Está en la página 1de 4

Fiesta de la Pachamama

Esta fiesta se le realiza en agradecimiento a la madre tierra por su bonanza en el cuidado de los
animales y fruto que la tierra nos da, antiguamente se sacrificaban animales llamas o guanacos
para tener una cosecha exitosa, ahora ya no sacrifican animales en su honor solo se realiza una
ofrenda (cigarros, bebidas alcohólicas y hoja de coca)

La Pachamama se festeja no solo en chile si no que en donde viva los pueblos aymaras y quechuas
argentina Bolivia, ecuador Perú y chile.

Danza el torito
Es una de las danzas tradicionales de chile, esta fiesta consiste en rendirle honores al santo
patrono de san pedro de atacama, esta danza también se realiza en la II y III región.

Esta danza es de forma religiosa de tipo masculino en la que participan 6 bailarines y uno de ellos
es el torito y otro participante es el sanjuanito propietario del torito, cuya misión es lacear al
animal para obligarlo a rendir homenaje al santo patrono, Juancito es un personaje muy rudo que
la danza actúa llevando a cabo una continua carrera y dando saltos. Los participantes son dos
achaches personajes mímico-coreográficos encargados de animar este baile.

Los seis personajes bailan relacionando activamente sus desplazamientos coreográficos de modo
que se pueda apreciar nítidamente el argumento del baile y su motivación.

La figura del Toro es elaborada trabajando una liviana armazón rectangular, forrada, a la que se le
agrega una cabeza desproporcionadamente pequeña, labrada en madera, forrada en piel de
vacuno y provista de cuernos.

La armazón de madera es forrada con un género oscuro sobre el que son cosidos trozos de género
blanco que simulan manchas en la piel del animal. Esto hace posible ocultar bien el participante
que se introduce en el armazón
Buscar un Objetivo de aprendizaje en el nivel de transición
que se relacione con la fiesta tradicional
Formule 2 actividades que se podrían desarrollar con niños
de 4 a 6 años
Actividad 1 busca tu pareja
Inicio: se realizan preguntas dirigidas por el profesor acerca de los bailes de chile en
donde la docente pregunta ¿Quién conoce bailes de chile? Los niños responderán según
su conocimiento.
Desarrollo: la docente le hará una retroalimentación sobre algunos bailes típicos de
nuestro chile ejemplo: cueca, pascuense, bailes religiosos. La profesora proyectara en la
pizarra imágenes de estas, en donde explicara cada una de ellas.
Una vez ya realizada la retroalimentación la docente entregara unas hojas con diferentes
dibujos al cual ellos tendrán que unir y buscar su pareja a la cual corresponda.
Cierre: los estudiantes realizan preguntas variadas dependiendo de las dudas o consultas
que posean, después la docente realiza preguntas ¿les gusto la actividad? y luego se les
entregara una hoja al cual ellos deberán dibujar el baile que mas les gusto.
Actividad 2 el emboque
Inicio: realizaremos un entretenido emboque con reciclaje.

Desarrollo: hoy realizaremos un emboque con botella desechable, y se le explicara que este es un
juego tradicional y que lo pueden jugar niños y adultos, les realizare una pregunta si conocen este
entretenido juego y los niños responden.

Le entregaremos los materiales que serán botella, lana y un pompón ya hecho de papel, y los
niños tendrán que amarrar el pompón con la lana en la parte de abajo de la botella y una vez ya
listo tendrán que insertar el pompón dentro de la botella cuando alcen la pelota hacia arriba.

Cierre: para finalizar la docente anticipa el cierre de la actividad invitando a los niños a mostrar su
trabajo realizado y comentar ¿qué les pareció esta actividad? ¿Qué más les costó realizar? Luego
se guardarán los materiales ya usados.

Opinión de las fiestas tradicionales


Las fiestas tradicionales es importante saber de ellas ya que es
a cultura de nuestro país nos enriquece y nos permite cambiar
ámbitos de pensamientos y lenguas en lo personal me
encantaría aprender otra lengua como el mapuche lo
encuentro necesario ya que convivimos con personas con
diferente culturas e idiomas.

En la danza elegida encuentro super entretenida ya que


empieza con un ritual para poder homenajear y agradecer al
santo patrono, por lo que les da, y sanjuanito enlaza al torito para si rendirle homenajes al santo
patrono.

También podría gustarte