Está en la página 1de 9

Manuel Belgrano

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Manuel Belgrano

Belgrano durante su estadía en Londres.nota 1

4.º general en jefe del Ejército del Norte

Predecesor Juan Martín de Pueyrredón

Sucesor José de San Martín

8.º general en jefe del Ejército del Norte

7 de agosto de 1816-11 de diciembre de 1819

Predecesor José Rondeau

Sucesor Francisco Fernández de la Cruz


Jefe del Regimiento de Patricios

1811-1814

Predecesor Cornelio Saavedra

Sucesor Gregorio Perdriel

Información personal

Nombre
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano
completo

Nacimiento 3 de junio de 1770
Buenos Aires, Virreinato del Perú

Fallecimiento 20 de junio de 1820 (50 años)


Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata

Causa de la
Edema 
muerte

Sepultura Convento de Santo Domingo (Buenos Aires) 

Nacionalidad argentina

Religión Católico

Partido
Carlotismo 
político

Familia

Padres Domenico Belgrano Peri


María Josefa González Casero

Cónyuge valor desconocido 

Pareja María Josefa Ezcurra


María Dolores Helguero y Liendo

Hijos Manuela Mónica Belgrano


Pedro Rosas y Belgrano

Familiares  Francisco Belgrano (hermano)


 Joaquín Belgrano (hermano)
 José Gregorio Belgrano (hermano)

Educación

Educado en Universidad de Valladolid, España

Información profesional

Ocupación abogado, periodista, político,
diplomático, economista y militar

Años activo 1778-1820

Rama militar Ejército

Rango General

Conflictos Guerra de Independencia de la Argentina 

Firma

Escudo

[editar datos en Wikidata]

Escucha este artículo


(info)

MENÚ
0:00

Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este

artículo y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.


Más artículos grabados

¿Problemas al reproducir este archivo?

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato


del Perú, Imperio español, 3 de junio de 1770-ibidem, Provincias Unidas del Río
de la Plata, 20 de junio de 1820) fue
un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar rioplatense de
destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú durante las
dos primeras décadas del siglo XIX.
Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata,
en las dos Invasiones Inglesas —1806 y 1807— y promovió la emancipación
de Hispanoamérica respecto de España en apoyo a las aspiraciones de
la princesa Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito.
Fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, por la
cual se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, y fue vocal de la Primera
Junta de gobierno que lo reemplazó.
Luchó en la guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas.
Fue el jefe de la expedición militar que la junta de Buenos Aires envió
al Paraguay que finalizó cuando celebró el Tratado confederal entre las juntas de
Asunción y Buenos Aires, en 1811. Fue jefe de una de las Expediciones
Libertadoras a la Banda Oriental.
En 1812 creó1 la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.
Como general del Ejército del Norte, dirigió el Éxodo Jujeño, comandó las victorias
de los revolucionarios en la batalla de Tucumán y en la de Salta y tuvo a su cargo
la Segunda Campaña Auxiliadora al Alto Perú, durante la cual fue dos veces
derrotado por los realistas.
Durante el Directorio tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró
la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, en 1816, proyectó en
vano el establecimiento de una monarquía constitucional dirigida por
un noble Inca. Comandó las tropas nacionales que participaron en la guerra
civil contra los caudillos del litoral.2
La educación del pueblo fue una de sus preocupaciones: para ello elaboró durante
su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas.

