Está en la página 1de 13

REPÚBLICA DE COLOMBIA Página 1 de

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1


Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490
Versión 1.0
SOLEDAD – ATLÁNTICO.
Última
CD_13_SGC_190112 001 GUIAS – SOCIALES revisión:
18/01/2017
ÁREA: CIECIAS SOCIALES GRADO: 1 °
Docente: PIEDAD RIQUETT MADARIAGA – PERIODO: 2 IH (en horas):2
KARINA FONTALVO – LIGIA BADILLO –
DOLCA PERTUZ.
EJE TEMÁTICO El paisaje

DESEMPEÑO Se ubica en el espacio que habita teniendo como referencia su propio cuerpo y los
puntos cardinales.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:  Puntos cardinales.


 Paisaje rural y urbano.
 La vivienda. Tipos de viviendas.
 El barrio.
HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Nocional.
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S)
 Ubica en el espacio los puntos cardinales.
 Establece diferencia entre zona urbana y rural.
 Relaciona los tipos de vivienda de su entorno.
 Reconoce los elementos que identifican su barrio.

SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S):
¿Si un amigo quiere ir a tu casa como lo guías para que llegue?

NÚCLEO DE FORMACIÓN N° 1 Puntos cardinales.


FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL
Actividades: Repinta el camino que Graciela debe seguir para llegar a su casa.
FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN
Actividad (es)
Contenido teórico:
En la vida diaria, existe la necesidad de localizar objetos, personas y lugares en diferentes espacios.
Los PUNTOS CARDINALES nos ayudan a orientarnos en cualquier lugar, es decir, a reconocer dónde nos
encontramos.
Para aprender a orientarme, debo seguir estos pasos:
 Observo en la mañana, por donde sale el sol.
 Estiro mis brazos, señalando el sol con el derecho. Este punto cardinal se llama Oriente o Este se
representa con la E.
 Mi brazo izquierdo estará señalando el lado contrario, esto es, el Occidente u Oeste y se representa
con la letra O.
 En esta posición, estaré mirando hacia el Norte, N, y a mi espalda quedará al Sur.

Actividades.

Evaluación
Realización de las actividades o cumplimiento de los compromisos de la fase cognitiva o de elaboración
FASE SOCIAL O DE SALIDA
Actividades:
Dibuja alrededor de la casa según las instrucciones.
Al este dibuja un gato.
Al norte dos pelotas
Al sur tres mariposas
Al oeste cuatro globos.

Compromiso
Dibuja aquí por donde el sol dibuja aquí donde se oculta el sol

Evaluación.
NÚCLEO DE FORMACIÓN N° 2 EL PAISAJE RURAL Y URBANO
FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL
Actividades:

Diagnóstico:
¿Conoces algún pueblo? Descríbelo

FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN


Actividad (es)
1. Colorea la zona rural a tu gusto.
Contenido teórico:

2. Observa las ilustraciones y escribe debajo a cada una, la actividad a la cual se dedican los personajes.

Evaluación
Realización de las actividades o cumplimiento de los compromisos de la fase cognitiva o de elaboración

FASE SOCIAL O DE SALIDA


Actividades:
Compromiso
Realiza un collage con paisajes rurales y urbanos
Evaluación
NÚCLEO DE FORMACIÓN N° 3 LA VIVIENDA. TIPOS DE VIVIENDA.
FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL
Actividades: ayuda a este pitufo a llegar a su casa.

Diagnóstico:

Qué lugar de tu casa prefieres, por qué?


FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN
Actividad (es)
Escribe el nombre de cada parte de la casa

Contenido teórico:
Las personas construyen casas para vivir e ellas.
Las casas tienen varias dependencias, es decir, espacios o lugares que hacen más agradable y cómoda la vida
de las personas que las habitan.
Entre las principales dependencias de una casa están:
La sala - el baño - la cocina - el comedor - las alcobas
En cada una de las dependencias de una casa, hay diferentes muebles y aparatos.
2.

Evaluación
Realización de las actividades o cumplimiento de los compromisos de la fase cognitiva o de elaboración
FASE SOCIAL O DE SALIDA
Actividades:
Comparo y escribo las diferencias entre una casa y un apartamento.

Compromiso

Completa los datos

3. Completa los datos

Evaluación:
NÚCLEO DE FORMACIÓN N° 6 EL BARRIO.

FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL


Actividades:

Diagnóstico:
¿Cómo se llama tu barrio?
¿Cuál es el sitio de tu barrio que más te gusta?

FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN


Actividad (es)
Contenido teórico:
El barrio es un lugar, dentro de una ciudad. En él se prestan servicios que benefician a la comunidad, como
colegios, puestos de salud, tiendas, parques, iglesias, etc.
Las personas que viven en el barrio forman una comunidad. Una comunidad es u grupo grande de personas
con un propósito común: colaborar los unos con los otros para mantener el barrio limpio y seguro.

1. Elaboremos en u octavo de cartulina un collage de los diferentes sitios del barrio.

2. Elaboremos la maqueta del barrio.

Evaluación
Realización de las actividades o cumplimiento de los compromisos de la fase cognitiva o de elaboración

FASE SOCIAL O DE SALIDA


Actividades:
Compromiso
1. Completa
Mi barrio se llama: ___________________________________________________
Mis amigos del barrio son: _____________________________________________
El lugar que más me gusta del barrio es: __________________________________
U barrio cerca del mío es: ______________________________________________

Evaluación:
REPÚBLICA DE COLOMBIA Página 1 de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN 1
Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490
Versión 1.0
SOLEDAD – ATLÁNTICO.
Última
CD_13_SGC_190112 001 EVALUACIO DE PERIODO revisión:
18/01/2017

Nombre: __________________________________ Fecha: _________________________

Los puntos cardinales se convierten en puntos de referencia para


ubicarnos en diferentes lugares.

1. Los puntos cardinales son:


a. Norte, sur y este.
b. Sur, oeste y este.
c. Norte, sur, este y oeste.
2. El punto cardinal por donde sale el sol es:
a. Norte.
b. Este.
c. Oeste.
3. Algunas culturas indígenas viven en este tipo de vivienda.

a. Iglú
b. Choza
c. apartamento
4. Cuando llega la hora de dormir el sitio más adecuado es:

A B C
5. De las siguientes imágenes cuál hace referencia al campo

A B C

También podría gustarte