Está en la página 1de 52

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERIA

Presentado por
Víctor Hugo Céspedes Bastidas
Cód.:

Otoniel Anaya Garzón


Cód.: 1061756680

Néstor Eduardo Díaz Del Valle


Cód.: 1112221089
John Alexander Peñaranda
Cód.: 1116272907
Grupo
212015_13

Presentado a
Tutor
Fanor Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Mayo 2020

1
Tabla de Contenido

Pág.
 Introduccion:..............................................................................................................3
 Objetivo general:........................................................................................................4
 Objetivos específicos:................................................................................................4
 Nombre del proyecto:..................................................................................................5
 Acta de constitución del proyecto:.............................................................................6
 Matriz de Gestión de Tiempo:.................................................................................17
 Matriz de Gestión de Riesgo:...................................................................................21
 Recomendaciones y conclusiones:............................................................................25
 Citas y referencias bibliográficas:.............................................................................26

INTRODUCCION

2
El proyecto se ejecutará con la finalidad de diseñar e implementar estrategias, que permitan

reactivar el campo colombiano con el desarrollo de actividades que llevaran, a crear la empresa

FRUTAS COLOMBIANAS, con el objetivo de crear nuevas fuentes de empleo, de dar a conocer

la fruta del arándano, sabiendo invertir.

La importancia de poner en marcha planes estratégicos que permitan el desarrollo de proyectos

innovadores con el fin, veremos cómo paso a paso se debe de implementar un proyecto y cuáles

son sus características, las matrices y las diferentes áreas administrativas que realizarán la toma

de decisiones, y las innovaciones.

3
MARCO TEORICO

En los últimos años en Colombia se ha visto cada vez más disminuida la actividad agrícola,

debido a falta de estrategias por parte del gobierno, y de buenos incentivos para la población

campesina, también al crecimiento incontrolable de cultivos ilícitos en el país, debido a la falta de

planes de innovación y de investigación para poder emprender más y nuevas campañas agrícolas,

todo esto se le suma el abandono en proyectos de desarrollo para el área del campo, llevando a

que no sea garantía de utilidades el cultivo de muchos productos.

La puesta en marcha de este proyecto hará que la fruta como lo es el arándano, que no es muy

conocida en el país, tenga una oportunidad en el mercado ya sea nacional e internación, el

proyecto va a implementar estrategias de innovación, que permitirán abrir nuevas puertas de

mercado, creando así nuevas fuentes de empleo, buscando lugares estratégicos para instalar la

empresa FRUTAS COLOMBIANAS, con canales de distribución buscando llegar mucho más

rápido al lugar de destino.

MARCO CONCEPTUAL

4
A continuación conoceremos algunos conceptos que el desarrollaran el proyecto frutas

colombianas:

 Frutas colombianas: Uno de los placeres de vivir en este hermoso país, es poder disfrutar

de forma económica de tanta variedad de frutas de diferentes colores, aromas, formas y

sabores cultivadas en las diferentes regiones, pero que se consiguen en casi toda Colombia

durante todo el año, muchas de ellas en abundancia y a bajos precios cuando están en

temporada o cosecha

 Actividad agrícola: Se denomina producción agrícola al resultado de la práctica de la

agricultura. La producción agrícola es aquella que consiste en generar vegetales para

consumo humano.

 Población campesina: “Este 24 de marzo se materializó un logro histórico para

campesinado en Colombia: el DANE presentó los resultados de la primera encuesta en la

historia del país que incluyó preguntas relacionadas con esta población. Se trata de la

Encuesta de Cultura Política, que reveló algunos datos clave sobre quiénes son, cómo viven

y qué percepción de la democracia tienen los campesinos y campesinas en Colombia.

Esta es la primera de cuatro encuestas que aplicó la entidad con preguntas sobre campesinado,

como resultado de la Sentencia STP 2028 de 2018 de la Corte Suprema de Justicia, que le pide

al Estado implementar medidas para identificar la situación actual de la población campesina y

apoyar la formulación y seguimiento de planes, programas y políticas públicas a su favor. Fallo

que no fue fortuito, sino la respuesta a una tutela presentada por 1.770 campesinas y campesinos

del país -acompañada por De justicia- que pedían ser parte de las estadísticas nacionales.”

5
(Dejusticia, marzo 25 2020, pág. 1). Encontramos que es el motor de la economía agrícola en

Colombia, fundamentales para la distribución de alimentos.

 Arándano: es una baya del tamaño superior al de sus hojas inicialmente es blanca pero se

vuelve rojo intenso al madurar. Es comestible, con un sabor acido, este es un cultivo

importante en los estados unidos y algunas provincias de Canadá.

 Estrategias de innovación: existen 6 estrategias de innovación a tener en cuenta cuando

se hace una propuesta de innovación de algún producto o servicio, también aplica para el

lanzamiento de nuevos productos al mercado las 6 estrategias son: ofensivas, defensivas,

imitativa, dependiente, tradicional y oportunista.

 Insumo y presupuesto: trata de tener en cuenta sobre el insumo que se va a colocar en

práctica para comprar para fabricar algún producto, saber los precios del mercado, con

todo esto claro se dispone del presupuesto para tener certeza de que alcance.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

6
El proyecto se desarrollará con la finalidad, de emprender y poner en marcha estrategias tanto de

recurso humanos, como planes logísticos, de innovación, ideas de mercadeo, permitiendo que

todos estos procesos marches dentro de una cadena logística dentro de todos los departamentos

que van a participar, con el fin de crear empresa y dar a conocer un producto nuevo Y muy poco

conocido en el territorio colombiano, como lo es el arándano, atreves de un proyecto muy

interesante , con el nombre de la empresa FRUTAS COLOMBIANAS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Proponer estrategias logísticas permitir cumplir con todos los requerimientos de los

clientes, de esta forma obtener altos estándares de calidad y permitir que el producto

llegue en el tiempo indicado.

 Emprender ideas innovadoras para lograr que los colombianos conozcan la fruta del

arándano y de esta forma poder crear nuevas fuentes de empleo.

 Utilizar y poder maximizar y minimizar todos los recursos e insumos disponibles para

poder cumplir con todas las directrices y procesos de este proyecto a realizar.

 Desarrollar estrategias de mercadeo para poder poner en competencia en el mercado

nacional e internacional el arándano, con ideas innovadoras para estar más cerca del

cliente y cumplir con sus exigencias.

 Desarrollar una visión y misión para tener unas ideas claras y concisas, y de esta manera

cumplir con las metas propuestas el proyecto agrícola.

Proyecto seleccionado:

7
Desarrollo agrícola FRUTAS COLOMBIANAS, este proyecto es muy ambicioso ya que se busca

mediante procesos claros, buscar llevar a conocer el arándano el cual es muy poco conocido en

nuestro país, desarrollando estrategias innovadoras, implementando nuevos procesos logísticos,

políticas que garanticen la calidad del producto, estrategias de mercadeo, buscando encontrar los

mejores procesos del campo, y de esta forma garantizar todos los requerimientos de los clientes

socios y proveedores, es un proceso en el cual se deben de cumplir muchas exigencias , ya que el

mercado es muy competitivo.

ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO

Nombre del FRUTAS COLOMBIANAS


proyecto
Director del proyecto
Gerente De tiempo y riesgo Víctor Hugo céspedes
Integrantes del Gerente de adquisiciones y alcance Otoniel Anaya Garzón
proyecto Gerente de costos y comunicaciones John Alexander Peñaranda Marin
Gerente de Gestión de calidad, Nestor Eduardo Diaz Del Valle
Evaluación financiera
Justificación del En el proyecto FRUTAS COLOMBIANAS, se pondrán en marcha
Proyecto estrategias innovadoras en procesos logísticos buscando cumplir con todos
los requerimientos de los clientes , alta calidad en el producto, que este
llegue en la calidad, cantidad y tiempo adecuado para tener clientes y
asociados satisfechos, también se buscaran implementar planes estratégicos
de mercadeo en busca de posicionar la marca del producto en mercados
nacionales e internacionales dándonos a conocer, como una empresa
reconocida por sus altos estándares de calidad en sus procesos.
Incorporando mejoras continuas en todos los procesos de la cadena logística
que participaran en el desarrollo del proyecto y de esta forma mediante la
optimización de todos los recursos con los que se cuenta poder evitar sobre
costo en todos los procesos a desarrollar y permitir obtener unas utilidades
8
buenas para el proyecto.
Marco teórico En los últimos años en Colombia se ha visto cada vez más disminuida la
actividad agrícola, debido a falta de estrategias por parte del gobierno, y de
buenos incentivos para la población campesina, también al crecimiento
incontrolable de cultivos ilícitos en el país, debido a la falta de planes de
innovación y de investigación para poder emprender más y nuevas campañas
agrícolas, todo esto se le suma el abandono en proyectos de desarrollo para
el área del campo, llevando a que no sea garantía de utilidades el cultivo de
muchos productos.
La puesta en marcha de este proyecto hará que la fruta como lo es el
arándano, que no es muy conocida en el país, tenga una oportunidad en el
mercado ya sea nacional e internación, el proyecto va a implementar
estrategias de innovación, que permitirán abrir nuevas puertas de mercado,
creando así nuevas fuentes de empleo, buscando lugares estratégicos para
instalar la empresa FRUTAS COLOMBIANAS, con canales de
distribución buscando llegar mucho más rápido al lugar de destino.

Marco conceptual  Frutas colombianas: Uno de los placeres de vivir en este hermoso país,
es poder disfrutar de forma económica de tanta variedad de frutas de
diferentes colores, aromas, formas y sabores cultivadas en las diferentes
regiones, pero que se consiguen en casi toda Colombia durante todo el
año, muchas de ellas en abundancia y a bajos precios cuando están en
temporada o cocech

 Actividad agrícola: Se denomina producción agrícola al resultado de la


práctica de la agricultura. La producción agrícola es aquella que consiste
en generar vegetales para consumo humano.

 Población campesina: “Este 24 de marzo se materializó un logro


histórico para campesinado en Colombia: el DANE presentó los
resultados de la primera encuesta en la historia del país que incluyó
preguntas relacionadas con esta población. Se trata de la Encuesta de
Cultura Política, que reveló algunos datos clave sobre quiénes son,
cómo viven y qué percepción de la democracia tienen los campesinos y
campesinas en Colombia.

Esta es la primera de cuatro encuestas que aplicó la entidad con preguntas


sobre campesinado, como resultado de la Sentencia STP 2028 de 2018 de la
Corte Suprema de Justicia, que le pide al Estado implementar medidas para
identificar la situación actual de la población campesina y apoyar la
formulación y seguimiento de planes, programas y políticas públicas a su
favor. Fallo que no fue fortuito, sino la respuesta a una tutela presentada

9
por 1.770 campesinas y campesinos del país -acompañada por De justicia-
que pedían ser parte de las estadísticas nacionales.” (Dejusticia, marzo 25
2020, pág. 1). Encontramos que es el motor de la economía agrícola en
Colombia, fundamentales para la distribución de alimentos.

 Arándano: es una baya del tamaño superior al de sus hojas


inicialmente es blanca pero se vuelve rojo intenso al madurar. Es
comestible, con un sabor acido, este es un cultivo importante en los
estados unidos y algunas provincias de Canadá.

 Estrategias de innovación: existen 6 estrategias de innovación a


tener en cuenta cuando se hace una propuesta de innovación de algún
producto o servicio, también aplica para el lanzamiento de nuevos
productos al mercado las 6 estrategias son:

-Ofensivas
-Defensiva
-Imitativa
-Dependiente
-Tradicional
-Oportunista

 Insumo y presupuesto: trata de tener en cuenta sobre el insumo que


se va a colocar en práctica para comprar para fabricar algún producto,
saber los precios del mercado, con todo esto claro se dispone del
presupuesto para tener certeza de que alcance.
Requerimientos  el sistema logístico de aprovisionamiento y distribución, garantizara la
capacidad de pedidos de los clientes; cumpliendo eficazmente con sus
pedidos.

 También garantizara a su cliente interno el adecuado almacenamiento del


producto velando por su calidad exigida por el cliente.

 El proceso productivo velara por el correcto empaque de la fruta.

 El área comercial de mercadeo realizara propaganda idónea con el


producto, ofertando solo la capacidad real, y con los precios adecuados.

 Se realizará un proceso adecuado de medición de costos y presupuesto.

 Los pedidos en los cuales no se cumpla con lo estipulado por los clientes
se asumirá el costo total de las devoluciones será asumido por la
10
empresa.

 Se llevará a cabo mediciones constantes en todos los procesos para


mitigar problemáticas.

 Se acondicionará el terreno acorde con las características del cultivo


exigido por el arándano
.
 No se aceptarán demoras en el desarrollo del proceso dentro del tiempo
estipulado por las áreas encargadas.

 Se contará con personal capacitado y calificado para el trabajo en campo.

 Se analizarán muy bien los posibles nuevos planes de inversión.

Objetivos del Objetivo general:


proyecto (general y
específicos) El objetivo del proyecto desarrollo agrícola, nos centramos en encontrar
ideas y estrategias innovadoras que permitan utilizar de forma adecuada los
insumos y el presupuesto con el que se cuenta, realizar un análisis técnico de
los suelos donde se podría ejecutar el proyecto buscando la zona adecuada
que esta cumpla con las características requeridas, procesos adecuados en las
áreas de recursos humanos, de gestión de riesgos de la programación del
tiempo, y el manejo de inventarios y presupuestos, con el fin de poder
cumplir con todos los requerimientos de los clientes y poder que el proyecto
sea exitosos.

Objetivos específicos:

 Realizar un análisis de todos los riesgos que posiblemente pueden


presentarse en todas las etapas del proyecto a realizar, logísticos, de
trabajo de campo etc.

 Emplear unas políticas claras para poder cumplir, con todas las
exigencias de los clientes, garantizando altos estándares de calidad en el
producto a cultivar.

 Realizar análisis de la logística adecuada de cosecha, embalaje,


almacenamiento y de entrega oportuna.

 Llevar control del nivel de los inventarios para evitar sobre costos y que
no se vean afectadas las utilidades.
11
 Examinar los suelos y campos que estos sean los indicados para poder
cultivar, evitando perdidas con el tiempo.

 Mediante estrategias clara de mercadeo poder posicionar la marca o el


producto en el mercado, también lograr conocer de más cerca las
exigencias de los clientes.

Actividades a Las actividades a realizar en el proyecto Frutas colombianas:


desarrollar en el
proyecto Requerimientos del cliente: Las estrategias de recursos humanos, logística,
presupuesto y planes estratégicos de demás, para poder cumplir con las
exigencias y requerimientos del cliente y lograr la adquisición del proyecto.

Medición: Con el equipo de ingenieros lograr determinar una medición en


todos los procesos a desarrollar y poder emprender el proyecto con buenos
resultados.

Diseño del proyecto: Realizar todas las actividades iniciales para la puesta
en marcha del proyecto, planos, mediciones, presupuestos, delegación de
funciones, adecuación del terreno, lugar de la empresa, puesta en marcha de
todos los planes estratégicos e ideas innovadoras de todos los procesos,
logísticos de recursos humanos, de mercadeo, de riesgos, de calidad, de
presupuestos.

Reuniones con cliente: Con el fin de conocer todos sus requerimientos para
el diseño del proyecto.

Diseño del proyecto selección de terreno y zonas: planos de los campos a


cultivar, mediante el trabajo en campo y revisión de los ingenieros agrícolas.

Cultivo:
-Limpieza Del terreno.
-Arado del terreno
-Abarca la adquisición de las semillas del arándano ya procesadas.
-La siembra, el cuidado del florecimiento de la planta.
- Fumigación.
-Mantenimiento del cultivo.
- Cosecha.

