Está en la página 1de 9

Unidad N°4: Hechos y Actos Jurídicos

1. Hechos jurídicos – Art 257


Dentro del sinnúmero de hechos que suceden en el mundo externo, algunos tienen la
propiedad de producir efectos jurídicos, a esos se los llama hechos jurídicos.
Hecho jurídico sería el conjunto de circunstancias que, ocurridas, determinan consecuencias
jurídicas.
También llamamos hechos jurídicos a todo acontecimiento que se presenta en el mundo
exterior, y cuando dicho acontecimiento produce alguna adquisición, modificación,
transferencia o extinción de derechos y obligaciones constituye un hecho jurídico.
Todos los hechos que no tienen ninguna trascendencia se llaman simples hechos o hechos no
jurídicos. Ejemplo: La lluvia, un eclipse etc.

ARTICULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al


ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

Clases
Voluntarios: son aquellos realizados con discernimiento, intención y libertad.
Involuntarios: son los que no tienen esos elementos.

ARTICULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,


intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

ARTICULO 261.- Acto involuntario


Es involuntario por falta de discernimiento:
a) El acto de quien, al momento de realizarlo, esta privado de la razón.
b) El acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años.
c) El acto ilícito especiales.

La voluntad
Hechos voluntarios
Los hechos voluntarios para ser considerados como tales deben reunir determinadas
condiciones internas y externas.

ARTICULO 262.- Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por
escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
Elementos
● Discernimiento: Es la aptitud para comprender el significado del acto.
● Intención: Es el propósito de realizar ese acto.
● Libertad: Es la posibilidad de hacerlo.
Según el código para que un acto pueda ser reputado voluntario debe reunir los tres recaudos.
2. Actos jurídicos
Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tienen por fin inmediato establecer entre
las personas relaciones jurídicas que crean, modifican, transfieren, conservan o aniquilan
derechos.

Elementos:
1. Sujeto
2. Objeto
3. Causa

1) Sujetos
Las partes de un acto jurídico son aquellas personas que, por si o por medio de un
representante, se obligan a cumplir determinadas prestaciones y adquieren ciertos derechos.
Las convenciones tienen en principio solo efectos entre las partes; salvo las situaciones
previstas en la ley, y las que surgen de la naturaleza de los actos. Recordemos que “las
convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben
someterse como a la ley misma” Art 1197. Además, los actos jurídicos deben interpretarse
conforme a la buena fe, las circunstancias del caso, el fin practico, la conducta posterior de las
partes, la naturaleza del contrato, etc.

2) El objeto
El objeto de los actos jurídicos es la cosa o el hecho sobre el cual recae la obligación contraída.
Es la prestación adeudada.
La existencia de un objeto es condición inexcusable de la validez de los actos jurídicos.
Lo cual es lógico, pues sino el acto no tendría sentido. Pero no todo objeto es válido. La ley fija
cuidadosamente las condiciones que debe reunir para no provocar la nulidad del acto.

ARTICULO 279: El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos
o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por algún motivo especial se haya
prohibido que lo sea.

El objeto debe ser:


a) Determinado: No se puede constreñir al deudor el cumplimiento si no se puede precisar
(Individualidad, cuerpo cierto, cantidad, calidad).
b) Posible: La imposibilidad que da causa a la anulación es la absoluta. No basta que sea
imposible para el deudor. Imposibilidad física o jurídica.
Ejemplo: Una persona sin dotes artísticas ni conocimientos técnicos se obliga a esculpir una
escultura.
c) Debe ser lícito: todo lo contrario, a la ley lo anula.
Ejemplo: Celebrar un contrato sobre mercaderías provenientes de contrabando.
d) Conforme a la moral y las buenas costumbres: generalmente coincide lo ilícito con lo
inmoral, pero no son sinónimos; a idea de moral pública es mucho más amplia. Los actos
jurídicos deben ajustarse a principios éticos.
Ejemplo: Si las partes pretenden celebrar un contrato de locación y que el destino que se le dé
al inmueble sea amparar el ejercicio de la prostitución de menores de edad.

