Está en la página 1de 2

1. Describa el significado del término inteligencia emocional.

Proporcione un ejemplo
de su uso en las organizaciones contemporáneas.

La inteligencia emocional (IE) se refiere a diversas habilidades, capacidades y


competencias, no cognitivas, que influyen en la capacidad que tiene la persona para
manejar las presiones y exigencias de su entorno.
Consta de cinco dimensiones:
Conocimiento de sí mismo. Ser conscientes de lo que sentimos. Control de sí mismo.
Capacidad para manejar las emociones y los impulsos propios. Motivación de sí
mismo. Capacidad para persistir, no obstante, los inconvenientes y fracasos. Empatía.
Tener sensibilidad para saber lo que sienten otros. Habilidad social. Capacidad para
manejar las emociones de otros.
Ejemplos:
Un estudio analizó las características de algunos ingenieros de Bell Lab a los cuales sus
compañeros habían calificado de estrellas. Los científicos llegaron a la conclusión de
que esas estrellas eran mejores para relacionarse con otros; es decir, los individuos
destacados se caracterizaban por su IE, mas no por su IQ académico.
Otro estudio de reclutadores de la Fuerza Aérea arrojó resultados parecidos: los
reclutadores que tenían un desempeño de primera también tenían grados elevados de
IE. Con estos resultados, la Fuerza Aérea replanteó sus criterios de selección. Una
investigación posterior mostró que los futuros contratados que obtenían calificaciones
altas en IE tenían 2.6 veces más de éxito que quienes obtenían calificaciones bajas.

2. Mencione cinco atajos distintos que se usan para juzgar a otros. ¿Cuál es su efecto en
la percepción?

Atajos Efecto en la percepción


Selectividad Las personas asimilan ciertas partes o porciones de lo que
observan dependiendo de sus intereses, formación,
experiencia y actitudes
La “lectura rápida” de otros puede dar una imagen inexacta
de ellos.
Presunta similitud La gente presume que otros son como ellos
Puede haber fallas al tomar en cuenta diferencias
individuales, lo cual resulta en similitudes incorrectas
Estereotipos Las personas juzgan a otros con base en su percepción del
grupo al cual los otros pertenecen.
Puede dar como resultado juicios distorsionados debido a
que muchos estereotipos no tienen fundamento práctico
Efecto de halo La gente se forma una impresión de otros con base en un
solo rasgo.
No se pueden tomar en cuenta todos los factores con
respecto a lo que una persona ha hecho
Predicción ineluctable La gente percibe a otros de cierta manera y, a la vez, ellos
se comportan de manera consistente con esa percepción.
Puede dar como resultado la conducta que se espera, pero
no la verdadera conducta de las personas consistente con
esa percepción.
3. ¿Cuál es el tamaño más conveniente para un grupo?
El tamaño del grupo sí afecta su comportamiento. Pero, el efecto dependerá de los
criterios que estemos aplicando. Por ejemplo, hay evidencia de que los grupos
pequeños terminan las tareas antes que los grandes. No obstante, si el grupo está
dedicado a resolver problemas, los grupos grandes siempre obtienen mejores
calificaciones que sus homólogos más pequeños.
Los grupos grandes que tienen una docena de miembros o más son buenos para
obtener información variada. Por lo tanto, si la meta del grupo es encontrar hechos,
los grupos grandes serán más eficaces. Por otra parte, los grupos pequeños son
mejores para tomar esos hechos y hacer algo productivo con ellos. En este sentido, los
grupos de entre cinco y siete miembros suelen actuar con mayor eficiencia.

También podría gustarte