Está en la página 1de 8

www.swisscontact.

bo NOVIEMBRE 2012 - FEBRERO 2013 Bolivia

NÚMERO

20

Foto: Aire Limpio


Presentación En Busca de Ciudades Diseñadas para las Personas
Estimadas y estimados lectores del boletín
Aire Limpio:
Mesas Técnicas en Transporte
El 2013 es una gestión para dar impulso a
grandes y profundas transformaciones en las La Asociación de Municipalidades de dad de Tarija, la III Mesa Técnica de
ciudades capitales de Bolivia en lo que refiere Bolivia (AMB), organismo que aglutina transporte donde se analizó “La impor-
a movilidad urbana. En ese ámbito, el tema a los gobiernos autónomos municipa- tancia del transporte no motorizado en
del transporte público se ha posicionado
en el tapete de la discusión de autoridades les de ciudades capitales del país y al los sistemas integrados de transporte”.
municipales, departamentales, nacionales Municipio de El Alto; y el Proyecto Aire Este evento, hizo énfasis en la impor-
y de la opinión pública. Aire Limpio, está Limpio de la Cooperación Suiza están tancia de este sistema de transporte en
dedicando una buena parte de sus esfuerzos
en coadyuvar en todos los niveles a que propiciando una serie de eventos que el marco de la planificación de los siste-
este proceso de transformaciones sea útil y permitan mejoras en la gestión munici- mas de movilidad y en difundir el desa-
beneficioso para la mejora de la calidad de pal de la movilidad urbana en beneficio rrollo de las iniciativas que promuevan
vida de la población boliviana.
de la población. Estos eventos, deno- el uso de la bicicleta en las ciudades
Los artículos que compartimos en esta minados Mesas Técnicas en Trans- de Bolivia.
ocasión van relacionados con los retos que
tienen los municipios para ir generando porte tienen como objetivo establecer
cambios en sus ciudades, como ejemplo mecanismos técnicos de discusión La realización de la “IV Mesa Técnica
están los proyectos exitosos de Bicicleta continua para promover la mejora del en Transporte: Metodologías para la
Pública, que están generando cambios definición de Tarifas en los Servicios
en ciudades vecinas, muestra de que en transporte urbano mediante el inter-
Bolivia son factibles de realizar, a través de cambio de buenas prácticas en materia de Transporte Urbano” se realizará el
una buena planificación, gestión y decisión de movilidad urbana, políticas públicas próximo mes de marzo en la ciudad de
política para dar los primeros pasos en estas Sucre. Este evento –que contará con la
transformaciones que tanto le hacen falta a sectoriales de transporte y el análisis
nuestras urbes. de la coyuntura en esta temática. participación de connotados especialis-
tas quienes capacitarán a los asistentes
Esperamos que disfruten de la lectura.
Entre los asistentes a estos eventos en las diversas metodologías utilizadas
Sarah Simmonet y Freddy Koch destacan autoridades municipales – para la definición de tarifas– pretende
Dirección Aire Limpio Alcaldes y Concejales – funcionarios responder a la coyuntura actual y a las
y personal técnico involucrado en la necesidades de los municipios del país
PG CONTENIDO temática del transporte e invitados en el entendido de que la definición de
01 En Busca de Ciudades Diseñadas internacionales. Entre julio y agosto tarifas técnicas es un elemento central
para las Personas de 2012, se realizaron dos mesas de de la política municipal de transporte la
Mesas Técnicas en Transporte transporte en los municipios capitales cual promoverá mejoras la calidad de
del oriente del país (Santa Cruz y Tri- vida de las personas de acuerdo a lo
02 El Programa Municipal de nidad) donde se analizó los diferentes expresado en la Ley General de Trans-
Transporte en los Municipios aspectos que hacen a la movilidad ur- porte Nº 165 de agosto de 2011.
capitales del sur del país bana. En octubre se realizó en la ciu-

