 toneladas pero sin diferenciar el grano por
calidad o variedad (precio commodity).

Otras organizaciones como Ecocacao y la Red Nacional de Pequeños


Productores de Cacao también se han encargado de la labor de
asistencia técnica auspiciados por el DPS y Las Naciones Unidas.

 Proveedores de Insumos: el uso de insumos por parte de los


productores de cacao es muy limitado. Por parte de los pequeños
productores se usan básicamente herramientas y algunos fungicidas
para curar heridas, por lo contrario, los medianos y grandes si hacen
uso de fertilizantes con base en análisis de suelos.
En cuanto al material vegetal, existen en el área de influencia del
Cluster jardines clonales que pueden proveer nuevos materiales
necesarios para la expansión del área de cultivo.

 Productores: se dividen en productores independientes ya sea porque


son medianos (3 a 10 Has), grandes (más de 10 Has), o pequeños
(menos de 3 Has). Adicionalmente, existen productores pertenecientes
a asociaciones, 41 identificadas en total, en Bajo Cauca, Magdalena
Medio-Nordeste y Urabá. Estas asociaciones a su vez se dividen en
acopiadoras, encargadas de concentrar el grano para entregarlo a las
dos grandes empresas transformadoras nacionales (Compañía
Nacional de Chocolates y Casa Lúker).

 Asociación de segundo nivel llamada Monte Bravo que agrupa 11


asociaciones del Urabá Chocoano y se encarga de la comercialización
del producto a nivel nacional e internacional (única asociación que tiene
conocimiento en el área de exportación).
 Transformación primaria (licor de cacao vendido como chocolate de
mesa): asociaciones como Asomucán, Aprocesu, Buenos Aires y existe
en Maceo una Empresa dedicada a la Producción de Licor de Cacao
llamada Antioqueña de Licores y Chocolates.

 Transformación Integral: a diferencia del mercado internacional donde


están claramente segmentadas las moliendas y la producción de
chocolates, en el mercado nacional y específicamente en el área de
influencia del Cluster, existen dos empresas que hacen esta labor
integrada y son la Compañía Nacional de Chocolates (65 % del
mercado) y Casa Lúker (20 % del mercado). Además de hacer la
molienda comercializan producto final (chocolate de mesa y
chocolatinas) y productos intermedios (licor de cacao, manteca de
cacao, coberturas, entre otros).

 Maquinaria Post cosecha: JM Estrada es la única empresa nacional


identificada y es una compañía que actualmente está condicionando
secadoras de café para secar el cacao. Las maquinas permiten un
secado más homogéneo que mejora la calidad del grano.

 Maquinaria de Transformación: tradicionalmente se trabaja con


maquinaria nacional de baja tecnología producida en talleres
artesanales de la zona cacaotera de Santander, pero existen
maquinarias de origen brasilero e italiano, para toda la línea de
producción (tostión hasta chocolate o tostión hasta producción de licor).

 Academia y Capacitación: en Maceo, La Universidad Nacional tiene


parcelas de investigación evaluando componentes sanitarios, arreglos
de siembra y materiales genéticos. En Urabá el Politécnico JIC, realiza
proyectos para la implementación de laboratorio de pruebas
organolépticas. El SENA, tiene convenios con FEDECACAO y SADRA
para implementar las ECAS y capacitar así de manera continuada a los
productores en temas específicos.

 Mercados:

 Mercados Internacionales: compuesto por Chocolaterías Internacionales,


Cadenas de Chocolate y Fábricas de Productos Intermedios.
 Mercados Nacionales Masivos: Gran distribución Mayorista, Retail
Minorista y Tiendas de Barrio.
 Canal Industrial de Alimentos: Industria Alimentaria, Chocolaterías
especializadas, Cadenas de Pastelerías, HORECA no especializado,
CATERING.
 Canales Mercado Industrial: Productos Farmacéuticos y Productos de
Belleza.

CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTORES DEL CLUSTER

Antioquia se caracteriza por tener varias tipologías de cacaocultores:

Como se observa en la gráfica, en el eslabón de producción prima la base


de pequeños productores que son los que concentran el 98,8% de la
producción.

También podría gustarte