Empaque: Actividades para realizar el empaque de forma correcta buscando


preservar la vida del producto, para luego ser enviado al cliente final.

12
Mercadeo: Actividades en busca de encontrar clientes buscando el
posicionamiento del producto en el mercado, la presentación del producto el
empaque o embalaje, y precios de venta.

Logística Aprovisionamiento y distribución: Actividades logísticas que


constan de almacenar cumpliendo con las políticas para evitar pérdidas, y de
selección de pedidos para su posterior distribución a los clientes cumpliendo
unas rutas y horarios establecidos siendo siempre oportunos.

Análisis de riesgos: Tareas del área de seguridad y salud en el trabajo,


realizando inspecciones buscando mitigar a los riesgos que está expuesto los
procesos del proyecto.

Análisis de costos y presupuestos: Realizar una medición del alcance del


presupuesto con el que se cuenta, el costo del proyecto para de esta forma
tener una información mucho más clara para no tener pérdidas en las
utilidades.

Adquisición de equipos: Compra o alquiler de los equipos necesarios para


las actividades del proyecto.

Análisis de mercados: Recolectar información clara de las regiones donde


se va a mover el producto, para poder desarrollar las estrategias adecuadas
dentro de los procesos.

Cronograma FASES ACTIVIDADES DIAS MESE AÑOS


S
Realizar una
medición del
Análisis de costos alcance del
y presupuestos presupuesto con 1
el que se cuenta,
el costo del
proyecto.

Recolectar
información
Análisis de clara de las 1

13
mercados regiones donde
se va a mover el
producto.
Compra o
alquiler de los 5
Adquisición de equipos
equipos necesarios para
las actividades
del proyecto
Realizar todas
las actividades
Diseño del iniciales para la
proyecto puesta en 10
marcha del
proyecto,
planos,
mediciones,
presupuestos,
delegación de
funciones,
adecuación del
terreno, lugar de
la empresa.
Con el fin de
Reuniones con conocer todos
cliente sus 2
requerimientos
para el diseño
del proyecto.
Diseño del Selección área y
proyecto zonas. 5
adecuación del
terreno y zonas
-Limpieza de los
terrenos
-Arado del
terreno
-Abarca la
adquisición de
las semillas del
tomate de árbol
ya procesadas

14
-La siembra, el
Cultivo cuidado del 6
florecimiento de
la planta
-Fumigación
-Mantenimiento
del cultivo
-Cosecha

Actividades
para realizar el
empaque de
Empaque forma correcta 1
buscando
preservar la vida
del producto,
para luego ser
enviada al
cliente final.
Actividades en
busca de
Mercadeo encontrar 4
clientes
buscando el
posicionamiento
del producto en
el mercado.
Actividades
logísticas que
constan de
almacenar
cumpliendo con
Logística las políticas para 1
Aprovisionamient evitar pérdidas,
o y distribución y de selección
de pedidos para
su posterior
distribución a
los clientes.

15
Entregables

Resumen del Presupuesto estimado a gran escala es:


presupuesto
Plántula o semilla de arándano a 2 gramos: 20.000,000 M

Maquinaria y herramienta agrícola: 30,000,000 M

Costo de transporte: 15,000,000 M

Costo de embalaje: 5,000,000 M

Costo mano de obra directa e indirecta: 10,000,000 M


Total, presupuesto estimado: 80,000,000 M

Lista de empresa frutas colombianas, para fomentar el empleo en el campo y ayudar


Stakeholders o a crear empresa en el territorio nacional, y de esta manera mediante
16
interesados estrategia de mercadeo, recursos Todas aquellas personas que nos rodean y
familiares, socios, clientes, proveedores, empresas mentores, referentes,
personas interesadas en desarrollar proyectos.

Requerimientos
para la aprobación Los requerimientos para la aprobación del proyecto son:
del proyecto
 Que se cumpla con la adquisición del terreno y procesos claros que
permitan cumplir con todas las exigencias de los clientes y socios del
proyecto.

 Que se cumpla con el presupuesto hecho para la realización del


proyecto, en pro de no tener sobre costos en los procesos.

 Que al cliente final le llegue un producto de alta calidad con los


mejores estándares.

 En los procesos logísticos que se cumpla con los tiempos estipulados


de la mercancía.

 Que se cuente con políticas claras de administración de riesgos.

 También cumplir con todo lo que se plantea en el acta de constitución


o de inicio del proyecto, todos los procesos descritos anteriormente
para obtener el aval y poner en marcha el proceso.

Director del Nombre del director de proyecto: Víctor Hugo céspedes


proyecto, su
responsabilidad Responsabilidades: El director del proyecto tiene la responsabilidad de
coordinar todas las actividades de verificar que el cronograma establecido, se
cumpla de manera ideal con lo establecido, de trabajar en equipo con todos
sus colaboradores en el desarrollo del proyecto, además de ser el principal
ente de toma de decisiones claves para el proyecto, de realizar mediciones al
proceso y verificar las diferentes funciones de los procesos puestos en
marcha.

17
18
DESARROLLO DE DIAGRAMA DE GANTT

02-jun

03-jun

05-jun

09-jun

12-jun

15-jun

16-jun

18-jun

19-jun

21-jun

22-jun

23-jun

25-jun

28-jun
01-jun

04-jun

06-jun

07-jun

08-jun

10-jun

11-jun

13-jun

14-jun

17-jun

20-jun

24-jun

26-jun

27-jun

29-jun
N° Actividad Inicio Final

Actividad 1 01/06/2020 01/06/2020


Actividad 2 01/06/2020 01/06/2020
Actividad 3 01/06/2020 01/06/2020
Actividad 4
01/06/2020 01/06/2020
Actividad 5 01/06/2020 01/06/2020
Actividad 6 01/06/2020 01/06/2020
Actividad 7 01/06/2020 01/06/2020
Actividad 8
01/06/2020 01/06/2020
Actividad 9
02/06/2020 04/06/2020
Actividad 10 05/06/2020 11/06/2020
Actividad 11 12/06/2020 24/06/2020
Actividad 12 25/06/2020 09/07/2020
Actividad 13 10/07/2020 20/07/2020
Actividad 14 21/07/2020 25/07/2020
Actividad 15 26/07/2020 08/08/2020
Actividad 16 09/08/2020 18/08/2020
Actividad 17 19/08/2020 20/08/2020
Actividad 18 21/08/2020 24/08/2020

19
MATRIZ GESTIÓN DEL TIEMPO

CRONOGRAMA

Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS


Logo del proyecto:
Integrantes Rol
1. Víctor Céspedes. Gerente De tiempo y
riesgo
2. Otoniel Anaya Gerente de
Garzón adquisiciones y
alcance
3. Néstor Eduardo Gerente de Gestión
Díaz Del Valle de calidad,
Evaluación financiera
4. John Alexander Gerente de costos y
Peñaranda Marín comunicaciones
No. Nombre de la tarea Duración Tareas
Tarea Predecesoras
1 Inventario 1 Día
Elaboración de Acta de inicio 1 Semana Descripción de
procesos a realizar
en el proyecto,
etapas y fases.
2 Justificación del proyecto Media hora Descripción de los
requerimientos.
3 Marco teórico Media hora Descripción de los
requerimientos.
4 Marco conceptual Media hora Descripción de los
requerimientos.
5 Requerimientos 1 Hora Descripción de los
requerimientos.
6 objetivos 15 Minutos Exposición de
los objetivos del
proyecto
7 Identificación de interesados 10 Minutos Planilla de
interesados con
todos sus datos
8 Del Equipo Humano 2 Horas Actividades de
reuniones para
repartir roles
20
específicos dentro
del proyecto.
Elección de equipo (m.o.) 2 horas Actividades de
reuniones para
repartir roles
específicos dentro
del proyecto.
Asignación de roles 2 horas Actividades de
reuniones para
repartir roles
específicos dentro
del proyecto.
Lista de entregables 2 Horas Día de entrega de
los resultados de
la entrega de roles

