Está en la página 1de 12

El perfecto

Autor: Andrés Felipe palacios Holguín.


• Prologo y objetivo primordial

• Capítulo 1 que es la felicidad

• Capítulo 1.5 que es el hedonismo y el


nihilismo planteado anteriormente

• Capítulo 2 como buscamos la felicidad

• Capítulo 2.5 nación y persona

• Capítulo 3 el Amor

• Capítulo 4 el Deber

• Capítulo 5 Entre el amor y el deber se crea la


felicidad

• Capítulo 6 La pirámide del ser humano

• Capítulo 7 El apropiarse de ideas y conceptos


• Capítulo 8 El propio valor ético y moral
ampliado a los ideales personales

• Capítulo 9 Justicia absoluta

• Capítulo 10 ¿Objetivo individual u objetivo


colectivo cual es mejor?

• Capítulo 11 Las 5 proles de Colombia

• A) los dirigentes débiles y corruptos en la


esfera alta

• B) la delincuencia, drogas y prostitución en la


esfera baja

• C) los creyentes marxistas de la índole


socialista y comunista.

• D) los extranjeros capitalistas que acaparan


el mercado

• E) la ignorancia del pueblo y su falta de


disciplina al cambio.

• Capítulo 12 la gran Colombia.

• A) un perfecto orden gubernamental

• B) un arduo régimen disciplinario

• C) recursos y aspecto geográfico

• Capítulo 13 como llegamos a hacer los


perfectos.

• Capítulo 14 la búsqueda del conocimiento y


su objetivo

• Capítulo 15 El empirismo personal y su


herrada forma de ver el mundo
• Capítulo 16 la educación sobre la justicia
absoluta a una temprana edad

• Capítulo 17 el entrenamiento de buscar un


estándar humano

• Capítulo 18 la meritocracia y el castigo


Prologo y Objetivo primordial:

Este texto trata de simplificar las ideas que comúnmente la sociedad trata desde un
punto de vista racional y lógico ya que trata a los individuos como seres pensantes y
capaces de ver una perfectiva. que atrae a pensar una serie de paradigmas que puede
o no atraer al lector con este único consejo piense diferente, te guste una idea o estés
encontrar de ella la búsqueda del conocimiento traerá un cambio ya sea para el
progreso humano o su deterioro en un futuro no tan distante.

Capítulo 1 Que es la felicidad:

Hoy en día tenemos en cuantos varios conceptos culturales, sociales o incluso


económica de la felicidad y sus significados. Entendiendo una variedad cosas dado que
unos creen que es el dinero, la familia o amigos hasta incluso ciertos placeres desde
los deportes, la danza, las fiestas u reuniones e incluso el, mismo hecho de comer y
dormir dan una clara perspectiva de la vida. Siendo así cuál es la felicidad puesto que
hay una gran variedad de opiniones mezcladas entre sí. la respuesta se podría
encontrar en el hedonismo y nihilismo social fundado por las antiguas escuelas griegas
ya que según plantean estas hipótesis la felicidad es una opinión subjetiva de la
persona pues ellos narran que lo que el sujeto desea, lo que el busca y se apasiona por
ello traer consigo una verdad integra que lo lleva a tomar ciertas acciones con tal de
satisfacer su necesidad.

Capítulo 1.5 que es hedonismo y el nihilismo planteado anteriormente:

Hedonismo es descrito como la búsqueda del placer sobre todas las cosas y el
encontrar lo que más deseamos nos provoca una felicidad ya sea efímera o duradera y
el hombre como ser pensante debe dar su vida en la búsqueda de esa misma. Según
lo explica el filósofo y pensador Epicuro de salmo “el placer es el bien primordial y la
ausencia del dolor tanto del cuerpo como del alma”.

Mientras que el nihilismo es la carencia de la falta de energía o motivo por la cual los
sujetos hacen ciertas cosas por el simple hecho de que es su deber o están obligados
ya sea por terceros o inclusive nosotros mismos que constantemente nos impedimos
por ciertos factores sociales y económicos que bajan la autoestima y promueven la
conformidad del estatus quo. Dicho esta frase por Diógenes de Sinope “Nada existe. si
algo existe no es conocido por el hombre, si fuese conocible. No sería comunicable”.

