Está en la página 1de 9

Unidad 1: EL DERECHO Y LA LEY

1. Derecho Positivo
Una de las características del hombre es vivir en sociedad con otros hombres, estableciendo
familias y comunidades; esta característica determino la formación de las naciones o los Estados.
Para formar los Estados o naciones, el hombre se estableció en territorios determinados; y
selecciono un grupo reducido de personas que garantizaran a todos el orden y la seguridad, a
través de un gobierno.
Esto se traduce en tres elementos:
1. Conjunto de población.
2. Territorio fijo.
3. Gobierno.
Ahora bien, para lograr el cometido de esas funciones, todo gobierno necesita contar con las
atribuciones necesarias y la existencia de normas a las cuales deban sujetarse los individuos que
componen esa comunidad; y esas normas para que sean efectivas deben ser obligatorias.
Esas normas obligatorias, establecidas por un gobierno en un determinado territorio, destinadas a
reglar las relaciones de un conjunto de individuos o del Estado, se denominan: normas jurídicas.
Las normas jurídicas obligatorias reglamentan la actividad de los individuos en sociedad,
constituyen el derecho propiamente dicho y son aplicables también para aquellos que tienen a su
cargo el gobierno del Estado.
Este conjunto de normas jurídicas se denomina también: derecho positivo.

Derecho Natural
La expresión derecho natural hace referencia a una corriente del pensamiento jurídico (Hans
Kelsen, (Austria 1881-1973 iusnaturalismo), que sostenía la idea de que existían normas anteriores
a cualquier norma jurídica positiva. Estas normas están constituidas por criterios y principios
rectores de la conducta humana.
Frente a esta postura, la escuela de derecho natural (iusnaturalismo) sostiene que la moral es un
ingrediente necesario del derecho; si se les quita ese ingrediente a las normas, se le quita al
derecho la dignidad y nobleza que debe tener, rebajándolo a un simple sistema policial. Sus
postulados son ideales, inalienables y universales; y tienen pretensión de ser intrínsecamente
válidos, o sea que valen por sí mismos.

El conjunto de las normas y principios superiores al hombre; que tiende a lo equitativo y a bueno;
es adquirido al nacer, y encuentran su fundamento en la dignidad de la persona; y se constituyen
como expresión de la justicia en un momento histórico determinado.

El derecho natural es aquel que surge de la naturaleza humana y se le revela al hombre a través de
la razón. En el encontramos las líneas rectoras a las que debe aspirar toda organización social,
aunque cada una tenga sus particularidades conforme a su cultura y ubicación en el tiempo. Está
constituido por los grandes principios del derecho, las líneas rectoras de la organización social; que
abarcan soluciones aplicables a distintos pueblos y en diferentes épocas. Es universal e inmutable.
Si el derecho está conforme al derecho natural es justo, si es incompatible con el derecho natural
es injusto.

El conjunto de las normas y principios superiores al hombre; que tiende a lo equitativo y a lo


bueno; es adquirido al nacer, y encuentran su fundamento en la dignidad de la persona; y se
constituyen como expresión de la justicia en un momento histórico determinado.
No podemos negar la influencia del orden moral o político en el legislador; porque el derecho
sancionado y que ya tiene potestad, si se adecua a la moral vigente, tendrá mayor y mejor
acatamiento, aunque de todos modos ya sea derecho vigente.

Derecho Vigente

Derecho vigente es aquel que ha sido establecido por los órganos competentes que una
comunidad tiene para ello, y rige en determinado tiempo y lugar.