9 Del levantamiento de 1 Día Compilación de


información toda información
del lugar para el
respectivo
reporte.
Realizar Visita al sitio 1 Día Visita del sitio
con evidencias
fotográficas del
sitio.
Documentar información 1 Día Entrega de toda
la información
recolectada de la
visita del sitio

10 Prediseño 2 Días Puesta en marcha


del diseño,
presupuesto y que
equipo y
herramientas se
necesitan.
Software 2 Días
Requerimiento de infraestructura 2 Días
Requerimientos de equipos y 1 Día
herramientas
11 Del diseño 4 Días Desarrollar las
actividades de las
redes eléctricas de
21
comunicación etc.
Red eléctrica 1 Día
Red de comunicación 1 Día
Planos y esquemas terminados 1 Semana
12 De la ejecución 1 Semana Comprar los
elementos y
equipos
necesarios.
Compras maquinaria 3 Días
Compras equipos 2 Días
Compras elementos 1 Día
Compras insumos 2 Días
13 De las Pruebas 1 Semana Verificación de
funcionamiento
adecuado de los
equipo y demás
materiales
requeridos.
Funcionamiento de equipos 1 Día
Funcionamiento de materiales 1 Día
Funcionamiento de insumos 2 Días
14 De la corrección de errores 3 Días Analizar y corregir
los procesos.
Corrección de errores 2 Días
15 De la elaboración de planos 1 Semana Diseño de planos.
Planos finales 1 Semana

16 De la capacitación de personal 5 Días Capacitaciones


para tener un
personal
preparado para
los procesos.
Capacitación de personal 5 Días
17 Del Cierre 1 Día
Entrega del documento final 1 Día
18 De la sustentación 2 Días
Sustentación final 2 Días

GESTIÓN DEL TIEMPO

Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS

22
Logo del proyecto

Integrantes Rol
1. Víctor Céspedes. Gerente De tiempo
y riesgo
2. Otoniel Anaya Garzón Gerente de
adquisiciones y
alcance
3. Néstor Eduardo Díaz Del Gerente de Gestión
Valle de calidad,
Evaluación
financiera
4.John Alexander Peñaranda Gerente de costos y
comunicaciones
Fecha 20/04/2020
Preparado por Víctor Hugo Céspedes
Persona(s) autorizad(s)a para solicitar cambios en el cronograma
Nombre Cargo A quien informa
Otoniel Anaya Garzón Gerente de adquisiciones y Gerente del proyecto
alcance

1. Víctor Céspedes. Gerente De tiempo y Gerente del proyecto


riesgo
3. Néstor Eduardo Díaz Del Valle Gerente de Gestión de Gerente del proyecto
calidad, Evaluación
financiera
4. John Alexander Peñaranda Marín Gerente de costos y Gerente del proyecto
comunicaciones

Razones para el cambio de cronograma

El surgir de nuevas ideas innovadoras en el cronograma de las actividades lo cual permita


obtener mejoras en el pro desarrollo del proyecto.
23
Describir el impacto del cambio de cronograma en el proyecto

Posibles problemáticas en los procesos


El surgir de nuevas ideas innovadoras en el cronograma de las actividades lo cual permita
obtener mejoras en el pro desarrollo del proyecto.
Posibles cambios en el entorno interior o exterior de acuerdo a los requerimientos de los socios
y clientes, Puede generar impactos positivos o negativos, el cambio en el cronograma se debe
de revisar en forma profunda, velando por el buen funcionamiento en los procesos tanto
internos como externos, ya propuestos en el cronograma de actividades del proyecto, de esto
depende que la información fluya de forma coherente entre los componentes de la cadena
logística de la empresa en creación y desarrollo.

FASE 2 MATRIZ GESTIÓN DEL RIESGO

24
GESTIÓN DEL RIESGO
Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS
Logo del proyecto

Integrantes Rol
1. Víctor Céspedes. Gerente De tiempo y
riesgo
2. Otoniel Anaya Garzón Gerente de
adquisiciones y
alcance
3. Néstor Eduardo Díaz Gerente de Gestión
Del Valle de calidad,
Evaluación
financiera
4. John Alexander Gerente de costos y
Peñaranda Marín comunicaciones
No. (1) Riego (2) Descripción (3) Prioridad (4) Respuesta
del riesgo (AMB) al riesgo
1 Incumplimiento de Que los proveedores Contratos
entrega de materia o el cultivo no este previos con los
prima para el día especifico A proveedores de la
que se esperaba la materia prima, si
materia prima para el caso es cultivo
procesarla propio mantener
los cuidados
necesarios para
que la materia
prima esté lista
en las fechas
prevista
2 Incumplimiento del Que el transporte de Contratos
transporte distribución del previos con el
producto no esté A servicio de
25
listo para el día transporte d
asignado para la distribución del
distribución del producto
producto
3 Incumplimiento de Que el empaque no Todo empaque
la zona de empaque esté listo o no tiene que estar
cumpla para M avalado por
preservar la vida útil calidad así se
del producto asegura que
cumpla con todos
los requisitos
para preservar la
vida útil del
producto
A= alta M = Media B= baja

FASE 4 MATRIZ ADQUISICIONES

ADQUISICIONES
Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS
Logo del proyecto
Integrantes Rol
26
Víctor Hugo céspedes Gerente De tiempo y riesgo
Otoniel Anaya Garzón Gerente de adquisiciones y
alcance
John Alexander Peñaranda Gerente de costos y
Marin comunicaciones
Nestor Eduardo Díaz Del Gerente de Gestión de calidad,
Valle Evaluación financiera
ITE Hacer Tipo Documenos Evaluar presupues
M o de que se proveedor to
compr contra solicitan es
ar to
De los usochicamocha
Equipos
1 Tractor con rastra Compra precio fijo Registro Experiencia, $ 2.419.200
Nacional de calidad, precio, X semana
Seguros entrega y
Registro repuesta a los
Nacional de problemas.
Licencias de Cumplimiento
Transito de los requisitos
tecno legales y
mecánica reglamentarios
pertinentes
2 Tractor con Arado Compra precio fijo Registro Experiencia, $ 2.469.600
de Vertedera Nacional de calidad, precio, X semana
Seguros entrega y
Registro repuesta a los
1 Nacional de problemas.
Licencias de Cumplimiento
Transito de los requisitos
tecno legales y
mecánica reglamentarios
pertinentes
3 Montacargas Compra precio fijo Registro Experiencia, $ 4.284.000
Nacional de calidad, precio, X semana
Seguros entrega y
Registro repuesta a los
Nacional de problemas.
Licencias de Cumplimiento
Transito de los requisitos
tecno legales y
mecánica reglamentarios
pertinentes

