Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 6

“Definición de Rutas”

PRESENTADO POR: SANDY JOHANNA MENDOZA LANDAZABAL


ELIANA YUDITH MARTINEZ SERRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


NEGOCIACION INTERNACIONAL
ABRIL

INTRODUCCION
El proceso globalizador de los mercados y de la producción que contribuye a la desaparición de las barreras al
comercio entre los países, actualmente está llevando a que las naciones desarrollen estrategias logísticas para
aprovechar el ingreso a dichos mercados, las cuales requieren de un transporte más eficiente para el traslado
de las mercancías, desde los centros de producción hasta los centros de consumo y/o de transferencia al
comercio exterior como puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.
Con la presente evidencia se busca consolidar los conocimientos adquiridos hasta el momento sobre el
componente físico de la logística, es decir, el transporte que se despliega a través de sus diferentes modos y
medios en un contexto geográfico.

EXPORTACION DE CAFÉ HACIA ESTADOS UNIDOS


1. El tipo y la naturaleza del producto a exportar y las características de la carga.
 Tipo de carga: Carga General (Café).
 Características de Carga: carga unitarizada en sacos/contendores. Sensible de humedad.
 Naturaleza de carga: carga no perecedera.

2. El tipo de empaque y embalaje a utilizar.

Se utilizan contenedores de 20 y 40 pies estándar.


Los contenedores de 20 pies tienen capacidad para 250 y 275 sacos de 70kg y a granel el equivalente a
300 sacos.
Los contenedores de 40 pies tienen capacidad para 300 y 350 sacos de 70kg.

Se manipula y embarca como unidades separadas en Sacos de Yute o de polipropileno. Los sacos en
general deben estar totalmente secos, limpios, totalmente cerrados y no deben tener abolladuras,
además deben mantenerse libre de superficies cortantes o penetrantes, que produzcan fisuras, grietas
o perforaciones por donde se filtre el producto. Se debe estibar los sacos longitudinalmente y no
transversalmente y encajar la segunda capa de sacos en los espacios dejados por la primera. De este
modo habrá menos sacos expuestos a la condensación y la altura será menor y ofrecerá una cierta
protección contras las consecuencias de la radiación calorífica. Los productos de gran volumen son
acomodados generalmente sobre cubierta, puesto que la dimensión de las escotillas impide su ingreso
la interior de la bodega. Los sacos son transportados tradicionalmente por buques de línea pequeños
que, dadas las características de esta carga, pasan parte importante de su tiempo en los puertos en el
proceso de carga y descargue.
file:///F:/Users/usuario%202/Downloads/Guia_de_Aprendizaje_5_Evidencia_6_Inform.pdf

https://www.coursehero.com/file/33435042/Actividad-de-aprendizaje-5-Evidencia-6-Informe-Definici%C3%B3n-
de-rutasdocx/https://www.coursehero.com/file/33435042/Actividad-de-aprendizaje-5-Evidencia-6-Informe-
Definici%C3%B3n-de-rutasdocx/

También podría gustarte