Está en la página 1de 16

CENTRO DE CAPACITACIÓN DE SOFTWARE

PARA INGENIEROS CIVILES


CCS-INCI

MANUAL de
AutoCAD© Civil 3D©

SESIÓN 03

TRUJILLO - 2015
SESION # 03: CALCULO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS ENTRE
SUPERFICIES – ALINEAMIENTOS I
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS:

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Los movimientos de tierra son actividades constructivas muy frecuentes en la ejecución de la


infraestructura vial, el desarrollo urbano, social e industrial de un país. Estas actividades son de la
competencia de los profesionales de la construcción y en especial de los ingenieros civiles, por tal
razón deben ser estudiadas para ser capaces de diseñar y construir con eficiencia tales trabajos.

Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre para variar o modificar la
topografía de un área, faja o zona para adaptarla al proyecto previamente confeccionado,
generalmente de forma mecanizada, mediante el empleo de las maquinarias diseñadas
especialmente para esta finalidad.

COMANDO “LINEAS DE QUIEBRE” O DE ROTURA EN CIVIL 3D

Una parte fundamental de un proyecto de infraestructura es contar con una topografía confiable,
que garantice la culminación de un buen proyecto con la ejecución satisfactoria la obra. Una
manera de asegurar una topografía fiel al terreno en estudio, es delimitar la triangulación de los
puntos mediante líneas de quiebre (breaklines). En las figuras 1 y 2 se muestra una comparativa
de la superficie generada de un camino existente: una con líneas de quiebre y otra sin ellas.

2
Página
Para comenzar trabajaremos con el siguiente archivo:

https://drive.google.com/file/d/0B4Ttgsv_A18hTm1OTTNpRUtFZWc/view?usp=sharing

En la siguiente imagen observamos un rectángulo rojo, que representa el área de una


plataforma.

Podemos observar que en el extremo la cota es 20.375 metros y en el centro la cota es de


29 metros. Con el objetivo de tener un equilibrio en nuestros volúmenes de corte y relleno
escogeremos una cota intermedio. En este caso 25 metros.

3
Página
Para modificar la cota de la polilínea roja, la seleccionaremos y luego click derecho. Para
luego seleccionar la opción properties.

Aparecerá una ventana y la en la opción elevation colocaremos 25.

4
Página
Ahora crearemos una superficie llamada “PLATAFORMA”. Luego agregaremos la
polilínea roja a esta superficie de la siguiente manera.

Prospector  Surfaces  Plataforma  Definition  Contours (click derecho)  Add (Click)

Aparecerá esta ventana, damos click en OK, y luego seleccionamos la polilínea roja.

5
Página
Ahora crearemos una superficie llamada PLATAFORMA + TERRENO NATURAL

Ahora pegaremos la superficie CIVIL UNT en la superficie PLATAFORMA + TERRENO


NATURAL.

*Primero siempre se pega la superficie mayor.

6
Página
Luego seleccionamos la superficie CIVIL UNT.

Luego hacemos lo mismo para pegar la superficie PLATAFORMA en la superficie


PLATAFORMA + TERRENO NATURAL

Luego de pegar las dos superficies, seleccionaremos la superficie PLATAFORMA +


TERRENO NATURAL de la siguiente forma:

7
Página
Después de seleccionar daremos click derecho y luego Object Viewer. Y obtendremos lo
siguiente:

Superficie PLATAFORMA + TERRENO NATURAL

Superficie CIVIL UNT (terreno natural)

El siguiente paso es crear una superficie de volumen para calcular el volumen de corte y relleno.

8
Página
Aparecerá la siguiente ventana y completaremos de la siguiente forma:

Luego seleccionamos la superficie volumen de la siguiente forma:

VOLUMEN (click derecho)  Select (click)

9
Página
Ahora nos aparecerá la siguiente ventana y daremos click en el icono marcado de rojo.

Ahora aparecerá la siguiente ventana y daremos click en el icono add (marcado de rojo)

Ahora aparecerá esta ventana y seleccionaremos la superficie volumen.

Ahora aparecerá la siguiente ventana, con la superficie volumen incluido. En esta ventana
podemos observar el volumen de corte y de relleno y la comparación de ambos.
10
Página
En algunas ocasiones para algunos proyectos nos piden generar un reporte de
nuestro volumen de corte y de relleno, para ello Autocad Civil 3d también nos
presenta una opción.

Para ello daremos click en Generate Cut/Fill Report.

Y en una página de internet nos generara un reporte de del volumen de corte y


relleno para el plataformado que realizamos.

11
Página
ALINEAMIENTOS

EJERCICIO #1 : Creación de alineamientos por objetos

Para realizar este ejercicio utilizaremos el siguiente archivo:

https://drive.google.com/file/d/0B4Ttgsv_A18hcTNDLV9TNVV5S0E/view?usp=sharing

Al abrir el archivo DWG podemos observar una superficie y una polilínea.

Para crear un alineamiento a partir de esta polilínea seguiremos los siguientes pasos:

Alignment  Alignment Creation Tools  Create Alignment from Objects

El programa nos pide seleccionar una línea, un arco o una polilínea.

Seleccionaremos la polilínea, dando click sobre ella.

Ahora el programa pregunta si estamos de acuerdo con la dirección o deseamos cambiarla


(para cambiar la dirección usamos la opción reverse).
12
Página
En esta oportunidad daremos enter para aceptar la direccion indicada.

Ahora nos aparecera la siguiente ventana, en la que podremos modificar algunas propiedades del
alineamiento, como: el nombre, tipo, el site donde se ubicara, el estilo, la capa donde estara
contenido (opcional), criterios de diseño, etc.

13
Página
Para comenzar solo cambiaremos el nombre a CIVIL UNT

Luego visualizaremos el alineamiento creado:

14
Página
EJERCICIO #2 : CREAR ALINEAMIENTOS POR LAYOUT:
Civil 3d nos ofrece herramientas para crear un alineamiento de manera manual. Para
acceder a estas herramientas realizamos los siguientes pasos.
HOME  Alignment  Alignment Creation Tools

Ahora nos aparecerá una ventana donde podemos modificar las propiedades del
alineamiento. Por ahora solo cambiaremos el nombre a CIVIL UNT 2.

15
Página
Ahora nos aparece una barra de herramientas que nos permitirá crear alineamientos.

Ahora para comenzar a dibujar el alineamiento usaremos la primera herramienta.

Permite crear el alineamiento a partir de líneas

Permite crear el alineamiento a partir de líneas y curvas.

Permite crear el alineamiento a partir de curvas y espirales

Para esta ocasión usaremos la opción tangent – tangent (with curves). Damos click en esa
opción y nos vamos a la superficie donde haremos el alineamiento. Hacemos click en cada
punto por donde queremos que pase el alineamiento. Así de esta forma tendremos algo
así:

16
Página

También podría gustarte