Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Administrativas


Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

TRABAJO # 1

CONSULTA DESCRIPTIVA DE LOS TEMAS DE LA


UNIDAD 1

RELACIÓN DE LOS COSTOS CON LA


PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

CONTROL DE COSTOS II

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NIVEL: 6

PARALELO: 002

DOCENTE: MSC. CPA. Juan Cagua Hidrovo

PERIODO: 2020 - 2020


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

Índice
1. Introducción...................................................................................................................3

2. Objetivo..........................................................................................................................3

3. Desarrollo de los temas..................................................................................................3

3.1 Tema 1.3.- Teoría de las relaciones en general y de los volúmenes de producción y

productividad.....................................................................................................................3

3.1 Tema 1.4.- Como incrementar la rentabilidad de la empresa......................................4

3.1Tema 1.5.- Teoría de la utilidad marginal y la relación con el costo – volumen y

utilidad...............................................................................................................................6

3.1Tema 1.7.- Efectos de las variaciones de la producción y productividad en el costo.. 7

Conclusión.............................................................................................................................9

Bibliografía............................................................................................................................9

Bibliografía............................................................................................................................9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

1. Introducción

Los costos y los sistemas contables incurridos en las organizaciones es una


herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a
planear y controlar sus actividades es así que para el cumplimiento consecutivo del estudio
de la contabilidad en nuestra carrera para este periodo se desarrollara la asignatura de
Control de Costos II, por tanto en primera instancia se desarrollara los temas de la primera
unidad que como tema central tiene la relación de costo con la producción y la
productividad, en la que se analizaran subtemas como su teoría en general y sus
correspondientes análisis.

2. Objetivo
Conceptualizar el Control de Costos, mediante el análisis del contenido otorgado
por el docente e investigación autónoma, con el fin de comprender el tema y así lograr un
estudio lucrativo.

3. Desarrollo de los temas


3.1 Tema 1.3.- Teoría de las relaciones en general y de los volúmenes de

producción y productividad.

En todas las organizaciones se manejan a diario las palabras “claves” de


producción, productividad, competitividad y liderazgo; estas palabras de lenguaje
totalmente técnico entre la ciencia administrativa y la economía es disímil en el sentido
general de su proyección en la sociedad y su entorno global.

PRODUCCIÓN: Es una actividad destinada a la fabricación, elaboración y obtención de


bienes y servicios, requiere de tres factores fundamentales: tierra, capital y trabajo.

PORDUCTIVIDAD: Es la capacidad de producción por unidad de trabajo.

Desde el punto de vista administrativo la productividad está comprendida por el


buen uso, o por el uso inteligente, de los recursos, no basta con el simple hecho de
maximizar los ingresos y minimizar los costos de producción, sino que la productividad
comprende el bienestar interno que tiene la compañía relacionado con todos los
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

componentes de dicha organización, es decir, maximizando los talentos, destrezas y


habilidades que poseen.[ CITATION Dan15 \l 9226 ]

NIVEL DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA: Grado de uso de la capacidad de producción.

MARGEN BRUTO.

Sirve para realizar la comparación económica de distintas actividades o de


variaciones dentro de una misma actividad.[CITATION Roq20 \l 9226 ]

3.1 Tema 1.4.- Como incrementar la rentabilidad de la empresa.

Análisis e identificación de rentabilidad

Lo primero de todo será identificar cuáles son las vías y fuentes más rentables de tu
negocio. Reconocer cada una de las fuentes de las que provienen los mayores ingresos de
nuestra organización y aquellas por las que estamos dando pérdidas es imprescindible.

Una vez detectada la principal fuente de ingresos y el resto de ganancias, será el


momento de fijar un plan de acción centrado en cada una de ellas. La idea es conseguir
mantener las que nos dan mayores beneficios y actuar sobre lo que está estancado o genera
pérdidas.

Buena logística y atención al cliente

En función del sector del que estemos hablando, la logística va a ayudar a


conseguir mejores resultados. Invertir en unos buenos proveedores que faciliten la entrega
del producto así como la atención al cliente o al usuario es fundamental.

Los tiempos de espera deben ser bajos y, por tanto, el ahorro de tiempo tanto para
los empleados como para el cliente, son importantes para obtener una mejor reputación
que repercuta en un aumento de ingresos.

Modernizar la empresa
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

No podemos quedarnos estancados pasando por alto la transformación digital que


están llevando a cabo muchas empresas. Las nuevas tecnologías y la modernización de la
empresa suponen una inversión necesaria en la era digital en la que estamos inmersos.

Un buen programa de gestión documental que agilice los tiempos de búsqueda de


datos, ahorre costes de personal y mantenimiento y mejore la atención a los clientes, entre
otras ventajas, es una necesidad para cualquier pyme u organización.