Índice

 1Trayectoria
o 1.1Nacimiento y familia
o 1.2Estadía en Europa
o 1.3El Consulado de Comercio
o 1.4Las Invasiones Inglesas
o 1.5El carlotismo
o 1.6La Revolución de Mayo y la Primera Junta de Gobierno
o 1.7Expedición militar a la provincia del Paraguay
o 1.8Expedición militar a la Banda Oriental
o 1.9Juicio a Belgrano
o 1.10Misión diplomática al Paraguay
o 1.11El Motín de las Trenzas
o 1.12La creación de la bandera argentina
o 1.13Segunda Campaña al Alto Perú
o 1.14Diplomacia en Europa
o 1.15La guerra civil en el Litoral
o 1.16El Congreso de Tucumán, los intentos monárquicos y la declaración de la
independencia
o 1.17Nuevamente general en jefe del Ejército del Norte
o 1.18La nueva guerra civil en el norte y en el Litoral
o 1.19Su muerte
o 1.20Exhumación de sus restos
 2Belgrano y la educación
o 2.1Memorias ante el Consulado de Comercio
o 2.2En el Correo de Comercio
o 2.3La Academia de Geometría y Dibujo
o 2.4Las Escuelas de la Patria y los maestros
 3Vida privada
o 3.1Aspecto físico
o 3.2Semblanza
o 3.3Relaciones sentimentales y descendencia
o 3.4Árbol genealógico
 3.4.1Por el linaje paterno
 3.4.2Por linaje materno
 4Numismática
 5Cinematografía
 6Véase también
 7Notas
 8Referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Trayectoria[editar]
Nacimiento y familia[editar]
Escudo de armas de la familia Belgrano.

La casa de Manuel Belgrano, demolida a inicios del siglo XX.

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, en la casa paterna,


actual avenida Belgrano n.º 430, a metros del Convento de Santo Domingo, y fue
bautizado por el sacerdote Juan Baltasar Maciel y Lacoizqueta3 en la Basílica de
Nuestra Señora de la Merced al día siguiente.4
La madre de Manuel Belgrano era María Josefa González Casero, nacida en la
ciudad de Buenos Aires, de familia procedente de Santiago del Estero5 y, según
el genealogista Narciso Binayán Carmona, era descendiente
del conquistador, explorador y colonizador español Domingo Martínez de
Irala (1509-1556); sus antepasados tenían un remoto origen mestizo guaraní, que
compartía con muchos próceres de la época de la Independencia y con grandes
personajes paraguayos y argentinos.67
Su padre, Domenico Belgrano Peri, o bien Domingo Belgrano y Pérez, tal como
firmaba, era de origen italiano,8 oriundo de Oneglia, en Liguria. Era un comerciante
autorizado por el rey de España para trasladarse a América y había llegado a
Buenos Aires hacia 1753.9 Figuró entre los comerciantes opulentos que se
empeñaron en lograr el establecimiento del Consulado de Buenos Aires, del cual
Manuel iba a ser su Secretario. El hecho de que su familia tuviera como jefe a
un ligur hizo que la familia Belgrano, a diferencia de las típicas familias de origen
español de su tiempo, estuviera exenta de un fuerte patriarcado sino que los
Belgrano poseyeran más libertad de acción, y esto posibilitó una mayor amplitud
de actividades y de criterios que tuvo su máximo exponente en Manuel Belgrano. 10
Pero en 1788 Domingo se vio envuelto en un proceso judicial por considerárselo
cómplice en la quiebra de un funcionario real de la Aduana. El virrey Loreto ordenó
su prisión y el secuestro de todos sus bienes. Hubo un muy largo proceso judicial
que Manuel se ocupó de seguir atentamente para poder ayudar a su padre.
Finalmente, en enero de 1794, siendo ya virrey Arredondo, una sentencia le
restituyó la plena libertad de sus derechos y el goce de sus bienes, absolviéndolo
de culpa y cargo, pero la fortuna familiar quedó fuertemente mermada y falleció en
septiembre de 1795, justo al poco tiempo de que su hijo Manuel regresara de
España.11
Tuvo quince hermanos —dos de ellos sacerdotes— entre los cuales se destacaron
como patriotas Francisco, Joaquín y Miguel Belgrano.
Estadía en Europa[editar]
Estudió primeramente en el Real Colegio de San Carlos (antecedente del
actual Colegio Nacional de Buenos Aires). Entre 1786 y 1793 estudió Derecho en
las universidades españolas de Salamanca y Valladolid, donde se graduó como
Bachiller en Leyes, con medalla de oro, a los 18 años de edad en la Chancillería
de Valladolid, dedicando especial atención a la economía política. Por tal motivo,
fue el primer presidente de la Academia de Práctica Forense y Economía
Política en Salamanca.
Durante su estadía alcanzó un éxito destacable y prestigio que le permitió obtener
del papa Pío VI una autorización para leer toda clase de literatura prohibida. Dicha
concesión se le otorgó «... en la forma más amplia para que pudiese leer todo
género de libros condenados aunque fuesen heréticos», 12 con la única excepción
de las obras obscenas. De esta manera tuvo acceso a los libros
de Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau y Filangieri; así como pudo imbuirse de
las tesis fisiocráticas de François Quesnay. También leyó a los escritores
españoles de tendencia ilustrada, como Gaspar Melchor de Jovellanos y Pedro
Rodríguez de Campomanes.
Siguió los acontecimientos de la Revolución Francesa de 1789, que le influyeron
hasta el punto de hacerle adoptar, como a José de San Martín, el ideario
revolucionario de finales del siglo XVIII. A partir del mismo, ambos orientaron su
desempeño en la vida política hacia las necesidades fundamentales de todo
pueblo: soberanía política, económica y posesión de los territorios que explotan a
partir del trabajo. Tanto Belgrano como San Martín fueron firmes creyentes en el
desarrollo a partir de las industrias, la producción y el comercio de bienes dentro
de un marco justo que beneficie a la Patria y el pueblo en su conjunto.

