Informe de Topo 1

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TOPOGRAFIA GENERAL

MEDICION POR
CARTABONEO

DOCENTE: ING. RONALD PAUCAR

ESTUDIANTE:
FABRICIO ALEXANDER SANTANDER ALCALÁ 2016-101022

FECHA DE EJECUCION: SABADO 9 DE NOVIEMBRE

FECHA DE ENTREGA: SABADO 16 DE NOVIEMBRE

TACNA – PERÚ

2019
I.OBJETIVOS Y FINALIDAD

 Aprender las bases topográficas para poder realizar la medición


por cartaboneo
 Realizar la medición por cartaboneo

II.EQUIPO Y ACCESORIOS

 Jalones
 Cinta métrica de acero
 Brujula Brunton

III.DESCRIPCION DE EQUIPOS Y ACCESORIOS

 Jalones
Son instrumentos simples de topografía mide
aproximadamente 2 metros y están hechos de
metal con un extremo en punta, se utilizan
para para trazar alineaciones

 Cinta métrica de acero


Es un instrumento simple de topografía se
utiliza para medir las distancias en tramos

 Brujula Brunton
Instrumento de topografía que sirve para medir
el rumbo y azimut de alineaciones así como
también angulos verticales.
IV.EXPOSICION DE LAS BASES TOPOGRAFICAS DEL
CARTABONEO

 ALINEACION:
Conjunto de operaciones que consiste en colocar jalones en
medio de 2 puntos extremos de manera que queden lo más
rectos posibles para hacer mediciones por tramo usando una
cinta métrica y tener la distancia total

 CARTABONEO:
Es la medición de distancias a pasos, se utiliza para trabajos
rápidos y aproximados (para hacer un croquis).Con este fin el
profesional que realiza la medición tiene que haber determinado
previamente la longitud aproximada de sus pasos, este
promedio lo debe sacar en el mismo terreno y en las mismas
condiciones en que se va a realizar la medición definitiva.
V.PROCEDIMIENTO

1. Ubicar 2 jalones a los extremos del tramo completo que se


desea medir
2. Hacer la alineación ubicando los puntos intermedios usando el
jalon restante que se pone sobre una roca plana medir 20m en
cada tramo
3. Marcar cada punto intermedio con corrector en las rocas planas
y dejar unas rocas al costado para poder reconocer el punto
4. Se mide cada tramo usando la wincha y el nivel de albañil para
comprobar que la wincha este horizontal, al igual que el paso
anterior se miden los tramos de ida y de vuelta
5. Una vez ubicados y marcados todos los puntos intermedios, se
debe contar los pasos de ida y vuelta del primer punto hasta el
último y viceversa(Cartaboneo).
6. Una vez con los datos de los pasos y las distancias tomadas con
la wincha de ida y vuelta en cada uno se hacen los cálculos para
hallar el promedio de longitud de los pasos de ida y vuelta.
VI.TABULACION DE DATOS

RETORNO(pasos
IDA(pasos) TRAMO DISTANCIA
)
1 155 150,5 0m 0m
2 156,25 149 0+20m 19,95m
3 151,5 148 0+40m 19,99m
4 148,5 150,5 0+60m 20m
5 152 151,75 0+80m 20,09m
6 154,25 149 0+100m 19,82m
7 150,75 148,5 0+108m 7,51m
8 151,5 152,25
9 153,25 151
10 152,5 149,5
11 151 150,75
12 152,75 148,75

VII.ANALISIS DE RESULTADOS

 AZIMUT: 260msnm
 PROMEDIO DE LA SUMATORIA DE LOS PASOS DE IDA
Y RETORNO:151,1145m
 DISTANCIA TOTAL:107,36m
 LONGITUD PROMEDIO POR PASO: 0,7104m/paso

VIII.CONCLUSIONES

 Se pudo comprender de mejor forma como realizar una


alineación entre dos puntos a lo largo de una distancia total con
ayuda de los instrumentos
 Se pudo obtener la distancia promedio por paso (la cual se
tendrá que usar siempre)para posteriormente poder realizar las
mediciones por cartaboneo
IX.RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

 Al realizar la medición con la cinta métrica para ubicar los


tramos es recomendable recoger la cinta métrica poniendo los
dedos entre esta de tal manera que al ser de acero no se doble al
entrar ya que se malograría
 Es recomendable tener la roca marcada con corrector antes de
ubicar los puntos intermedios entre tramos para ahorrar tiempo
 Al hacer la toma de paso de ida y retorno entre los dos puntos
extremos es recomendable estar relajado ya que los pasos deben
ser normales ya que la distancia por paso obtenida se usara en
todas las mediciones por cartaboneo en adelante

También podría gustarte