Capítulo 2 como buscamos la felicidad:

Dado que la felicidad es una perspectiva íntimamente personal y que constantemente


es influenciada por la sociedad que vivimos la podríamos tomar como el proceso de
ciertos factores como la época, lugar, las personas con la que nos relacionamos e
incluso el tipo de fe teológica que procesamos es meramente decir que existe una
verdad absoluta o simplemente la diversidad cultural da un punto de vista opuesto al
otro, la respuesta lo podemos encontrar en el psicólogo Friedrich Nietzsche y su
postulación la voluntad del poder del cual toma como influencia el hedonismo y
nihilismo clásico al expresar esta frase

“Todo lo que el hombre hace, lo hace para crecer, desarrollarse, ser más; desde el
matrimonio, expresión del poder de dos que quieren aumentar su propiedad y tener
hijos, hasta las formas jurídicas del Estado, que a través del sistema de castigos y
culpas muestra su poder”

Lo cual crea una tergiversar que el hombre como ser pensante es capaz de alcanzar
metas propias superior a su estándar actual ya que pretende así mismo un auge
superior de vencer los obstáculos personales y de ser mejor de lo que fue en el
pasado. Dado así una nación puede alcanzar esta meta siguiendo un régimen
dogmático de alcanzar un estado de bienestar y prosperidad sobre todo el territorio que
lo rigüe e inclusive pese a adversidades de índoles externas o internas en todo el país.

Capítulo 2.5 nación y persona:

La nación es el conjunto de individuos arraigados a la cultura y territorio en el que


habitan y cooperan entre sí, mientras que el individuo es simplemente un ente sujeto a
ello dando una integración a la comunidad que está arraigada, y el estado es
simplemente la sumatoria de tres factores fundamentales: país “territorio en el que
habita”, nación “pueblo en el que convive”, gobierno “régimen legal, económico y
administrativo que uno se rige”.

Capítulo 3 el amor:

Cuando hablamos del amor encontraremos un sin número de conceptos e ideas, pero
el punto principal a analizar es el amor propio a una que consideramos en nuestro
criterio tanto, personal como colectivo la forma de alcanzar nuestras y crear una
igualdad que permita acceder a lo que más queremos disponer en nuestra vida, pero a
su vez crear una brecha de competitividad que recompense al mejor en las harías que
se ha desempeñado con mayor facilidad, siendo así el amor debe ser la búsqueda
incansable de un mejor futuro que esta predicho por los demás siendo que las mejores
formas de amar es a lo que uno está más arraigado que otra persona tarta de cambiar
de una forma desesperada sin tener un objetivo claro.

Capítulo 4 El deber:

El deber es la planificación concisa y clara de lo que más anhelamos y lo que estamos


dispuestos a llegar llegando al darnos objetivos u estándares para conseguir o
deslumbrar ese sueño de forma colectiva los estados al rededor del mundo no son
diferentes a su modo quieren la prosperidad tanto a nivel nacional o internacional los
mejores ejemplos son Canadá, suiza, Japón y Alemania la cual su economía y política
ha mejorado frente a la multitud de problemas que han pasado a lo largo de la historia
ya que cada uno de ellos busca un mejor prospecto para su pueblo y sistema a la que
se rige cada uno.

Capítulo 5 entre el amor y el deber se crea la felicidad:

Cualquier pueblo integrado con estos dos valores colectivos planteados anteriormente
lograra un avance en todos los campos que se proponga ya se el tecnológico,
educacional o económico un auge de grandeza llegando así que las metas utópicas o
inalcanzables más cerca de logarlo de lo que uno cree un ejemplo encontramos en la
política de fuerza rusa ya que en un lazo de 16 años una nación al borde de la
bancarrota ha logrado sobreponerse en todos los campos gracias al actual presidente
Vladimir Putin según lo expresa Europa exprés diario oficial de las reformas
internacionales en Europa.

