Está en la página 1de 16

ENTREGABLE 1: PARTE 1 (TAREA NO.

1)

Tema: ANÁLISIS DE SITUACIÓN ACTUAL/IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA Y ANÁLISIS FODA TAREA 1

Análisis FODA

A continuación se presenta el análisis FODA determinado en empresa “Textiles


H& A”

Factores Internos (Fortalezas y debilidades)

Dentro de los factores internos se encuentran las fortalezas y las debilidades de la


empresa, las cuales se desglosan a continuación

Las fortalezas que se tienen dentro de la empresa son las siguientes:

1. Solidez en el mercado
2. Calidad en producción
3. Variada y moderna gama de productos textiles
4. Conocimiento de las exigencias del mercado
5. Amplia cartera de clientes

Las debilidades que se presentan en la empresa son las siguientes:

1. No contar con controles de Inventarios de mercaderías y de una sección de


despachos y empaques
2. Tecnología obsoleta
3. Utilización de personal de forma ineficiente
4. Falta de sistemas de información para la toma de decisiones
5. Infraestructura inadecuada

Factores Externos (Oportunidades y amenazas)

Las oportunidades que se tienen en la empresa son las siguientes:

1. Accionistas extranjeros dispuestos a invertir un 45 % de capital en la empresa


2. Influencias extranjeras para adquirir materias primas a precios sumamente
bajos con un 30% de descuento
3. Introducción de nuevos productos
4. Alianzas con empresas para elaboración de uniformes del personal
5. Comercialización a nivel mundial

Las amenazas que se presentan en la empresa son las siguientes:

1. Globalización, y competencia extranjera


2. Mejor atención a los clientes por parte de la competencia
3. Leyes fiscales
4. Mejor maquinaria y equipo de trabajo por parte de la competencia
5. Mejor estructura organizacional por parte de la competencia

Cuadro de análisis del problema

Basado en los factores internos y externos cuantificados del caso de estudio, se


identificaron los siguientes problemas, desglosados según el orden de prioridad:

Prioridad Problema Objetivo Recursos Limitantes


necesarios
1. Control de No cuenta Controlar de  Personal  Costos
Inventarios con un manera eficaz capacitado  Resistenci
de sistema para y eficiente los  Recursos a al
mercadería controlar los inventarios de Financieros cambio
s y de una inventarios mercadería  Recursos
sección de de para la Materiales
despachos mercadería y satisfacción  Recursos
y empaques de una integral de los tecnológicos
sección de clientes
despachos y
empaques
2. Utilización Ineficiente Contar con  Personal  Costos
de personal estructuració una  Capacitación  Tiempo
de forma n y estructura  Recursos
ineficiente delegación organizaciona Financieros
de tareas del l idónea y una  Recursos
personal correcta tecnológicos
delegación de
tareas del
personal
3. Tecnología Cuenta con Llevar a cabo  Personal  Costos
obsoleta tecnología los procesos  Recursos
obsoleta para con financieros
la tecnología  Recursos
elaboración avanzada tecnológico
de sus para la s
procesos elaboración
de productos
de alta
calidad

Determinación del problema

Luego de determinar las principales problemáticas que se presentan en empresa


“Textiles H& A”, se seleccionó el siguiente problema, el cual está enfocado en el
equipamiento y sistematización:

Empresa “Textiles H& A” no cuenta con un sistema para controlar los inventarios
de mercadería, además carece de una sección de despachos y empaques, lo cual
en algunas ocasiones provoca insatisfacción en los clientes, ya que no se
contabiliza de manera correcta la mercadería que se les entrega.

Para que empresa “Textiles H& A” lleve un control eficaz y eficiente de los
inventarios de mercadería, debe implementar un sistema en el cual se detalle el
número de factura, datos del cliente, descripción y cantidad de la mercadería a
entregar. Además en el sistema debe especificarse la mercadería en existencia
para poder abastecerse cuando se requiera y de esa manera satisfacer a los
clientes.