2 De las Homecenter
27
Herramient *Easy
as
1 Rastrillo Compra precio fijo Factura de Garantía calidad $ 39.900
compra y garantizada, $ 31,990
fiabilidad de la
información,
especificaciones
técnicas del
productos.
2 Tijera de podar Compra precio fijo Factura de garantía calidad $ 77.900
compra y garantizada, $ 34.990
fiabilidad de la
información,
especificaciones
técnicas del
productos
3 Carretilla Compra precio fijo Cotizaciones garantía calidad $ 169.900
y garantías de y garantizada, $ 129.990
calidad fiabilidad de la
Factura de información,
compra especificaciones
técnicas del
productos
4 Pala Compra precio fijo Cotizaciones garantía calidad $ 89.900
y garantías de y garantizada, $ 37,900
calidad fiabilidad de la
Factura de información,
compra especificaciones
técnicas del
productos
3 De los Agrícola
Insumos Camoa E U
1 Urea Compra precio fijo Cotizaciones Capacidad $ 81.200
y garantías de potencial para
calidad proporcionar los
Factura de productos
compra requeridos, en
las condiciones
requeridas
Cumplimiento
de estándar de
especificaciones
técnicas
Calidad del
Servicio que
presta
28
2 Calcio Compra precio fijo Cotizaciones Capacidad $ 33.615
y garantías de potencial para
calidad proporcionar los
Factura de productos
compra requeridos, en
las condiciones
requeridas
Cumplimiento
de estándar de
especificaciones
técnicas
Calidad del
Servicio que
presta
3 Zinc Compra precio fijo Cotizaciones Capacidad $ 29.756
y garantías de potencial para
calidad proporcionar los
Factura de productos
compra requeridos, en
las condiciones
requeridas
Cumplimiento
de estándar de
especificaciones
técnicas
Calidad del
Servicio que
presta
4 Herbicida afalon Compra precio fijo Cotizaciones Capacidad $ 43.700
y garantías de potencial para
calidad proporcionar los
Factura de productos
compra requeridos, en
las condiciones
requeridas
Cumplimiento
de estándar de
especificaciones
técnicas
Calidad del
Servicio que
presta
4 De las
Capacitaciones
1 Manejo químico Hacer Por tiempo certificados *Innova $ 1.800.000
de normas de Llevar a cabo
29
calidad, actividades de
manual de evaluación
normas y continua, buena
procedimiento experiencia
s, sobre el tema a
certificacione tratar, respuesta
s legales de la en el tiempo
empresa requerido,
competencia,
Certificaciones
2 Riego y drenaje Hacer Por tiempo certificados *Fertiriegos $2.000.000
de normas de Llevar a cabo
calidad, actividades de
manual de evaluación
normas y continua, buena
procedimiento experiencia
s, sobre el tema a
certificacione tratar, respuesta
s legales de la en el tiempo
empresa requerido,
competencia,
certificaciones
3 control de plagas Hacer Por tiempo certificados *Rentokil $ 1.500.000
de normas de Llevar a cabo
calidad, actividades de
manual de evaluación
normas y continua, buena
procedimiento experiencia
s, sobre el tema a
certificacione tratar, respuesta
s legales de la en el tiempo
empresa requerido,
competencia,
certificaciones
4 capacitación de Hacer Por tiempo certificados *SENA $0
manipulación de de normas de Capacitación
alimentos calidad, del curso de
manual de control de
normas y alimentos de
procedimiento
40 horas, para
s,
certificacione aprender a
s legales de la como empacar
empresa el producto
Conclusiones

30
Para empresa FRUTAS COLOMBIANAS las adquisiciones constituyen en uno de los principales instrumentos
para llevar un buen inicio estructural para aumentar la capacidad innovadora de la empresa, que nos permita
obtener ingresos importantes en un futuro, que no sólo hagan recuperar la inversión llevada a cabo en la compra de
equipos e insumos, si no con la que se obtengan además unos beneficios al realizar la selección y una evaluación
de los proveedores, obteniendo así la cantidad óptima de estos, con los cuales se favorecerá las decisiones de
compras permitiendo reducir la incertidumbre cuando se deba tomar una decisión de compra, ya sea en materia
prima, equipos o servicios.

FASE 4 MATRIZ ALCANCE

ALCANCE
Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS
Logo del proyecto
Integrantes Rol
Víctor Hugo céspedes Gerente De tiempo y
riesgo
Otoniel Anaya Gerente de
Garzón adquisiciones y
alcance
John Alexander Gerente de costos y
Peñaranda Marin comunicaciones
Nestor Eduardo Díaz Gerente de Gestión
31
Del Valle de calidad,
Evaluación
financiera

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO


FRUTAS COLOMBIANAS busca posicionar su empresa en el sector y ser reconocida
por los altos estándares de calidad de sus productos, todos los procesos desde la
producción hasta la distribución serán evaluados antes de ejecutarse, esto con el fin de no
generar ineficiencias en las operaciones, se debe aprovechar la ventaja de la baja
competencia que posee este producto. Se realizara inversión en herramientas y
capacitación del personal para así optimizar los procesos y garantizar el cumplimiento de
los indicadores esperados.
ENTREGABLES DEL PROYECTO
Entregable Descripción
Dirigir y gestionar la ejecución del Distribución de roles entre los gerentes de
proyecto las diferentes áreas, de esta manera se
ejecutarán los procesos correctamente.
Ejecutar procesos de control de calidad Capacitación del personal para el correcto
cumplimento de los procesos de calidad de
la producción y auditorías internas de
calidad.
Verificación de alcance Validación de todos los procedimientos
que se ejecutan en cada paso del proyecto

LO QUE SE EXCLUYE DEL PROYECTO


Se excluye Descripción
Importación del producto FRUTAS COLOMBIANAS no tiene la
capacidad de importación pese a que está
dando inicio a su actividad económica.
Contratación de personal para una sola Se capacita el personal para que pueda
operación. desempeñar diferentes operaciones en el
área de cosecha, separación, fumigación
etc.
CONCEPTOS CRITERIOS DE
ACEPTACIÓN
SOCIALES: Abrir nuevas puertas de mercado, Socializar con la comunidad y entes
creando así nuevas fuentes de empleo, gubernamentales las condiciones, causas y
buscando lugares estratégicos para instalar la beneficios que traerá la empresa a la
empresa. comunidad.
TÉCNICOS: Implementación de nuevas Tener el capital necesario y la maquinaria
tecnologías para la producción del producto. adecuada para llevar a cabo la producción

32
CALIDAD: Examinar los suelos y campos que Cumplir con los estándares de calidad en todo
estos sean los indicados para poder cultivar. el proceso de producción y distribución.
COMERCIALES: Posicionar la marca o el Ofrecer un producto con inocuidad e
producto en el mercado, también lograr innovación.
conocer de más cerca las exigencias de los
clientes.
ADMINISTRATIVOS: Se contará con Se analizarán muy bien los posibles nuevos
personal capacitado y calificado para el trabajo planes de inversión, se estructurara un plan de
y direccionamiento de la empresa. desarrollo de los negocios y se implementara
una planeación estratégica para cumplir las
metas de la empresa.
ENTREGABLES: El sistema logístico de Garantizara a sus clientes interno el adecuado
aprovisionamiento y distribución garantizara la almacenamiento del producto velando por su
capacidad de pedidos de los clientes; calidad exigida por el cliente
cumpliendo eficazmente con sus pedidos.
SUPUESTOS DEL PROYECTO INTERNOS:
No cumplir con las metas propuestas y no alcanzar la finalidad del proyecto

SUPUESTOS DEL PROYECTO EXTERNOS:


Una mala cosecha, inconvenientes en las entregas por razones climatológicas y afectación en la
distribución del producto.

Falencias en el área de mercadeo lo cual genera incumplimiento de presupuestos y afectación de


indicadores de participación.

