Está en la página 1de 10

Compendio de información geográfica municipal 2010

Acapulco de Juárez

Guerrero
Compendio de información geográfica municipal de los
Estados Unidos Mexicanos
Acapulco de Juárez, Guerrero
clave geoestadística 12001

Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 16° 41’ y 17° Colinda al norte con los municipios Ocupa el 2.72% de la superficie
14’ de latitud norte; los meridianos de Coyuca de Benítez, del estado.
Ubicación 99° 28’ y 101° 00’ de longitud Chilpancingo de los Bravo y Juan Cuenta con 234 localidades y una
geográfica oeste; altitud entre 0 y 2 000 m. R. Escudero; al este con los población total de 789 971
municipios de Juan R. Escudero y habitantes
San Marcos; al sur con el http://mapserver.inegi.org.mx/mgn
municipio de San Marcos y el 2k/; resultado del censo 2010.
Océano Pacífico, al oeste con el
Océano Pacífico y el municipio de
Coyuca de Benítez.

Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas

Sierra Madre del Sur (100%) Costas del Sur (94.4%) y Sierra baja compleja (42.83%),
Cordillera Costera del Sur (5.6%) Lomerío con llanuras (22.97%),
Sierra alta compleja (12.64%),
Fisiografía Llanura costera con lagunas
costeras salina (7.77%), Llanura
con lomerío (6.08%), Valle
ramificado con lomerío (5.61%),
Llanura costera salina (1.72%),
Llanura costera con lagunas
costeras (0.16%) y Valle
intermontano (0.22%)

Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

20 – 28°C 1 100 – 2 000 mm Cálido subhúmedo con lluvias en


verano, de humedad media
(61.56%), cálido subhúmedo con
Clima lluvias en verano, de menor
humedad (26.19%), cálido
subhúmedo con lluvias en verano,
de mayor humedad (11.61%) y
semicálido húmedo con
abundantes lluvias en verano
(0.64%)
Periodo Roca Sitios de interés

Jurásico (46.94%), N/D (16.9%), Ígnea intrusiva: granito- Banco de material: agregados y
Terciario (14.71%), Cuaternario granodiorita (23.77%), granodiorita mampostería
(7.79%) Oligoceno-Mioceno- (5.78%) y granito (2.05%)
Geología Terciario (0.73%) y Cretácico Ígnea extrusiva: toba ácida
(0.35%) (0.72%)
Sedimentaria: caliza (0.1%) y
conglomerado (0.03%)
Metamórfica: gneis (46.94%) y
mármol (0.26%)
Suelo: aluvial (6.13%), litoral
(1.45%) y lacustre (0.19%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (8.48%) y Cuerpos de Agua con (4.1%).

Suelo dominante
Edafología
Regosol (69.81%), Leptosol (6.19%), Phaeozem (5.08%), Luvisol (3.94%), Arenosol (1.28%), Fluvisol (0.58%)
y Solonchak (0.54%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (8.48%) y Cuerpos de Agua con (4.1%).

Región Cuenca Subcuenca Corrientes de Cuerpos de agua


hidrológica agua

Costa chica - Río R. Papagayo R. Papagayo Perennes: Perennes (4.1%):


verde (68.47%) y (49.79%), R. (48.27%), R. La Xaltianguis, La Laguna de Tres
Costa grande Atoyac y otros Sabanal (24.72%), Sabana, La Joya, Palos, General
(31.53%) (31.51%) y R. R. Cortés y Papagayo, El Ambrosio Figueroa
Nexpa y otros Estancia (18.68%), Pozuelo, (La Venta) y
(18.7%) B. de Acapulco Aguacostla, Laguna de Coyuca
(6.73%), R. San Potrerillos,
Miguel (1.53%) y R. Moyoapa, Santa
Coyuca (0.07%) Rosa y Grande
Intermitentes: El
Gallinero, Agua
Hidrografía Caliente,
Apanguaque,
Chacalapa, El
Guapo, El Muerto,
El Zapote, Grande,
Infiernillo, La
Cimarrona, La
Garrapata, La Joya,
La Lobera, Las
Maromas, Las
Minas, Lucía,
Organito, Salado,
San José, Seco,
Tequihua,
Tranquilas y
Xalpatlahuac

Uso del suelo y Uso del suelo Vegetación


vegetación
Agricultura (29.85%) y zona urbana (8.48%) Selva (35.71%), bosque (12.79%), pastizal (6.89%),
otro (1.99%) y manglar (0.19%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Cuerpos de Agua con (4.1%)
Agrícola Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (3.39%) Para el desarrollo de praderas cultivadas (7.03%)
Uso potencial de la Para la agricultura mecanizada estacional (3.64%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural
tierra Para la agricultura manual estacional (12.44%) diferente del pastizal (12.26%)
No apta para la agricultura (80.53%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural
únicamente por el ganado caprino (62.33%)
No apta para uso pecuario (18.38%)

Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario, rocas ígneas intrusivas y metamórfica del
Jurásico, en llanuras, sierras y lomeríos; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados
Zona urbana Phaozem, Regosol, Solonchak, Leptosol y Arenosol; tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de
humedad media y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad, y están creciendo sobre
terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizales y selva.