A continuación se presentan los datos descritos detalladamente que deben


incorporarse en el sistema de control de mercadería:

No. de Datos del Descripción de Mercadería Cantidad de


Factura cliente la mercadería en existencia mercadería a
entregar

1044 Ana Lucia Tela Jersey 1,590,860 15,000


Morales 100% algodón, unidades en unidades en
yardas yardas
1045 José Luis Tela Rib 1*1,2*1 2,490,320 10,490
Gálvez unidades en unidades en
yardas yardas
1046 Empresa Uniformes para 151,900 15,300
Popular, S.A. damas unidades unidades
1047 Alimentos Uniformes para 250,780 10,200
Maravilla, S.A caballeros unidades unidades

Para la implementación de un sistema que lleve a cabo el control de los


inventarios de mercadería, se hace necesario que empresa “Textiles H& A”, cree
la sección de despachos y empaque, adquiera equipo con tecnología avanzada,
además contrate personal altamente capacitado para ejecutar los procesos dentro
de la sección.

El personal a contratar deberá ser diligente en los procesos de contabilización y


entrega de la mercadería. Cabe señalar que dentro de la sección de empaque y
despacho debe dividirse el personal de la siguiente manera:

 Personal que contabilice la mercadería a entregar


 Personal para empaque de mercadería
 Personal para despacho de mercader
TAREA NO.2
Tema: MATRIZ FODA / SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTORES 1. Solidez en el mercado 1. No contar con controles de
INTERNOS 2. Variada y moderna gama de Inventarios de mercaderías y
productos textiles de una sección de despachos
3. Conocimiento de las y empaques
exigencias del mercado 2. Tecnología obsoleta
3. Utilización de personal de
forma ineficiente

FACTORES
EXTERNOS
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA (FO) ESTRATEGIA (DO)
1. Accionistas extranjeros Maxi – Maxi Mini – Maxi
dispuestos a invertir un 45 % 1. Debido a la solidez en el 1. Con la inversión del 45% de
de capital en la empresa mercado que tiene la capital de accionistas
2. Influencias extranjeras para empresa, se obtendrán extranjeros se controlarán los
adquirir materias primas a accionistas extranjeros los inventarios de mercaderías y
precios sumamente bajos con cuales invertirán un 45% de por ende se implementará una
un 30% de descuento capital en la empresa sección de despachos y
3. Introducción de nuevos 2. Con el conocimiento de las empaques
productos exigencias del mercado se 2. La inversión de los accionistas
podrá satisfacer a nuestros extranjeros permitirá la
clientes con la introducción de utilización de tecnología
nuevos productos avanzada para la realización
3. Ya que se tiene una variada y de los procesos
moderna gama de productos 3. La introducción de nuevos
textiles se aprovecharán las productos generará mayores
influencias extranjeras para utilidades para la empresa, por
adquirir materias primas a lo cual se tendrá los recursos
precios bajos con descuentos financieros necesarios para la
especiales con la finalidad de estructura organizacional
ofrecer productos de alta correcta y capacitación del
calidad y bajos precios personal.
AMENAZAS ESTRATEGIA (FA) ESTRATEGIA (DA)
1. Globalización, y competencia Maxi – Mini Mini – Mini
extranjera 1. Teniendo solidez en el 1. Por no contar con un control
2. Mejor atención a los clientes mercado ofreciendo productos de inventarios de mercadería
por parte de la competencia de calidad, se disminuirán las se debe implementar un
3. Mejor estructura competencias extranjeras, ya sistema, ya que de esa
organizacional por parte de la que se van a satisfacer las manera la competencia se
competencia necesidades de nuestros disminuirá en gran manera, ya
clientes que se entregará la
2. Con el conocimiento de las mercadería a nuestros clientes
exigencias del mercado se de una manera eficiente.
tendrán estrategias para una 2. Implementando tecnología
atención eficaz de nuestro avanzada se podrá tener
clientes mejor atención a los clientes
3. Aprovechando la solidez en el que la competencia pueda
mercado se creará una nueva ofrecerles.
estructura organizacional para 3. Por la utilización de personal
permanecer en la mente de de forma ineficiente que se
nuestros clientes manifiesta en la empresa, se
debe cambiar la estructura
organizacional de la empresa
para capacitar al personal y de
esa manera direccionarlos
para que desempeñen las
tareas que se le asignen en el
departamento y sección que
corresponda
Clasificación de estrategias