Capítulo 6 la pirámide del ser humano:

La pirámide del ser humano es el conjunto de ideas y valores sociales que un pueblo
debería optar ya que bajo cierto régimen se crearía un estado de bienestar que las
superpotencias están usualmente acostumbradas y el orden de ellas están
encaminados a una prosperidad nunca antes vistas la cual son
capítulo 7 el apropiarse de ideas y conceptos:

todas las personas expresan su punto de vista y a su manera explican una verdad en la
vida dado que los seres humanos son personas cambiantes y en constante desarrollo
debemos tomar cierta influencia en otras personas dado que siguiendo los ejemplos de
ellos lograremos crear una mejor forma de vida tanto personal como colectivo pero
nunca se debe olvidar lo que nos define a cada uno y sobre todo a un estado ya que a
un tomando ejemplo de otros no debemos olvidar nuestra esencia ya que es un error
convertirse en la copia de otros sin personalidad definida siguiendo a los demás por
puro fanatismo o ignorancia ante cualquier suceso que forma las sociedades en la cual
estamos obligados a vivir diariamente generara un descontento, un analfabetismo
repitiendo un proceso de caos y retroceso a niveles culturales y sociales que
desesperadamente intentamos cambiar dicho esta frase por el pensador y abogado
mártir Luther King “no tienes que ser tu padre o tu madre o tus abuelos si puedes tomar
lo mejor de ellos y volverte un hombre capaz de superar cualquier obstáculo”.

Capítulo 8 El propio valor ético y moral ampliado a los ideales personales:

Los códigos morales pueden ser tanto generales o personales lo único que debe
identificar es el objetivo del cual uno apunta sobre todo las cosas y regirse ante ella
como una doctrina que mejore a la sociedad y la persona ante un estándar de
perfección nunca antes vista o experimentada dado que las comunidades que son
influenciadas por otras carecen de identidad como de un objetivo lo cual lo hace
vulnerable a cambios bruscos y no se atreven a pensar en las consecuencias que
pueden generar, dado que sebe llegar a tomar nuevas ideas pero con fundamento
validos y no simplemente una idea de salvación hablada al aire dicha de palabras
bonitas con oradores profesionales y manipuladores que infectan hoy en día.

Capítulo 9 Justicia absoluta:

La justicia absoluta es el valor ampliado a una sociedad capaz de entender que lo que
atenta en contra de ella es un peligro para su sistema y sobre todo al pueblo que esta
porque los gobiernos están para cumplir dos funciones primordiales regular el poder y
ser la voz del pueblo un ejemplo planteado en ello lo encontramos lo encontramos en el
nuevo testamento “romanos y corintios carta 2” que hay que defender a los gobiernos
siempre y cuando crean es un ideal de paz y amor dado que es el pueblo al quien
defiende y es su gua sobre la adversidad de los avaros, fraudulentos y ladrones que
destruyen a las familias como un núcleo fundamental “romanos versículo 13 y 9,
corintios carta 2 versículos 10,11”.
Capítulo 10 ¿Objetivo individual u objetivo colectivo cual es mejor?

Según platón estado de democrático estaba compuesto de 3 simples jerarquías los


pensadores, filósofos y analíticos que dictan ordenes sociales, políticos y económicos,
luego en segunda jerarquía la orden militar que serían los cumplidores de la ley ya que
ellos no tenían un claro concepto de las ramas de poder o los órganos de fuerza
pública mezclando funciones los unos con los otros e incluso dicho en el nuevo
testamento la ley fue hecha para castigar a los criminales y hacer que las personas no
caigan en la insurrección “pedro carta 1 versículo 13 obedezcan a las autoridades
Santiago versículo 5 los ricos egoístas serán castigados, romanos versículos 6 la ley
contra los pecados de inmoralidad”.

Capítulo 11 Las 5 proles de Colombia:

Siendo y mencionado anteriormente sobre los ideales y el camino social que debería
seguir cada estado podríamos usar eso en una región como Colombia plagada de
problemas de todas las índoles las cuales son 5 que infectan cada día como el peor
cáncer que ha afectado en los últimos tiempos, ya según se entiende “un imperio
derribado por sus enemigos resurgirá de nuevo, pero uno derribado desde adentro
nunca resurgirá otra vez” shun zu - arte de la guerra, conocido genio militar y político.

• los dirigentes débiles y corruptos en la esfera alta:

teniendo un grupo de selectos hombres que deben actuar al favor del pueblo
constantemente se les olvida esta simple y llana encomienda dado que buscan
riquezas de forma egoísta y avariciosa, hasta los mismos líderes que combaten
la anticorrupción son culpables de este pecado y peor aún se culpan los unos
por los otros llegando así que millonarias sumas de dinero destinadas a la
infraestructura o la educación se han mal invertidos o ni que siquiera llegue a los
sectores más necesitados en un territorio tan basto como es Colombia.