3) La causa
La causa es el fin inmediato y determinante que han tenido en mira las partes al contratar, la
razón directa y concreta de la celebración del acto, y es por ello que la otra parte no puede
ignorarla.
En los actos jurídicos onerosos el fin determinante ha sido la contraprestación.
En los actos jurídicos gratuitos el fin determinante ha sido el propósito de beneficiar a un
amigo o pariente, o sea, los motivos concretos que inspiraron tal liberalidad.
Pero no hay que confundir causa con motivo.
Causa es el fin inmediato, concreto y directo.
Motivos son los móviles indirectos o remotos que no siempre se vinculan al acto.

4) La forma
En la historia del derecho el culto a las formas se da de manera constante.
Ihering, que era un jurista alemán, decía, que la fuerza atractiva de las formas, se manifestaba
en distintas facetas en la vida humana.
Los pueblos primitivos se caracterizaron por un formalismo severo; la forma no era un simple
medio de prueba, era un elemento esencial del acto. Esto sucedía porque con su alto valor
simbólico, impresionaba a las partes y contribuía a su cumplimiento.
Con el tiempo se fue perdiendo esa rigidez. Sin embargo, hay que resaltar que el apego a las
formas sirve para darle regularidad, uniformidad, claridad, a los actos jurídicos.
Además, facilitan la prueba del acto; protegen a las partes contra la ligereza y la falta de
premeditación; sobre todo ciertos actos trascendentales como, por ejemplo: el matrimonio.
También sirven para fijar la conclusión del negocio y diferenciarlo de los actos preparatorios;
tienden a darle publicidad al acto y garantizar los derechos de terceros; etc.
Los inconvenientes que plantea el requisito de las formas, es que hacen menos rápidas y agiles
las transacciones; la omisión puede volverlas nulas, y generalmente son onerosas.

Clasificación

Los Actos Jurídicos se clasifican en:


1) Actos unilaterales y bilaterales: Los primeros son los que para formarlos basta la voluntad
de una persona. Los segundos requieren el consentimiento de dos o más personas.
2) Actos entre vivos y de última voluntad: Los primeros son los que su eficacia no depende del
fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan. Los segundos son lo que producen efecto
después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan.

3) Actos formales y no formales: Los actos Formales son aquellos para los que la ley exige
determinada forma, sin la cual carecen de valor legal.
Los actos no formales, no requieren ninguna solemnidad, basta que se pruebe el
consentimiento.

Los actos formales a su vez se clasifican en:


a) Solemne: El incumplimiento trae aparejada la nulidad del negocio jurídico, aunque se
pruebe de manera inequívoca la expresión de voluntad.
Ejemplo: Acta de celebración de matrimonio.
b) No solemne: La forma es exigida como medio de prueba y como protección de los terceros,
de modo que, si se acredita por otros medios, el interesado puede obligar a la otra parte a
cumplir con las formalidades de la ley.
Ejemplo: Compra venta de inmuebles.

3. Instrumentos públicos y privados

Instrumentos públicos - Art 289


Son los documentos redactados de acuerdo a ciertos requisitos legales, que gozan de
autenticidad, por la intervención de un oficial público o estar redactados de acuerdo a las
formalidades establecidas en la ley.

Requisitos
a) Intervención de un oficial público: Oficial público es el nombrado por autoridad
competente, y que tiene atribuciones para realizar el acto. Ej. El Oficial Publico encargado de
Registro Civil que celebra los casamientos.
b) Competencia del oficial público: El oficial debe obrar dentro de los límites de sus
atribuciones, no solo en cuanto a la naturaleza del acto, sino también al territorio.
Ejemplo: En el ejemplo anterior ese Oficial Publico solo puede celebrar casamientos dentro de
los
límites de territorio que se le asigna para sus funciones.
c) Incompatibilidad por interés directo o parentesco: El oficial no puede actuar en los casos en
que este comprometido un interés directo suyo o de un familiar, porque la ley busca
asegurarse la imparcialidad del mismo. Ejemplo: Un escribano no podría celebrar una escritura
publica, donde una de las partes fuera un pariente suyo, dentro de los grados de parentesco
que establece la ley.
d) Cumplimiento de las formalidades legales. Es un requisito ineludible que se cumplan las
formas establecidas en la ley. Esas formalidades varían según el instrumento de que se trate,
pero en todos es indispensable la firma. Ej. Acta de matrimonio, escritura, acta de declaración
de testigo, etc.
Si hubiese que enmendar o borrar el instrumento público, esa circunstancia debe ser
“salvada”, bajo apercibimiento de ser declarada nula. La manera de hacerlo es aclarando al pie
de la página y antes de la firma lo que ha sido enmendado o borrado.