03 Cuatro Grandes Ideas para


Revolucionar el Transporte

04 Una iniciativa que va creciendo


Bicicletas Públicas

06 Una ciudad apta para el uso de la


bicicleta
Ciclovias para Tarija

07 Calidad del Aire en el Sector de


Foto: Aire Limpio

Ladrilleras Artesanales en
Cochabamba Durante la III Mesa de Transporte, inaugurando el evento el Honorable Presidente del Concejo Municipal de
Tarija Sr. Rodrigo Paz.
El Programa Municipal de Transporte en los
Municipios capitales del sur del país
El Marco Institucional y de los problemas existentes
en las ciudades en un
Cooperación Vigente horizonte temporal de 5
años.
Los gobiernos autónomos de Sucre, Oruro, La estrategia y los objeti-
Potosí y Tarija, en convenio con el Proyecto vos definidos en el PRO-
Aire Limpio, impulsan el desarrollo del Pro- MUT, deben ser parte de
grama Municipal de Transporte (PROMUT) los Planes de Desarrollo
como parte de las medidas que ayudarán Municipal mientras que
a mejorar la calidad del aire de las ciuda- para el desarrollo de las
des, así como mejorar la movilidad de las acciones concretas es
personas. necesario que los mu-
El desarrollo del PROMUT, se enmarca en nicipios financien la eje- Esquema: Políticas Públicas
lo establecido en la Ley General de Trans- cución de los proyectos
porte Nº 165 promulgada en agosto de inscribiendo recursos en Licitación, firma del con-
2011 por el Gobierno Nacional, que en sus sus respectivos presupuestos anuales. De trato e inicio del trabajo
artículos 84 y 85 indica que los PROMUT esta manera, se ejecutarán acciones efecti-
son un mandato para los Municipios con vas para la mejora de la movilidad urbana y En el marco de los convenios de coopera-
más de 5.000 habitantes y son, además, un de la calidad de vida de la gente. ción vigentes, se realizó la convocatoria pú-
requisito indispensable para acceder a los blica para la contratación de las consultoras
recursos públicos del gobierno central des- PROMUT: Un documento encargadas de desarrollar los PROMUT
para los Gobiernos Autónomos Municipa-
tinados a la modernización del transporte.
Asimismo, las acciones emprendidas por
integral de planificación les de Sucre y Tarija así como de Oruro y
Potosí.
los Gobiernos Autónomos Municipales en
el ámbito del transporte están en el marco De acuerdo a los términos de referencia El proceso de licitación contó con la au-
constitucional vigente donde se delegan las elaborados en coordinación con los equi- torización de los honorables Alcaldes y la
competencias en esta temática a estos nive- pos técnicos municipales se espera que las posterior participación de funcionarios Mu-
les de gobierno. consultoras contratadas elaboren el Pro- nicipales de alto nivel en la evaluación de
grama Municipal de Transporte, entendido las propuestas técnicas y administrativas
como un documento integral de planifica- además de los técnicos del Proyecto Aire
Desarrollo de políticas pú- ción sectorial en el ámbito de la movilidad Limpio.
blicas orientadas a la mo- urbana que comprende políticas de gestión La empresa ganadora del proceso en Sucre
vilidad sostenible del espacio público y políticas de desarrollo
de transporte sostenible. Este documento
y Tarija fue García de los Reyes Arquitectos
sucursal Bolivia – la casa matriz se encuen-
debe contar con dos documentos de so- tra en España – empresa con amplia expe-
El PROMUT, permitirá diseñar una estrate- porte: riencia en materia de movilidad sostenible y
gia a largo plazo para el desarrollo del trans- en el desarrollo de infraestructuras urbanas
porte en las ciudades y definir objetivos • Diagnóstico y caracterización: Elabora- tanto en España como en Bolivia. En am-
concretos para la mejora de la movilidad ur- ción de un diagnóstico sobre la movilidad bas ciudades, la empresa está realizando
bana a mediano plazo. Asimismo, este ins- urbana existente en los Municipios del sur el diagnóstico de la movilidad urbana y de
trumento de planificación permitirá concep- del país en base a la recopilación de in- la estructura institucional de los municipios.
formación, caracterización urbanística de Asimismo, se han realizado talleres de difu-
tualizar y desarrollar una serie de proyectos
los Municipios y los análisis del sistema sión sobre el PROMUT y se han iniciado los
multimodales de transporte para solucionar
contactos con los diferentes actores involu-
de transporte vigente.
crados en el proceso de modernización del
• Plan de acción para la transporte.
mejora de la movilidad urbana: En el caso de los municipios de Oruro y Po-
Planteamiento, priorización y tosí, el proponente ganador fue la empresa
esquematización de propues- TRANTER Consultores SRL, empresa na-
tas concretas de mejora de la cional de amplia experiencia en la planifica-
movilidad urbana de los Muni- ción y desarrollo de estudios de transporte.
cipios a través de la conceptua- De acuerdo a las condiciones del contrato,
lización y desarrollo de proyec- esta empresa iniciará los trabajos para el
tos multimodales de transporte desarrollo del Programa Municipal de Trans-
porte para Oruro y Potosí a mediados del
como una solución factible a los
mes de febrero y se espera contar con este
problemas de movilidad urbana instrumento de planificación en julio del pre-
Esquema: Programa Municipal de Transporte existentes. sente año.