FASE 4 MATRIZ GESTIÓN DE COSTO

COSTOS
Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS
Logo del proyecto
Integrantes Rol
Víctor Hugo Gerente De tiempo y
céspedes riesgo
Otoniel Anaya Gerente de
Garzón adquisiciones y
alcance
John Alexander Gerente de costos y
Peñaranda Marin comunicaciones
Nestor Eduardo Gerente de Gestión
Díaz Del Valle de calidad,

33
Evaluación financiera

REQUERIMIENTO DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR
DE DIAS TOTAL
Director del 01 $130,000 180 $ 23,400,000
proyecto
Gerente De tiempo 01 $ 90,000 180 $ 16,200,000
y riesgo
Gerente de 01 $ 90,000 180 $ 16,200,000
adquisiciones y
alcance
Gerente de costos y 01 $ 90,000 180 $ 16,200,000
comunicaciones
Gerente de Gestión 01 $ 90,000 180 $ 16,200,000
de calidad,
Evaluación
financiera

MANO DE OBRA
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR
DE DIAS TOTAL
Ingeniero agrícola 01 $80,000 180 $ 14,400,000
Operario de 03 $ 30,000 180 $16,200,000
fumigación
Operario de 05 $ 30,000 180 $ 27,000,000
siembra
Operario de 03 $ 30,000 180 $16,200,000
limpieza
Operario de 05 $ 30,000 180 $ 27,000,000
recolección y
empaque
Operario de cargue 04 $ 30,000 180 $ 21,600,000
y descargue
VENTAS
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR
DE DIAS TOTAL
34
Gerente de ventas 01 $ 90,000 180 $ 16,200,000
Supervisor de 01 $ 70,000 180 $12,600,000
ventas
vendedor 02 $ 50,000 180 $ 18,000,000
MAQUINARIA Y EQUIPO
ITEM CANTIDAD VALOR VALOR
UNITARIO TOTAL
1-Equipo análisis 01 $ 1.000.000 $ 1.000.000
muestras N.TV
2- Equipo de 01 $ 3.000.000 $ 3.000.000
bombeo
3-Equipo de 01 $ 2.000.000 $ 2.000.000
fumigación
4- Manguera para 01 $ 2.000.000 $ 2.000.000
riego rollo
5-Epp para 01 $ 500.000 $ 500.000
fumigación
OTROS COSTOS
ITEM CANTIDAD VALOR VALOR
UNITARIO TOTAL
ENERGIA 02 $ 1,000,000 30 $ 2,000,000
AGUA 02 $1,500,000 30 $ 1,900,000
$ 400,000
TELEFONO 03 $ 100,000 30 $ 230,000
$ 80,000
$ 50,000
Internet 01 $ 80,000 30 $ 80,000
(1) CONCLUSIONES
Se puede concluir que esta matriz nos muestra los costos en general tanto del personal
administrativo, de mano de obra, costos en equipos y herramientas, y diferentes áreas que
participan con sus labores dentro del proyecto

35
FASE 4 MATRIZ GESTIÓN DE COMUNICACIONES

COMUNICACIONES
Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS
Logo del proyecto
Integrantes Rol
Víctor Hugo Gerente De tiempo y
céspedes riesgo
Otoniel Anaya Gerente de
Garzón adquisiciones y
alcance
John Alexander Gerente de costos y
Peñaranda Marin comunicaciones
Nestor Eduardo Gerente de Gestión
Díaz Del Valle de calidad,
Evaluación financiera

RESPONSAB COMO FRECUENCI MEDI


QUE LE A A O
36
QUIEN
Viabilidad del Gerente del A la parte Vía, E-mail, 1 Vez, al inicio Correo,
proyecto proyecto interesad Oficios del proyecto internet
a
Inicio del Gerente A los Vía E-mail, 1 Vez, en el internet
proyecto proyecto interesad iniciar
os
Presupuesto Gerente de A los Vía correo, 1 Vez a al Internet,
adquisiciones Interesad E-mail iniciar correo
del Proyecto os
Condiciones Gerente A los Vía correo, 1 Vez al Internet,
Externas Proyecto interesad E-mail principio del correo
os proyecto
Información Gerente del A los Vía correo, Permanentemen Internet,
pertinente de proyecto interesad E-mail, te Correo
los requisitos os documento Interno
legales y otros impreso
Peligros Gerente del A los Inducción, Permanentemen Carteleras,
identificados proyecto, interesad Capacitacion te, cuando comunicació
que afecten la Recursos os es, ingrese una n impresa
calidad del Humanos divulgación persona nueva
producto, la de
seguridad y procedimient
salud de los os y normas
colaboradores de trabajo
Estado del Gerente del A los Vía Correo, Permanentemen Comunicaci
proyecto Proyecto interesad E-mail, te ón Impresa,
os documento internet
impreso
Comercializaci Gerente del A los Vía correo, Permanentemen Comunicaci
ón de frutas proyecto interesad E-mail te ón Impresa,
os Internet
OBSERVACIONES: Hacer buen usos de las TICS con el fin de ejecutar de manera
correcta la comunicación sincrónica y asincrónica con el fin de que el equipo se
encuentre enterado de las actualizaciones e informaciones de la empresa.

37
MATRIZ GESTIÓN DE CALIDAD

CALIDAD
Nombre del proyecto: FRUTAS COLOMBIANAS
Logo del proyecto
Integrantes Rol
John Alexander Gerente de costos y
Peñaranda Marin comunicaciones
Víctor Hugo Gerente De tiempo y
céspedes riesgo
Otoniel Anaya Gerente de
Garzón adquisiciones y
alcance
Néstor Eduardo Gerente de Gestión
Díaz Del Valle de calidad,
Evaluación financiera

DEFINA LA POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO:


Para nosotros “frutas colombianas” las políticas de calidad implican implementar,
controlar y aumentar los niveles de producción, comercialización y productividad de
nuestro producto (arándanos) y consecuentemente reducir los costos de producción, pero
38
también los costos generales de nuestra empresa, aumentando la competitividad tanto por
la mayor calidad, rapidez de entrega y por los menores costos. Frutas colombianas tiene
así la posibilidad de ofrecer productos de alto valor con mayor calidad a menores precios,
sin dejar de lado la calidad de atención a los clientes, la calidad del ambiente de trabajo,
la calidad del medio ambiente, la seguridad de trabajadores, usuarios y comunidad en su
conjunto.
Con el propósito de generar alineación estratégica y foco en los resultados de la empresa,
se determinó que los objetivos de calidad son basados en los principios iso 9001:2015
como el enfoque al cliente incluyendo partes interesadas, liderazgo a todo nivel,
compromiso de las personas, enfoque basado en procesos, mejora, toma de decisiones
basada en la evidencia y gestión de las relaciones, y serán medidas a través de la gestión
y el desempeño de los procesos. Su despliegue a las funciones y niveles pertinentes de la
empresa frutas colombianas, se realizará por medio de los procesos y sus
caracterizaciones, los cuales permiten evidenciar su coherencia y el direccionamiento
estratégico, los indicadores serán evaluados conjuntamente por los procesos y los comités
aplicables y sus resultados son revisados por la alta dirección de la empresa frutas
colombianas.
El proceso de implementación de nuestro sistema de gestión ambiental será basado en la
sostenibilidad del medio ambiente, mediante la protección de los recursos naturales
cumpliendo con el estándar iso 14001.
.

FACTOR DE OBJETIVO ELEMENTO A CADA CADA


CALIDAD DE USAR CUANTO SE CUANTO SE
CALIDAD HACE LA HACE EL
MEDICIÓN REPORTE
PRECIO Sobresaliente CONTROLAR Quincenal Mensual
igual a 100% PRESUPUESTO Tener para tener un
Satisfactorio información control de lo
Menor a 99% Costo conversión sobre cómo que se va
Mayor a 90% / Costo Real gastamos el gastando y
Deficiente dinero en las hacer un
Menor o igual operaciones presupuesto
a 80% del día día lo más
para poder acercado a la
crear planes realidad
de acción posible.
para reducir
gastos
RAPIDEZ Sobresaliente CONTROLAR Diariamente Semanal
igual a 100% EL TIEMPO Para acortar Conseguir

39
Satisfactorio los tiempos que nuestro
Menor a 99% Tiempo real de de espera de producto a
Mayor a 90% entrega / tiempo nuestros entregar
Deficiente programado de clientes llegue en las
Menor o igual entrega mejores
a 80% condiciones
posibles y en
los tiempos
demandados
por el cliente
CUMPLIMIENTO Sobresaliente CONTROLAR Diariamente Semanal
igual a 100% ENTREGABLES para realizar para disponer
Satisfactorio una de una flota
Menor a 99% Número de planificación competitiva y
Mayor a 90% quejas de la ruta de adecuada y
Deficiente generadas / entrega capacidad de
Menor o igual número de respuesta y la
a 80% entregas a tiempo velocidad de
entrega para
cumplir con
los tiempos
establecidos
CALIDAD DE Sobresaliente MEDIR NIVEL Mensual Trimestral
CONFORMIDAD igual a 100% DE Para conocer Para analizar
Satisfactorio SATISFACCIÓ los y definir los
Menor a 99% N comentarios objetivos para
Mayor a 90% de los clientes transmitir una
Deficiente Clientes sobre los imagen
Menor o igual Satisfechos / puntos positiva de la
a 80% Total Clientes conflictivos empresa
durante el frutas
proceso de colombianas,
entrega de Incrementar
nuestro el prestigio de
producto y de la empresa,
esta forma Adquirir
tener una experiencia
medición de para ofrecer
la satisfacción los servicios
del cliente en otros
mercados.
OBSERVACIONES:

