Está en la página 1de 2

Léxico

Ahondar: Hacer algo hondo o más hondo de lo que era. Profundizar.


Beneplácito: Aprobación o permiso de alguien para hacer una cosa.
Demagogia: Empleo de halagos, falsas promesas que son populares pero difíciles
de cumplir y otros procedimientos similares para convencer al pueblo y convertirlo
en instrumento de la propia ambición política.
Deleznable: Que es despreciable y no merece ser tenido en consideración.
Deplorar: Sentir viva y profundamente un suceso. Que es capaz de levantar
críticas o quejas.
Disgrega: Separar, desunir, apartar lo que estaba unido.
Envalentonar: Infundir valentía o arrogancia.
Emancipar: Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia.
Epifanía: Manifestación, aparición o revelación.
Erudición: Instrucción en varias ciencias, artes y otras materias.
Estridencia: Violencia de la expresión o de la acción. Exceso, desmesura en las
ideas o palabras.
Etimología: Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de
su forma.
Exuberancia: Abundancia o desarrollo extraordinario.
Inanición: Extrema debilidad física provocada por la falta de alimento.
Intrínseco: Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma
y no depende de las circunstancias.
Jocoso: Que contiene, implica o denota una mezcla de broma y burla.
Litoral: Costa de un mar, país o territorio.
Melifluo: Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar. Que
tiene miel o es parecido a ella en sus propiedades.
Nicho: Hueco practicado en un muro para alojar algo dentro, especialmente el que
sirve para depositar cadáveres o sus cenizas en un cementerio.
Nominalmente: Solamente de nombre, no de forma efectiva.
Paria: Persona que pertenece a la clase social inferior.
Pedante: Que presume de manera inoportuna, a través de su actitud o sus
palabras, de tener grandes conocimientos, o hace creer que los tiene.
Penuria: Falta o privación de las cosas más necesarias para vivir.
Raudo: Que va a gran velocidad o que invierte poco tiempo o menos tiempo del
que se considera normal en moverse o desarrollarse.
Remedo: Imitación de alguien o algo, especialmente torpe o burlesca.
Serendipia: Descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se
produce de manera accidental, casual o por destino, o cuando se está buscando
una cosa distinta.
Terminología: Conjunto de términos o palabras propias utilizadas en una ciencia,
técnica, o especialidad, o por un autor.
Trivialidad: Que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda
importancia y novedad. Pensamiento o acción trivial.
Ufanar: Poseer una personalidad arrogante, presuntuosa y engreída.
Usufructuar: Sacar provecho de algo.

También podría gustarte