2
Cuatro Grandes Ideas para Por: Sarah Parsons,

Revolucionar el Transporte
WRI Insights, extraido con autorización de la web de la
Asociación Latino – Americana de Sistemas Integrados y
BRT: www.sibrtonline.org

Dos líderes de desarrollo urbano se reunieron re- torizado es responsable por un 80% de la hattan - Times Square hacia Herald Square
cientemente en el mismo escenario: Dr. Jim Yong contaminación del aire local. Y con la expec- - en aceras para los peatones. Mientras que
Kim, y el alcalde Michael Bloomberg. tativa de que un 70% de la población esté los defensores del coche se quejan al prin-
viviendo en ciudades para el año 2050, es- cipio, el movimiento eventualmente benefi-
Kim, presidente del Banco Mundial, y
tos problemas urbanos tienden a empeorar. cia a la economía local. Según Bloomberg,
Bloomberg, alcalde de Nueva York, han par-
ticipado en un panel en la conferencia Trans- Por lo tanto, ahora es un momento espe- las aceras sirven como atracción turística y
formando el Transporte 2013 (TT 2013), un cialmente crucial para discutir el transporte apalancan el movimiento a las tiendas de la
evento co-organizado por el Banco Mundial sustentable. “Si usted consigue un trans- zona.
y la Red EMBARQ, el Centro de Transporte porte más ecológico, se paga solo en térmi- 3) Busque un mundo en desarrollo
Sustentable del WRI - Instituto de Recursos nos económicos, en términos de medio am-
Mundiales (por su sigla en inglés). En un de- biente, y en términos de salud y bienestar”, Los sistemas de transporte sustentables
bate moderado por Zanny Minton Beddoes, dijo Steer. “Es un maravilloso ganar-ganar- no sólo aumentan la movilidad, sino que
editor de The Economist, y clausurado por ganar”. también pueden aliviar muchos problemas
el presidente del WRI, el Dr. Andrew Steer, relacionados con la calidad de vida en las
Cómo lograrlo, sin embargo, es una cues-
Kim y Bloomberg hablaron del punto clave naciones en desarrollo. “En los países más
tión pesada y sin respuestas claras. Kim y
de cómo dar forma al futuro del transporte pobres, si podemos traer transporte limpio,
Bloomberg lanzaron algunas ideas durante
urbano. eficaz y asequible no sólo reducirá las emi-
el debate d el TT 2013:
Era una doble de perspectiva interesante. siones de gases de efecto invernadero y los
Bloomberg es un líder en los negocios, go- Cuatro formas de impulsar embotellamientos, sino también dará a la
bierno y la filantropía, que causó un gran im- gente la oportunidad de tener un trabajo y
pacto en la ciudad de Nueva York. Kim trae el transporte sostenible una vida”, dijo Kim.
una perspectiva de salud pública e inter-
El Banco Mundial está trabajando con el li-
nacional, y ahora, en el Banco Mundial, se 1) Educar a la población derazgo del ingreso de China a evaluar las
centra en avanzar en el objetivo de reducir
la pobreza y aumentar la “prosperidad com- innovaciones de transporte en el país y en
Ayudar a la gente a entender los beneficios
partida” en todo el mundo. A pesar de sus otras naciones. Kim dijo que el Banco luego
de transporte sustentable es la clave para
diferentes orígenes, los dos compartieron la utilizará este análisis para recomendar un
generar la aceptación de los sistemas de
idea de que el transporte sustentable está camino a seguir.
metro, BRT, ciclo rutas y otras infraestructu-
más allá de los vehículos en movimiento y la ras, dijo Bloomberg. Dio el ejemplo de Nue- 4) Compartir conocimientos
infraestructura. En su esencia, el transporte va York, una ciudad cuyas emisiones de ga-
es mejorar la salud y la calidad de vida de Las ciudades - en lugar de los estados o
ses de efecto invernadero son la mitad del
las personas gobiernos nacionales - históricamente han
promedio nacional. La ciudad tiene mapas
de los lugares donde los niños tienen ata- liderado el camino en el transporte sus-
Un momento crucial para el ques de asma, encontrando que la mayoría tentable, ya que la planificación de tránsito
depende de las circunstancias específicas
transporte sustentable coincide con las carreteras interestatales lo-
de cada centro urbano. Las ciudades sin
cales y avenidas principales. De una manera
muy visual y atractiva, esta medida muestra embargo pueden aprender las unas de las
Tanto Kim cuanto Bloomberg observaron otras y, a su vez, ayudar a aumentar los sis-
los beneficios que caminar, la bicicleta y el
que el mundo se está moviendo de manera temas de transporte sustentable de todo el
transporte público ofrecen.
no sustentable. Alrededor de 1,3 millones mundo.
de personas mueren cada año como con- 2) Repensar las calles
secuencia de accidentes de tráfico. En la El Grupo de Ciudades C40 de Liderazgo
mayoría de las ciudades, el transporte mo- “Las calles están diseñadas para mover a Climático, una red de grandes ciudades,
la gente y no encabezado por el alcalde Bloomberg, pro-
necesariamente mueve el intercambio de conocimientos.
Foto: Propiedad de Wolrd Bank Photo Colletion en http://flic.kr/p/dMxyTz