• La delincuencia drogas y prostitución en la esfera baja:

Siendo que la ineficacia de nuestros dirigentes afecta a todos en el pueblo se


empieza a crear una tendencia de dinero fácil lo cual resulta en la ilegalidad de
actos que atientan en contra de nosotros mismos por personas que en su poco
entendimiento caen en los vicios y por el afán de obtener riquezas destruyen a la
sociedad desde adentro, infectan a los más jóvenes por su llamado camino fácil
y los convierten en gente burda y sin sentido capaz de destruir años de progreso
y dedicación de unos pocos que entienden la verdad sobre el asunto.

• los creyentes marxistas de la índole socialista y comunista:

a su vez que la sociedad actual cae en la ignorancia se empieza a caer en


nuevas tendencias que traer un ideal de salvación una de estas mismas son los
creyentes marxistas tanto socialista y comunista las cuales plantean equidad e
igualdad al pueblo y ser tratados por igual nada más lejos que la realidad pues
según el libro un mundo feliz, los pueblos aman la ignorancia y la propaganda en
los medios de comunicación que les haga creer que todo está solucionado y que
el poco esfuerzo que uno hace para cambiar al mundo es suficiente para traer a
la paz, y no ven la verdad de esos sistema con el simple hecho de mirar las
tiranías de cuba, Venezuela y corea del norte vemos la verdadera cara de ellos
y el resultado final de cero igualdad y opresión por su tan anhelada paz.

• los extranjeros capitalistas que acaparan el mercado:

los extranjeros en si no son el problema si no las corporaciones monopolistas


extrajeras que acaparan constantemente a las inversiones nacionales y que
ocasionalmente se llevan a nuestros profesionales por la promesa de un sueldo
más remunerado y es cierto que tienen un mejor sustento de vida a cambio de
que te quiten ciertas libertades como un completo apego al trabajo de trabajar
casi los 7 días a la semana y tener descanso pocas horas a la semana a parten
que no enseñan la cultura o el tipo de forma que viven allá y encaminado al
hecho que el latino trabaja por poco crear un especie de servidumbre obligada y
un total maltrato a los incautos que le atraer las falsas promesas, y como
coloquialmente se dice “lo único que de no eres esclavo es de nombre y de
papel de resto eres de su propiedad”.

• la ignorancia del pueblo y su falta de disciplina al cambio:

en este aspecto resalto a todos los ciudadanos colombianos que por su falta de
compresión deterioran a la sociedad ya que simplemente siguen dogmas
extremadamente fanáticos y sin sentido como son las religiones
independientemente de cómo se llamen y su credo pues dictan formas machitas
o sectarias sobre tipos de vidas opresoras que abstienen a las personas de la
libre expresión y limitan su creatividad además por otro lado algunos individuos
que no racionan o piensan entre sí que van por los placeres más carnales o
terrenales como lo son el alcohol o el puterio y de fiestas desenfrenadas y no
ven los hechos que afectan al país o a la nación los hace ser tan malos o peores
que los mismo fanáticos ya que ni si quieran leen un libre que está disponible y
es más barato que una noche de frivolidades.
Capítulo 12 la gran Colombia:

Este tema aborda la gran fluctuación que la nación colombiana que abarcaba un gran
territorio impulsado por unos de los grades libertadores latinoamericanos que era simón
bolívar la cual durante su mandato nadie se atrevió a oponerle en frente suyo dado que
mostraba grandes muestras de compasión y justicia con sus aliados y una agresión sin
escrúpulos por sus enemigos siendo un ser combativo, pero no violento, amable pero
no ingenuo, duro, pero con misericordia, siendo así como llegaríamos a esa época de
esplendor hoy en día…?

• un perfecto orden gubernamental:

la constitución política colombiana esclarece y abarca un enclave perfecto y


sistematizado llegando a diferenciar las diferentes funciones que abarcan los
problemas de la nación y el territorio que lo corresponde siendo masi el único y
mayor problema que encontraríamos la falta de ineficacia y el cumplimiento de la
norma como la impunidad por los delitos más graves que atientan en contra de
los ciudadanos respetuosos que acatan las leyes y evitan los riesgos
innecesarios dado que el gobierno colombiano es uno de los más completos en
toda Latinoamérica y ayuda sobre el buen funcionamiento de este. Ej. “la misma
constitución, los códigos civiles y mercantiles, policial, laboral que ayudan a al
pueblo en su día a día”.