ARTICULO 289.- Enumeración. Son instrumentos públicos:


a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos
que establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
conforme a las leyes que autorizan su emisión.

4. Instrumentos Privados - Art 287


Llámese instrumentos privados, a los documentos otorgados entre las partes en forma privada,
sin intervención de oficial público.
No están sujetos a ninguna formalidad. La única condición esencial para la existencia del acto
es la firma de las partes.
Las partes pueden firmar de puno y letra, o hacer firmar a un tercero (firma a ruego)
cumpliendo con las condiciones establecidas en la ley.
El documento puede confeccionarse con tinta o lápiz, mecanografiado o impreso.

ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos


particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados. Si no lo
están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría comprende todo
escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o
hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información.

Tiene dos requisitos: la firma y el doble ejemplar.

Firma
La firma es condición esencial para la existencia y validez de un instrumento privado.
Solo desde el momento en que la firma esta estampada debe considerarse que el otorgante ha
tenido intención de hacer suya la declaración contenida en el instrumento.
Debe ir al pie del documento para evitar fraudes, y que alguien pueda agregar otro contenido a
la declaración que contiene el documento.
La firma habitual contiene el nombre y apellido o garabato habitual. Entre vivos puede no ser la
habitual, si puede probar que la confecciono el firmante.
En principio no se acepta la firma a ruego, pero hay que darle el alcance de principio de prueba
por escrito, de otra manera los analfabetos solo podrán suscribir instrumentos públicos, lo cual
es ridículo. Respecto de la impresión digital no hay acuerdo. La jurisprudencia es
contradictoria.
Para algunos autores la equiparación completa (a la firma común) es inadmisible, aunque la
impresión sea imposible de falsificar, porque la firma supone lectura y comprensión. Mientras
que la impresión puede suponer: analfabetismo, inconciencia, muerte.
Si la imposibilidad es circunstancial, la impresión es válida. Ejemplo: Alguien que por un
accidente tiene el brazo enyesado y no puede firmar.

El nuevo art. 287 agrega a los tradicionales INSTRUMENTOS PRIVADOS, una nueva categoría.
Los llama INSTRUMENTOS PARTICULARES NO FIRMADOS, Estos últimos no exigen el requisito
de la firma apero son de uso habitual en el tráfico comercial, como así también de otros
requisitos fuera del papel, de donde surjan hechos u objetos sometidos a prueba. Otra
innovación constituye la división de los vicios en: Vicios de la voluntad, (aparece más adelante)

5. Vicios de la voluntad
Otra innovación constituye la división de los vicios en: Vicios de la voluntad, en los que enuncia
ERROR (arts. 265/270); el DOLO (arts. 271/275), y la VIOLENCIA (arts. 276/278)
Lo que el apunte señala con respecto a estas otras figuras mantiene su vigencia, más allá que el
alumno deberá tener en consideración la clasificación aludida y que formula el nuevo
ordenamiento legal.
Son todas aquellas circunstancias que impiden la plena validez de un acto, por afectar la
declaración de voluntad de la parte.
Ellos son: Error. Ignorancia (de hecho y de derecho). Dolo. Simulación. Fraude. Lesión enorme.
Fuerza o intimidación.

ARTICULO 265.- Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad
del acto. Si el acto es bilateral o unilateral receptación, el error debe, además, ser reconocible
por el destinatario para causar la nulidad.

Error o ignorancia - Art 267


ARTICULO 267.- Supuestos de error esencial. El error de hecho es esencial cuando recae sobre:
a) la naturaleza del acto;
b) un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o una
calidad, extensión o suma diversa a la querida;
c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica según la
apreciación común o las circunstancias del caso;
d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente;
e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante para su
celebración.

Dolo Art 271


Dolo como vicio de la voluntad

ARTICULO 271.- Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o
disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la
celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando
el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.
ARTICULO 272.- Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es
determinante de la voluntad, causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas partes.
ARTICULO 273. Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante de la voluntad; en
consecuencia, no afecta la validez del acto.