para mover au- “Bajo la estructura de C40, tratamos de


tos”, dijo Bloom- encontrar las cosas que cada ciudad ha he-
berg. “Así que cho y asegurar de que otros alcaldes sepan
es posible que acerca y cómo pueden aplicarse a sus ciu-
desee utilizar dades”, dijo Bloomberg. El WRI, a través de
sus calles con EMBARQ, acaba de firmar un Memorando
otros medios de de Entendimiento para trabajar en colabo-
transporte”. ración con el C40 en temas de transporte
sustentable.
Fue lo que hizo
Bloomberg en “Todo el mundo mira las ciudades y dice que son
Nueva York, tan complicadas, confusas y multisectoriales”,
convirtiendo la dijo Steer. “El cambio puede llegar mucho más
Dr. Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial y el alcalde de Nueva York Michael rápido y más fácil si usted tiene el tipo adecuado
calle principal
Bloomberg, durante la conferencia Transformando el Transporte - 2013-02-22
que cruza Man- de liderazgo y soluciones”.

3
Una iniciativa que va creciendo
Bicicletas Públicas
Para el desplazamiento diario en las ción de la ciudad, la conta-

Fuente: Archivo Aire Limpio


ciudades, las personas utilizan diver- minación, dejando coches
sos modos de transporte, algunos se fuera de la ciudad y dar
trasladan en transporte público, en su un nuevo instrumento para
propio auto, a pie o en bicicleta. Este que la gente use cuando
último medio se está estableciendo en quiera desplazarse: bicis
muchas ciudades del mundo, como el libres, para todo el mun- Bicis Públicas de Medellin - Colombia
medio de transporte más revoluciona- do.” Haciendo referencia
rio; a pesar de que su creación data del a las bicicletas como medio es una red de estaciones de bicicletas
siglo XIX, las ciudades están volviendo de transporte público indica: “Cuan- en una determinada área, permitiendo
sus miradas en este medio de transpor- do tu quieres transporte público, éste al usuario acceder a una bicicleta a
te a propulsión humana, como el medio está esperando por ti, y tu lo coges por través del alquiler o de forma gratuita
de transporte del presente y del futuro, el tiempo que quieres, en la dirección para desplazarse por dicha región por
para mejorar la habitabilidad en las ur- que quieres, y entonces lo dejas y con- un tiempo determinado y pudiendo de-
bes, apostando por sistemas de bicicle- tinuas. Esa es la manera en que debe volverla en cualquiera de las estaciones
tas públicas. ser el transporte público regular. Esa es pertenecientes a la red.
la manera que debe ser con las bicicle-
Los SBP pueden ser de tres tipos: Par-
Luud Schimmelpennink, uno de los pri- tas.”
ques Comunitarios de Bicicletas, Sis-
meros impulsadores de las bicicletas
temas de Atención: Personal – Manual
públicas en Ámsterdam, en una entre- ¿Cómo funciona el Siste- y Sistemas Automatizados; donde las
vista realizada por Pedal Power donde
habla sobre el objetivo de promover ma de Bicicletas Públicas? administración de cualquiera de estos
3 tipos puede ser realizada por las en-
este tipo de sistema, menciona: “El
tidades públicas o el sector privado a
plan era parar los coches, la destruc- El Sistema de Bicicletas Públicas (SBP)
través de concesiones.

El acceso a una de las bi-


cicletas pertenecientes
a un Sistema de Bicicle-
tas Públicas requiere del
cumplimiento de algunos
requisitos que en su ma-
yoría son los siguientes: a)
Completar un formulario
de inscripción, b) Copia
de la factura de luz, agua
o teléfono, c) Copia del
documento de identidad
y d) El pago de una cuota
anual, semestral o men-
sual. Cumpliendo éstos
requisitos o de acuerdo a
los que establezca el SBP,
se otorga a la persona una
tarjeta o un pin que le per-
mite disponer de una de las
bicicletas en cualquiera de
sus estaciones. El usuario
estará sujeto a las disposi-
ciones, normas y/o regla-
mentos que tenga el SBP,
Fuente: Web de BiciQ

siendo básicamente éstas


normas no sobrepasar el
tiempo asignado para uso
de la bicicleta que puede
Mapa de Bici Estacionamientos de Quito - Ecuador ser entre 30 – 60 minutos

4
“Cada vez que veo
un adulto sobre una
bicicleta, no pierdo la
esperanza para el futuro
de la humanidad”
H.G. Wells
sistemas con una buena planificación,
organización y promoción puede con-
tribuir a que la bicicleta sea vista, más
que con un fin recreativo, como una for-
ma alterna de transporte. Esta iniciativa
ha ido creciendo alrededor del mundo
y en América del Sur encontramos las
siguientes experiencias en implemen-
tación de bicicletas públicas: Buenos
Aires: Mejor en Bici, Perú: San Borja
en Bici, Sao Paulo: SAMBA, Rio de
Janeiro: BikeRio, Santiago de Chile:
Bicicletas Públicas de Providencia, Me-
dellín: En Cicla, México DF: Ecobici y
Quito-Ecuador: BiciQ. En la Ciudad de
Bogotá ya se han realizado pruebas de
implementación obteniéndose buenos
resultados el 2011 y en Montevideo-
Uruguay se prevé contar con este servi-
cio hasta fines del 2013.
Fuente: Archivo Aire Limpio

Implementar este tipo de iniciativa en


las ciudades constituye una nueva op-
ción de transporte urbano que permite
Bici Estacionamiento de BiciQ Quito - Ecuador
desplazarse de un punto a otro de for-
ma rápida, eficiente y práctica, impul-
y el devolverla en buenas condiciones, Los Sistemas de Bicicletas Públicas sando el uso de la bicicleta no solamen-
caso contrario estaría sujeto a una san- como las de Copenhague (ByCyklen/ te de carácter recreativo sino como una
ción que consta en algunos casos en City Bike con 2.000 bicicletas), Am- forma de transporte diario, puede ser
la privación de uso del sistemas por un sterdam (OV Fiets), Barcelona-España integrado a otros modos de transporte
tiempo determinado y/o el pago para la (Bicing con 6.000 bicicletas) y de Pa- promoviendo de esta forma la intermo-
reparación del daño ocasionado. ris (Velib con 20.600 bicicletas) nos dalidad, y el uso adecuado del espacio
muestran y reafirman que ese tipo de público.
Fuente: Archivo Aire Limpio

