Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD VIRTUAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS


SUPERIORES DE MONTERREY

TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO


TIC 4007

PROFESOR:

AUTORES

Bertoni Flores, Maribel


Gómez Meza, Liliana
Quintero Medina, César Mauricio
Ucrós Ospino, Lourdes Yulieth
Téllez, Hector

TEMA:
MODELOS DE ADMINISTRACIÓN DELCONOCIMIENTO

26 DE MAYO DE 2012
SESIÓN 6
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
SESION 6: MODELOS DE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCION

A través del tiempo, las organizaciones dan cada vez más importancia al
manejo del conocimiento como nuevo factor clave, que permite a las
empresas ser más productivas y competitivas. Peter Drucker señala que el
recurso económico básico ya no es el capital, ni los recursos naturales, ni el
trabajo, sino que es y será el conocimiento.

El concepto de gestión del conocimiento ha sido ideado por el japonés


Nonaka (1995) el cual menciona que algunos conocimientos y habilidades
relacionadas con el negocio pueden ser transmitidos de un miembro a otro
dentro de una organización. Otros autores como Dutta y De Meyer (1997) lo
definen como la capacidad del individuo para comprender y manejar la
información haciendo uso de la tecnología y la forma como se comparte el
conocimiento. De esta manera, las organizaciones que hacen gestión dl
conocimiento tienden al crecimiento económico y son generadoras de
ventajas competitivas basadas en los procesos de innovación y el potencial
y capacidades que cada uno de los miembros de la organización posee.

El estudio de modelos que permitan a las empresas la creación de


conocimiento (el cual cada día se hace más imprescindible), es de vital
importancia ya que se utilizan como herramientas para identificar,
estructurar y valorar el conocimiento. En la literatura se pueden encontrar
varios modelos propuestos que describen cada uno de los conceptos que
sustentan cada uno de ellos. En el presente trabajo, se estudiaran
específicamente tres modelos de gestión de conocimiento: Nonaka y
Takeuchi (1995), Andersen (1999) y Grant (1996). Así mismo se describen
tres casos prácticos donde las empresas han aplicado los anteriores
modelos de manera exitosa.

Página 2 de 9
1. TABLA SOBRE REPORTE MODELOS DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Referencias en formato
Nombre del
Descripción del modelo Casos de éxito
modelo
APA (modelo y casos de éxitos)

Nonaka y Nonaka y Takeuchi (1995) suponen en el Empresa: SHARP CORPORATION. http://www.madrimasd.org/revista/revista20


Takeuchi Modelo SECI (Socialización, Externalización, /tribuna/tribuna3.asp. Bases conceptuales para
(1995) Combinación e Internalización) la New Lifestyle Center fue creado en 1985 por el la Dirección del Conocimiento en las
consideración de la combinaciones posibles señor Tsuji (actual presidente ejecutivo), surge Organizaciones. Gregorio Martín de Castro &
del conocimiento, teniendo como punto de cuando empieza a repensarse el dominio del Pedro López Sáez, Departamento de
partida los conocimientos tácito y explícito negocio. El objetivo era entrar al mercado y Organización de Empresas Facultad de Ciencias
(Martín et., 2003). “El modelo SECI describe transformar el conocimiento tácito, generar un Económicas y Empresariales Universidad
los proceso de autotrascendencia instalados nuevo concepto e implementarlo en el resto de las Complutense de Madrid; Revista electrónica:
en empresas que facilita la creación del divisiones, revisando su dominio técnico y del punto ESTRATEGIAS, CONOCIMIENTOS E
conocimiento” (Ruggles, 2000). Su objetivo de vista del consumidor. En el Newstyle Center se INNOVACIÓN II. Número 20, diciembre de
es informar cómo las organizaciones pueden usan cuatro sistemas: 2003 - enero de 2004
crear y promover el conocimiento (Salazar).
Descripción de procesos: La ventaja del CONOCIMIENTO; 14 visionarios
Sistema de liderazgo en tendencias. Organiza definen el éxito de mercadeo en la nueva
Socialización (conocimiento tácito-tácito), consumidores importantes que incluyen estudiantes economía. Rudy Ruggles & Dan Holtshouse.
consiste en encontrar el conocimiento tácito de secundaria hasta ancianos, dividiéndolos en CECSA. Primera Edición, México 2000.
a partir de un recorrido en el interior y
grupos demográficos; dan retroalimentación
exterior de la compañía, a través de Valoración crítica de los modelos de gestión del
experiencias compartidas (mapas mentales, específica de prototipos, valiéndose de interacción conocimiento. José Manuel Salazar Castillo.
habilidades técnicas. Externalización personal, video grabaciones, que analizan para Universidad de Cantabria Xabier Zarandona
(conocimiento tácito-explícito), consiste en convertirlas en tendencias del consumidor con Azkuenaga. UPV-EHU.
expresar ideas personales al equipo, a través lapsos de 1 a 10 años.
de metáforas, analogías, modelos y
conceptos. Combinación (conocimiento Sistema creativo de estilos de vida. A los
explícito-explícito), sirve para alcanzar un consumidores no entrevistados les deja probar los
nivel organizacional y obtiene el
productos en situaciones concretas, de esta forma,
conocimiento externalizado del interior y
introducen mejoras que establecen un nuevo estilo
exterior de la organización. Internalización
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
SESION 6: MODELOS DE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

