Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 – Realizar
informe sobre la gestión del servicio farmacéutico

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Atención Farmacéutica
curso
Código del curso 301506
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: martes, 14 de julio
lunes, 27 de julio de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende e interpreta la importancia de las relaciones
de interdependencia de la Gestión del suministro de medicamentos
como eje fundamental de las acciones de Atención Farmacéutica
centradas en los procedimientos generales de un servicio y/o
establecimiento farmacéutico que aseguran la disponibilidad, calidad y
oportunidad de los medicamentos y afines necesarios para atender las
necesidades de recuperación, rehabilitación y mantenimiento de la
salud de una comunidad.
Temáticas a desarrollar:
Reconocimiento de la unidad a desarrollar en el curso Unidad 3 –
Procesos especiales del servicio farmacéutico.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Unidad 3. Procesos especiales del servicio farmacéutico.
Actividades a desarrollar
Cada integrante del grupo en el foro de la Fase 3: Unidad 3. Procesos
especiales del servicio farmacéutico, realizará las lecturas propuestas y
correspondientes a la unidad 3 del curso ubicadas en el entorno de
conocimiento.
Entorno de conocimiento: Consultar el material del curso
para elaborar la actividad a entregar.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: En este encontrará
Entornos
el foro en el que presentará sus aportes individuales y
para su
colaborativos.
desarrollo
Entorno de seguimiento y evaluación: espacio en donde
realizará la entrega final de la actividad solicitada en esta
fase.
Productos Individuales:
a entregar Leer, analizar y comprender las temáticas a desarrollar
por el en el curso.
estudiant Cada integrante deberá presentar en el foro de la Fase 3
e un mapa conceptual donde muestre los temas, ideas
centrales y objetivos de cada uno de los contenidos de
las referencias bibliográficas de la unidad 3, en un
documento Word, e incluir hoja de presentación,
conclusiones y bibliografía, dando uso a las normas APA.
Colaborativos:
Cada participante asume un rol y realiza las funciones de
acuerdo a los establecidos en esta guía, ver Roles a
desarrollar por el estudiante.
Teniendo en cuenta los aportes individuales realizar un
resumen.
El grupo consolida los aportes individuales y presenta un
solo documento, resumen de las temáticas desarrolladas
en la unidad; presentando un trabajo con la siguiente
estructura:
1. Introducción
2. Un objetivo general y un objetivo específico.
3. Resumen elaborado en sus propias palabras.
4. Una o dos conclusiones.
5. Bibliografía.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
- Cada participante asume y desempeña un rol.
actividades
- En el foro acuerdan quien entregara la actividad
para el
final construida por todos los participantes, en el
desarrollo
entorno de evaluación y seguimiento.
del trabajo
colaborativo
Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa
por verificar al interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades individuales y de
grupo.

Comunicador: Responsable de la comunicación entre


el tutor y el equipo.
Roles a
desarrollar
Relator: Responsable de la relatoría de todos los
por el
procesos en forma escrita. También es responsable
estudiante
por recopilar y sistematizar la información a entregar
dentro del
al facilitador-docente.
grupo
colaborativo
Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo.

Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo


establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
Roles y
responsabili
dades para
Líder: Es el responsable de entregar la versión final
la
de cada actividad y de coordinar y organizar los
producción
esfuerzos del equipo, así como la comunicación. Busca
de
desarrollar un buen proceso de trabajo.
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 6 en español
Es importante que cada estudiante tenga en
cuenta que durante el desarrollo de cada actividad y el
Uso de entregable se presenta de manera organizada y
referencias secuencial, aplicando también la norma APA. La
aplicación de esta norma es muy importante porque
evidencia los referentes recolectados como fuente de
consulta para estructura todo el trabajo.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborati ☒
individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación a, unidad
Niveles de desempeño de la actividad Punt
Aspectos individual aje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
participó del
El estudiante
El estudiante trabajo de
nunca
participó de equipo dentro
participó del
manera del foro pero
Participación trabajo de
pertinente con sus
individual del equipo
la actividad y aportaciones 20
estudiante en el dentro del
en forma no son
foro con un rol foro
suficiente pertinentes al
asignado.
trabajo
solicitado.
(Hasta 20 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque el
documento El autor o el
presenta una equipo no
El documento estructura tuvo en
Estructura del presenta una base, la cuenta las
informe, excelente misma carece normas
10
redacción y estructura de algunos básicas para
ortografía elementos del construcción
cuerpo de informes
solicitado.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Fines del trabajo Se cumplió Aunque se El 10
con los trata la documento
objetivos del temática en Word no
trabajo de propuesta, el da respuesta
cuerpo del
documento en
Word no
soluciona de
manera a los
adecuada la lineamientos
manera
situación de la
satisfactoria.
planteada, las actividad
conclusiones propuesta
no son las
adecuadas al
texto del
documento
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se maneja
El manejo de El manejo de de manera
citas y citas y inadecuada
referencias es referencias es el uso de
Referencias
excelente satisfactorio a citas y
10
referencias
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad Punt
Aspectos colaborativa aje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
participó del
El estudiante
El estudiante trabajo de
nunca
participó de equipo dentro
participó del
Participación manera del foro pero
trabajo de
Individual pertinente con sus
equipo
Del estudiante la actividad y aportaciones 20
dentro del
en el foro en forma no son
foro
con un rol suficiente. pertinentes al
asignado.
trabajo
solicitado.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque el
documento El autor o el
presenta una equipo no
El documento estructura tuvo en
Estructura del presenta una base, la cuenta las
informe, excelente misma carece normas
15
redacción y estructura. de algunos básicas para
ortografía elementos del construcción
cuerpo de informes
solicitado.
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque se
El
trata la
documento
Se cumplió temática
en Word no
con los propuesta, el
da respuesta
objetivos del cuerpo del
a los
trabajo de documento no
Fines del trabajo lineamientos 20
manera son las
de la
satisfactoria. adecuadas al
actividad
texto del
propuesta
documento
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se aporta Se aporta No se
una reflexión una reflexión aporta una
Reflexión acerca
de manera de forma reflexión al
de la 20
excelente satisfactoria tema
investigación
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte