Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Barinas Estado Barinas

Documentos No Negociables, Relativo a los


Egresos

Docente: Bachilleres:
Sánchez Luis Sánchez Mairibi – C.I: 27.358.855
Salón Contabilidad: Santiago María – C.I: 27.358.552
M01 *Suarez Sthefany – C.I:
27.323.287
Toros Roymar – C.I: 27.133.922
Torres Rosalino – C.I: 27.278.323
Urdaneta Jesús – C.I: 27.278.663
Varon Anny – C.I: 27.259.802
*Vergara Amanda – C.I:
26.684.366
*Vielma Luis – C.I: 13.545.666
Zambrano Natalia – C.I:
29.559.870

Barinas, Junio 2018.


Índice
Pág.

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
2. Documentos No Negociables, Relativos A Los Egresos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
3. Función De Los Documentos No Negociables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
4. Origen De Los Documentos No Negociables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
5. Tipos De Documentos No Negociables, Relativos A Los Egresos: . . . . . . . . . . . . . . .
2
5.1. Recibo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
5.2. Comprobantes De Compra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
5.3. Cotizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
5.4. Nota De Crédito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
5.5. Vale. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
5.6. Ticket . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
5.7. Documentos Bancarios . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
6. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
7. Bibliografías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
Introducción

El motivo por el cual se realiza el presente informe será para conocer y desarrollar
los conocimientos que tenemos a los Documentos No Negociables Relativos a los
Egresos, que detrás de cualquier compra/venta hay unos documentos los cuales emite una
entidad a sus proveedores, empleados y clientes con el fin de llevar un control.

En el campo laboral en la asignatura de contaduría y administración vamos a


desarrollar los puntos planteados de los Documentos No Negociables Relativos a los
Egresos, que entre ellos se encuentran: el recibo, la cotización, nota de crédito, entre
otros, son importantes para las entidades llevar los registros contables no negociables,
como también para las personas, llevar el conocimiento de los egresos que realizan
diariamente.

En el tema hacemos relevancia de la definición, función, origen, tipos y


características; con la finalidad de remozar la información del lector – estudiante – para
una oportuna transacción que permita diferenciar unas con otras.
1
Documentos No Negociables Relativos A Los Egresos

Son aquellos que se requieren para la buena marcha de una empresa, ya que son
de uso diario, constante y corriente; son indispensables para el control de la empresa ya
que permite sustentar los gastos, de la misma, es decir las transacciones frecuentes y no
frecuentes.

También se entiende como los documentos que permiten sustentar o dan soporte a
una transacción comercial o la información necesaria para poder realizarla.

Función

Es permitir al comprador la confrontación de la mercancía reciba con la solicitada


en el pedido. Este documento solo es informativo y contiene:

1. Membrete Nombre del documentos: Remisión


2. Número consecutivo
3. Datos del transportador
4. Nombre y dirección del comprador
5. Datos de la mercancía
6. Observaciones

Origen
El origen e historia de los documentos no negociables es reciente y se remonta a
la segunda mitad del siglo XX, son creados para dar fe o dejar constancia de haber
realizado una operación comercial. También facilitan los controles administrativos de la
empresa y sirven de soporte para los registros en sus libros de contabilidad.

Tipos de documentos no negociables

Recibo: Es un documento en el cual quien lo firma, reconoce haber recibido la cantidad


que en el mismo se expresa por concepto de dinero u otra cosa.

Características del Recibo:

Número del documento.


Fecha.
La expresión: RECIBI.
Nombre de la persona que expide.

2
Cantidad de dinero, en cifras y letras.
Motivo por el cual se expide.
Nombre y firma de la persona que recibe el dinero.
Ejemplo de Recibo de Egreso

Comprobante de Compra: Son documentos adaptados a la organización interna de las


empresas para tramitar la adquisición de mercancías.

Características del Comprobante de Compra:

Lugar y fecha de emisión.


Nombre y número de orden del comprobante.
Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
Detalle de las mercaderías solicitadas.
Condición de pago y entrega.

3
Ejemplo de Comprobante de Compra
4
Cotizaciones: Son documentos utilizados en el departamento de compras para una
negociación, contienen una lista de precios de los productos o servicios que ofrecen los
proveedores a sus clientes reales o potenciales.

Características de Cotización:

Nombre del cliente.


Fecha de la cotización.
Código del artículo.
Nombre y descripción del artículo.
Precio.

Ejemplo de Documento Cotizaciones

5
Nota de Crédito: Es un documento por medio del cual una empresa notifica a otra la
disminución del importe de una factura, por concepto de descuentos o de anulaciones de
operaciones.
Características de Nota de Crédito:

RUC (Registro Único de Contribuyente) o RUT (Rol Único Tributario)


Lugar y fecha de expedición.
Incluir la Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de
quien se expida.
Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.
Número de Orden de Compra
Colocar la Vigencia del comprobante, de qué fecha a qué fecha.
% IVA
Valor total de la modificación
Fecha de Validez

Ejemplo de Nota de Crédito

Vale: Este documento representa el derecho que tiene el tenedor o beneficiario de recibir
ciertos bienes o valores.

6
Características del Vale:

Fecha.
Cantidad de dinero que ampara, escrito en números y letras
Concepto claramente especificado.
Nombre y firma del agente autorizado de caja.
Nombre y firma de la persona que recibe el dinero.

Ejemplo de Vale

Ticket: Este documento representa el derecho que tiene el tenedor o beneficiario de


recibir ciertos bienes o valores.

Características del Ticket:

Fecha.
Cantidad de dinero que ampara, escrito en números y letras
Concepto claramente especificado.
Nombre y firma del agente autorizado de caja.
Nombre y firma de la persona que recibe el dinero.

7
Ejemplo de Ticket

Documentos Bancarios: Son los diversos formularios que se utilizan para cada uno de
los movimientos de dinero en los bancos (planillas de depósitos, retiros y estados de
cuenta).

Características:

Planilla de depósito en cuenta corriente.


Planilla de depósito en cuenta de ahorro.
Planilla de retiro de cuenta de ahorro.
Recibo de pago.
Estado de cuenta corriente

8
Ejemplo de Documento Bancario (Parte delantera)

9
Ejemplo de Documento Bancario (Parte trasera)

10
Conclusión
En el presente informe, tuvimos como resultado el conocimiento que tiene cada
función y características de los documentos no negociables relativos a los egresos, tanto
para una entidad como para una persona, lo cual es de suma importancia para llevar el
control administrativo de la empresa, además de soporte para los registros en sus libros
de contabilidad.

Los estudiantes al momento de realizar la investigación y al dirigirse al comercio


“Auto Periquitos Don Rubén”, se dieron cuenta que poseen los documentos exhibidos y
explicados en el informe, de manera de respaldar operaciones realizadas, como los
documentos no negociables relativos a los egresos, los cuales son aquellos que garantizan
y permiten representar los gastos del comercio, ejemplo, al momento de realizar un
cheque debemos procurar no dejar espacios en blanco para evitar riesgos de estafa.

Para finalizar se puede decir que en los registros contables, se debe llevar a cabo
un control para saber el resultado de los egresos que se lleva en dicho comercio.

11
Bibliografías
Comercio “Auto Periquitos, Don Rubén”

http://www.monografias.com/trabajos96/documentos-no-
negociables/documentos-no-negociables.shtml

http://www.ejemplode.com/46-contabilidad/1824-
ejemplo_de_caracteristicas_de_la_nota_de_credito.html

https://prezi.com/ppd8gctswqjl/documentos-comerciales-negociables-y-no-
negociables/

12

También podría gustarte