Está en la página 1de 4

JUSTIFICACIÓN DE LA CONQUISTA Y

DOMINACIÓN DE LOS INDÍGENAS AMERICANOS

Todo conquistador trata de justificar su conquista para esconder o aminorar la


explotación y desmanes que ejercen sobre los pueblos conquistados. Y para esto, la
justificación más socorrida, es que se trata de gentes inferiores, cuyas costumbres y
pensamiento, son sometidos a una crítica implacable a la par que inconsistente desde un
punto de vista ético y científico (…)
De larga vida la tal tesis, llega a América con la espada de los conquistadores y la cruz
de los misioneros. Y aquí, en algunos casos, se radicaliza hasta el extremo de sostener que
los indios americanos carecen de alma y no pertenecen a la especie humana. El Papa, para
no amenguar la labor evangelizadora, tiene que intervenir y decir que sí tienen alma y que,
por tanto, son hombres. Pablo III, en su bula Sublimis Deus –1537– tiene que declarar esto:

Nos, que aunque indignos, ejercemos en la tierra el poder de Nuestro Señor…


consideramos sin embargo que los indios son verdaderos hombres y que no
solo son capaces de entender la fe católica, sino que, de acuerdo con nuestras
informaciones, se hallan deseosos de recibirla.

La bula papal es urgente e imprescindible, porque es obvio que si los indios no


pertenecen a la especie humana, la evangelización de sus pueblos no tiene sentido. Si para
ellos no existe otra vida después de la muerte por carecer de alma, ¿para qué el esfuerzo de
su cristianización?
Empero, la singular bula papal, es quizás más imperiosa y necesaria para la
monarquía española. Para sus reyes es un importante instrumento de conquista, pues una
religión que predica la resignación y el sometimiento, resulta un arma formidable para
imponer el dominio y consolidar la colonización. Por tanto, hay que imponer el catolicismo
a cualquier costo, para lo cual es forzoso arrasar las religiones indígenas, como
efectivamente sucede.
Tan fundamental es la implantación de la religión católica, que muchos juristas y
teólogos, la consideran como justa causa para la conquista.
Pero si bien la bula aludida saca de la animalidad al indígena, no por eso se libra de la
inferioridad, calidad indispensable para justificar la conquista. Así el dominico Francisco de
Vitoria, uno de los que sostienen que es justa causa de guerra la oposición de los bárbaros
a la propagación del Evangelio, dice esto sobre los indios:

Esos bárbaros, aunque, como se ha dicho, no sean del todo incapaces, distan,
sin embargo, tan poco de los retrasados mentales que parece no son idóneos
para constituir y administrar una república legítima dentro de los límites
humanos y políticos. Por lo cual no tienen leyes adecuadas, ni magistrados, ni
siquiera son suficientemente capaces para gobernar la familia. Hasta carecen
de ciencias y artes […] y de una agricultura diligente, de artesanías y de otras
muchas comodidades que son hasta necesarias para la vida humana.
Más radical y menos dubitativo es el famoso fray Ginés de Sepúlveda. En su Tratado
sobre las justas causas de la guerra contra los indios no se cansa de buscar motivos para
justificar el sometimiento de los indígenas americanos, para lo cual acumula sobre ellos,
junto con la consabida falta de razón, una serie de vicios y defectos […] Oídle:

Con perfecto derecho los españoles ejercen su dominio sobre estos bárbaros del
Nuevo Mundo e islas adyacentes, los cuales en prudencia, ingenio y todo
género de virtudes y humanos sentimientos son tan inferiores a los españoles
como lo [son] los niños a los adultos, las mujeres a los varones, como gentes
crueles e inhumanos a muy mansos, finalmente, estoy por decir cuanto los
monos a los hombres

Con estas tesis se enfrenta en 1550-1551 en la Junta de Valladolid a fray Bartolomé


de las Casas, alto representante de las ideas democráticas españolas. Su combate se
fundamenta, principalmente, en el cristianismo primitivo. Y llega lejos. Al final de su vida
llega a plantear que se devuelvan a los indios "los bienes robados y que los españoles
abandonaran las colonias".
Otro religioso, el dominico Tomás Ortiz, envía al Consejo de Indias una larguísima
diatriba contra los indios caribes, donde consta [lo] que copiamos a continuación:

Los hombres de tierra firme de Indias comen carne humana (…). Ninguna
justicia hay entre ellos, andan desnudos, no tienen amor ni vergüenza, son
como asnos, abobados, alocados, insensatos…

En fin, un verdadero padrón de deficiencias y perversiones.


Y todo esto, con una finalidad concreta: demostrar la inferioridad del indio y conseguir
su esclavización como lógica consecuencia. Y por desgracia, el Consejo de Indias y el
emperador, dan oídos a la cruel petición y esos indios son convertidos en esclavos. Sólo
después de algunos años es derogada esa disposición.
También algunos cronistas defienden la tesis de la inferioridad del indio y el tácito
derecho de conquista. Para esto describen cuadros sombríos sobre su vida y ponen en duda
su capacidad para ser libres (…) Uno de ellos es López de Gomara (…).
Las Casas también combate y desmiente a López de Gómara. Afirma que su lenguaje
infamatorio contra los pueblos americanos es el de los españoles que quieren justificar las
violencias, robos y matanzas de la conquista (…)
Desde luego, así como hay sacerdotes que defienden a los indios, también hay
cronistas que resaltan sus valores y condenan la violencia de los conquistadores. Cieza de
León por ejemplo, si bien señala costumbres que son nocivas según su criterio, tiene el
mérito de admirar el gobierno de los incas y mostrar sus adelantos, y, sobre todo, el mérito
de dolerse por la destrucción de tantos "reinos" americanos y de condenar varias
crueldades de los españoles. (…).

ALBORNOZ PERALTA, Oswaldo. Extraído de:


http://www.uv.es/~pla/solidaritat/justconq.htm
2) Recupere los argumentos de los sacerdotes y cronistas que se oponían a la dominación de los
indios por parte de los españoles, y complete las siguientes afirmaciones.

 Fray Bartolomé de las Casas pide que los españoles……………………. y devuelvan a los
indios……………………………

 “Los españoles difaman a los pueblos americanos porque quieren


justificar……………………………………………………………………………………………”.

 Cieza de León, aunque critica algunas costumbres nativas…………………. la cultura y


……………… de ………………….

2) Recupere los argumentos de los sacerdotes y cronistas que se oponían a la dominación de los
indios por parte de los españoles, y complete las siguientes afirmaciones.

 Fray Bartolomé de las Casas pide que los españoles……………………. y devuelvan a los
indios……………………………

 “Los españoles difaman a los pueblos americanos porque quieren


justificar……………………………………………………………………………………………”.

 Cieza de León, aunque critica algunas costumbres nativas…………………. la cultura y


……………… de ………………….

2) Recupere los argumentos de los sacerdotes y cronistas que se oponían a la dominación de los
indios por parte de los españoles, y complete las siguientes afirmaciones.

 Fray Bartolomé de las Casas pide que los españoles……………………. y devuelvan a los
indios……………………………

 “Los españoles difaman a los pueblos americanos porque quieren


justificar……………………………………………………………………………………………”.

 Cieza de León, aunque critica algunas costumbres nativas…………………. la cultura y


……………… de ………………….

También podría gustarte