Trabajo Final Matematicas Grupo 7

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

1

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

MATEMÁTICAS BÁSICAS

PRIMER CICLO

2020

TUTOR

CARLOS BALLESTEROS

BOGOTA DC

2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.......................................................................................................................3
JUSTIFICACION........................................................................................................................3
OBJETIVOS................................................................................................................................3
Objetivos específicos................................................................................................................4
2

MARCO TEORICO.....................................................................................................................4
DESARROLLO TALLER...........................................................................................................5
SINTESIS....................................................................................................................................8
CONCLUSIONES.......................................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................10

INTRODUCCION

El presente trabajo se desarrollará iniciando en la semana número 3, y se hará la entrega final en


la semana número 5; esto con el fin de dar solución a los problemas matemáticos planteados,
haciendo intercambio de ideas, utilizando los métodos explicados y desarrollados en las clases
virtuales, así, de esta manera generar discusión mediante el foro para tratando de llegar a la
respuesta correcta, al final de la semana 5 se entregará un único documento consolidado, el cual
tendrá las respuestas que han dado los 5 participantes del grupo, para lo cual se ha tenido
presente en la primera parte, el estudio y análisis de algunos conceptos que son necesarios en el
3

área matemática. Se muestra el uso de ecuaciones, teoremas, gráficos y demás elementos


desarrollados a lo largo de las semanas.

El alcance del trabajo es para tener la capacidad de desarrollar los ejercicios matemáticos,
haciendo uso de herramientas como editores de ecuaciones. También se busca el apropiamiento
de las diferentes ecuaciones para lograr hallar áreas, desarrollo de teoremas, uso de gráficos,
tablas y demás

JUSTIFICACION

Este trabajo fue elaborado y solucionado con el fin de desarrollar las capacidades, que nos
lleven a razonar, comprender, cuantificar, relacionar y resolver, distintos ejercicios, hallando,
integrando y desarrollando diferentes fórmulas numéricas, y figuras geométricas para poder
aplicarlas, a situaciones de la vida cotidiana; logrando la interacción de los estudiantes mediante
el trabajo en equipo también se pondrá en práctica lo leído en las guías y documentos de apoyo,
sobre todo, las conferencias.

OBJETIVOS

El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar las habilidades matemáticas,
desarrollar la capacidad de identificar, plantear y desarrollar problemas; haciendo uso de los
temas vistos en clase y aplicándolos para el desarrollo del presente trabajo, observar las
aplicaciones de la matemática en el diario vivir y de esta manera lograr afianzar y reforzar los
temas vistos, así de esta manera se puede confirmar el proceso de aprendizaje, y de la misma
manera, se busca fomentar el trabajo en grupo.

Objetivos específicos

• Resolver ecuaciones.
• Hallar áreas y perímetros.
• Uso de figuras geométricas.
• Uso del editor de ecuaciones

MARCO TEORICO

La matemática es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta


para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos mediante la
abstracción, el uso de la lógica y  razonamiento.
Estas surgen de la necesidad del ser humano por entender y solucionar los diversos problemas
que se dan en su entorno, desde la repartición de bienes, ventas, conteo de animales, etc. Por lo
cual surgen los primeros números hacia el año 3.000 ac los cuales nos llevaron a una evolución
importante para tal época.
4

La enseñanza matemática ha trascendido durante mucho tiempo dejando así el legado de


muchos de los pensadores más importantes de la historia por ello es importante destacar la
definición que dan algunos de estos personajes:
 María Moliner: Ciencia que trata de las relaciones entre las cantidades y magnitudes y
de las operaciones que permiten hallar alguna que se busca, conociendo otras.
 René Descartes: "La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas
de razonamientos, todos sencillos y fáciles."
 Galileo Galilei: "Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el
Universo".  "Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza"
 Benjamin Peirce: las matemáticas son "la ciencia que señala las conclusiones
necesarias"
 David Deutsch: Matemática. Estudio de las verdades absolutamente necesarias.
 Murray Gell-Mann: Matemática. Es el estudio riguroso de mundos hipotéticos. Es la
ciencia de lo que podría haber sido o podría ser, así como de lo que es.

Gracias a los grandes pensadores y sus definiciones, las matemáticas se expandieron por todo el
mundo convirtiéndose en una ciencia de las más importantes, en su evolución se han
descubierto otras ramas importantes somo lo son; la estadista, la geometría, ayudándonos así a
desarrollar herramientas como lo son las fórmulas quienes nos facilitan de cierta manera el
trabajo debido a la parametrización ya establecida
5

DESARROLLO TALLER

 Hallamos el área de la zona verde Cultivo para saber la cantidad de fertilizante


que debo usar (la zona verde la dividimos en varias áreas.

