Está en la página 1de 7

Nombre completo del alumno: DANNY ELOIR MEZA CASTRO.

Matricula: 126834.

Grupo: SC05

Nombre completo de la materia: TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y COMUNICACIÓN


AFECTIVA.

Nombre completo del docente asesor de la materia: MTRO. JULIO IGNACIO


SUÁREZ CÁRDENAS.

Número y tema de la actividad: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. INTERCAMBIO

EFECTIVO DE INFORMACIÓN.

Ciudad y fecha: CULIACÁN SINALOA A 20 DE ENERO DEL 2020.

6
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 3

DESARROLLO...................................................................................................................................... 4

TEMA 1: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA......................................................................................... 4

TEMA 2: PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA............................................................ 5

2.1.- objetivo….. ....................................................... ......................... .......................... ....................... 5


2.2.- Estructura de la comunicación...................................................................................................... 5
2.3.- periodicidad......................................................................................................................................5
2.4.- flujo de comunicación……………………………………………………………………………………..5
2.5.- destinatario…………………………………………………………………………………………………5
FICHA TÉCNICA DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN ISSSTE………….………………………………6
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS……….....................................................................................................7

6
INTRODUCCIÓN

El proceso de comunicación es de suma importancia entre los empleados de todos los niveles dentro y fuera
de una organización y en todas las direcciones, pero algo aún más importante es comunicarse de manera
clara, ordenada y eficaz. De nada sirve que todos en la empresa comuniquen sus ideas, acciones o noticias si
no están bien estructurados sus mensajes y por tal motivo no son recibidos los mensajes de la manera que
debería ser, esto podría causar problemas de mal entendidos que van desde una reunión ineficaz en la que
no se transmitió el mensaje deseado hasta problemas de mayor magnitud a nivel organizacional.

Una reunión bien planeada, organizada y posteriormente evaluada es una reunión eficaz que cumple con el
principal objetivo de la comunicación que es el informar y no solo eso, informar de una manera más clara y
precisa.

En el presente ensayo se elaborara un ejemplo de un procedimiento de solicitud de modificaciones de un


software en el cual se puede observar el proceso de comunicación estratégica como lo es: Planeación,
Ejecución y Evaluación.

6
DESARROLLO

TEMA 1: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Las técnicas o estrategias de comunicación así como las técnicas que utiliza un deportista para poder lograr
un objetivo día a día van mejorando y van cambiando constantemente con el fin de poder llegar a cumplir las
metas establecidas de una manera cada vez más rápida o fácil de acuerdo a las habilidades con las que
cuente una persona, grupo o equipo. Dando el ejemplo de un equipo de futbol americano, el equipo antes de
iniciar un partido realiza una planeación de la estrategia que utilizara en el partido en base a una serie de
hechos o acontecimientos dados anteriormente con los cuales elaboran un plan a seguir para poder llegar a
jugar y obtener una victoria ante el equipo contrincante con lo cual podrán posteriormente evaluar su
actuación y buscar cada vez una mejor estrategia para poder seguir consiguiendo el objetivo principal como lo
es el ganar en cada partido.

En las organizaciones, la comunicación estratégica es muy similar ya que un empleado puede seguir estos
mismos pasos de planeación, acción y evaluación al momento de realizar una junta, reunión o presentación
ya que antes de realizar una junta un empleado puede realizar una planeación de los puntos a seguir en dicha
reunión aprendiendo con tiempo de anterioridad los temas a tratar practicando quizá tipos de voz,
entonaciones, palabras, material o maneras en las que se comunicara con el demás personal, posteriormente
sigue el proceso de acción al momento de realizar dicha junta en la cual su objetivo principal es exponer y
comunicar los puntos planeados con anterioridad que luego de realizarse podrá presentarse un proceso de
evaluación como lo puede ser una minuta de trabajo en la cual se revisen los puntos que trataron (antes
planeados) en la reunión así como nuevos puntos expuestos en esta.

Seguir estos pasos (Planeación, Acción y Evaluación) puede hacer que una junta sea de manera más
organizada y puede ser la clave para que una junta pueda ser llevada de una manera más eficaz y entendible
hacia el receptor de esta.

6
TEMA 2: PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Objetivo
Dar a conocer las modificaciones de el Manual de Organización General del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado entre la alta gerencia hospitalaria y personal operativo, para que la
información se presente de forma oportuna, eficiente y promoviendo la participación de todo el personal.

Estructura de la comunicación información.


Toda información que deba ser comunicada deberá cumplir con la estructura de comunicación estratégica:
Fase 1: Estructurar la información a publicar y el medio de comunicación adecuado.
Fase 2: Difusión de la información.
Fase 3: Detección si la información fue recibida y comprendida.

Periodicidad
Este proceso de comunicación de información será aplicable a ciclos mensuales.

Flujo de comunicación
La gestión de la comunicación es prioritaria para la empresa y cada elemento que tiene que ver con la
información que se genera dentro de la misma, el flujo de comunicación entre emisor y receptor será
direccionado a partir de varios niveles:

 Comunicación descendente: la información fluirá desde los niveles jerárquicos


Superiores hacia los inferiores.

 Comunicación ascendente: fluirá desde los niveles jerárquicos inferiores hacia un


Superior.

 Comunicación horizontal: fluirá entre áreas o instancias del mismo nivel.


Responsables.

Se conforma un grupo de trabajo formado por la Dirección General, mandos medios y jefes de áreas.

Grupo de interés/Destinatarios
Todo el personal que desarrolla su trabajo en las áreas operativas.

6
6
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

1. Fonseca, M. S., et al. (2011)


2. Lewicki, R.J. et al. (2012)
3. http://wiki.cenatic.es/wikiesp/index.php/Ejecuci%C3%B3n_del_Plan_de_comunic
aci%C3%B3n
4. http://www.gestiopolis.com/plan-de-comunicacion-estrategica/
5. http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml
6. http://maridaliamaldonado.blogspot.com/2012/02/que-es-la-comunicacionestrategica.
Html
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
8. (medellin, 2012)
9. Poyatos, Fernando (1994). “Cultura, comunicación y fluidez cultural” en La comunicación no verbal :
Cultura, lenguaje y conversación. Madrid: Istmo, pp. 25-51.
10. De Beaugrande, Robert-Alain y Wolfgang, Ulrich Dressler. (1997). “Nociones Básicas” en Introducción a la
lingüística del texto. Barcelona: Ariel, pp. 33-47.
11. Selecciones del Reader’s Digest. (1977). “Diferencia entre el lenguaje hablado y escrito” en La fuerza de
las palabras. México, pp. 584-603.
12. Cohen, Sandro. (2004). “Prólogo a la cuarta edición” en Redacción sin dolor . México: Planeta, pp. 9-26.
13. Hernández Rodríguez, Ana J. (2002): Planificar la comunicación. Revista Latina de Comunicación Social,
48. Recuperado el 14 de Junio de 2013 de:
14. http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina48marzo/4812ajhernandez.htm
15. Manual de Organización General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado. (2018)

También podría gustarte