Está en la página 1de 6

Unidad 3: Tarea 5: Evaluación Final

Karol Dayhana Fonseca Ardila-Cód.40003B_762 Grupo 40003_826


Julio 21 de 2020

Tutor
Juan Manuel Castaño Montoya (Unad – Pereira)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de ciencias de la educación ECEDU
Curso Competencias Comunicativas.
Acacias – Meta.
Julio 2020
 PASO 1:
La problemática de la cual he querido basar el trabajo, la problemática la identifique en el
sector la Vereda el Diamante; esto es algo que ha venido afectando a todos los habitantes de
este sector desde hace varios años y el manejo de los malos recursos en la administración
municipal y el proyecto de acueducto presentado en el plan de desarrollo municipal que no
se ha ejecutado en esta vereda.

 PASO 2:
Haciendo una visita en este sector y sus alrededores hice la siguiente recolección de datos
evidenciados en fotografías:
En esta recolección de información se puede ver la entrada a la vereda, las problemáticas
que vivencian los habitantes con los pozos, la tubería de agua y la creciente del río, con
base a estas fotografías hice la redacción del trabajo.
 PASO 3: REDACCIÓN

1. INCUMPLIMIENTO EN EL PLAN DE DESARROLLO EN LA VEREDA EL


DIAMANTE.

 Descripción del contexto y problema identificado:


La vereda el Diamante es una de las 48
veredas que conforman el municipio de
Acacias, cuenta con área de
aproximadamente 2000 m2, está a 5 km
de distancia del centro de Acacias y la
conforman entre 30 a 40 viviendas.

En esta vereda en donde decidí realizar


la observación y trabajo, la problemática
que presenta la comunidad de esta vereda desde hace ya muchos años es el proyecto “plan
de desarrollo municipal”, y uno de los puntos del proyecto se centra en las necesidades que
se presentan en las veredas y una de ellas trata acerca de agua potable y acueducto, cosa
que hasta el día de hoy los habitantes no han tenido acceso ya que cada año al poner en
marcha el proyecto siempre hay una excusa para ellos.

Esta problemática ha despertado mi iteres ya que al no haber acueducto ni alcantarillado en


todo el sector todos los desechos son almacenados en un pozo séptico, también, cuando hay
fuertes lluvias las calles se inundan bastante y en muchas ocasiones las casas suelen
inundarse generando pérdidas a las personas del hogar y otro punto que llamo mi atención
es que para ellos poder acceder al servicio de
agua por medio de un sistema de mangueras
por gravedad que conectan al río Sardinata,
este río se encuentra la altura de la vereda y es quien surte a todas las casas, por ello cada
casa debe pagarle al municipio por medio de un recibo entre $ $30.000 - $ 40.000 pesos
cada dos meses; al no existir un acueducto el servicio de basura se paga a través del recibo
del gas.

Cada seis meses, la comunidad junto con la presidenta de la


junta de acción comunal realizan una colecta para poder pagar a
la ESPA la limpieza de los pozos sépticos de sus casas, los
responsables de la problemática presentada en esta vereda es la
administración municipal y la empresa de acueducto ESPA, ya
que hasta el momento no se ha visto un trabajo conjunto entre ellos ni mucho menos
interés.
 Causas y consecuencias:
Esta problemática se debe al incumplimiento de los proyectos propuestos para la
comunidad de la vereda, se pierden por cumplimiento de contrapartidas o “requisitos de
ley” y siempre queda en eso, por más firmas que se ha recogido en la comunidad del
diamante, quejas o peticiones siempre les dan una posible solución pero no las ejecutan y
esto se debe a que la administración municipal
siempre saca excusas, pero como ya se sabe esto
muchas veces pasa por el mal manejo de los
recursos, no hay control de los procesos y la
empresa de acueducto del municipio no está más
al pendiente de dicho proyecto para la comodidad
de la comunidad.

Esto trae como consecuencia que los habitantes de esta vereda no tengan una buena calidad
de vida y esta se vea afectada, debido a que no tienen
agua potable y muchas veces genera enfermedades,
también que cuando hay fuertes lluvias y el rio este
rebotado el agua llegue sucia o como suele suceder
que no haya agua porque se rompe algún tuvo, otra
causa que genera al no tener acueducto ni alcantarillado es el mal olor de los pozos sépticos
y en ocasiones que se llenen mucho y se desborde, en
situaciones en las calles llegan hacerse charcos con los
desechos de dichos pozos y se siente todo el mal olor
que genera, esto también genera enfermedades e
infecciones.

Yo ya tenía conocimiento de esta problemática ya que


viví un tiempo en esta vereda y a pesar de quejas y
peticiones que se hicieron y se han venido haciendo hasta
el momento no han dado una solución viable para la
comunidad, muchas de las personas que habitan allí dicen ya “haberse acostumbrado” pero
esto no quiere decir que no seguirán luchando por una mejor condición de vida y por el
proyecto del acueducto.

 Posibles vías de solución al problema:


Desde mi programa de formación en licenciatura de lenguas extranjeras con énfasis en
inglés, primero haría con mis demás compañeros o en dado caso estudiantes una
investigación de cómo empezar hacer acueductos y que se necesita para ello, viendo
ejemplos y/o planos de acueductos de veredas donde ya se han hecho, así se puede ir
estudiando los obstáculos para la elaboración del acueducto y alcantarillado, otra posible
solución es ver acueductos de ciudades extranjeras o lugares extranjeros que presenten las
mismas dificultades, donde en muchos otros son más recursivos y en ocasiones mucho más
fáciles de elaborar y así se le podría propones un nuevo proyecto a la administración
municipal y a la empresa de acueducto, de esa manera se emplea algo diferente y sobre
todo que participe la comunidad.

2. Link de la infografía:
https://www.canva.com/design/DAECjuDqUAY/3-LQ_8BHHR3fXgbLYnZwHA/edit
REFERENCIAS:

Alcaldía de Acacias. (2016- 2019). Plan de desarrollo para vivir bien. Recuperado de:
https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan-Desarrollo-Acacias.pdf

También podría gustarte