La Revolución francesa fue un importante tema de discusión en Europa durante la permanencia de


Manuel Belgrano.

Belgrano se rodeó de la élite intelectual de España, y por aquel entonces se


discutía sobremanera la reciente Revolución Francesa. Los cuestionamientos
al derecho divino de los reyes, los principios de igualdad, fraternidad y libertad, y la
aplicación universal de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano estaban en boca de todos. En esos círculos se consideraba imperioso
refundar la nación bajo principios similares, y quienes no estaban de acuerdo eran
tachados de tiranos y partidarios de ideas antiguas y desprestigiadas. 12 Años más
tarde escribiría en su autobiografía:
Como en la época de 1789 me hallaba en España y la revolución de Francia hiciese también la variación
de ideas y particularmente en los hombres de letras con quienes trataba, se apoderaron de mí las ideas
de libertad, igualdad y fraternidad, y sólo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre, fuere
donde fuese, no disfrutase de unos derechos que Dios y la naturaleza le habían concedido, y aún las
mismas sociedades habían acordado en su establecimiento directa o indirectamente. 13

Asimismo se dedicó al estudio de las lenguas vivas, la economía política y


el derecho público.
De regreso al Virreinato del Río de la Plata, quizás a través de su primo Juan José
Castelli se interesó por el pensamiento de Francisco Suárez, quien declaraba que
el poder de los gobiernos deviene de Dios a través del pueblo.14
El Consulado de Comercio[editar]
Belgrano fue nombrado Secretario "Perpetuo" del Consulado de Comercio de
Buenos Aires el 2 de junio de 1794,nota 2 y unos meses después regresó a Buenos
Aires. Ejerció ese cargo hasta poco antes de la Revolución de Mayo, en 1810. En
dicho cargo se ocupaba de la administración de justicia en pleitos mercantiles y de
fomentar la agricultura, la industria y el comercio. Al no tener libertad para realizar
grandes modificaciones en otras áreas de la economía, concentró gran parte de
sus esfuerzos en impulsar la educación. En Europa su maestro Campomanes le
había enseñado que la auténtica riqueza de los pueblos se hallaba en su
inteligencia y que el verdadero fomento de la industria se encontraba en la
educación.15

Juan José Castelli, primo de Manuel Belgrano, ambos compartieron las labores en el Consulado de
Buenos Aires y en el periodismo.

Durante su gestión estuvo casi en permanente conflicto con los vocales del
Consulado, todos ellos grandes comerciantes con intereses en el
comercio monopólico con Cádiz. Año tras año presentó informes con propuestas
influenciadas por el librecambismo que, en general, fueron rechazadas por los
vocales. Belgrano sostenía por entonces que «El comerciante debe tener

También podría gustarte