Está en la página 1de 3

2.3. TIPOS DE OBRAS PROVISIONALES.

Debemos tener en cuenta los diversos tipos de obras provisionales con el fin de
adaptar a ellas la normativa con un objetivo de obtener buenos resultados
Estas instalaciones son:
 Servicio de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos.
 Accesos
 Vallado
 Abastecimiento de agua potable
 Vestuarios y aseos
 Comedores
 Locales de descanso o alojamiento
 Primeros auxilios
 Otros.
2.3.1. servicios de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos.
 Instalaciones. Las instalaciones de agua y alumbrado. Son
instalaciones provisoria, necesarias para dotar de servicios a la obra en
su proceso.
 Servicios higiénicos. Se instalan baños químicos, duchas y lavamanos.
La ubicación de las instalaciones de higiene y bienestar, dependerá de la
zona en la que se encuentre la obra, por ello distinguimos:
 Zona urbana. Las dimensiones del solar son fundamentales para
la ubicación de estas instalaciones.
 Zona industrial. la realización de obras en zona industrial
permite dejar una superficie donde ubicarla.
 Zona rural. Pueden ser obras cerradas u obras abiertas.
 Obra cerrada. Este tipo de obra permiten dispones de
superficies suficientes para albergar las instalaciones
provisionales precisas.
 Obra abierta. La ejecución de trabajos en obra abierta
hacen que la obra vaya avanzando y se desplacen las
tareas constantemente.
2.3.2. Accesos
Definimos como acceso aquellos lugares o zonas de paso de los trabajadores y
de la maquinaria a las obras de construccion.
Para aquellas situaciones en que estén afectadas las vías de comunicación y
vehículos de terceros, se ajustaran las señales a la normativa del Código de
Circulación, y si tienen que actuar los trabajadores personalmente dirigiendo el
trafico.
2.3.3. Vallado.
es el cercado de las zonas donde se va a realizar
los trabajos. El cercamiento de la obra, será una
de las primeras actividades a realizar.
Los materiales de uso son generalmente madera,
mallas metálicas de diferentes formas, planchas
galvanizadas, bloques y ladrillos de obra.
Las normas de construccion definen que los accesos y el perímetro de obra
deberán señalizarse y destacarse de manera que sean visibles o identificables.

2.3.4. Abastecimiento de agua potable.


En la obra deberán disponer de agua suficiente, tanto en los locales que
ocupen como cerca de los puestos de trabajo.
2.3.4. Vestuarios y aseos
las empresas dispondrán para cada centro de trabajo vestuarios
independientes para ambos sexos, provistos de armarios metálicos. A estos
locales estarán anexas las salas de aseo, dispuestas por lavabo y duchas.
Situación de los locales.
 Colocar una caseta prefabricada fuera del solar solicitando previamente
la correspondencia licencia municipal de ocupación.
 Alquilar una local en un edificio próximo
 Realiza una fosa séptica en la excavación.
 Desplazar las conducciones, dirigiéndose al lugar de ubicación de las
casetas.
2.3.5. Comedores.
Los trabajadores, deberán de dispones de instalaciones para poder comer,
para preparar sus alimentos en condiciones de seguridad y salud.
2.3.6. Locales de alojamiento o descanso.
Por motivos de distancia de la obra los trabajadores deberán poder disponer de
locales de descanso o locales de alojamiento de fácil acceso.
2.3.7. primeros auxilios.
Sera responsabilidad del empresario, garantizar que los primeros auxilios
pueden prestarse en todo momento por personal con la eficiente formación
para ello.
2.3.8. otros
 Oficinas y Bodegas
 Mesones
 Andamios
 Vigas provisoria
 Grúa pluma

También podría gustarte