Supongamos que una persona le debe gratitud a otra, por haber recibido de ella cuidado y afecto
durante una larga enfermedad, hecho que es de público conocimiento; por ello en una reunión,
manifiesta que al morir le dejara todos sus bienes.
Es una buena intención, manifestada ante testigos, pero que no tendrá ninguna eficacia, sino no se
plasma en un testamento. Si nos atenemos al derecho natural, podemos decir que la voluntad de
la persona debería respetarse igualmente; pero de acuerdo a nuestro derecho positivo, el amigo
beneficiado no tiene ninguna acción que pueda subsanar la falta del testamento; en el mejor de
los casos los herederos tendrían deber moral, pero no están obligados a cumplir, porque no es lo
que disponen las leyes vigentes (Código Civil).
Advertimos con claridad la órbita del derecho natural, y del derecho positivo. Las normas que
pueden invocar los herederos son las del derecho positivo, que es el derecho vigente.

2. Ramas del Derecho Positivo


El derecho positivo o conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado Estado, pueden
ser clasificadas desde distintos puntos de vista; según se refieran principalmente a los intereses de
la sociedad o del Estado; o los particulares.
En el primer caso serán normas de derecho público y en el segundo normas de derecho privado. A
su vez puede ser interno o externo, según se apliquen a las relaciones entre los individuos y el
Estado dentro de la jurisdicción de este (interno), o si tales relaciones trascienden dichos limites
hacia otros estados (externo).

Derecho Publico
El derecho público es aquel en el cual el Estado regula sus relaciones con los particulares y con
otros Estados.
Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado…. y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generara… la obligación de recomponer…
Constitución Nacional. Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda
industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer,
transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de
usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de
enseñar y aprender.

Ramas del derecho publico


1. Derecho constitucional: Es la rama del derecho que organiza el Estado, determina las relaciones
y facultades de los distintos poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social,
estableciendo derechos y garantías a través de la interpretación de los principios y declaraciones
contenidas en la Constitución Nacional.
2. Derecho administrativo: Organiza el funcionamiento de la administración pública, ya sea
nacional, provincial o municipal y las relaciones entre ellas y los administrados.
3. Derecho penal: Es el conjunto de leyes que se traducen en normas tutelares de los bienes
jurídicos, cuya violación se llama delito y tiene como consecuencia una coerción particularmente
grave, denominada pena, que procura evitar la comisión de nuevas infracciones. Establece la
legislación represiva de los delitos y la protección al orden social.
4. Derecho internacional público: Rige las relaciones de los Estados entre sí, como parte de una
comunidad de naciones, a través de la celebración de tratados internacionales, organización y
funcionamiento del servicio diplomático, etc.

Derecho Privado
El derecho privado es aquel que regula las relaciones jurídicas entre los particulares.

CODIGO CIVIL Y COMERCIAL. ARTICULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente
celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por
acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.

Ramas del derecho privado


1. Derecho Civil: Es una de las ramas más importantes del derecho privado, regula las relaciones
de las personas entre sí, y estas con el Estado. Contiene normas referidas a las personas, la familia,
la propiedad, las obligaciones, etc.
2. Derecho comercial: Es aquel referido a todas las relaciones jurídicas que nacen del ejercicio
del comercio, y son aplicables a los comerciantes y a los actos de comercio.
3. Derecho procesal: Es aquel cuyo fin primordial es todo lo atinente a la organización de la
justicia, y al modo de administrar esta; fija a través de los códigos de procedimiento la forma que
deben sustanciarse los juicios ante las respectivas jurisdicciones.
4. Derecho laboral: Es aquel que ha surgido del constante desarrollo industrial, y tiende a proteger
al trabajador, fijando claramente los derechos y obligaciones tanto de este como de los
empleadores.
3. Normas jurídicas

Las normas jurídicas son aquellas que regulan la conducta humana. Son obligatorias y dictadas
conforme a un sentido de justicia.

Las normas existen para hacer posible la convivencia social; y el Estado las debe imponer con
carácter obligatorio, para que cumplan con su cometido. A esas normas obligatorias, impuestas
por el Estado, y sancionadas conforme un procedimiento preestablecido.