(conocimiento explícito-tácito), integra de vida.


conocimiento por medio de la acción y la
práctica, capacita, actualiza conceptos y Investigación conjunta en diversas industrias.
estrategias, realiza mejoras (Ruggles, 2000). Utiliza conocimiento e información de competidores
La limitación del modelo es que no o compañías en otras industrias.
profundiza lo suficiente en el proceso de
transferencia del conocimiento (Salazar). Colaboración con el grupo de diseño corporativo.
También llamado el “sistema de proyectos
urgentes”. En junta de tecnología corporativa, se
escogen equipos que desarrollarán productos o
tecnologías valiosos estratégicamente en un plazo
de 18 meses, se concede un presupuesto ilimitado y
tienen prioridad del uso de las instalaciones

Podemos concluir que en Sharp Corporation el


diseño corporativo tiene por objeto facilitar el
proceso mediante visualizaciones y prototipos. El
modelo de conversión se efectúa en poco tiempo
(transformar los prototipos en SO y usar la
ingeniería para iniciar la producción y realizar el
concepto se hace rápidamente (Ruggles, et.,2000).

Nombre Referencias en formato


del Descripción del modelo Casos de éxito
modelo APA (modelo y casos de éxitos)

Modelo de El modelo ANDERSEN considera la necesidad Empresa: Accenture Modelos de gestión del conocimiento
Andersen de facilitar el flujo de la información Recuperado 25 de Mayo del 2012. Disponible
(Andersen, relevante entre los individuos y la Accenture es una compañía creada en el año 1989, en
1999) organización, con el objetivo final de facilitar como parte de la restructuración de Andersen a http://www.uv.es/~cursegsm/MaterialCurso/
la creación de valor para los clientes, así nivel mundial. Accenture es una firma de GestionConocimientoModelo.pdf
como la necesidad de crear una consultoría dedicada a apoyar la definición de
infraestructura organizativa que facilite estrategias de negocio, los procesos de negocio y la MODELO ANDERSEN (ARTHUR ANDERSEN,
alcanzar una cultura orientada a promover y tecnología. Hoy día es la líder mundial entre las 1999). Recuperado 23 de Mayo del 2012.
firma de consultoría, con más de 200 mil Disponible en

Página 4 de 9
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
SESION 6: MODELOS DE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

facilitar el aprendizaje y la innovación. empleados trabajando en más de 112 países en los http://www.gestiondelconocimiento.com/
seis continentes. El éxito de Accenture está basado modelos_arthur.htm
El éxito de este modelo se basa en dos en su buen nombre y reconocimiento al valor y
responsabilidades claves: El individuo es calidad de su trabajo.
responsable de compartir el conocimiento Accenture. Recuperado 26 de Mayo del 2012.
dentro de la organización en forma explícita y Dado el modelo de negocio de Accenture, la gestión Disponible en
La organización es responsable de proveer la del conocimiento es una de las competencias claves http://es.wikipedia.org/wiki/Accenture
infraestructura organizativa que le permita y una de sus grandes ventajas competitivas. Es por
hacerlo en una forma efectiva. Es decir la esto que el proceso tiene más de 20 años de Case Study: Knowledge Management in
organización debe asegurar la creación de desarrollo; y ha ido evolucionado en el tiempo Accenture. Recuperado 25 de Mayo del 2012.
procesos, cultura, tecnología y sistemas para convirtiéndose en una herramienta totalmente Disponible en
identificar, seleccionar, almacenar, transferir integrada a la práctica de consultoría y a la http://ivythesis.typepad.com/term_paper_topic
asimilar y usar el conocimiento. operación interna que provee al equipo de s/2009/12/case-study-.html
consultoría el mejor conocimiento externo e interno
para lograr el mejor performance y e innovación. 2011 World's Most Admired Knowledge
Para favorecer el flujo de información, se
Accenture ha sido una compañía permanentemente Enterprises. Recuperado 24 de Mayo del 2012.
establecen dos mecanismos claves: las
reconocida por su gestión del conocimiento. De Disponible en
redes para compartir conocimiento: o
hecho “The annual Global Most Admired Knowledge http://www.knowledgebusiness.com
comunidades de práctica: son espacios
Enterprises study”, un benchmarking internacional /knowledgebusiness/Templates/
físicos o virtuales en la que los individuos
para mejores prácticas en gestión del conocimiento ReadKnowledgeLibrary.aspx
puedan compartir sus experiencias,
ha incluido a Accenture en su estudio durante los ?
permitiendo la comunicación, el aprendizaje,
últimos años. siteId=1&menuItemId=33&contentHeaderId=7
y por supuesto el traspaso de conocimiento
033
entre las personas; y el conocimiento
En búsqueda de este objetivo se inició un proceso
empaquetado o encapsulado, a través de
de 5 fases:
un sistema interno que posee documentación
Habilitar la Infraestructura, creando bases de
importante generada en el tiempo (mejores
datos de conocimiento, Compartir el
prácticas, metodologías, experiencias,
conocimiento, en comunidades de práctica entre
ejemplos,...) y esta información está
los consultores; Conocimiento empaquetado con
disponible para todos los individuos de la
la colaboración de los expertos en un tema para
organización.
generar documentación que es utilizada por los
otros consultores; Knowledge outfitting basado en
tecnología web el conocimiento está disponible en
cualquier lugar y cuando se requieren; Sitos de
trabajo inteligentes en el cual el trabajo de las
personas está soportado por herramientas de
manejo del conocimiento.

