Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

Psicología del Desarrollo II

TEMA

Tarea 7

PRESENTADO POR

María Del Carmen Marmolejos Marmolejos

MATRICULA

17-6897
Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Desarrollo
Humano de Papalia) y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se recomienda que realices las siguientes actividades:

1. Realiza la siguiente guía de preguntas:

¿Qué es el duelo?

El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida.


Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la
pérdida, el duelo también tiene una dimensión física

¿Cuáles son las características del duelo?

 Las Característica del duelo es que puede conllevar consecuencias tanto físicas como


emocionales y por lo general supone un desequilibrio de todo nuestro comportamiento
manifestándose por medio de sentimientos como la tristeza, la desilusión, el
sufrimiento y en consecuencia un dolor profundo por nuestra

¿Cuáles son las etapas de este? Describe brevemente cada una.

Etapa de la negación.

La noticia de la muerte de una persona genera una reacción de negación, se


activa un mecanismo de defensa ante el dolor y la persona se dice a sí misma
que lo ocurrido no es verdad.

Etapa de la ira.

Todo lo anterior va a desembocar en un sentimiento de mucha rabia porque el


ser querido se ha ido, porque es injusto y la persona acaba, incluso,
culpándose a sí misma

Etapa de la depresión.

Una etapa delicada que si no se cuida puede desembocar en la depresión. Es


vital que se entienda que es normal sentirse mal por la pérdida sufrida, que hay
que permitirse sentir dolor y que esa tristeza va a pasar en cualquier momento
sin darse cuenta.
Etapa de la aceptación.

Llega un momento donde se comienza a aceptar que esa persona se ha ido.


Se nota el vacío, se entiende que no va a regresar y, aunque sigue siendo muy
doloroso, es más real la situación. Es momento de pensar en qué hacer.

Propón sugerencias de cómo se debe manejar la misma en la familia.

Como Enfrentar La Muerte De Nuestro Familias Más Cercanos.

Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de


los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de la pareja, un hermano
o un padre puede causar un dolor especialmente profundo. Podemos ver la
pérdida como una parte natural de la vida, pero aun así nos pueden embargar
el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y
depresión.

Todos reaccionamos de forma diferente a la muerte y echamos mano de


nuestros propios mecanismos para sobrellevar con el dolor que ésta conlleva.
Las investigaciones indican que el paso del tiempo les permite a la mayoría de
las personas recuperarse de la pérdida si pueda contar con apoyo de su
entorno social y mantenga hábitos saludables. Aceptar la muerte de alguien
cercano puede tomar desde meses hasta un año. No hay una duración
“normal” de duelo. Usted tampoco debe anticipar que va a pasar por “fases de
duelo” – investigaciones recientes han surgido que la mayoría de las personas
no pasan por estas fases de forma progresiva.

“Diseño de un plan para enfrentar la muerte de un ser querido en la


comunidad”

Nombre del programa:

El calma interior tranquiliza nuestra mente.

Objetivos:

-Ayudar a las personas que cuando pierdan unos ser queridos puedan
encontrar paz interior en sus corazones para poder aceptar cuando un ser
querido parte una mejor vida.
-Aceptar la pérdida y adaptarse a una vida sin esa persona.

-El dolor es algo natural que se tiene que sentir puesto que se trata de una
respuesta normal ante momentos complicados.

Recursos (humanas y materias)

Realizaremos quermes, rifas, ventas de bonos, con tal de ayudar a la familia


afectadas por el duelo.

Ayudaríamos a las familias afectadas dándoles consuelo y paz por su perdida.

Descripción.

Este programa consiste en ayudar psicológicamente a esas personas que han


perdido a un ser querido, también llevar un poco de ayuda económicamente.

Análisis de la película.

“Vivir dos veces película”

Era una historia de un profesor de matemáticas de universidad el cual estaba


padeciendo de alzheimer, cuando era joven se enamoró de una chica llamada
margarita quien fue su amor eterno el hizo su vida el cual tuvo una hija y una
nieta su esposa falleció y luego del tiempo el no deja de recordar su gran amor
margarita al estar más acelerada su enfermedad, su nieta decide con su abuelo
encontrar a margarita pero deciden incluir en la búsqueda a su hija julia juntos,
se dirigen a buscar a margarita entre tantas búsquedas la encuentran con una
vida hecha junto a su esposo. El señor Emilio cuando la ve se da cuenta de
que ella también sufre de la enfermedad alzheimer, más avanzada que la que
el padece. Él se llena de nostalgia al ver el dibujo que ella hacía en un pañuelo
cuando se conocieron aun ella lo sostenía con ella después de varios días el
señor Emilio estaba muy fuerte con su enfermedad y su hija la verdad ya no
podía con tantas preocupaciones y su papa tan enfermo decide llevarlo a un
exilio donde allí se encontró con su gran amor margarita.

No se unieron en la juventud pero en su veje permanecieron juntos ambos solo


recordándose uno a otro así termina juntos en la playa.
Opinión propia

Cuando ya eres de la tercera edad siempre los buenos recuerdos de la


juventud siempre permanecerán, y darnos cuenta que el amor existe la
comprensión, el destino.

No importaron las circunstancias ni de qué forma se juntaron siempre sus


corazones estuvieron unidos.

En psicología nos enseña cómo debemos tratar a una persona con esta
enfermedad alzheimer, teniendo paz, paciencia y sobre todo la humildad; en
esta gran historia pudimos tener las amabilidad de escuchar y observar cómo
fue tratado su alzheimer y así ayudar a las personas que realmente lo necesita.

También podría gustarte