Ac = A1+A2+A3+A4
3 x 1,3+1,3
Ac = (9 x 1,3m) x (3 x 1,3m) + (3 x 1,3m) x (10 x1,3m) +( ¿+(2 x 1,3 m)+(10
2
x 1,3m). (3 x 1,3m)

( 4,62 m )( 2,6 m ) +( 13 m )( 3.9 m )


Ac = ⟨ 11,7 m ⟩ ( 3,9 m ) + ( 3,9 m ) (13 m ) +

Ac =45,63 m 2 +50,7 m 2+7,28 m 2 +50,7 m 2


Ac =154.3 m 2

FERTILIZANTE

Por cada 2 m2 se debe usar 144ml de fertilizante, teniendo en cuenta que el área total de
cultivo es AC=154,3 m 2
Ac =154,3 m 2
( 154,3 m2 ) (144 ml)
Cantidad de fertilizante = 2
¿ 11109,6 ml
2m
1l
En litros seria ( 11109,6 ml ) (
1000 ml )
=11.1 lituna . Las

Aproximando la cantidad a la siguiente cifra redondeada son 12 litros


6

COSTO DEL FERTILIZANTE

c= ( $ 13.990 ) . (12 Litros ) $ 167,880


¿cuántos litros de agua son necesarios para diluir la cantidad de fertilizante?

Si 560 ml se diluyen en 0,8 litros, ¿Qué cantidad de agua es necesaria para diluir 111,09ml? Se
realiza una regla de 3 simple

560 ml−−−−0,8 litros de agua


11109,6 ml−−−−X

( 11109,6ml ) ( 0,8l )
numero de litros de agua= =15.87 l .
560 ml

Realizando una aproximación son necesarios 16 litros de agua para diluir los 12 litros de
fertilizantes.

 La cerca que se va a utilizar para la sección de cultivo tiene una dimensión de 5m


de largo por 2 m de altura y cuesta $97.000 cada una. Las separaciones del cultivo
con las otras secciones no necesitan cerca en lugar se utilizan las paredes de
prefabricadas

En este caso observamos las partes del terreno del cultivo o zona verde que no colindan con
otras zonas para eso hallamos el perímetro de esas secciones.

P= (10 x 1,3m ) + ( 3 x 1,3 m ) + √ ¿ ¿ + ( 4 x 1,3 m ) + ( 7 x 1,3 m )+(1.3 m)


p=13 m+3.9 m+ 3,6 m+ 4,2 m+ 9,1m+1.3 m p=35,17 m

perimetro 35,17
numero de cercas= = =7
5 5

Costo de las cercas = $ 97.000 x 7 = 679.000

 Una pared prefabricada tiene dimensiones de 5m de largo por 2,5 m de altura y


cuesta $ 105280 cada una, a excepción del cultivo en las demás secciones se usa
pared

Las secciones que usan paredes son


Oficina y trasporte

Hallo el perímetro
P 13,9 m+2,6 m+ 2,6 m+ 4,68 m+ 3,67 m=17,45 m

Tratamiento de agua
7

P 2=4 x ( 3 x 1,3 m )=15,6 m

Solar
P 3=( 2 x 1,3 m ) + ( 2 x 1,3 m ) +25 ¿ ¿
P 3=2,6 m+2,6 m+4,08 m P 3=9.28 m
perimetro total=P 1+ P2+ P 3=17,45 m+15,6 m+9,28 m
Pt =42,33 m
42,33
numero de paredes= =8,46=9 pardes
5

Costo de paredes = (9) ($105280) = $ 947.520

 El laminado para los pisos de todas las secciones a excepción el cultivo cuesta $
58.285 cada caja una caja alcanza para 2 m 2

La caja alcanza para un espacio de 2 m 2 entonces llamamos el area de los pisos


Oficina y trasporte
(3 x 1,3m)(2 x 1,3 m) (2 x 1,3 m)(2 x 1,3 m) (3,9 m)( 2,6 m) (2,6 m)(2,6 m)
A 1= + = +
2 2 2 2
2 2 2 2
A 1=5,07 m +3,38 m =8,45 m =9 m

Tratamiento de agua
A 2=( 3 x 1,3 m ) . ( 3 x 1,3m )=15,21 m 2
Solar circular
A 3=π ¿ ¿
area total= A 1+ A 2+ A 3=8,45 m2 +15,21m2 +5,31 m2
At=28,97=29 m 2
29 m 2
numero de cajas= =14,5=15 cajas
2 m2
Costo de las cajas = (15). ($58.285) = $ 874.275

 La teja para cubrir toda la sección a excepción del cultivo cuesta $363.900 cada
unidad con dimensiones de 4,4 metros de largo por 1 metro de ancho.