Zonas Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, en la cabecera municipal; capilla Ecuménica de la Paz, en el
fraccionamiento Las Brisas; Fuerte de San Diego en la cabecera municipal; Centro Acapulco, cabecera
arqueológicas
municipal; Casa de Dolores (Lola Olmedo) cabecera municipal.
y monumentos
históricos
Fuente: INEGI. ESTADO DE GUERRERO/México. Guía turística
www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_guerrero

Dialecto Número de personas

Amuzgo de Guerrero, Amuzgo de Oaxaca, Chatino, 11 304


Hablantes de Chichimeca Jonaz, Chol, Chontal de Oaxaca, Cora,
lengua indígena Cuicateco, Huasteco, Huave, Lenguas Chinantecas,
Mixtecas, Zapotecas, Mame, Maya, Mayo, Mazahua,
Mazateco, Mixe, Náhuatl, Otomí, Popoloca,
Popoloca, Purépecha, Quiché, Tarahumara,
Tepehua, Tepehuano de Durango, Tlapaneco,
Totonaca, Tzeltal, Tzotzil, otras lenguas indígenas de
América y no especificado.
Fuente: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/iter/entidad_indicador.aspx?ev=5

Artesanías Gastronomía Música

Alfarería, textiles, jarcería, Pulpo en su tinta, camarones al Banda de viento y sones


Cultura madera, vidrio, talabartería, mojo de ajo, vuelve a la vida,
popular orfebrería, papel, cestería, hierro, campechanas preparadas con
cerámica, trabajo de ónix, y un cayo de hacha y almeja, camarón
sinfín de productos elaborados a jaiba y pulpo, sopa de mariscos y
base de conchas, caracoles, pescado; los platillos tradicionales
estrellas, caballitos etc., así como de esta región son el relleno de
huesos y dientes de pescado. lechón y la barbacoa de chivo.
Fuente: INEGI. ESTADO DE GUERRERO/México. Guía turística;
www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_guerrero
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Acapulco de Juárez, Guerrero
Localidades e Infraestructura para el Transporte
MICHOACÁN MÉXICO
DE OCAMPO
MORELOS
Simbología
N
PUEBLA Carretera de más de dos carriles
Carretera de dos carriles
Calle
Terracería
OAXACA Brecha
Vereda
Cuerpo de agua
OCÉANO PACÍFICO
Zona urbana

o
Aeropuerto
Puerto
_
^ CABECERA
! Localidad
99°28'
101°00' CHILPANCINGO
DE LOS BRAVO 17°14'
17°14'

!
!

!
!

! !
! ! !
!
! !

!
! JUAN R. ESCUDERO
!
! ! !
!
! !
!
!
!
!
! Xaltianguis !

!
! ! !

! !
! !

! !
!
!

!
!
! ! ! !
! !

! !
!

COYUCA DE !

!
!

BENÍTEZ !
! !
Dos Arroyos !

! Kilómetro 30
! !
! !
!
! !
! !
! ! !
!
!
! Lomas de ! !

!
San Juan !
!

! !
!
!

! !
! !
!
!
!
! ! ! !
! !
! !
! !
!
!
! !
! ! ! !
o

! !
! !
! ! !
! !
!
! !
! ! !
! ! ! !
! !! ! !
!!
! !!! ! !
! !! ! !! ! !
!
! ! ! !! ! !!! ! !!! !
! !
ACAPULCO ! !!!!
!! !
!!
! !
!!
!
!
! !
!
! !! !!
! ! ! !
DE JUÁREZ ! !
! !
!

_
^
! !
! ! !
!
!
! !
! !
!
!! !
! ! !
!
!
!
San Pedro !
!
! Tres Palos !

!
!
!
! las Playas
! !
! !
!

!
!
!! !
!
! !
! !
Campanario
!
!
!! !

! Amatillo !
SAN MARCOS
Escala Gráfica !

!
! !

(Kilómetros) !

!
!

0 4.5 9.0 13.5 18.0 22.5 La Estación !


o

!
!
!
! !
!
!
!
!

! !
!
!