Bici Estacionamiento de Providencia - Chile

5
Una ciudad apta para el uso de la bicicleta
Ciclovias para Tarija Por: Arq. Álvaro Orozco, Arq. Soraya Antezana y Arq. Taarek
Bustillos. Dirección de Ordenamiento Territorial del Gobierno
Autónomo Municipal de Tarija y la Provincia Cercado

La ciudad de Tarija cuenta con una serie de


condiciones propicias para el desarrollo del Propuesta de Ciclovías Urbanas
transporte en bicicleta. La ciudad, se extiende para la Ciudad de Tarija
en un valle de clima templado con una topo-
grafía predominantemente homogénea matiza-
da con ligeras pendientes. El valle, forma un
corredor natural estableciendo una mancha
urbana de 8.186 hectáreas aproximadamente.
La configuración de la ciudad, muestra que
existen grandes posibilidades para liberar es-
pacios que permitan implementar el uso efec-
tivo de la bicicleta en el centro de la ciudad;
además, en las afueras del centro histórico,
existen calles y avenidas amplias. Todos estos
elementos, más las distancias cortas y ciclo
vías existentes hacen de Tarija una gran opor-
tunidad para el desarrollo de la bicicleta como
medio de transporte.
LEYENDA
Además, de estas condiciones físicas, existe Fase 1 - 18.800 m
una cultura a favor de la bicicleta tanto en su Etapa 1
Fase 2 - 29.900 m
uso recreativo como en su uso alternativo al
Fase 3 - 26.820 m
transporte convencional puesto que la mayoría Etapa 2
Fase 4 - 36.500 m
de los hogares cuenta con al menos una bici-
cleta en sus domicilios.