Pero no sólo la gestión de sus documentos, sino también, los programas, tecnología,
logística, presencia en Internet, Redes Sociales...y todo aquello que suponga la adaptación
a esta nueva forma de consumo.

Capacitar a los empleados

Unos trabajadores eficientes, con la formación necesaria para desempeñar las


distintas tareas a las que están adscritos pero también otras funciones que pudieran
realizar, es una garantía de éxito.

Involucrar a la plantilla en la organización, consiguiendo que adquieran un


compromiso con la misma, ayuda a tener una empresa más rentable. Si los trabajadores no
son productivos, el nivel de beneficios se verá afectado.

Apostar por la sostenibilidad

La sociedad tiene cada vez más en cuenta el compromiso social y medio ambiental
de las empresas. Ya no vale con tener un buen producto o una buena atención, sino que
hay que mostrar los valores y que éstos estén alineados con la mejora de la sostenibilidad.

Hay distintas formas de ser una empresa sostenible y ecológica y, aunque en


principio pueda parecerte que no tiene relación con la rentabilidad de la empresa, sí que es
una forma de atraer más usuarios y clientes hacia tu negocio.

Aumentar la productividad

La productividad influye directamente en la rentabilidad. Ser una empresa con


unos niveles altos de productividad, siguiendo las claves para tener unos empleados
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

productivos y eficientes, está relacionado con mejorar los resultados financieros y


económicos.

Está clave está muy relacionada con la capacitación de los empleados y también
con aportarles incentivos que les animen a involucrarse más con la empresa. Si están
satisfechos y además rentabilizan al máximo su jornada laboral, los resultados serán más
elevados.

Reducir costes innecesarios

Aumentar la productividad de una empresa suponen saber gestionar bien los


recursos con los que cuenta y conseguir colocar los beneficios por encima de los gastos.

Reducir costes es una de los pasos necesarios para cualquier negocio que busque la
manera de aumentar su productividad. Aparatología obsoleta que consume demasiado;
numerosas impresiones que generan gastos en papel, tóner, mantenimiento; más personal
del necesario para las gestiones administrativas que podrían realizarse más rápido
con programas de gestión avanzados; y otros recursos tanto técnicos como humanos.

Por tanto, aumentar la rentabilidad de una empresa es posible y has de comenzar


valorando cuáles son las fuentes principales de ingresos y gastos, para acometer una serie
de acciones que te llevarán por el buen camino. Y recuerda que,  hoy día, ser rentable va
más allá de tener una buena posición económica y hay otros factores que influyen en la
toma de decisiones de los usuarios a los que te diriges.[ CITATION Ivá15 \l 9226 ]

3.1Tema 1.5.- Teoría de la utilidad marginal y la relación con el costo –

volumen y utilidad

UTILIDAD MARGINAL

Cambio en la utilidad total que experimenta el consumidor a consecuencia de


variar en una cantidad muy pequeña el consumo de un bien.[ CITATION Roq20 \l
9226 ]

 La relación Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de


costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas. Tanto el
factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios en el
volumen. Lo mismo ocurre con el término beneficio.
3.1Tema 1.6.- Análisis de sensibilidad en la relación costo volumen y
utilidad.

Análisis de sensibilidad

Mide la cantidad que pueden disminuir las ventas por debajo del nivel de
presupuestos, antes de que ocurran pérdidas netas.[ CITATION Roq20 \l 9226 ]

El  análisis  costo-volumen-utilidad  sirve  para  apoyar  los  procesos  de toma de


decisiones gerenciales. Durante la planeación operativa, toda empresa debe estar atenta al
comportamiento de sus costos, de sus gastos y de sus volúmenes de venta, todas ellas
variables que determinan la magnitud de sus utilidades.

Permite a la administración analizar el efecto que tiene un aumento o una


disminución de la estructura de costos y gastos, o un aumento o disminución de los
volúmenes de venta, sobre un aumento o disminución de sus utilidades, es decir, se
podrían  analizar  diversos  tipos  de  escenarios  para  poder  apreciar  el impacto que
tiene sobre las utilidades un cambio en algunas variables, como por ejemplo el precio de
venta, los volúmenes de venta, los tiempos de producción invertidos, y la magnitud de las
comisiones, entre otras.[ CITATION Uni14 \l 9226 ]

3.1Tema 1.7.- Efectos de las variaciones de la producción y productividad en

el costo.

Los métodos son varios y se seleccionan según la industria trabaje por órdenes o por
procesos.
En las que trabajan por órdenes, las variaciones se determinan a medida que se producen.
En cambio, en procesos donde no se puede separar o lotificar la producción, las
variaciones en cantidad se determinan al final del período y para toda la producción, sin
individualizar a qué trabajo corresponde.
De acuerdo al plan único, las variaciones se reconocen sobre la base de los insumos de
costos, es decir, a medida que se incurre en los costos de fabricación. De allí que todos los
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

cargos y los créditos a la cuenta trabajos en proceso se hacen según el costo estándar.