OCÉANO PACÍFICO
! ! 16°41'
16°41'
99°28'
101°00'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Acapulco de Juárez, Guerrero

MICHOACÁN MÉXICO Relieve


DE OCAMPO
MORELOS

Simbología N
PUEBLA
250
0
Curva de nivel
Corriente de agua
# Elevación principal
OAXACA Llanura
Lomerío
Sierra
OCÉANO PACÍFICO Valle
Cuerpo de agua
Zona urbana

99°28'
101°00' CHILPANCINGO
DE LOS BRAVO 17°14'
17°14'

Ro t a
n
sa
Sa
1200

0
60
1400

1100
Cerro

00
El Pito
10
900
#
g uis
10
JUAN R. ESCUDERO
t ia n
00
1000 800 70
X al
900 600 0
800 70
0
900
0
140
900 90
La
400
Cerro
0

M Lo
oy be 700
ra
0
70
# Hierba
600

400
oa
0
50
p
00

a Santa
60
200
10

200
0

300
600 900
700

60 800 90
0 0 0 200
600 60 0
80
600 800 700
#
Cerro La Piedra
600
COYUCA DE Papagayo
200

Pinta
400 500
0
30

BENÍTEZ
te
60
po

0
0

0 30
50
Za

400
300

200
30

20

400
0

0
El

30 40
0

0
Sa lad o
0
o
30

300
a n it
20

50 200 0
20 400
0 Org
0 40 500
400

0
400

300 30 40 50
0 0 500
300 100
400
Cerro La Cruz
40

200
400

0
0

500 20 20
100
200 0 #
0 0 30
60 20
200

0
20
20

20
0

200
0

0 300
Se c
0 200
20
200

10
o
0
0 40 300
100 0 20
00 30 0
800

1
0

200

200
20

0
20

0
10

600 7
e
100
200

nd
0

Gra
500 700
400
400 300 100 200
300 20
100

0
10
200
400

10

0
La Saba

0
100

20
100

20
20 0
P
40

0
a

100
20
0

10

Lu

100
0

a
ga
100

100 100
c

400
100

100
y

ía

300
o
na

20 100
0
100 0
SAN MARCOS
100

Escala Gráfica
20

20 20
10

0
0

Laguna
0

(Kilómetros) 100
20

200
Tres Palos
0

10 20
0 0

0 4.5 9.0 13.5 18.0 22.5

OCÉANO PACÍFICO
16°41'
16°41'
99°28'
101°00'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Acapulco de Juárez, Guerrero

MICHOACÁN MÉXICO Climas


DE OCAMPO
MORELOS

N
PUEBLA
Simbología

Isoyeta en mm
Isoterma en °C
OAXACA
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad

OCÉANO PACÍFICO Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad


Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano
Cuerpo de agua
Zona urbana

99°28'
101°00' CHILPANCINGO
DE LOS BRAVO 17°14'
17°14'

24
26
22
24
1500
JUAN R. ESCUDERO
24

COYUCA DE
BENÍTEZ
26
26
1200

1200

SAN MARCOS
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9.0 13.5 18.0 22.5

OCÉANO PACÍFICO
16°41'
16°41'
99°28'
101°00'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual
y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Acapulco de Juárez, Guerrero
Geología
MICHOACÁN MÉXICO
DE OCAMPO (clase de roca)
MORELOS

Simbología N
PUEBLA
Falla o fractura
Ígnea intrusiva
Ígnea extrusiva
Sedimentaria
OAXACA
Metamórfica
Suelos
Cuerpo de agua
OCÉANO PACÍFICO
Zona urbana

e Banco de material

99°28'
101°00' CHILPANCINGO
DE LOS BRAVO 17°14'
17°14'

JUAN R. ESCUDERO

COYUCA DE
BENÍTEZ

SAN MARCOS
Escala Gráfica
(Kilómetros)
e
0 4.5 9.0 13.5 18.0 22.5

OCÉANO PACÍFICO
16°41'
16°41'
99°28'
101°00'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Acapulco de Juárez, Guerrero

MICHOACÁN MÉXICO Suelos Dominantes


DE OCAMPO
MORELOS

N
PUEBLA

Simbología
Arenosol
Fluvisol
OAXACA Leptosol
Luvisol
Phaeozem
OCÉANO PACÍFICO Regosol
Solonchak
Cuerpo de agua
Zona urbana

99°28'
101°00' CHILPANCINGO
DE LOS BRAVO 17°14'
17°14'

JUAN R. ESCUDERO

COYUCA DE
BENÍTEZ

SAN MARCOS
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9.0 13.5 18.0 22.5

OCÉANO PACÍFICO
16°41'
16°41'
99°28'
101°00'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Acapulco de Juárez, Guerrero
Uso del Suelo y Vegetación
MICHOACÁN MÉXICO
DE OCAMPO
MORELOS

N
PUEBLA
Simbología

Agricultura
Bosque
OAXACA Manglar
Otro
Pastizal
OCÉANO PACÍFICO Selva
Cuerpo de agua
Zona urbana

99°28'
101°00' CHILPANCINGO
DE LOS BRAVO 17°14'
17°14'

JUAN R. ESCUDERO

COYUCA DE
BENÍTEZ

SAN MARCOS
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9.0 13.5 18.0 22.5

OCÉANO PACÍFICO
16°41'
16°41'
99°28'
101°00'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

También podría gustarte