A continuación se presentan las estrategias identificando la clasificación que


corresponde a cada una de ellas:

Estrategia Clasificación según las Estrategias de


Porter
Debido a la solidez en el mercado que Crecimiento
tiene la empresa, se obtendrán
accionistas extranjeros los cuales
invertirán un 45% de capital en la
empresa
Con el conocimiento de las exigencias del Crecimiento
mercado se podrá satisfacer a nuestros
clientes con la introducción de nuevos
productos
Ya que se tiene una variada y moderna Liderazgo en costos
gama de productos textiles se
aprovecharán las influencias extranjeras
para adquirir materias primas a precios
bajos con descuentos especiales con la
finalidad de ofrecer productos de alta
calidad y bajos precios
Con la inversión del 45% de capital de Diversificación
accionistas extranjeros se controlarán los
inventarios de mercaderías y por ende se
implementará una sección de despachos
y empaques
La inversión de los accionistas Diversificación
extranjeros permitirá la utilización de
tecnología avanzada para la realización
de los procesos
La introducción de nuevos productos Crecimiento
generará mayores utilidades para la
empresa, por lo cual se tendrá los
recursos financieros necesarios para la
estructura organizacional correcta y
capacitación del personal.
La introducción de nuevos productos Desarrollo de un nuevo producto y
generará mayores utilidades para la Crecimiento
empresa, por lo cual se tendrá los
recursos financieros necesarios para la
estructura organizacional correcta y
capacitación del personal.
Teniendo solidez en el mercado Liderazgo
ofreciendo productos de calidad, se
disminuirán las competencias extranjeras,
ya que se van a satisfacer las
necesidades de nuestros clientes
Con el conocimiento de las exigencias del Diversificación y Liderazgo
mercado se tendrán estrategias para una
atención eficaz de nuestro clientes

Aprovechando la solidez en el mercado Diversificación


se creará una nueva estructura
organizacional para permanecer en la
mente de nuestros clientes
Por no contar con un control de Diversificación
inventarios de mercadería se debe
implementar un sistema, ya que de esa
manera la competencia se disminuirá en
gran manera, ya que se entregará la
mercadería a nuestros clientes de una
manera eficiente.
Implementando tecnología avanzada se Diversificación y Liderazgo
podrá tener mejor atención a los clientes
que la competencia pueda ofrecerles.
Por la utilización de personal de forma Diversificación
ineficiente que se manifiesta en la
empresa, se debe cambiar la estructura
organizacional de la empresa para
capacitar al personal y de esa manera
direccionarlos para que desempeñen las
tareas que se le asignen en el
departamento y sección que corresponda

Selección de solución al problema orientada a la sistematización y


equipamiento

Debido a la problemática presentada en empresa “Textiles H& A”, la cual consiste


en la carencia de un sistema para controlar los inventarios de mercadería,
además no cuentan con una sección de despachos y empaques, se deberá
implementar las estrategias antes propuestas.

Con la inversión del 45 % de capital de accionistas extranjeros se podrá crear un


sistema que permitirá el control eficaz y eficiente de los inventarios de mercadería
tanto en existencia como la que se entregará directamente a los clientes. Lo cual
beneficiará en gran manera a la empresa, ya que se implementará una sección de
despachos y empaques para la entrega de la mercadería.

Se contratará personal altamente capacitado para la contabilización, empaque y


despacho de la mercadería.

Además la inversión de los accionistas extranjeros permitirá la utilización de


tecnología avanzada para la realización de los procesos, ya que se comprará
maquinaria y equipo especializado para que los colaboradores lleven un mejor
control de la mercadería y de esa manera el cliente quede satisfecho con la
atención prestada.