Existen diferencias entre las normas jurídicas y las normas morales de trato social.
Veamos en detalle:
● Diferencias con las normas morales: Tanto la moral como el derecho son normas de
conducta humana, pero la moral valora la conducta en sí misma y su significación en la vida del
sujeto; mientras que el derecho la valora en cuanto al alcance y significación que tiene en la vida
de los demás.
Es cierto que muchas veces tienden a confundirse las normas morales con las jurídicas. Decía
Cicerón que era más fácil entender la diferencia entre honestidad y decoro que explicarla.
La moral es autónoma, es una imposición de la propia conciencia; y por tanto requiere una
adhesión intima del sujeto. Quien no roba solo por temor a ser descubierto e ir a la cárcel, es una
persona moralmente reprobable, porque como dijimos, la moral no se conforma con el
cumplimiento externo de la norma, sino que requiere una adhesión intima.
● Diferencias con las normas de trato social: Las reglas de trato social tienen en común con el
derecho su heteronomía, es decir ambas son impuestas al individuo por una autoridad externa a
él. En el caso de las reglas sociales, esta autoridad la constituye la familia, su círculo íntimo, la
comunidad en la que vive, etc... En el caso de las normas jurídicas, la autoridad que la impone es el
Estado, quien lo hace en ejercicio de su imperium.
Esta diferencia tiene consecuencias importantes. Así quien infringe una regla de trato se expone a
sanciones de su medio o de su círculo, que a veces son muy dolorosas, pero como las sanciones
morales, pueden cumplirse o no. La eficacia del cumplimiento depende, fundamentalmente, de la
sensibilidad con que reacciona el individuo frente a ellas.
En cambio, en las normas jurídicas, la ley tiende inexorablemente a su cumplimiento, llegando en
algunos casos a la compulsión física para lograrlo.
También podemos decir que las normas de trato social se refieren a la etapa superficial del
hombre, respecto de planos de conducta, es decir, aquellos en los que se verifica el contacto con
las demás personas, lo que podríamos llamar “piel social”; mientras que, en la profundidad del ser
humano, de su vida, de su intimidad, de su esfera de intenciones originarias, está la moral, que
nunca es alcanzada por las reglas del trato social. Por ello es perfectamente posible que un sujeto
sea moralmente intachable, pero que tenga un déficit respecto a las reglas del trato social.

Coercibilidad
La coercibilidad, es la posibilidad que tiene el Estado, de hacer uso legítimo y legal de la fuerza
para lograr el cumplimiento de la ley. La coercibilidad acompaña al derecho para hacer exigibles
sus obligaciones y hacer eficaces sus preceptos.
Si el Estado no contara con esta potestad, cada miembro de la comunidad podría elegir cumplir o
no con los preceptos legales, lo que provocaría el caos.

4. Fuentes del Derecho


Cuando hablamos de fuentes del derecho nos referimos al lugar donde nacen los derechos y
obligaciones para las personas.
Hay distintas maneras de clasificar las fuentes, pero la clásica es la que alude a la ley, las
costumbres, la jurisprudencia y la doctrina.

La ley
Es la más importante de las fuentes, con preponderancia sobre todas las demás, dado que ninguna
tiene autonomía con respecto a la ley, sino que por el contrario se encuentran ligadas a esta, por
vínculos de dependencia y subordinación.
Es una regla social obligatoria que emana de una autoridad competente. Desde el punto de vista
material o sustancial una ley es una regla social, obligatoria, emanada de autoridad competente.
No solo son leyes las creadas por el poder legislativo (leyes nacionales y provinciales), sino
también las emanadas de otros poderes (decretos del poder ejecutivo, o las ordenanzas
municipales, etc.).
Desde el punto de vista formal, se llama ley a toda disposición sancionada por el poder legislativo,
de acuerdo con el mecanismo constitucional. En este sentido, no solo son leyes las normas de
carácter general, obligatorias para todos los habitantes, sino también ciertos actos de autoridad,
que se traducen en un privilegio a favor de determinada persona.
Una ley que otorga una pensión a determinada persona.

