Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE

BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE


MINAS

TRABAJOS TOPOGRAFICOS
DE PRECISION, TOLERANCIA
Y CORRECCIONES

CURSO: TOPOGRAFIA GENERAL

DOCENTE: ING. EDGAR TAYA OSORIO

ALUMNOS:
FABRICIO ALEXANDER SANTANDER ALCALÁ 2016-101022
KEVIN JULINHO VALERIANO HUILCAÑAHUI 2016-101007
JOEL GILBER CHAMBILLA CONDORI 2016-101047
RONY ROMAN COLQUE HUAYTA 2015-101044

CICLO: III CICLO

TACNA – PERÚ

2019

1
INTRODUCCIÓN

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos


que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus
formas y detalles; tanto naturales como artificiales;
(véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies
planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación
de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para
un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia
no lo es.

Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y


la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.

2
ÍNDICE

INTRODUCCION…………………………………………………….…………..1

TRABAJOS TOPOGRÁFICOS………………………………………………......3

OBRAS CIVILES: EDIFICIOS, PUENTES, CARRETERAS, ETC.… …………4

TRABAJOS DE PRECISIÓN (Estación total, teodolito, Brújula)……………......5

TRABAJOS DE TOLERANCIAS Y CORRECCIONES:…………………….….7

CORRECCIONES EN LA MEDICIÓN DE DISTANCIAS CON CINTA:…..….9

Ejercicio (corrección por estándar)……………………………………………....11

CONCLUSIONES………………………………………………………….……12

3
TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural


o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los
hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros.

Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar


«el terreno al gabinete» (mediante la medición de puntos o revelamiento, su
archivo en el instrumental electrónico y luego su edición en la computadora) y
llevar «el gabinete al terreno» (mediante el replanteo por el camino inverso, desde
un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el
terreno).

4
OBRAS CIVILES: EDIFICIOS, PUENTES, CARRETERAS,
ETC.

La tarea del topógrafo es previa y/o durante un proyecto: un arquitecto o ingeniero


debe contar con un buen levantamiento plano-milimétrico o tridimensional previo
del terreno y de «hechos existentes» (elementos inmóviles y fijos al suelo) ya sea
que la obra se construya en el ámbito rural o urbano.

Durante la obra, en cualquier momento, el jefe de obra puede solicitar un “estado


de obra” (un revelamiento en situación para verificar si se está construyendo
dentro de la precisión establecida por los pliegos de condiciones) al topógrafo.

5
TRABAJOS DE PRECISIÓN:

Consiste básicamente en obtener datos precisos (valga la redundancia), con los


que se puede ejecutar una obra sin mayor problema, en este aspecto se pueden
hallar, por ejemplo, coordenadas de un punto, distancias entre puntos, cotas (ya
sea relativa o absoluta) .

Estos trabajos se logran con instrumentos Electrónicos como la Estación Total

Estacion total

Este instrumento topográfico es de suma precisión por lo cual hallar las


mediciones en el campo no resulta difícil ya que cuenta con una minicomputadora
en su interior la que facilita con exactitud tomar datos y hace posible que no sea
necesario cálculos externos, y solo se tendría que procesar las mediciones tomadas
para luego hacer el debido trabajo o levantamiento topográfico.

La precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de grados


centesimales en ángulos y de milímetros en distancias, pudiendo realizar medidas
en puntos situados entre 2 y 5 kilómetros según el aparato y la cantidad de
prismas usada. Para el óptimo desempeño de las estaciones totales es necesario
que el equipo esté calibrado.

6
Instrumentos no electrónicos:
Teodolito
Depende del tipo de teodolito que se utilice. Existen desde los antiguos, que
varían entre el minuto y el medio minuto; los modernos, que tienen una precisión
de entre 10", 6", 1" y hasta 0.1".