Página 5 de 9
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
SESION 6: MODELOS DE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

Referencias en formato
Nombre del
Descripción del modelo Casos de éxito
modelo
APA (modelo y casos de éxitos)

Modelo de Este modelo (a diferencia de los demás), Vodafone, operador de telefonía móvil, telefonía fija Salazar, JM (2007). Valoración crítica de los
Grant ofrece la alternativa de concebir y expandir y de ADSL, multinacional con sede central en modelos de gestión del conocimiento.
(1996a, nuevo conocimiento a partir del Newbury, Berkshire, Reino Unido. En 2003, el Recuperado el 26 de Mayo de 2012, de
1996b, aprovechamiento del conocimiento individual, entorno competitivo en España obliga a Vodafone, a http://dialnet.unirioja.es/servlet/
1997) trasladando y dando a la organización la reorientar sus objetivos llevándola a plantear y fichero_articulo?codigo= 2527673&orden=0
tarea de coordinar, integrar y aplicar el optimizar sus procesos de información de cara a
múltiple conocimiento especializado para adoptar un modelo adecuado de gestión del MS.c Ramírez N. & Marrero, A. M. (2010).
aplicarlo en su razón de “existir”, como una conocimiento, el cual estuvo ampliamente detenido Herramientas para la gestión por el
entidad para producir bienes y servicios. De por información dispersa, procesos incompletos, y conocimiento. Recuperado el 26 de mayo de
este modo, la organización estará preparada equipos de trabajo desunidos, tanto internamente 2012, de http://www.gestiopolis.com/
en caso de que los empleados se retiren, ya como en su relación con terceros. De esta forma, el administracion-estrategia/herramientas-
que el conocimiento especializado de la operador inició la implementación de un proyecto de gestion-conocimiento.htm
organización estará integrado, lo que Grant gestión del conocimiento que permitiera la creación,
denomina “arquitectura de capacidades” filtrado, publicación y acceso de las aportaciones de
Computerworld (2003). Vodafone aplica la
(capacidades resultan de la unificación del conocimiento que todos los miembros de la
gestión del conocimiento a su negocio
conocimiento). organización introducen en el sistema, con el
Optimiza sus procesos de información con
objetivo de establecer un marco de gestión del
Knownet de Meta4. Recuperado el 26 de mayo
Para lograr lo anterior, se identifican tres cambio que evitara pérdidas de conocimiento y de 2012: http://www.idg.es/computerworld/
características que buscan conocer y mejorase la toma de decisiones. Vodafone-aplica-la-gestion-del-conocimiento-a-
garantizar la integración del conocimiento su-n/seccion-ges/articulo-146003
(siendo responsabilidad de la organización): Para este proyecto, la compañía optó por la solución
La eficiencia de integración, la cual es la “KnowNet” de Meta4, el cual era una casa de
capacidad para acceder y aprovechar el software ya conocida por la organización. En
conocimiento especializado, valorando que principio, la idea de Vodafone fue poner en práctica
sea clara, no variable y puntual; el alcance el programa de gestión del conocimiento a una
de integración, define que conocimiento pequeña parte del negocio (área técnica), el cual
especializado es el que se debe preservar y si resultó en una práctica sencilla y atractiva para los
este es complementario, para generar un demás usuarios. Según Fernando Solana, director de

Página 6 de 9
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
SESION 6: MODELOS DE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

Proyectos de Vodafone: “En esta área disponíamos


mayor valor y por último, la flexibilidad de de un gran número de bases documentales y
integración, el cual busca extender las directorios que obstaculizaban el trasvase de
capacidades y flujos implementados, para información interdepartamental y dificultaban la
lograr abarcar nuevo conocimiento y/o comunicación provocando que se encontraran, al
modificarlo en nuevos tipos de conocimiento tiempo, tanto documentos duplicados como lagunas
especializado. de información”.