40
Para la empresa frutas colombianas es de gran importancia obtener una, comercialización
distribución y producción de arándanos inocuos que cumplan con los estándares de
calidad exigidos por la legislación colombiana ISO 9001:2015. La implementación de las
buenas prácticas de manufactura es una herramienta básica para obtención de productos
seguros. Asegurar la calidad reduce las devoluciones, reproceso, donaciones y
desperdicios que son una importante pérdida representada en dinero, además de esta
ventaja el aseguramiento de la calidad da al producto un margen competitivo que genera
clientes satisfechos y recompras del mismo, todo esto conlleva un incremento de la
productividad, ganancia y éxito en el mercado colombiano.
Para la empresa frutas colombianas será fundamental garantizar la ausencia de sustancias
dañinas para la salud como la presencia de plaguicidas sobre el producto, este ha sido la
principal preocupación de la opinión pública. Sin embargo, existen muchos otros
contaminantes potencialmente tan o más peligrosos, como la presencia de
microorganismos patógenos, micro toxinas y metales pesados. Los arándanos por lo
general son productos altamente perecederos por eso debemos hacer revisiones
constantes a varios componentes fundamentales, como la percepción del sabor, aroma,
apariencia y textura.

ROLES PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD


GERENTE DEL PROYECTO (Ejemplo) FUNCIONES DEL ROL: Garantizar
que le proyecto sea un éxito dentro de
la empresa, además de administrar las
tareas de la creación e implementación.
OBJETIVOS DEL ROL: Definir y
presentar el proyecto a ejecutar,
planificar, establecer objetivos,
supervisar tareas, implementar
soluciones y cambios.
AUTORIDAD (NIVEL): Superior
A QUIEN REPORTA: Totalidad del
equipo de trabajo
A QUIEN SUPERVISA: General
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: :
Identificar problemas, planificación,
dirección y coordinación, toma de
decisiones.
EXPERIENCIA: Mínimo 6 años de
experiencia en cargos similares.
HABILIDADES: Capacidad de
liderazgo, creatividad, paciencia,
persistencia, gestionar el cambio,
expresarse con seguridad tanto oral con

41
por escrito, resolver problemas de
manera eficaz, capacidad de
organización.
FUNCIONES DEL ROL: Compras y
suministros, realización del servicio,
Contabilidad, Procesos Administrativos
centrales, Mejoramiento, Gestión de
Inventarios, Logística del Servicio.
OBJETIVOS DEL ROL: Realizar,
controlar y validar las compras que
necesite la empresa tanto para
actividades productivas como para el
resto de actividades de la empresa en
las cantidades y plazos establecidos,
con los niveles de calidad necesarios y
al mejor precio que permita el mercado.
AUTORIDAD (NIVEL): Máxima
autoridad del área de compras
A QUIEN REPORTA: Gerente del
proyecto
ENCARGADO DE COMPRAS
A QUIEN SUPERVISA :Técnicos,
operarios y auxiliares
CONOCIMIENTOS
REQUERIDOS: Experiencia en
procesos administrativos, planificación
de adquisiciones, elaboración de
presupuestos, gestión de logística y
almacén de materiales, Evaluar
Proveedores, capacidad para manejar
herramientas computacionales
EXPERIENCIA: Mínimo 3 años de
experiencia en cargos similares.
HABILIDADES: Liderazgo, Visión de
Negocio, trabajo en equipo, motivación
por logro, orientación al cliente,
metódico, proactivo, habilidad y
Capacidad para trabajar bajo presión.
TÉCNICO (Ejemplo) FUNCIONES DEL ROL: Analiza y
mejora de las herramientas de
producción y análisis de mejora en la
aplicación técnicas exteriores.
OBJETIVOS DEL ROL: Proporcionar
42
a la parte de gestión de producción la
mayor tecnología posible para
minimizar los costos de fabricación.
AUTORIDAD (NIVEL): Alto
A QUIEN REPORTA: Gerente del
proyecto
A QUIEN SUPERVISA :
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:
Ciencias agrarias
EXPERIENCIA: N/A
HABILIDADES: Capacidad solución
problemas, capacidad organización
trabajos, capacidad de innovación,
proactividad.
PLAN DE MEJORAS DE PROCESOS
PASOS PARA MEJOR UN PROCESO RESPONSABLE
Identificar las causas que provocan las Director proyecto
debilidades detectadas.
Identificar las acciones de mejora a aplicar. Gerente de Gestión de calidad,
Evaluación financiera
Analizar su viabilidad. Director proyecto
Establecer prioridades en las líneas de Gerente de Gestión de calidad,
actuación. Evaluación financiera
Disponer de un plan de las acciones a Director proyecto
desarrollar en un futuro y de un sistema de
seguimiento y control de las mismas.
Negociar la estrategia a seguir. Director proyecto
Incrementar la eficacia y eficiencia de la Gerente de Gestión de calidad,
gestión. Evaluación financiera
PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓMO SE EJECUTARÁ EL CONTROL DE Definir las metas, definir los métodos
CALIDAD que permitirán alcanzar las metas
propuestas, educar y entrenar, ejecutar
la tarea de recolectar datos, verificar los
resultados de la tarea ejecutada, actuar
correctivamente

CÓMO SE EJECUTARÁ EL CONTROL DE Evaluación, medición e indicadores


CALIDAD Cada uno de ellos nos permite controlar
varios factores como lo son: los
objetivos, campo de aplicación,
definición del indicador, método,
43
interpretación y fuentes.

DOCUMENTOS ESTANDAR DE CALIDAD Cumpliremos con los documentos


(LEYES, CODIGOS, NORMAS, ETC) estipulados por la norma ISO
9001:2015 los cuales son:
-El alcance del sistema de gestión de la
calidad (cláusula 4.3).
-Información documentada necesaria
para apoyar el funcionamiento de los
procesos (cláusula 4.4).
-La política de calidad (cláusula 5.).
-Los objetivos de calidad (cláusula 6.2).
-Información documentada requerida y
determinada como necesaria (cláusula
7.5.).
-Información documentada en la
medida necesaria para tener confianza
en que los procesos se están llevando a
cabo según lo planeado (cláusula 4.4).
-Pruebas de aptitud para el propósito de
monitorear y medir los recursos
(cláusula 7.1.5.1).
-Evidencia de la base utilizada para la
calibración de los recursos de
monitoreo y medición (cuando no
existen normas internacionales o
nacionales) (cláusula 7.1.5.2).
-Evidencia de competencia de la (s)
persona (s) que realiza un trabajo bajo
el control de la organización que afecta
el desempeño y la eficacia del SGC
(cláusula 7.2).
-Resultados de la revisión y nuevos
requisitos para los productos y servicios
(cláusula 8.2.3).
-Registros necesarios para demostrar
que se han cumplido los requisitos de
diseño y desarrollo (cláusula 8.3.2)
-Registros de insumos de diseño y
desarrollo (cláusula 8.3.3).
-Registros de las actividades de los
controles de diseño y desarrollo
(cláusula 8.3.4).
44
-Registros de productos de diseño y
desarrollo (cláusula 8.3.5).