Beneficios de la solución seleccionada


Los beneficios que obtendrá la empresa “Textiles H& A” con la implementación de
la solución al problema presentado se desglosan a continuación:

1. Mayor control de la mercadería en existencia y de la mercadería a entregar a


los clientes
2. Atención personalizada hacia los clientes
3. Evitar la duplicidad de tareas
4. Economizará tiempo
5. Satisfacción de los clientes y por ende incremento en las utilidades
6. Mejor estructura organizacional
7. Control en la contabilización, empaque y despacho de la mercadería

Plan de solución propuesta

Para la ejecución de la propuesta y solución del problema presentado en empresa


“Textiles H& A”, se hace necesario llevar a cabo las siguientes actividades:

1. Definición del problema


2. Reunión con accionistas extranjeros
3. Inversión de capital de accionistas extranjeros
4. Reclutamiento del personal
5. Selección del personal
6. Inducción del personal
7. Capacitación del personal
8. Cotización de maquinaria y equipo
9. Selección y compra de maquinaria y equipo de alta tecnología
10. Construcción de la sección de empaque y despacho
11. Creación del sistema de control de inventarios de mercaderías

Modelo IPO

Reunión con Inversión de


accionistas capital de
extranjeros accionistas
extranjeros
Entradas
(IMPUTS)
Personal capacitado, recursos Salidas
financieros, recursos materiales y (OUTPUTS)
recursos tecnológicos Sistema de control de inventarios
de mercadería
Reclutamiento, Selección y
selección, compra de
inducción y maquinaria y
capacitación de equipo de alta
personal tecnología

Retroalimentación
TAREA NO.3

Tema: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / ESTRUCTURA DE PROCESOS

PARTE /ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Estructura organizacional

Dirección General
Asesor contable

Dirección de Producción Dirección de Recursos Humanos Dirección de Ventas

Departamento de
Departamento Departamento Departamento Departamento Departamento de
Ventas
de Compras de Logística de de Capacitación Reclutamiento
Manufactura
Sección de Sección de Sección de Sección de
Compras inventarios Sección búsqueda Búsqueda
Sección de Orientación
Producto
Sección en Proceso Sección
Almacén facturación
Sección
Sección de
Perfeccionamiento
Producto
Sección de
Terminado
Empaques y
Despachos
Clasificación del organigrama por su presentación, contenido y alcance

Según su presentación

El organigrama propuesto se diseñó de manera vertical, ya que la estructura


organizacional está definida de la jerarquía superior a la inferior.

Según su contenido

El organigrama se diseñó de manera integral, ya que se incluyen las funciones, los


puestos y las plazas que permiten el desarrollo de empresa “Textiles H& A”.

Según su alcance

El organigrama que se presentó se realizó de manera general, ya que se incluyen


las direcciones, departamentos y secciones que componen a empresa “Textiles
H& A”.

Cambios realizados en la estructura organizacional propuesta

Para la implementación de la propuesta de solución a la problemática identificada


en empresa “Textiles H& A”, se realizaron cambios en el organigrama, los cuales
fueron específicamente en la dirección de ventas del departamento de ventas, ya
que se determinó la necesidad de incorporar la sección de empaques y
despachos, el cual será de mucha utilidad para la creación de un sistema de
control de inventarios de mercaderías.

Departamento del organigrama en el cual se encuentra localizado el


problema

Empresa “Textiles H & A” no cuenta con un sistema de control de inventarios de


mercadería para la eficaz y eficiente contabilización, empaque y despacho de la
mercadería, cuya problemática se encuentra localizada en la Sección de
Empaques y Despachos. A continuación se presenta el organigrama estructural
propuesto, en el que se señala el departamento en donde se ubica la
problemática:
Dirección General
Asesor contable

Dirección de Producción Dirección de Recursos Humanos Dirección de Ventas

Departamento de
Departamento Departamento Departamento Departamento Departamento de
Ventas
de Compras de Logística de de Capacitación Reclutamiento
Manufactura
Sección de Sección de Sección de Sección de
Compras inventarios Sección búsqueda Búsqueda
Sección de Orientación
Producto
Sección en Proceso Sección
Almacén facturación
Sección
Sección de
Perfeccionamiento
Producto
Sección de
Terminado
Empaques y
Despachos

También podría gustarte