Puede traducirse en acciones positivas (acto positivo) o negativas (omisión o reticencia).


El dolo para que pueda afectar la validez de los actos debe:
1. Ser grave.
2. Ser determinante del consentimiento.
3. Ocasionar un daño importante.
4. No ser reciproco.
5. Da derecho a pedir la anulación del acto.
6. Da derecho a pedir indemnización por danos y perjuicios.
Una persona engaña a otra al venderle un cuadro, que en realidad es una copia del original,
pero el comprador no lo sabe. El vendedor si lo sabe; y sabe que es un dato determinante en la
operación (consentimiento y precio).

Violencia. Fuerza o intimidación


Cuando el consentimiento ha sido obtenido bajo la presión física o moral, el acto, a pedido de
la víctima, debe ser anulado.
Dice Borda que esto es un principio elemental, ya que de otro modo el orden jurídico sería
remplazado por la fuerza. (Tratado de Derecho Civil- Parte General Tomo II, Editorial Perrot).
La violencia debe tratarse de una amenaza injusta, ya que si se tratara de la amenaza de
ejercer un derecho no vicia el acto. Ejemplo: El acreedor que le dice al deudor que le pague o le
iniciara un juicio.
Debe tratarse de la amenaza de un mal grave e inminente, referido a la persona, la libertad,
honra o bienes de la víctima.
Y por último debe recaer sobre la víctima o sus parientes próximos.

5. Vicios de los actos jurídicos

VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS: LESION; SIMULACIÓN y FRAUDE.

Lesión - Art 332


Existe lesión cuando una de las partes explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la
otra, obtuviera por medio de un acto jurídico una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación. Art 954
En estos casos pueden anularse esos actos. Se presume, salvo prueba en contrario, que existe
tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones.
Los cálculos se deben hacer según valores que se manejaban, al tiempo del acto y la
desproporción deberá subsistir en el momento de la demanda.

Lesión Subjetivo
Objetivo

ARTICULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos
cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de
notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo
del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de la demanda. El afectado tiene
opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de
estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el demandado
al contestar la demanda. Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

Simulación - Art 333


Simular es representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es, según el Diccionario de la
Lengua Española.
La simulación ocurre cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de
otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas,
o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son
aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Art 955
Puede ser:
Absoluta: cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de real.
Relativa: cuando se emplea para dar a un acto jurídico una apariencia que oculta su verdadero
carácter. Ejemplo: Una persona “vende” simuladamente sus bienes para no pagar a sus
acreedores.

ARTICULO 333.- Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter


jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son
sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos
a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten.

Fraude - Art 338


Los egresos anormales o injustificados de bienes del patrimonio del deudor, encaminado a
perjudicar a sus acreedores, se llama fraude.
El patrimonio del deudor se encuentra afectado al cumplimiento de las obligaciones contraídas
por su titular; y es normal que de ese patrimonio egresen bienes para satisfacer la
administración del mismo u otros gastos. Solo cuando el egreso está destinado a perjudicar a
sus acreedores estamos en presencia de fraude.
En estos casos los acreedores tienen acciones previstas a la ley para defender sus intereses,
por ejemplo, la “acción pauliana”. Que es la acción que tiene todo acreedor quirografario para
demandar la revocación de los actos celebrados por el deudor en perjuicio o en fraude de sus
derechos. Art 921. Pero para poder ejercerla el deudor debe estar en estado de insolvencia; el
perjuicio de los acreedores resulte de los actos del deudor; y el crédito es anterior al acto del
deudor.

ARTICULO 338.- Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de


inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las
renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado
empeorar su estado de fortuna.

Efectos sobre la validez de los actos jurídicos

Dice el artículo del Código Civil que: “Podrán anularse los actos viciados de error, dolo,
violencia, intimidación o simulación”.
También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de
las partes explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de
ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deberán hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción deberá
subsistir en el momento de la demanda. Solo el lesionado o sus herederos podrán ejercer la
acción cuya prescripción se operará a los cinco años de otorgado el acto.
El accionante tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio,
pero la primera de estas acciones se transformará en acción de reajuste si este fuere ofrecido
por el demandado al contestar la demanda.” (Texto según ley 17.711.).

También podría gustarte