CIERRE DEL PROYECTO

ACTA DE CIERRE
Nombre del proyecto: Frutas colombianas
Logo del proyecto
Integrantes Rol
Víctor Hugo Gerente De tiempo y
céspedes riesgo
Otoniel Anaya Gerente de
Garzón adquisiciones y
alcance
Néstor Eduardo Gerente de Gestión
Díaz Del Valle de calidad,
Evaluación financiera
John Alexander Gerente de costos y
Peñaranda Marin comunicaciones

Propósito del proyecto: Desarrollar planes y estrategias para el conocimiento de nuestro


producto arándano para la comercialización y el buen nombre de nuestra empresa,
también debemos de ser una empresa 100% en calidad e inocuidad de nuestro producto
para la satisfacción de nuestro cliente.

Objetivos: Satisfacer y reconocimiento por nuestro producto.

FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: FECHA DE TERMINACIÓN DEL


07/07/ 2020 PROYECTO:
O7/01/2021
45
CLIENTE: Frutas colombianas DIRECTOR DEL PROYECTO:

ENTREGABLES SI/NO
1. Matriz Acta de Inicio SI
2. Matriz Gestión del Tiempo SI
3. Matriz de Gestión del Riesgo SI
4. Matriz Adquisiciones SI
5. Matriz Alcance SI
6. Matriz de Gestión de Costo SI
7. Matriz Gestión de Comunicaciones SI
8. matriz gestión de calidad SI
9. matriz Cierre del Proyecto SI
10. matriz evaluación económica del SI
proyecto
OBSERVACIONES

DUEÑO DEL PROYECTO DIRECTOR DEL PROYECTO


NOMBRE: Frutas colombianas NOMBRE
FIRMA FIRMA
FECHA:

Evaluación económica del proyecto

BALANCE GENERAL

BALANCE
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
GENERAL
ACTIVO            
ACTIVO
CORRIENT            
E
Caja y $20,000,00 $20,000,0 $20,000,000  $20,000,000  $20,000,000  $20,000,00
Bancos 0  00  0 
Cuentas por $0 $0 $0 $0 $0
Cobrar - $0 
Cartera
46
Inventario de $30,000,000 $30,000,00
$15,000,00 $20,000,0
Materia $25,000,000 $30,000,000 0
0  00 
Prima
Inventario de $20,000,0 $30,000,000 $30,000,00
$15,000,00
Productos en 00  $25,000,000 $30,000,000 0
0  
Proceso
Inventario de $15,000,00 $20,000,0 $30,000,000 $30,000,00
Productos 0  00  $25,000,000 $30,000,000 0
Terminados
Gastos $15,000,00 $20,000,0 $30,000,000 $30,000,00
Diferidos y 0  00  $25,000,000 $30,000,000 0
Operativos
TOTAL $120,000,00 $120,000,0
ACTIVO $60,000,00 $80,000,0 $100,000,00 $120,000,00 0  00 
CORRIENT 0  00  0  0 
E
ACTIVO $60,000,00 $80,000,0 $100,000,00 $120,000,00 $120,000,00 $120,000,0
FIJO 0   00  0   0   0   00 
Terrenos $0 $0 $0 $0 $0 $0
Construccion $80,000,00 $80,000,0 $80,000,000 $80,000,000 $80,000,000 $80,000,00
es 0 00 0
Maquinaria y $ $ $ 8.500,000  $ 8.500,000  $ 8.500,000  $
Equipo 8.500,000  8.500,000  8.500,000 
Muebles y $3,000,00 $3,000,000  $3,000,000  $3,000,000  $3,000,000 
$3,000,000 
Enseres 0 
$30,000,00 $30,000,0 $30,000,000  $30,000,000  $30,000,000  $30,000,00
Vehículos
0  00  0 
SUBTOTAL 122,500,00 122,500,0 122,500,000  122,500,000  122,500,000  122,500,00
FIJO 0  00  0 
Depreciación
           
Acumulada
TOTAL 122,500,00 122,500,0 122,500,000  122,500,000  122,500,000  122,500,00
ACTIVO 0  00  0 
FIJO NETO
TOTAL 122,500,00 122,500,0 122,500,000  122,500,000  122,500,000  122,500,00
ACTIVOS 0  00  0 
PASIVOS            
PASIVO
CORRIENT            
E
Proveedores            
Imprenta por $0 $0 $0 $0 $0 $0
47
Pagar
IVA por $0 $0 $0 $0 $0 $0
Pagar
Laborales por $0 $0 $0 $0 $0 $0
Pagar
(Cesantías e
Ints.)
Parafiscales y $0 $0 $0 $0 $0 $0
Provisiones
Otros Pasivos $0 $0 $0 $0 $0 $0
Obligación $0 $0 $0 $0 $0 $0
(Crédito)
TOTAL $0 $0 $0 $0 $0 $0
PASIVO
CORRIENT
E
PASIVO $0 $0 $0 $0 $0 $0
LARGO
PLAZO
Obligación $0 $0 $0 $0 $0 $0
(Crédito)
Otros Pasivos $0 $0 $0 $0 $0 $0
TOTAL $0 $0 $0 $0 $0 $0
PASIVO
MEDIANO
Y LARGO
TOTAL $0 $0 $0 $0 $0 $0
PASIVO
PATRIMON
           
IO
Capital            
Utilidad del
           
Ejercicio
Utilidad
Retenida
           
Ejercicios
Anteriores
TOTAL
PATRIMON            
IO
TOTAL            
PASIVO Y
48
PATRIMON
IO

Inversión $

Inversión Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Flujo de caja (neto
anual)

Tasa de descuento
V.A.N. a cinco años
T.I.R a cinco años

CONCLUSIONES: Desarrollando esta actividad académica, identificamos que es


indispensable implementar todo el estudio del proyecto antes de empezarlo, esto con el
fin de tener cada detalle y cada parte del proyecto, también de cada área involucrada, lo
cual permite al final del estudio integrar todo los datos y hallazgos y así poder determinar
si es viable o no emprender el proyecto.
En este momento de la investigación se empieza a ver que si es posible el desarrollo y la
implantación de este cultivo de una manera tecnificada.

49
CONCLUSIONES

 El proyecto para la empresa frutas colombinas es viable, porque la industria de los alimentos

en el mayor de los casos es rentable, y más en Colombia, que tenemos una población

consumista, es decir, que pese a que no tengan muchos ingresos o la economía en el país no

se encuentre representativamente elevado, siempre saldrán a consumir.

 Contamos con una gran ventaja ya que no existen muchas empresas encargadas en la

producción y comercialización de arándanos, esto facilitará el posicionamiento correcto en el

mercado.

50
RECOMENDACIONES

• Mantener una comunicación constante con los clientes para establecer el grado de satisfacción
que estos presentan respecto al producto y de igual manera, hacer una retroalimentación y si se
encuentran fallas tomar los correctivos necesarios.
• Para asegurar el éxito del proyecto es necesario crear programas de organización, capacitación y
de asistencia técnica para todo el personal de la empresa frutas colombianas, para fortalecer la
producción y comercialización de arándanos en el país.
• Mantener siempre la entrega oportuna, la calidad del producto, y el cumplimiento de
negociaciones con relación a la cantidad de ventas.
• Crear buenas alianzas con proveedores para conseguir mayores rebajas.
• Generar estrategias actualizadas de mercadeo y marketing dándole buen uso a las TICS.
• Sacar mayor provecho al producto creando subproductos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

51
 Ballenato, G. (2017) Gestión del Tiempo: evaluar la gestión (pp.12-15) Ediciones Pirámide.
Recuperado de  https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4909671&ppg=12

 Romano,G. y Yacuzzi, E. (2011).  Elementos de la Gestión de proyectos. (pp. 22-26)


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=61167179&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Córdoba, P. (2011). Formulación y evaluación de proyectos (pp. 5-7). Bogotá, CO: Ecoe


Ediciones. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3197583&ppg=24

 Romano,G. y Yacuzzi, E. (2011).  Elementos de la Gestión de proyectos. (pp. 10-


12). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=61167179&lang=es&site=eds-live&scope=site

52

También podría gustarte