Hacia una ciudad más huma-


na: transporte no motorizado
municipales de Tarija, presenta una serie de óptima para las características particulares de
En este escenario, el Gobierno Autónomo Mu- efectos positivos en el medioambiente por- la ciudad de Tarija.
nicipal de Tarija y la Provincia Cercado, está que su implementación reducirá la contami-
nación ambiental provocada por los vehículos El proyecto, además de presentar una amplia
promoviendo el desarrollo de una red de ciclo red de infraestructura dedicada, tiene la virtud
vías en la ciudad contando con el apoyo del incidiendo de manera positiva en la salud de
la población puesto que está demostrado que de integrar las ciclo vías ya existentes en la
Programa de Expertos Jubilados de Swisscon- ciudad y plantear rutas directas que permitan
tact – SEC aspecto que posibilitó la contra- los ciclistas tienen 1.8 kg menos que los auto-
movilistas lo que reduce el riesgo de muerte el ahorro de tiempo de los usuarios. Asimis-
tación de Peter Hotz, experto suizo graduado mo, la red permite la interconexión de todos
como ingeniero de transporte en la ETH Zúrich por sobrepeso en un 28%; además mejorará la
situación económica de la población vulnerable los centros atractores y generadores de viajes
– Suiza con amplia experiencia en el desarrollo (universidades, centro histórico, centros de
de proyectos de transporte en varios países de puesto que se producirá aproximadamente un
ahorro del 24% en el ingreso promedio familiar. abasto) mediante rutas atractivas que atravie-
Europa y Latinoamérica. san los principales parques de la ciudad. Final-
El trabajo de Peter Hotz como asesor del Go- mente, el proyecto prevé que todos los barrios
bierno Autónomo Municipal de Tarija y de la El proyecto: Una red exclusi- de la ciudad tendrán acceso a la red una vez
Provincia Cercado entre septiembre y noviem- concluidas las cuatro fases de desarrollo pre-
bre de este año, consistió en la elaboración del va para el uso de la bicicleta vistas.
estudio: “Definición de Red y Diseño Final de El proyecto se desarrollará en 4 fases, las dos
Ciclo vías Urbanas para la Ciudad de Tarija” El proyecto de ciclo rutas que pretende im- primeras fases comprenderán el desarrollo de
con el objeto de promover el uso de la bicicleta plementar el Municipio de Tarija consiste en 48.7 km de ciclo vías localizadas principalmen-
no solo como medio de recreación sino tam- definir la red de infraestructura dedicada para te en el centro de la ciudad y en las arterias
bién como medio de transporte, posibilitando la bicicleta con una longitud aproximada de circundantes. La tercera y cuarta fase, con-
el transporte no motorizado en el marco de una 112 km. El diseño de esta red fue pensado de templan el desarrollo de 63.3 km de vías dedi-
movilidad urbana sostenible. manera integral bajo criterios de racionalidad cadas a la bicicleta las cuales complementarán
El proyecto emprendido por las autoridades con el objetivo de alcanzar una funcionalidad los accesos al centro de la ciudad desde los
barrios periféricos.
Como medidas complementarias, se han
identificado 14 intersecciones que deben ser