La costumbre
Es la repetición constante y uniforme en el tiempo de un acto (elemento material), con la
convicción de que la práctica es obligatoria (elemento psicológico).
La importancia de esta fuente ha variado en el tiempo, en las comunidades primitivas era la
principal fuente de derecho, pero a medida que las sociedades evolucionaron, el derecho
evoluciono y quedo menos margen para las costumbres. En el derecho contemporáneo tiene un
papel reducido, dependiendo esto de la rama del derecho de que se trate.
Así por ejemplo en el derecho comercial su campo de aplicación es más amplio, dadas las
características de la actividad comercial. El comercio se desenvuelve de acuerdo a usos y
costumbres, que conviene preservar para no dañar la confianza y buena fe que deben presidir los
negocios.
El uso de la costumbre se traduce en el hecho de que los jueces pueden hacer uso de la misma
ante el silencio de la ley en determinadas ramas del derecho, lo que contribuye a enriquecer el
derecho positivo con el aporte constante y silencioso de la comunidad. Las costumbres que están
contra la ley, carecen de valor jurídico, porque no se puede favorecer la desobediencia.

Jurisprudencia
Desde el punto de vista etimológico “jurisprudencia” significa: conocimiento del derecho.
Pero desde un punto de vista práctico, jurisprudencia es el conjunto de fallos de los tribunales
judiciales que sirven de precedente a futuros pronunciamientos.
Un fallo o sentencia es la decisión del magistrado que pone fin al pleito y declara cuales son los
derechos de las partes. Son obligatorios para las partes sometidas al juicio.
No es necesario que sean reiterados, muchas veces un solo fallo sienta jurisprudencia, o lo que en
el derecho anglosajón se denomina “leading case”. Lógicamente una jurisprudencia reiterada y
constante es más venerable, y tiene mayor solidez como fuente de derecho y obligaciones.
La jurisprudencia no es vinculante, es decir los jueces no están obligados a fallar de la misma
manera que un tribunal de rango superior, los jueces pueden apartarse de ese fallo; pero es lógico
que los jueces de rango inferior vayan ajustando sus sentencias en un mismo sentido con el
propósito de que los fallos no sean revocados posteriormente y contribuir a la seguridad y
estabilidad jurídica, que supone que sobre una misma cuestión haya criterios uniformes.

Doctrina
La doctrina es la opinión vertida por los tratadistas, los especialistas del derecho sobre
determinadas cuestiones jurídicas.
En el derecho romano se les concedía a ciertos juristas de gran prestigio la posibilidad de evacuar
consultas con fuerza obligatoria, no solo para el caso concreto sino también para lo sucesivo,
constituyendo en el fondo, esa opinión, una verdadera ley.
En el derecho moderno la doctrina carece de toda fuerza obligatoria; sin embargo, la opinión de
los expertos es citada en los fallos judiciales y en los fundamentos de las leyes. Su valor dependerá
del prestigio y autoridad científica del jurista que la haya emitido. Si se trata de la interpretación
de una ley, y los más destacados autores opinan unánimemente en el mismo sentido, es difícil que
un juez decida apartarse de esa interpretación.

5. Los Códigos
Codificar implica reunir las leyes vigentes de un país, bajo un mismo cuerpo legal orgánico y
sistematizado.
Promueve el ordenamiento legal y simplifica la búsqueda de múltiples normas, que pueden estar
esparcidas en leyes y costumbres diversas. Además, en los casos en que el país tenga distintas
provincias o regiones la codificación contribuirá a afianzar la unidad nacional.
El fenómeno de la codificación es de antigua data. Las leyes de Manu quizá sean las más antiguas
de las codificaciones conocidas.