A la hora de implementar el plan de gestión del


conocimiento se especificaron las distintas áreas o
unidades de conocimiento base, los cuales facilitaron
la búsqueda de la información y se llegaron a
establecer unos roles diferenciados de “expertos”,
que delimitan cada tarea y asunto con el fin de
agilizar todos los procesos. Seguidamente se llevó a
la selección de los procesos a realizar por KnowNet,
manteniendo un detalle exhaustivo de las
actividades que se realizan dentro de la empresa,
los inputs y los outputs, las fuentes que se utilizan y
el flujo de información, su cantidad y situación física
(repositorios), por último, en la herramienta, se
llevó a cabo la integración de las principales bases
documentales, concentrando así todo el
conocimiento, tanto de la empresa como de fuera,
de modo que se simplifica la gestión de la capacidad
y el capital intelectual de la compañía y se evitan
pérdidas de información, garantizando la unión de
todos los procesos, generando las capacidades a
través del conocimiento especializado “Arquitectura
de capacidades” (Grant, 1996).

La integración de KnowNet con las principales bases


documentales de Vodafone permitió recuperar y
gestionar la información de manera rápida y
sencilla, obteniendo resultados tangibles en todos
los campos. De igual forma, se consolidó una
sección de “expertos oficiales”, cuya figura gestiona

Página 7 de 9
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
SESION 6: MODELOS DE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

todo el conocimiento de la empresa y que parte de


unas funciones claramente delimitadas, pudiendo
ser evaluados e informados ampliamente por las
demás áreas, ya que cuentan con el “feedback” de
los usuarios que continuamente aportan ideas y
opiniones individualmente, generando nuevo
conocimiento.

Página 8 de 9
CONCLUSIONES

Para todos es claro, que el conocimiento es un activo invaluable en


cualquier organización, el cual al ser intangible ocasiona que muchas veces
el sentido de la generación del conocimiento, se pierda al no poseer una
gestión apropiada ante un recurso meramente “invisible”, por lo anterior, la
gestión del conocimiento posee la capacidad de regenerar este conocimiento
a partir del entendimiento y manejo correcto de la información, llevando a
la organización a incrementar sus oportunidades en el mercado y sus
ventajas competitivas.

Dentro del marco de IT, la gestión del conocimiento utiliza un conjunto de


tecnologías que obtienen, buscan, generan, guardan y comparten la
información con objetivos de inteligencia de negocio, sin embargo, es la
interacción humana con la información la que permite generar y preservar
capacidades en la organización, traduciéndose en un conocimiento
especializado.

Los tres modelos analizados, aun cuando buscan facilitar la conservación del
conocimiento, ofrecen diferentes contribuciones para administrar el
conocimiento, tal es el modelo de Nonaka, el cual está orientado
específicamente para la creación del conocimiento, el modelo de Grant
busca una regeneración e integración del conocimiento en la organización,
con base en el conocimiento individual de cada empleado y por último, el
modelo de Andersen, que es un modelo de crecimiento y transformación del
conocimiento con base en el aprendizaje de las organizaciones.

El modelo Andersen puede hacer uso de herramientas como Foros virtuales


y ambiente de aprendizaje compartido, virtual y real, Metodologías,
herramientas y biblioteca de propuestas e informes. Mientras que el
modelo Nonaka y Takeuchi utiliza herramientas como la socialización; la
exteriorización; la combinación y la interiorización.

En los modelos propuestos se pueden identificar algunas limitaciones que en


el caso del modelo de Nonaka y Takeuchi se evidencia al no profundizar
suficientemente en el proceso de transferencia de conocimiento. Mientras
que en el modelo de Andersen, la limitación se da al no lograr distinguir
entre la dimensión epistemológica y la ontológica.

Al analizar los modelos estudiados y los casos de éxitos, se logra identificar


algunos aspectos importantes a la hora de implantar un modelo de gestión
en una organización: Debe existir un compromiso por parte de los
miembros quienes poseen el conocimiento, pueden seguir aprendiendo y
deben transmitirlo. Otro factor es el la cultura de la empresa que fomente
el aprendizaje continuo, y el compartir el conocimiento. Y por último la
definición de unos buenos indicadores que monitorean esa gestión de
conocimiento dentro de la organización

También podría gustarte