Está en la página 1de 7

Ética Profesional

Actividad No.

Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional

Sindy Sugey Moreno Martinez ID: 532818

Cherly Johana Guevara Chavez ID: 583971

Karen Yulieth Quintero Murcia ID:560134

Profesora

Beatriz Helena Duque Ospina

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Contaduría Publica

2020
GUÍA No. 2
Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional
TRABAJO COLABORATIVO
Sindy Sugey Moreno Martinez ID: 532818

INTEGRANTES Cherly Johana Guevara Chavez ID: 583971


  Karen Yulieth Quintero Murcia ID:560134

PROFESIÓN Contador
TRABAJO COLABORATIVO
Recojan cuatro (4) En el video podemos ver como la madre tiene ese
aportes en los que se
evidencien las deseo y ganas de que su hija mantenga con vida pero
relaciones y las
que si reflexionamos como seres humanos todos
diferencias entre el
vídeo "La decisión de tenemos un ciclo limite, por otra parte Anne entiende la
Anne" y el texto de
David Hume que situación de su hermana porque pensaba que ella
ayuden a comprender
la incidencia que merecía descansar que ya había sufrido demasiado
tienen los sentimientos con todos los tratamientos que le habían realizado,
morales en las
acciones éticas. esta situación se puede relacionar con el texto de
Hume porque todas las formas de ver las cosas son
diferentes es decir cada uno tiene su punto de vista
“bueno”o”malo”el vídeo "La decisión de Anne" existen
diferentes formar depensar en todos los miembros
de la familia y esto en la perfectamente con lo
que expone Hume donde dice que razón y el
sentimiento nos lleva a tener un comportamiento de
aprobación o desaprobación.
el vídeo "La decisión de Anne" existen diferentes
formar depensar en todos los miembros de la
familia y esto en la perfectamente con lo que
expone Hume donde dice que razón y el
sentimiento nos lleva a tener un comportamiento de
aprobación o desaprobación.
Hume también nos dice que podemos dar la
razón por la experiencia que se adquiere en los
diferentes ámbitos de la vida o asociación de ideas
de hechos en el pasado teniendo e n c u e n t a c a u s a
y e f e c t o q u e s e h a n d a d o t e n i e n d o e n cuenta
lo que he observado en la película se basa en
la enfermedad de una persona en la familia y lo que
se realiza para que esta persona sobreviva
teniendo en cuenta las investigaciones de esta
enfermedad .el vídeo "La decisión de Anne" y el texto
de David Hume tiene una relación por que se tiene en
cuenta la ética, la moral que debe adquirir el ser
humano y nos llega a reflexionar en nuestro entorno
que vivimos y nos podemos enfrentar.
El vídeo "La decisión de Anne" y el texto de David
Hume tiene una relación por que se tiene en cuenta la
ética, la moral que debe adquirir el ser humano y nos
llega a reflexionar en nuestro entorno que vivimos y
nos podemos enfrentar.
A partir del texto 1.autoafirmación: en el marco pedagógico el papel de
"Reseña de Ética como
amor propio" de la ética a partir de la autoafirmación es fundamental,
Fernando Savater,
pues el estudiante se esfuerza por llevar a cabalidad
expongan cuatro (4)
argumentos que su educación de manera intachable y reevaluándose
fundamenten el papel
de la educación ética constantemente de manera que pueda conseguir un
en la formación
profesional en rendimiento brillante y sobre todo generando procesos
UNIMINUTO, a partir de transformación desde al ámbito teórico como
de los conceptos de
autoafirmación, práctico.
excelencia,
derechos humanos, 2.Excelencia: la educación es sin duda el más humano
reconocimiento y valor
y humanizado de todos los procesos, la tarea de
de sí mismo en el
campo empresarial, etc. educar tiene propósitos que pretenden ser alcanzados
de manera determinante.  hablar de excelencia
equivale a un proceso gradual de mejoramiento,
crecimiento, desarrollo de capacidades, maduración,
en calidad de equidad y servicio social y con una
necesidad de transformarla con sentido de justicia, Lo
que una pedagogía sana debe procurar es incitarnos a
desarrollar nuestros talentos, preocupándonos por que
sirvan a los demás, para poder construir sociedades
más felices, más democráticas, más igualitarias, más
innovadoras y mejor educadas.
3.Derechos humanos: Son tiempos de exacerbado
individualismo-narcisismo e inequidad social, en que
se ha ido perdiendo la pasión transformadora de la
educación no para mejorar puntajes en pruebas sino
para transformarnos como personas, para transformar
la realidad y el mundo en que vivimos. Hay, al mismo
tiempo, creciente conciencia de que, a nivel global y
de cada país, no hay calidad educativa posible
mientras no se avance en equidad. El aprendizaje a lo
largo de la vida se ha propuesto como nuevo
paradigma y parte integral de los derechos humanos.
La colaboración, la empatía y la inclusión se
incorporan a las reformas y a las políticas educativas
como valores deseables en las personas y como
competencias indispensables del 'aprender a aprender'
y para la convivencia social.
4.Reconocimiento: El reconocimiento de la educación
desde una mirada crítica y nos permite considerar que
tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer
efectiva una educación cuya dirección debe
proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad,
la, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia,
en definitiva, hacia la consecución del bien común y en
común.
5. Valor de sí mismo: El valor del aprendizaje a lo largo
de toda la vida es inseparable de sus valores. Se trata
de algo más que repetir teorías, ampliar el acceso y la
oportunidad, más que transferir desde el educador al
educando. Su valor es nada menos que la inspiración
para una nueva idea de la sociedad humana desde el
propio autoconcepto, el aprendizaje a lo largo de toda
la vida tiene valor individual como manera escalante
de desarrollar mis propias capacidades de manera
voluntariosa, con esa necesidad de adquirir
conocimientos a partir de la metacognición.
Expongan cinco (5) 1. las emociones para unir lo que los dualismos
ideas generales del antropológicos han separado a lo largo de la
texto "Martha historia del pensamiento. ¿Pueden ser las
Nussbaum: emociones,
emociones el puente de unión entre el cuerpo y
mente y cuerpo".
la mente? ¿Pertenecen las emociones al cuerpo
o son el resultado de la actividad mental? ¿Si
son fruto de nuestra mente, son, por así decir,
únicamente erupciones irracionales, o
constituyen parte del propio raciocinio de los
seres humanos?
2. Emociones explícitas en su descripción de la
naturaleza de la persona y en su concepción de
la vida humana. Habida cuenta que nuestras
más potentes reflexiones éticas y políticas
dependen de las razones que justifican los
bienes humanos a los que asignamos un valor
superior, y que esta atribución de valor obliga a
adentrarse en cuestiones antropológicas sobre
la persona y su relación con los otros, el trabajo
de Nussbaum hace explícito una definición del
ser humano en la que se destacan sus
características específicas para, después,
delimitar los márgenes en los que puede
discurrir la convivencia social
3. Las emociones son el resultado del estado de
apertura del ser humano hacia aquellos objetos
que considera valiosos y que escapan a su
completo control, revelando sus limitaciones,
pero también los recursos con los que cuenta el
ser humano para desenvolverse en un mundo
de conflictos y azar
4. Hablar de la emoción en términos de
cogniciones-evaluadoras no implica afirmar la
existencia de algún tipo de cálculo o cómputo;
al contrario, sentir una emoción supone abrirse
al valor de cosas que existen fuera de los
propios sujetos y, en cierta medida, abandonar
el objetivo del control absoluto sobre nosotros
mismos y lo que nos rodea. Esta diferencia es
fundamental a la hora de encarar la concepción
de la razón práctica que desarrolla Nussbaum,
porque aquellas teorías que reducen el
razonamiento a cálculo de intereses o a un
análisis de tipo coste-beneficio destacan el ideal
de autocontrol despreciando la vulnerabilidad
constitutiva de los seres humanos, mientras
que, por el contrario, asumir su posición implica
aceptar que «al menos ciertas cosas y personas
fuera del propio control tienen un valor real».
5. Ahora bien, no se trata de asignar a las
emociones una confianza privilegiada, o de
negar la posibilidad de error en sus atribuciones
de valor, sino de admitir el papel esencial que
desempeñan en nuestro sistema de
razonamiento.7 No obstante, mantener esta
concepción supone enfrentar ciertas objeciones
que paso a resumir a continuación.