Entre los beneficios más notorios podemos mencionar el hecho de que le da unidad y coherencia
al sistema legislativo, facilita el conocimiento de las leyes y en los países de constitución federal es
un eficaz instrumento de unidad nacional.
Dentro de los inconvenientes podemos mencionar que la codificación traba el proceso espontaneo
de creación del derecho y lo cristaliza en un determinado tiempo.

Breve historia de nuestros Códigos Civil y Comercial


En la segunda mitad del siglo XIX, la necesidad de sancionar un código era impostergable.
La legislación española que imperaba en América era muy vasta, difusa y a veces contradictoria.
Por ello la sanción de los códigos, entre ellos el Civil, era una forma eficaz para consolidar la unión
nacional tan anhelada.
El 6 de junio de 1863 fue sancionada la Ley No 36, iniciativa del diputado correntino José María
Cabral, que facultaba al Poder Ejecutivo a nombrar comisiones encargadas de redactar los
proyectos de los Códigos Civil, Penal, de Minería y de las ordenanzas del Ejercito.
Si bien esta ley facultaba la creación de comisiones pluripersonales, el Presidente de la Nación
Bartolomé Mitre decidió encargarle la tarea a una sola persona, Dalmacio Vélez Sarsfield.
Vélez Sarsfield redacto el proyecto del Código Civil sin colaboradores, solo con la ayuda de algunos
escribientes que pasaban en limpio sus borradores. Ellos fueron Victorino de la Plaza, que luego
sería Presidente de la Nación, Eduardo Díaz de Vivar y la hija de Vélez Sarsfield, Aurelia. Para
realizar la tarea, se recluyo en una quinta de su propiedad ubicada a pocos kilómetros de Buenos
Aires, donde redacto los borradores que sus ayudantes pasaron en limpio.
Este ejemplar en limpio fue entregado al Gobierno para su impresión y luego destruido.
Los borradores se encuentran actualmente en la Universidad Nacional de Córdoba.
Terminado el proyecto, el Presidente Domingo Faustino Sarmiento lo envió al Congreso
propiciando la ley que pusiera en vigencia el proyecto del Código Civil. El Congreso dispuso por ley
que el Código entrara en vigencia el 1 de enero de 1871.
Vélez Sarsfield había trabajado duramente durante cuatro años y realizando el trabajo encargado.
El Congreso Nacional lo trato y aprobó a libro cerrado, es decir, sin modificaciones.
Según algunos autores, los cuerpos parlamentarios, por su composición y funcionamiento, carecen
de idoneidad para emprender el estudio y debate analítico de una obra científica de tan delicado
carácter sistemático como es un código; por ello un debate inorgánico e interminable, que
introdujera enmiendas puede arruinar la coherencia del sistema general; siendo por ello,
altamente positiva la aprobación a libro cerrado.

Las fuentes del código de Vélez Sarsfield fueron:


● el Código de Napoleón,
● la legislación española vigente hasta ese momento en la Argentina,
● el derecho romano,
● el derecho canónico,
● el Esbozo de Freitas

La aprobación del Código Civil argentino era necesaria tanto por motivos jurídicos como por
motivos políticos. Con ella se dotaría de unidad y coherencia a la legislación civil, ausente hasta
ese entonces por la dispersa legislación vigente en el territorio argentino. Dichas unidades y
coherencia, traerían consigo dos beneficios jurídicos muy importantes: facilitarían tanto el
conocimiento del derecho por parte de los habitantes como su aplicación por parte de los jueces.
El Código Civil debió ser modificado a lo largo de la historia, para adecuar los cambios de la
sociedad, generados como consecuencia de cambios sociales, políticos y económicos. La reforma
más importante que sufrió el código fue producto de la Ley No 17.711, de 1968. Lo importante de
esta reforma no es solo el número de artículos reformados, sino el cambio de orientación que
experimentaron algunas de las instituciones reguladas.
Agregar la reforma introducida por ley 26994 – Nuevo Código con vigencia el 1 agosto 2015.
6. Los intervalos en el derecho: Orden publico

ARTICULO 1°. - Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la
norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.