• un arduo régimen disciplinario:

abarcando así una severidad en el cumplimiento de las leyes dado que hay que
saber que “la insurrección provoca revuelta y a su vez separación un líder débil
llevara a sus hombres a la ruina” sun tzu arte de la guerra, explicando y
sintetizado cualquiera que dirija sea ya en ámbitos políticos, económicos y
jurídicos debe mostrar un interés nato en la competencia y sobresalir en todos
los campos convirtiéndose en un ideal de valores que remarquen al estado como
un punto y aparte encima de los demás.

• recursos y aspecto geográfico:

Colombia es un territorio basta lleno de flora y fauna con tres grandes ríos que
recorren todo el país, dos cordilleras y gran parte de su territorio lo abarca la
selva amazónica llamada coloquialmente el pulmón del mundo por ser el lugar
más rico en tierras y recursos vírgenes en el planeta solo igualados por unos
pocos ej. “Madagascar y galápagos y medio sureste asiático” aun así el
continente americano “sur, centro y caribe” siempre asido el más explotado por
las potencias extranjeras y las multinacionales dado a que es el lugar con más
minerales en el mundo si Latinoamérica formara una unión entre los distintos
países formarían fácilmente una superpotencia capaz de competir con los
grandes mencionados anteriormente y además de eso colocarse como la
superpotencia en cuestión de unos años.

Capítulo 13 como llegamos a hacer los perfectos:

Esta cuestión va hacia el pueblo independientemente de su sector económico y social o


incluso su profesión puesto que en este punto se debe dar un valor ético y moral a la
nación que están y mostrar un ejemplar de grandeza y superación constantemente
respectando lo que coloquialmente decimos el imperio de la ley que promueva la
libertad competitiva y regule las actividades delictivas de forma implacable a todo aquel
que ponga en peligro la seguridad de los conciudadanos.

Capítulo 14 la búsqueda del conocimiento y su objetivo:

Toda sociedad debe ser educada a un estándar compartido por todos y buscar una
guía entre la sabiduría entre las fuentes del conocimiento y el razonamiento de los
problemas de forma analítica y no solo eso sino un arduo entrenamiento deportivo
suele ayudar a buscar la cooperación y la disciplina de la constancia a la nueva
generación que ha olvidado los sucesos históricos que los llevaron a este punto.

Capítulo 15 El empirismo personal y su herrada forma de ver el mundo:

Las experiencias personales están erradas ya que al ver un punto de vista basada en
las acciones tomadas por el pasado de los individuos suele equivocarse en la
resolución de los problemas y tiende a crearse un ego material a que el tipo de vida
que uno creo es superior y mejor que el otro olvidado el bien colectivo por uno más
particular y simple sin llegar a un punto de vista que contribuya o aparte realmente algo
a los problemas que nos acontecen hoy en día.

Capítulo 16 la educación sobre la justicia absoluta a una temprana edad:

Los jóvenes son moldeables y más a un a los tiernos a los de la niñez donde se le
enseña en camino de la vida por el cual van a tomar conforme lleguen a la adultez
siendo así que el inculcarle un valor nacional de prosperidad, educación física y mental
demás de la competitividad de buscar un mejor proyecto de vida creara una voluntad
de poder a la cima como ninguna otra vista en el pasado.

Capítulo 17 el entrenamiento de buscar un estándar humano:


Siendo un estado competitivo los objetivos deben estar en contante cambio y buscar
una mejor solución lo antes posible la constancia hacia esa meta y una disciplina
encaminada a velar por el bien de los que a favor de ella creara una vía de seguridad y
prosperidad al individuo que se someta a ella.

Capítulo 18 la meritocracia y el castigo:

La premiación a las funciones que un sujeto crea como el castigo a los que la
incumplen o atientan en contra de ella lograran formar la sociedad que perdurara a lo
largo de las eras puesto que aun con un diferente nombre los valores de buscar la
voluntad “mejorar por el bien mayor” sobre la ignorancia “el no hacer nada” harán una
comunidad que sobre pase a sus anteriores predecesores.

También podría gustarte