De acuerdo al plan parcial, los cargos a la cuenta trabajos en proceso se hacen al costo real
y los créditos se hacen al costo estándar. Las variaciones se determinan sobre la base de la
producción, y permanecen en el saldo de la cuenta Trabajos en Proceso hasta que son
ajustadas mediante un inventario físico. Se supone que la diferencia entre el inventario de
trabajos en proceso, cuyo precio se determina al costo estándar, y el saldo de la cuenta,
representa las variaciones del costo estándar.
Un tercer método es el plan dual, que combina las características de estos dos planes
básicos.
Plan único o total (órdenes de fabricación).
Es de aplicación en industrias que permiten separar la producción, y calcular las
variaciones (cantidad y precio) en el momento de su generación, es decir en las etapas de
adquisición y uso de los materiales.

Variación precio materiales.


Se determina en el momento de la compra de materia prima comparando los precios
unitarios facturados por el proveedor y los previstos en el estándar. Periódicamente, se
elaboran informes con indicación de las variaciones, desglosando:

Precio de compra (real y estándar)

Variaciones (favorables y desfavorables).

Variación cantidad materiales.


Se utilizan distintos formularios para la solicitud de materiales al almacén, que son:

Requisición estándar.

Requisición de excedentes.

Requisición de materiales indirectos.

Notas de materiales devueltos al almacén.

Procedimiento: con las requisiciones estándar, se solicita precisamente lo que indica su


nombre, y constituyen los materiales directos. Las requisiciones de materiales indirectos
pasan a formar parte de los cif.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

Variación mano de obra directa.


En un sistema de costos por órdenes, una información vital es la contenida en la tarjeta de
tiempo trabajado por los operarios de mano de obra en cada orden. Además, también se
conocen:

Tiempo estándar asignado a la orden y el nivel del salario del operario calculado acorde a
su categoría y capacitación (surge del estándar).

Costo del salario y las horas reales, pagadas al trabajador según planilla de sueldos y
jornales (datos de sus valores reales).

Costos indirectos de fabricación.


Se puede trabajar con el método de las dos o tres variaciones. Se calcula restando a los
CIF reales (los verdaderamente insumidos) el costo estándar (tiempo de trabajo de cada
unidad de producción por su costo, ambos estándar).

[ CITATION Lic02 \l 9226 ]

Conclusión

En conclusión la relación de los costos con la productividad cambia a través del tiempo y
depende de múltiples variables, muchas de las cuales son difíciles de predecir. Es
importante analizar las relaciones entre la productividad y las mencionadas variables. El
análisis de sensibilidad respecto al desempeño de la empresa cumple un papel importante
para la toma de decisiones es así que se debe tomar en cuenta antes de tomar alguna
decisión así evitar efectos y perdidas futuras.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

Bibliografía

Bibliografía

Astros, I. J. (2015). Monografias.com. Obtenido de Monografias.com:

https://m.monografias.com/trabajos89/analisis-cvu/analisis-

cvu.shtml#:~:text=RELACI%C3%93N%20COSTO%20VOLUMEN

%20UTILIDAD%20(CVU,an%C3%A1lisis%20de%20costos%20para

%20decisiones.&text=Tanto%20el%20factor%20costo%20total,los%20cambios

%20en%20el%20volumen.

Cagua, R. (2020). Uvirtual Universidad Central del Ecuador. Obtenido de Uvirtual

Universidad Central del Ecuador: https://uceedu-

my.sharepoint.com/personal/rjcagua_uce_edu_ec/_layouts/15/onedrive.aspx?

originalPath=aHR0cHM6Ly91Y2VlZHUtbXkuc2hhcmVwb2ludC5jb20vOmY6L2

cvcGVyc29uYWwvcmpjYWd1YV91Y2VfZWR1X2VjL0V1X0NqX1NwS2xKR2

c1Y2x0RjhLS0tRQngtMWQwZ3JBU2Jwc2hQQm9seU9SbEE%5Fc

Collado, L. G. (Diciembre de 2002). Monografias.com. Obtenido de Monografias.com:

https://www.monografias.com/trabajos12/varia/varia.shtml

Dueñas, D. A. (17 de Marzo de 2015). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis:

https://www.gestiopolis.com/produccion-productividad-competitividad-

administracion/
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

Univía. (19 de Marzo de 2014). Contabilidad de Costos . Obtenido de Contabilidad de

Costos : https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/2014/03/19/analisis-

costo-volumen-utilidad/

También podría gustarte