Está en la página 1de 8

Actividad 1 - Definición de Psicología

Paola Lorena Olivo Moran

100074465

Corporación Universitaria Iberoamericana

Profesora: Liliana Izquierdo

Introducción a la Psicología

Primer semestre

Psicología virtual

Ipiales- Nariño

2020
2

Introducción

Desde un inicio el hombre se ha interesado por la inteligencia dándole una explicación con un

sentido a su existencia, con el propósito de moderarla y cambiarla. Podemos empezar diciendo que

la psicología es una ciencia la cual estudia la conducta y los procesos mentales, refiriendo y

expresando todos los aspectos del pensamiento, sentimientos, ideas y las acciones humanas, de

igual manera la psicología estudia el comportamiento del ser humano en relación con el medio

ambiente, investiga la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en

distintas realidades, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de experiencia humana, la

podemos describir también como la ciencia que muestra los diferentes casos que sufre y está

pasando nuestra sociedad lo podemos aplicar en nuestro diario vivir que requieran de

atención y lo importante de saber escuchar y orientar.


3

¿Es la psicología una profesión?

La psicología para mi si es una profesión muy bella la cual se dedica a orientar a sus pacientes ya

sea individual, familiar, o grupal, analiza tres dimensiones la cognitiva, afectiva y conductual.

Esta profesión necesita de mucha dedicación, estudio, planificación de nuestro tiempo, creatividad,

motivación, entrega, amor, adaptación, inteligencia, todo esto nos conlleva a estudiar el

comportamiento del ser humano y el medio que lo rodea, es una profesión de gran ayuda ya que

nadie está exento de problemas o situaciones que se presentan en nuestro diario vivir, es ahí donde

los profesionales de psicología pueden entrar a brindar apoyo, investigación, orientación ,

acompañamiento y compromiso en cada caso.


4

¿Qué características tiene en común la Psicología con otras profesiones?

Las características que tiene en común la psicología con otras profesiones son:

 Se relaciona con muchas profesiones ya que en la mayoría de casos siempre se está

relacionando dos o varias personas las cuales requieren cierta habilidad social y

comprensión del ser humano para realizar un buen trabajo.

 Se relaciona en los campos del conocimiento la psiquiatría y el psicoanálisis, aunque en

estos puede aumentar un tratamiento para las enfermedades mentales con tratamientos de

medicamentos.

 Podemos considerar la psicología como una interacción de la conducta entre factores

biológicos, antropológicos, sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la psicología

con las ciencias biológicas y sociales.

 En la Arquitectura retoma de la psicología conocimientos sobre la personalidad individual

o grupal para el diseño de los grandes complejos habitacionales. Ejemplos en donde está

presente: en la casa, apartamento donde vives.

 En la Administración la psicología social y del trabajo encaminada al estudio de la

actividad y las interrelaciones que se producen entre los hombres en el desarrollo del

proceso de trabajo por lo cual constituye una herramienta de la administración, un ejemplo

de donde se encuentra en la mercadotecnia para ver a que grupos sociales se puede dirigir

un producto como las toallas sanitarias o los cosméticos, que claramente son dirigidas a las

mujeres, etc.

 En la biología ya que está penetrada de aspectos comportamentales, en relación con el ser

vivo, el entorno social u otros, la psicología y la biología analizan las primeras fases del

desarrollo y la continuidad de los niveles de análisis que cada una representa por su lado,
5

un ejemplo es de donde se encuentra en los aspectos biológicos que tienen que ver con las

conductas.

 En la criminología investiga los motivos que inducen a un sujeto a delinquir y porque en

castigo no les atemoriza, ejemplos de donde aparecen en los perfiles psicológicos.

 En la Sociología es el estudio de grupos, trata principalmente de las culturas modernas, es

otro campo de gran importancia para la psicología, como el antropólogo, el sociólogo

se interesa principalmente, pero no exclusivamente, por la conducta de grupos,

instituciones, relaciones entre grupos, etc. puesto que los seres humanos son animales

sociales y casi inevitablemente viven como miembros de varios grupos sociales, las

investigaciones de la sociología son inestimables para comprender la conducta.


6

¿Es la psicología una disciplina? ¿Qué tipo de disciplina es?

La psicología se a constituido como una disciplina científica formal, contempla diferentes áreas

de estudio y aplicación laboral, educativa, clínica, deportiva y esto es posible ya que en todos los

ámbitos de la vida humana hay comportamientos cuando la persona piensa, actúa, siente,

reacciona, en todas estas áreas los comportamientos humanos pueden ser analizados, estudiados,

rectificados o anulados.

¿Qué características tiene en común la Psicología con otras disciplinas?

 La Psicología está relacionada con otras ciencias como la psiquiatría y el psicoanálisis, con

frecuencia es confundida con otras disciplinas. Psicología y psiquiatría, ambos campos se

difieren en dos cuestiones principales. Existen semejanzas en estos campos del

conocimiento, son también esencialmente diferentes entre sí por muchos conceptos.


7

 Sociología: Estudia el movimiento y la organización de los grupos humanos, su

estructuración, funcionamiento y relaciones intergrupales.

 La Psiquiatría es la rama de la medicina que se basa en los comportamientos anormales y

necesita el apoyo de la psicología-

 La Química con sus métodos de análisis dio bases para el estudio sistematizado de las

reacciones químicas; la bioquímica proporciona el conocimiento sobre neurotransmisores.

 La Física aporta a la investigación psicológica sobre los conceptos mecánicos necesarios

para comprender la fisiología muscular, ayuda con matemáticas y estadística.

 La Genética aporta datos sobre la herencia y su variación, haciéndonos comprender la

manera de cómo se transmiten ciertas enfermedades.

 La Biología nos proporciona bases de la biología humana en especial del sistema nervioso

y glandular, lo que nos permite comprender las bases biológicas de la conducta.

 La Historia nos permite conocer el desarrollo de las civilizaciones a través del tiempo,

haciéndonos comprender la influencia de estas sobre las características actuales de las

sociedades, y de cómo se determinan las formas del comportamiento humano. La historia

nos permite diferenciar los actos conductuales de cada época y compararlos a través del

tiempo.

 La Antropología se interesa por las formas culturales de los pueblos, trata de desarrollar un

nivel de conciencia adecuado sobre la relatividad de los valores culturales, los motivos, las

aspiraciones individuales y colectivas esto nos obliga a tener presente la importancia que

tiene la comprensión de la influencia cultural sobre la conducta de los individuos.


8

Bibliografía

 https://www.google.com/search?q=imagenes+de+psicologia&rlz=1C1CHBF_esCO891CO891&sx

srf=ALeKk01VzglXSEE83WnTTlUiTgZy6-

N5fw:1594195968295&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=ua1dPvZtRz9UwM%252CkME8o0aCsp9

ZfM%252C_&vet=1&usg=AI4_-

kSzyRtc0o7PuzILm5ZN0cNUud4_5A&sa=X&ved=2ahUKEwjQx5Hjmr3qAhWoTt8KHQc0DnIQ9QE

wDnoECAoQTA&biw=1366&bih=657#imgrc=godoyjRPqSJ2IM

 https://definicion.de/psicologia/

 https://conceptodefinicion.de/psicologia/

 https://concepto.de/psicologia-3/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B3logo

 https://www.mindomo.com/es/mindmap/psicologia-y-otras-disciplinas-

40335f88fafa4587b3ba07d2d1fd727b

También podría gustarte