Situación problemática

Aquí se señala la situación problemática desde el ámbito ético a nivel organizacional-


empresarial. Propuesta presentada en el análisis del problema (Guía No. 1).

En la empresa provicola S:A se ha venido presentado


discordias en el ambiente laborarse propone crear
ambientes positivos desde el mando más lato teniendo en
Qué cuanta que la empresa no solo se forma con los propios
trabajadores sino también el espacio de trabajo es de es
de gran importancia mejorar el ambiente laborar
contribuye a un desempeño general de una empresa
Cómo Se propine de las actividades grupales de los
trabajadores que puede tener distracción y que se les
facilite una buena comunicación entre compañeros,
mejorando la relación de entre los mismo, evitando la
exclusión de compañeros y climas laborales pesado.
Se bebe fomentar el trato igual entre los trabajadores
evitando el rompimiento de las relaciones laborales
favoreciendo el ambiente laboral en todos los niveles
de organización
Para llevar a cabo esta respuesta se necesita el
personal con los recueros de talento humano, recursos
de multimedia como videos beam. Computadores,
Recursos
péneles para reproducir todos los medios digitales.

La información compartida en la clase no brindan las


bases para conocer las distintas estrategias que se
puedan emplear para dar soluciones a distintos
Reflexión
aspectos a lo anterior de la empresas como en este
caso el clima organizacional y las relaciones entre los
compañeros de trabajo.

También podría gustarte