Covid 19

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD.

Luego de completar las lecturas dadas en el Contenido de este material educativo


virtual, estarás en capacidad de realizar la siguiente actividad concerniente en un
ensayo grupal, máximo tres integrantes; el mismo debe ser enviado en formato pdf
o Word, mínimo de dos páginas.
Socializar la problemática mundial del Covid 19 y como desde su perspectiva
podemos aportar a minimizar el impacto del mismo en el planeta.

ENSAYO GRUPAL.
NOMBRE DE LOS APRENDICES: Sindy Diaz Consuegra; Eliana Mendoza
Florez; Eduis Garcia Mendoza; Brayan Herrera Herra; Luis David Luna Herrera.
FICHA: 1695151
PROGRAMA: CONTROL AMBINTAL.

Este tema del COVID-19 es muy importante porque en las últimas dos semanas el
número de casos de coronavirus ha aumentado trece veces. En medio de la
problematica en la que nos encontramos es necesario implementar y ejercer las
medidas que están brindando,auto cuidado ,el lavado de manos, no salír a las
calle. Con base a esto vemos que ya hay más de 118.000 casos en 114 países y
4291 personas han perdido la vida. El máximo responsable de la agencia de la
ONU encargada de velar por la salud de todos en el planeta está alarmado por la
falta de actuación para frenar el virus y afirma que la consideración de pandemia
"no puede ser una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado", porque
nos llevaría a muertes y a un sufrimiento innecesario.
Nadie debe equivocarse y creer que una declaración de pandemia implica restar
atención a la contención de virus y pasar a una fase de "mitigación", que consiste
en preparar a los sistemas de salud para afrontar una avalancha de casos,. El
desafío para muchos países que ahora se enfrentan a grandes grupos de
transmisión comunitaria no es si pueden hacerlo, sino si lo harán, agregó. Algunos
países están luchando con la falta de capacidad. Algunos países están luchando
con la falta de recursos. Algunos países están luchando con una falta de
resolución.
Estamos agradecidos por las medidas que se están tomando en Irán, Italia y
Corea del Sur para frenar el virus y controlar sus epidemias. Sabemos que estas
medidas están afectando mucho a las sociedades y economías, tal como lo
hicieron en China”,. Según el médico, todos los países deben lograr un buen
equilibrio entre la protección de la salud, la minimización de las perturbaciones
económicas y sociales y el respeto de los derechos humanos. “El mandato de la
Organización Mundial de la Salud es la salud pública. Pero estamos trabajando
con muchos socios en todos los sectores para mitigar las consecuencias sociales
y económicas de esta pandemia. Esto no es solo una crisis de salud pública, es
una crisis que afectará a todos los sectores, por lo que cada sector y cada
individuo deben participar en la lucha",. La importancia de que los países adopten
un enfoque en que todos los sectores del Gobierno participen, así como de la
sociedad para prevenir infecciones, salvar vidas y minimizar el impacto en cuatro
áreas clave: preparación; detección y tratamiento; reducción de la transmisión; e
innovación.
SE PIDE TOMAR MEDIDAS EXTREMAS COMO:

 Activen y amplíen sus mecanismos de respuesta de emergencia se


comuniquen con sus ciudadanos sobre los riesgos y cómo pueden
protegerse
 Encuentren, aíslen y diagnostiquen cada caso, y rastreen cada contacto.
 Preparen sus hospitales
 Protejan y entrenen a sus trabajadores de salud.
 Se cuiden los unos a los otros

Esto es necesario para evitar la propagación del virus, a si evitar que haya en
Colombia más contajio y muertes debemos ser responsables con nostros mismo y
con con los demás. En caso de que tengamos gripe no olvidar colorse el tapaboca
y evitar salir para que no afectar a las demas personas. El nivel de compromiso
político es clave. Es responsabilidad de todos y esperamos ver progresos el primer
ministro tuvo la iniciativa de llamar a la OMS y consultar, y es una indicación de
liderazgo muy importante. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia señaló que "caracterizar COVID-19 como una pandemia no es una
indicación de que el brote se haya vuelto más mortal. Más bien, es un
reconocimiento de la propagación geográfica de la enfermedad".
Por este caso se tuvo que hacer el cierre de escuelas, la carga sobre los sistemas
de salud locales para la prestación de atención primaria, los riesgos de protección
y las presiones económicas que sienten algunas familias.
“El miedo al virus también está contribuyendo a la discriminación contra las
personas de los grupos vulnerables, incluidos los refugiados y los migrantes. Esto
es inaceptable", señala esta agencia de la ONU.
Debemos tener en cuenta que existen dos grupos de personas que poseen el
virus que son los SINTOMATICOS y los ASINTOMATICOS.
Los SINTOMATICOS son aquellos en el que su cuerpo experimenta todas las
reacciones propias del virus mientras que los ASINTOMATICOS son aquellos que
no presentan sintomas algunos y en caso de sentirlos son muy leves como una
enfermedad común por tal motivo es recomendable el uso de tapabocas en
lugares publicos en caso de tener que salir.
El estudio advierte que para poder controlar la propagación se necesita
"un aumento radical en la identificación y aislamiento de los infectados que aún no
se han documentado".
Mientras tanto, los expertos en epidemiología recomiendan el "distanciamiento
social", incluso entre personas que no tienen síntomas, como una práctica efectiva
para evitar la propagación del virus.
SOPA DE LETRA.

También podría gustarte