Brújula

7
TRABAJOS DE TOLERANCIAS Y
CORRECCIONES:
 La tolerancia en un levantamiento topográfico, es el erros máximo positivo
o negativo que se puede aceptar y que por tanto sirve como criterio de
precisión, si este error no se rebasa se considera que el trabajo cumple con
la precisión buscada y por lo tanto es aceptable, de lo contrario si el error
es rebasado de la tolerancia, el trabajo es rechazado

 El valor de la tolerancia se debe establecer de acuerdo a la precisión de los


aparatos e instrumentos que se van a utilizar y con base en la operación de
los mismos en el campo.

 En los equipos que podemos encontrar serian el nivel de ingeniero,


instrumentos de medición simple con los cuales se necesitan hacer
cálculos externos para llegar a los valores que requiere el trabajo o
levantamiento topográfico.

 La teoría de errores es una ciencia fundamental para todas las materias


donde se manejan y analizan grandes volúmenes de datos provenientes de
observaciones directas o mediciones realizadas en laboratorio o trabajos de
campo, tales como los que se desarrollan en topografía, geodesia, química,
etc.

8
 fuente de errores:

- Naturales(Vientos, temperatura, humedad, terreno, etc.)

- Instrumentales(Estado del equipo, precisión del equipo,etc)

- Personales(Toma de mediciones)

9
CORRECCIONES EN LA MEDICIÓN DE
DISTANCIAS CON CINTA:

 Por Estándar (Cs)

 Se aplica cuando la cinta ha sufrido una alteración en su longitud,


normalmente esto sucede por el mal uso de la cinta. Esto quiere
decir que la cinta ya no tiene la misma longitud que tenía al salir de
fábrica.

Dv x ln
Lm=
Lv
Lm = Longitud medida del tramo
Dv= Distancia verdadera del tramo
Ln = Longitud normal de la wincha (Longitud grabada en la cinta)
Lv = Longitud verdadera de la wincha (Es la longitud real de la cinta)

 Por Temperatura (Ct)

 Cuando la cinta es utilizada a temperaturas mayores o menores a


las de calibración de fábrica, debida a esta variación de temperatura
la cinta se contrae o se dilata generando un cambio de la longitud
de la misma.

Ct =± L ( K ) (T −Te)

L = Longitud medida por cada tramo con corrección por estandar


K = Coeficiente de dilatación de la cinta (K= 0,000012 por 1ºC)
T = Temperatura del medio ambiente
Te = Temperatura de calibración de la cinta

10
 Por Catenaria (Cc)

 cuando la cinta no está apoyada sobre el terreno sino suspendida de


sus extremos adopta la forma de catenaria, originando un error que
como el anterior es acumulativo siendo la longitud real menor que
la medida.

W 2 L3
Cc=±
24 p2
L = Longitud medida por cada tramo con corrección por estandar
W = Peso unitario de la cinta en kilos por metro lineal(kg/m)
P = Tension de la medición en kilos

 Por horizontalidad (Ch)

 Debido a la pendiente del terreno se mide la distancia inclinada, es


necesario medir la inclinación de la cinta o la distancia vertical
entre los dos puntos para calcular la distancia horizontal.

h2
Ch=±
2L

h = Desnivel entre los extremos


L = Longitud inclinada de cada tramo con corrección por estandar

 Corrección Total (CT)

 Es la suma algebraica

CT = Cs + Ct + Cc + Ch

11
Ejercicio (corrección por estándar)

 Con una cinta de 30m se ha medido una distancia y el resultado fue de


428,631m, luego en el gabinete nos damos cuenta que la longitud de la
cinta es 30,007m.

Qué distancia se ha medido en realidad?

428,631m/30m = 14,288 numero de veces que se ha realizado la medición

14,288 * 0,007m = 0,1m error acumulado que hay que sumar

428,63m + 0,1m = 429,631m distancia que se ha medido en realidad

12
CONCLUSIONES

 Si se quiere realizar un trabajo topográfico con precisión ha de usarse un


instrumento electrónico como la estación total la cual realiza mediciones
al milímetro ya que cuenta con una minicomputadora en su interior la
que facilita con exactitud tomar datos y grabarlos.

 La probabilidad de los errores personales disminuyen ya que hace posible


que no sea necesario cálculos externos.

13

También podría gustarte