Área cubierta por una teja


A=( 4,4 m ) ( 1m )=4,4 m 2

El área total para cubrir es la misma de los pisos


1 teja−−−4,4 m2
X −−−29 m 2
At=29 m 2
8

29 m 2 x 1teja
numero de tejas= =6,59=7 tejas
4,4 m2
Costo de las tejas = 7. $363900 = 2.547.300

Costo total de adecuación.

PRODUCTO PRECIO
FERTILIZANTE $ 167.880
CERCAS $ 679.000
PAREDES $ 947.520
PISOS $ 874.275
TEJAS $ 2.547.300
COSTO TOTAL $ 5.215.975

SINTESIS

En este trabajo colaborativo fue importante la comunicación por los diferentes medios,
aprendimos que es muy importantes estar sincronizados en la elaboración de actividades como
estas, si no se esta es muy difícil cumplir con los objetivos requeridos o deseados, para nosotros
fue una experiencia diferente ya que no habíamos trabajado juntos como tal, la dinámica de la
materia en general es diferente y esto nos confundía un poco al principio, luego en una charla
conjunta, basándonos en las conferencias y materiales llegamos a un acuerdo de como
trabaríamos para el desarrollo y aprendizaje de este material, para esto fue muy importante que
algunos compañeros nos compartieran su conocimiento o experiencia en el tema, visualizar
material que nos permitiera comprender mejor las matemáticas y sus temáticas en general

Realizando este trabajo colaborativo nos dimos cuenta de la gran importancia que tiene trabajar
en conjunto, debido a que en algunas ocasiones surgían dudas y de manera analítica y con
puntos de vistas diferentes se podían resolver, ayudándonos así a desarrollar habilidades de
comunicación, creatividad y eficiencia las cuales son de crecimiento personal y profesional

CONCLUSIONES

1. HERNANDEZ ZAPATA ZAHIR JOHAN

 En el trabajo colaborativo me permitieron ver puntos de vistas diferentes y así analizar


de una mejor forma las situaciones cotidias
9

 Me motivo a seguir trabajando en equipo y desarrollar mi sentido de partencia para


tener un mejor desarrollo personal
 Desarrolle mi comunicación de una manera diferente debido a que no se podía realizar
un encuentro cara a cara

2. NAVARRO QUILINDO PAULA ALEJANDRA

 Yo por mi parte aumente mi productividad debido a que me complemente con las


respuestas de los compañeros
 Comprendí la importancia que tienen las matemáticas en el uso cotidiano
 Aprendí a Interpretar textos numéricos sencillos relacionados con los números y sus
agrupaciones

3. POSADA RODRIGUEZ CARLOS MARIO

 Asimile de una manera más natural las mediciones de longitud con instrumentos y
medidas no convencionales
 Reconocí objetos y espacios de su entorno relacionado con figuras planas y espaciales
más comunes.
 En el trabajo grupal se me permitió relacionarme con personas nuevas y recibir de una
manera muy amena conocimientos de nuevos

4. ROMERO GUZMÁN YURANI CATALINA


 Desarrolle investigaciones matemáticas sencillas sobre números, cálculos, medidas y
geometría, utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás
 Comprendí la importancia del trabajo en grupo para las diferentes actividades en la
sociedad
 Aprendí la diferencia y el uso entre Números naturales, enteros, decimales y fracciones.

5. VEGA ROJA RAÚL EDUARDO

 Elabore estrategias personales y académicas de cálculo mental con sumas y restas y


multiplicaciones y divisiones.
 Compartí mis fortalezas y pude desarrollar otras nuevas con mis compañeros y la
manera de trabajar
 Se me permitió comprender que en un trabajo en equipo se pueden tomar decisiones
10

BIBLIOGRAFIA
 http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-
2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/curricul
um_2010/basica_refundido_2010/1_05_anexoIV_c.pdf
 http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1795/1/JC0843.pdf
 https://www.ugr.es/~jgodino/fundamentos_teoricos/marcos_teoricos_ddm.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticas
 Archivos suministrados por el instructor en cada escenario
 Material completaría tomado de la biblioteca virtual

También podría gustarte