Está en la página 1de 34

DESARROLLO TALLER TELEDETECCION CARTOGRAFIA DE INCENDIOS FORESTALES

ELAINE GISELL CARO MENDEZ

PRESENTADO A:

ALEXANDER ARIZA

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI

CIAF

BOGOTA D.C

20015
Imágenes 2002 NDVI

1. NDVI 2002 SIN QUEMA


NDVI 2003
Histograma:
DNBr 2002
DNBR 2003:
DNBR 2002 – 2003
NDVI 2002 – 2003
ANÁLISIS IMÁGENES 2002 - 2003

Análisis Índice de Vegetación Imagen 2002:

 Área de estudio

 Análisis NDVI

Según la imegen anterior se representa el NDVI:

 Las zonas de tono amarillo el -0,4>NDVI< -0.5 correspondiente a vegetación


abundante y vigorosa.
 Las zonas de tono verde Oscuro el NDVI > -0.6 correspondiente a vegetación muy
densa y vigorosa.

 Analisis del histograma:


El histograma muestra que la mayoría de los datos acumulados oscilan entre -07 y -0.4, para el
resto de valores entere -0 y -0.7 casi no hay pixeles , es decir que en general de acuerdo al
histograma la vegetación de la zona de estudio corresponde a vegetación muy densa y vigorosa.
En conclusión la zona cuenta con vegetación densa y vigorosa, reflejando mucha radiación solar en
el infrarrojo cercano y poca en el rojo, teniendo un NDVI elevado.

Análisis Índice de Vegetación Imagen 2003:

Según la imegen anterior se representa el NDVI:

 Las zonas de tono anaranjado el 0 < NDVI< 0.2 correspondiente a suelo


totalmente desnudo
 Las zonas de tono verde Oscuro el 0 < NDVI correspondiente a suelo desnudo o
vegetación muerta.
 Analisis del histograma:
Podemos observar que el histograma muestra que la mayoría de los datos están entre 0 y 0.6,
para el resto de valores entere 0 y -1 casi no hay pixeles, es decir que la zona de estudio
corresponde a suelo desnudo y vegetación muerta.

Conclusiones del NDVI:

El análisis sobre las dos imágenes estudiadas a nivel temporal muestra una considerable
disminución en la vegetación en cuanto al cálculo del NDVI, se observó que el cálculo efectuado
en la imagen 2003 arrojo valores escasos o casi nulos de superficie con vegetación. Dándonos una
gran idea del gran daño ecológico causado a la zona.

Para poder llevarnos una medida optima en cuanto a la severidad causada por el incendio se
realizara un análisis del DNBR.

Análisis Índice de (Normalized Burnt ratio) NBR 2002:

De acuerdo a la imagen podremos apreciar el tamaño, la composición y la complejidad del área en


cuanto a la afectación de la vegetación existente.

Según la imegen anterior se representa el NBR:

 Las zonas de tono anaranjado el NDVI< 0.30 correspondiente a moderadamente


bajo nivel de severidad en cuanto a la afectación de incendios.
 rojo el 0 NDVI < 0.20 correspondiente a un muy bajo nivel de severidad en cuanto
a afectación de incendios.

 Analisis del histograma:

De acuerdo al histograma vemos que el mayor pico corresponde a 0.25 es decir que el área de
estudio en cuanto el año 2002 tiene una afectación severamente baja en cuanto a afectación de
incendios.

Análisis Índice de (Normalized Burnt ratio) NBR 2003:


El análisis histórico de las áreas quemadas en la Zona, evidencia que entre los años 2002 y 2003 se
puede observar los cambios en cuanto a la estructura ecológica del terreno. Es evidente que el
fuego ha afectado en gran proporción la zona de estudio.

También podría gustarte