rediseñadas y mejoradas para la convivencia
segura entre bicicletas y vehículos motoriza-
dos. De estas intersecciones, el proyecto del
Municipio de Tarija ya cuenta con más de 6
propuestas con diseño detallado.
El costo de todo el proyecto en cifras prelimi-
nares oscila entre los 5.5 millones de dólares
aun cuando falta precisar el presupuesto de
inversión. Esta cifra es poco significativa con-
siderando los beneficios asociados al proyecto
y al desarrollo de una nueva cultura de movili-
dad sostenible que se convertirá en un ejem-
plo para todas las ciudades bolivianas.

6
Calidad del Aire en el Sector de
Ladrilleras Artesanales en Cochabamba
El desarrollo de la construcción va en
marcha ascendente en Bolivia. Gracias
a la demanda, la oportunidad para la
oferta crece; pero no se trata solamen-
te de producir más, sino sobre todo de
producir mejor, acorde a las nuevas exi-
gencias ambientales y del mercado.
En ese sentido, el negocio ladrillero es
la piedra angular para la industria de la
construcción, y los ladrillos gozan de
una excelente oportunidad, sin embar-
go éste debe ajustarse.
El programa ladrillero de Champa Ran-
cho es parte de 1 en 9 países de Amé-
rica Latina, donde se mejoran las con-

Fuente: Archivo Aire Limpio


diciones productivas.
Como parte de las actividades del Pro-
grama de Eficiencia Energética en La-
drilleras Artesanales de América Latina,
financiado por la cooperación Suiza en
Horno tipo Volcán en la zona de Champa Rancho
Bolivia y ejecutado por Swisscontact,
se ha estado desarrollando junto con zonas de Cerro Blanco, San Joaquín La contaminación por PM10 ha regis-
la Universidad Católica Boliviana San y Champa Rancho, al sur de Cocha- trado los valores más altos durante la
Pablo, en la ciudad de Cochabamba, bamba (ver Mapa). El objetivo de las época de invierno (junio y julio), alcan-
un Estudio sobre la Calidad del Aire en mismas fue identificar los niveles de zando valores superiores a 400 µg/m3,
el Sector de Ladrilleras Artesanales en contaminación del aire generadas por concentraciones que superan el límite
la ciudad de Cochabamba, junto con la estas fuentes y el impacto sobre la po- permisible de la legislación boliviana. A
Cooperativa de Ladrilleros Artesanales blación que habita esta zona industrial y diferencia de la época seca (invierno),
La Unión a cargo del tesista Mauricio residencial. las mediciones realizadas en la época
Fernández Mavrich, con el asesora- húmeda (febrero) han presentado valo-
miento del PhD. Ronanth Zavaleta y el Las mediciones de calidad del aire
res muy bajos. Sin embargo, las que-
Dr. Marcos Lujan, docente investigador. realizadas desde febrero a agosto del
mas que se realizan en los hornos arte-
presente año corresponden a material
Durante la gestión 2012 se realizaron sanales emiten un nivel significativo de
particulado (PM10), dióxido de nitróge-
una serie de mediciones de contamina- contaminación por PM10, sumándose a
no (NO2), dióxido de azufre (SO2) y oxi-
ción atmosférica producida en el sec- esto el aporte mínimo de material par-
dantes.
tor de las Ladrilleras Artesanales en las ticulado por los movimientos de suelo

