Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Anexo: Pautas para elaborar la propuesta de solución

Fase 4 – Experimentación Activa

Tomando en cuenta los resultados del análisis de la problemática elaborado en


la fase 3, elabore una propuesta de solución, con la idea de promover acciones
y actitudes que favorezcan desde la Ética ciudadana, a la solución de la
problemática expuesta.

Nombre y apellidos del estudiante


RODOLFO CARRASCAL POLO
Documento de Identidad: 1.129.516.028

INTRODUCCIÓN: Teniendo en cuenta el deterioro de las vías en el barrio


Fátima se desea plantear una propuesta de solución a la problemática en
donde la comunidad sea la beneficiada en el arreglo de sus calles, teniendo en
cuanta las calles y sectores importantes que rodean el sector como base para
la generación de la propuesta.

OBJETIVOS:

 Plantear una propuesta a la comunidad


 Recolectar ideas de cada uno de los habitantes del sector
 Definir la propuesta.

JUSTIFICACIÓN: La comunidad y cada habitante del sector merece ser escuchado,


merece vivir en lugar optimo en las condicionas más adecuadas para su entorno, por
lo tanto, se desea crear una propuesta en donde la misma ciudadanía sea la
beneficiada, las calles del lugar donde se vive generan que el lugar sea más
reconocido, más cómodo, de mucho más fácil acceso y un mejor lugar para vivir y
visitar.
Por lo tanto, recurrir a las entidades competentes exponiendo la situación dará un
escalamiento donde se puede resolver los inconvenientes presentados.
PROPUESTA:

La comunidad desea un mejor lugar donde habitar y convivir, desea un lugar limpio de
fácil acceso y que puedan disfrutar, que no les de vergüenza presentar ante los demás
un lugar digno como le debe ser para cada ser humano.

En el Barrio Fátima lo rodeo varios sectores importantes uno de ellos es la Escuela


Genera Santander de la policía un punto estratégico que hace el barrio sea más
seguro por las personas que prestar el servicio a su país y habitantes.

Es por eso y después de una recolección de ideas de la comunidad, se decide


recolectar 20.000 firmas que brinda la comunidad para poder pasar un proyecto de
arreglo de vías a la entidad gubernamental encargada, que con ayuda del líder
comunal y alcalde local se escalará hasta que se busque ser aprobado el presupuesto
de arreglo de vías del barrio con el fin de suplir las necesidades que presenta cada
uno de sus habitantes.

Se hará un seguimiento continuo sin descuidar el proyecto, los proyectos o


presupuestos solicitados al estado no son tan fácil de conseguir por lo tanto este se
estimará a un largo plazo sin dejar de insistir al estado hasta conseguir el
presupuesto.

CONCLUSIONES:
Este trabajo concientiza, la verdadera necesidad de una comunidad de un
barrio completo, las afectaciones que puede tener y lo que se necesita para
poder alcanzarlo.
Es claro que con un buen trabajo en equipo se puede lograr las metas que se
requieren, pero eso si se necesita de la cooperación de la mayoría de sus
habitantes para poder alcanzar el objetivo que se requiere.
Una comunidad necesita una atención mucho más grande de lo que las
personas pueden imaginar, la preocupación que habita en cada persona por su
entorno maneja un índice alto de estrés y de duro trabajo, que con una unión
y buen trabajo se pueden generar mayores resultados.

REFERENCIAS
Red de Ética (11, 12. 2017). Vida Unadista [Audio podcast]. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/5442-paz-y-
posconflicto
Guzmán, M. (2017, marzo 20). Debate en torno al multiculturalismo.
Ciudadanía y Pluralidad Cultural. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=qdai4gcl9X0&feature=youtu.be

AUTOEVALUACIÓN
¿Qué aprendizajes me aportó el curso para ejercer una ciudadanía activa,
consciente y responsable?
Concientizarme de mi entorno de todo lo que me rodea, que no se puede ser
ajeno de la problemática que puede presentar la misma comunidad con la cual
convivo. El egoísmo no conlleva a ningún lado se debe afrontar el trabajo de
comunidad y en grupo con el fin de incentivar a los demás a realizar lo mismo
y quitar el paradigma que lo que pase fuera de casa no me incluye.

- ¿Qué actitudes, ideas o creencias debo modificar en mí para lograr una


verdadera participación ciudadana?
Se debe modificar la actitud de trabajo en equipo y cooperación con los demás,
integración y responsabilidad hacia el entorno.
- ¿Qué aportes sugiero para mejorar el curso?
El curso manejado hasta el momento no me presenta ninguna inconsistencia,
genera una temática adecuada la concientiza al estudiante ante una realidad.
- ¿Qué acciones propongo para mejorar mi desempeño académico?
Ser más puntual con los compromisos, ser un poco más participativo, ser mucho más
integral en el desarrollo del mismo.

También podría gustarte