Está en la página 1de 10

POLÍTICAS

PÚBLICAS
SOBRE EL
CULTIVO DE
CACAO
(Theobroma cacao L)
Políticas
1960
públicas Creación de la federación nacional de cacaoteros
(FEDECACAO).
AÑOS
1962
Se le entrega la personería jurídica a FEDECACAO por
medio de la resolución No. 3975.

1965 - LEY 31
Creación de la cuota de fomento cacaotero, dándole el
2% del valor de venta del cacao.

( FE DE CACAO, 2019 )
1983 - LEY 67
Modifica el valor de recaudo de la cuota
de fomento al 3%.

1984
Se ratifica la ley 67 gracias al decreto
1000.

1984 - DECRETO 1485


Estabilización de los precios del cacao
( F E DE CAC AO, 2019 )

para exportación.
1989 - DECRETO 1226
Estabilización de los precios del cacao
para exportación.
1991 - ARTICULO 65
El cual habla de que la producción de
alimentos gozará de la especial
protección del Estado.
1993 - LEY 101
La cual desarrolla los artículos 64, 65 y
66 de la Constitución Nacional.

1996 - LEY 321 Y DECRETOS 2025 Y


2255
Esta ley y los decretos permitían que
entidades privadas manejaran estos
valores recaudados siempre y cuando
cumplieran los reglamentos
establecidos.
( F E D E C AC AO, 2019 )
1998 - DECRETO 502
Modifica la ley 67 de 1983, para crear la la
factura única de recaudo para todos aquellos
beneficiarios del cultivo de cacao.
2001 - DECRETO 392
Modifica el decreto 2025 de 1996, obligando a
los fondos a ser responsables de las auditorias
internas y cualquier gasto que esto conlleva.
2003 - LEY 811
Crea las sociedades agrarias de transformación
(SAT).
( F E DE CAC AO, 2019 )

2016 - NOMBRADO CULTIVO PARA LA PAZ


Se ratificó la importancia del cacao dentro de la
economía nacional y como un cultivo clave en el
posconflicto.
Proyecto ¨formalizar
para sustituir¨
Una de las políticas públicas nacidas de la

(AG EN CI A N ACI O N AL DE TI ERRAS,2 0 1 9 )


necesidad de erradicar los cultivos ilícitos por
cultivos que puedan ser mas rentables
ambiental, económica y socialmente. En este
programa se invierten más de 13.000 millones de
ESTEBAN VEG A, 2 0 1 6
pesos con el propósito de gestionar todas las
acciones pertinentes para la formalización de los
predios rurales que fueron focalizados en zonas
afectadas por cultivos ilícitos o que son
vulnerables a estar afectadas por éstos.
ESTEBAN VEG A, 2 0 1 6
Proyecto ¨formalizar para
sustituir¨
Es una estrategia encaminada a mejorar
los ingresos y calidad de vida de los
agricultores colombianos. Su función

( MIN AGRIC ULTURA, 2019 )


principal es la de conectar de forma
directa a los productores con la
agroindustria y el comercio, asegurando
la venta anticipada de sus cosechas
antes de sembrar. Esta estrategia ha
podido llegar a 55 cooperativas
dedicadas a la siembra y
comercialización del cultivo de cacao.
( MIN AGRIC ULTURA, 2019 )
Proyectos Integrales de Desarrollo
Agropecuario y Rural con Enfoque
Territorial – PIDARET
Uno de estos proyectos es en el municipio de Vista
Hermosa, Meta; en donde la agencia de desarrollo
rural entrego insumos, herramientas y equipos a la
Asociación de Familias Guardabosques, con el
objeto de mejorar los ingresos rurales a través del
establecimiento de 87 hectáreas de cacao y plátano
hartón (Musa AAB Simmonds) para pequeños
productores. Dicho proyecto tiene una inversión
( ADR, 2019 )

por parte de la ADR de $ 907.940.020 y beneficia a


87 familias campesinas de forma directa y 174 de
forma indirecta.
¿Cuáles son las características de la
Preguntas política pública del Cacao en Colombia?.

¿Qué oportunidades y qué restricciones plantea


esa política para el desarrollo rural y el desarrollo
agrícola?

Como especialistas en Desarrollo Rural, cómo ven su


perfil profesional actuando en este campo. ¿Qué aportes
haría? Si tuviera la oportunidad de trabajar en ello, qué
nuevas consideraciones introduciría, con quién
establecería alianzas para potenciar la intervención?

También podría gustarte