7
(calles sin pavimentar) existente en la
zona de San Joaquín y Champa Rancho
especialmente.
En el caso del NO2 sus máximas con-
centraciones superan los 65 µg/m3,
los oxidantes presentan valores hasta
158 µg/m3 y el SO2 de 281µg/m3, en la
época de San Juan (ver Figura). El nivel
de contaminación por estos gases no
es muy significativo, con excepción en
la época de San Juan (invierno - junio)
donde se registró uno que otro valor
alto. De todas formas, el aporte de es-
tos contaminantes a la calidad del aire significativamente, pese al uso de Gas el número de quemas que se realizan al
aún debe ser evaluado por sus efectos Natural como combustible principal. mes, para evitar las importantes y acu-
en la salud de la población que habita Por ello, se ha estado desarrollando mulativas emisiones de contaminantes
esas zonas. alternativas de tecnologías que sean al aire en la zona.
más limpias, es decir, que reduzcan sus Si bien la mayor parte de la contamina-
El sector donde se produce ladrillos emisiones atmosféricas y sean más efi- ción atmosférica en Cochabamba sigue
artesanales, se usa los Hornos tipo Vol- cientes en cuanto a su rendimiento pro- siendo generada por el parque vehicu-
cán que no son eficientes y contaminan ductivo; estas tecnologías son el Horno lar, la contaminación local en esta zona
tipo MK y ahora se tiene un impacto profundo provocada
implementa el Horno por las ladrilleras, lo cual una vez más
tipo Túnel para ser fue ampliamente demostrado por esta
evaluado como al- investigación.
ternativas de cambio
de tecnología. No debemos olvidar que no se habla
solamente de aire más poluído sino mas
Otras de las accio- bien de personas enfermas y muertes
nes que está llevan- prematuras inducidas por estos efec-
do adelante el sector tos. Como dice ese viejo dicho: “mas
ladrillero, es reducir claro, agua”.
Foto: Mauricio Fernández

Foto: Mauricio Fernández

Punto de Monitoreo de PM10 en Cerro Blanco. Análisis de laboratorio de muestras de SO2

¿Quieres escribir
un artículo?
Schweizerische Eidgenossenschaft
Confédération suisse
Confederazione Svizzera
Escríbenos a:
Confederaziun svizra wendy.villarroel@swisscontact.bo
Cooperación Suiza en Bolivia
jl.mancilla@swisscontact.bo

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Swisscontact
Calle 13 Nº 455, esq. 14 de Septiembre Obrajes Calle Jacinto Benavente Av. Ramón Rivero Nº 846 Av. Cristo Redentor, entre 2do y 3er Anillo
Telf.: + 591 (2) 275 1001 N° 2176 (Entre Aspiazu y Edif. Picasso Dpto. 601 Edificio Torres Gemelas
Fax: + 591 (2) 214 0884 Guachalla), Sopocachi Telf.: + 591 (4) 453 3976 Torre Sur Depto. 804
E-mail: lapaz@sdc.net Telf.: + 591 (2) 211 2141 Fax: + 591 (4) 453 3975 Telf.: + 591 (3) 344 7570
www.cosude.org.bo Fax: + 591 (2) 243 4698 Fax: + 591 (3) 344 7593
Casilla 4679 Casilla 5033 Casilla 1840 Casilla 6415
La Paz, Bolivia La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Santa Cruz, Bolivia

E - m a i l : s w i s s c o n t a c t @ s w i s s c o n t a c t . b o • w w w . s w i s s c o n t a c t . b o

También podría gustarte