Analicemos qué dice el Código Civil en relación al tiempo, día y plazos…

Tiempo
El Código Civil establece que los días, meses y años se contaran para todos los efectos legales,
por el Calendario Gregoriano.

Se llama Calendario Gregoriano, al sistema puesto en vigencia por el Papa Gregorio XIII, en el año
1582, para contar días, meses y años. Este calendario reemplazo al calendario juliano; y reformulo
el modo de contar el tiempo.

Día
El día es el intervalo que corre de media noche a media noche; y los plazos de días no se contaran
de momento a momento, ni por horas, sino desde la media noche en que termina el día de su
fecha.

Plazos
Los plazos de mes o meses, de año o años, terminaran el día que los respectivos meses tengan el
mismo número de días de su fecha.
Así, un plazo que principie el 15 de un mes, terminara el 15 del mes correspondiente, cualquiera
que sea el número de días que tengan los meses o el año.
Si el mes en que comienza un plazo de meses o años consta de más días que el mes en que
termina, el último día del plazo será el último día del segundo mes.
Todos los plazos serán continuos y completos, debiendo siempre terminar en la media noche del
ultimo día.
Establece también el Código Civil y Comercial, que las leyes son obligatorias después de su
publicación, y desde el día que las mismas determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias
después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial. (Artículo 5°)

La ley establece dos supuestos:


Si la ley señala la fecha de su vigencia será obligatoria desde el día que determina la misma ley.
Por ejemplo: El Código Civil que fue sancionado en 1869, y la misma ley establecía que entraría en
vigencia el 1 de enero de 1871. El Código actual (CC y C) fue sancionado el 1/10/2014, Entró en
vigencia el 1° de agosto de 2015.
Si no establece día, desde el día que se publican en el Boletín Oficial, se cuentan ocho días y a
partir de ahí comienza su vigencia.
Boletín Oficial de la República Argentina: es una publicación editada por el gobierno nacional, que
tiene el fin de dar a publicidad los actos oficiales, como corresponde a un sistema democrático de
gobierno.
Se encarga de publicar, protocolizar, archivar y custodiar los documentos originales que emite el
Poder Ejecutivo Nacional; y publicar el repertorio legislativo.
Funciona, con algunos intervalos desde 1810, e ininterrumpidamente desde 1947; depende del
Ministerio de Justicia.

La irretroactividad de las leyes – Art 7


En principio todas las leyes rigen para el futuro, a partir de la fecha de su publicación.
Pero existen algunos pocos supuestos, las leyes pueden ser aplicadas para hechos o relaciones
jurídicas ocurridas en el pasado. Retrotraer sus efectos. Como esto afectaría la seguridad jurídica,
la mayoría de las legislaciones adoptan el principio de irretroactividad de las leyes.
Es decir; las leyes no se pueden aplicar hacia atrás. Los pocos supuestos en que esta admitida la
retroactividad, se trata de situaciones donde la nueva ley se presume más justa, más beneficiosa
en esa situación.

Lugar
Dice el Código Civil que las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sin importar si son nacionales o extranjeros, domiciliados o transeúntes.
De esta disposición podemos deducir que:
1. El Estado y la capacidad de las personas se rige por el domicilio de las mismas.
2. Los contratos y todo instrumento público, se rige por las leyes del país en que se otorgaron.
3. Se aplican las leyes extranjeras, solo en los casos en que el Código lo autoriza; y que no estén
expresamente prohibidas. Quedan exceptuadas las leyes extranjeras que se hicieron obligatorias
en la Republica por convenciones diplomáticas, o ley especial.

ARTICULO 6°. - Modo de contar los intervalos del derecho. El modo de contar los intervalos del
derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos
fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe
empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes
del vencimiento no hubiera día equivalente a la inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira
el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento
respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días
inhábiles o no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada,
queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las
partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.

También podría gustarte